44
 ÍNDICE ÍNDICE........... ..................................................................................................... CAPÍTULO I DELIMITACIÓN DEL TEMA A INVESTIGAR 1.1 SELECCIÓN DEL  TEMA……………...................................................................... 1.2 JUSTIFICA CION…………………........................................................................... 1.3 SITUACIÓN PROBLEMÁ TICA........................................................................... 1.4. DELIMITACION TEMPORAL Y ESPACIAL………............................................... CAPÍTULO II 2.0. OBJETIVOS……………………….............................................................................. 2.1. OBJETIVOS GENER AL.............. ........................................................ 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................................ CAPÍTULO III SUPUESTOS Y VARIABLES 3.1. SUPUESTOS………………………………………………………………………………………… .. 3.2. VARIABLES………………………………………………………………………………………… …. CAPITULO IV  TEORIAS Y P ARA DIGMAS MAR CO TEORICO! ………………………………………………. CAPITULO V METODOLOGIAS ".1. METODO…………………………………………………………………………………………… ………..

Ciencias Politicas Investigacion Ya Ordenada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ciencias politicas

Citation preview

NDICENDICE................................................................................................................CAPTULO IDELIMITACIN DEL TEMA A INVESTIGAR

1.1 SELECCIN DEL TEMA......................................................................1.2 JUSTIFICACION...........................................................................1.3 SITUACIN PROBLEMTICA...........................................................................1.4. DELIMITACION TEMPORAL Y ESPACIAL...............................................CAPTULO II 2.0. OBJETIVOS..............................................................................2.1. OBJETIVOS GENERAL......................................................................2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................................CAPTULO IIISUPUESTOS Y VARIABLES

3.1. SUPUESTOS..3.2. VARIABLES.CAPITULO IVTEORIAS Y PARADIGMAS ( MARCO TEORICO).

CAPITULO VMETODOLOGIAS

5.1. METODO..

5.2. TECNICAS..

5.3. INSTRUMENTOS

5.4. ESTRATEGIAS..

CAPITULO VI

BIBLIOGRAFIAS..

CAPITULO I

DELIMITACIN DEL TEMA

1.1 SELECCIN DE TEMA

1.1. Seleccin del Objeto de Estudio

La presente investigacin busca encontrar las causas que incidieron en el aumento de la inseguridad en el pas desde la ltima dcada del siglo XX y del siglo XX! , para explicar el impacto que esta tiene en la vida cotidiana de las comunidades en donde viven los estudiantes universitarios. As mismo se describir las estrategias de proteccin que de forma personal realizan para asegurar sus vidas en un contexto caracterizado por los altos niveles de violencia.

1.2. Justificacin

El tema de inseguridad en el pas es uno de los que ms afecta el rendimiento acadmico del/a estudiante y la posibilidad de avanzar en sus carreras, el peligros de perder sus recursos y hasta su vidas es un factor que absorbe parte del tiempo a que deben tomar medidas para minimizar los riesgos tanto dentro como fuera de los predios de la UNAH.

Por tal razn la investigacin se plantea realizar un recorrido desde las comunidades a la UNAH, para encontrar los obstculos que enfrente l y la estudiante.

1.3. Problematizacin

1.4. Delimitacin Temporal y Espacial

II. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar los factores socioeconmicos y polticos que influyen sobre la inseguridad ciudadana, y su impacto en la vida cotidiana de los habitantes de las colonias en donde residen los estudiantes Clase de Ciencias Poltica 16:01 de la UNAH.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Estudiar el fenmeno de inseguridad ciudadana desde la perspectiva de los factores socioeconmico y polticos a travs de su gnesis, evolucin, fundamentacin, su marco jurdico y la relevancia que los medios de comunicacin en Honduras.

Estudiar los niveles inseguridad en los lugares seleccionado segregado en hombres y mujeres para encontrar las diferencias por condicin de gnero, y su impacto en las garantas de Derechos Humanos de los jvenes universitarios.

Identificar las medidas de seguridad que utilizan los jvenes y los adultos y como estos impacta en la reduccin de la inseguridad de sus comunidades.

1.2 PROBLEMATIZACION

El trmino de inseguridad a nivel de la ciudad universitaria del Alma Mater UNAH se maneja un criterio de un fenmeno y problema social en la comunidad universitaria que poseen un diverso nivel de desarrollo econmico, mltiples rasgos culturales y grupos polticos estudiantiles, no pudindose establecer, por tanto, distinciones simplistas para caracterizar factores asociados a su incremento y formas de expresin. Cules son las causas que inhiben la inseguridad en la comunidad universitaria? El problema radica en la falta de inters de las autoridades por el bienestar de la comunidad estudiantil y en la no contribucin para erradicar dicho problema.Honduras, que desde 1997 enfrenta una ola criminal generada por los pandilleros juveniles o "mareros; las maras son la expresin del malestar de una sociedad elitista, discriminadora y excluyente de los miembros de la sociedad, esto se debe a que existen dos categoras muy marcadas en la sociedad como ser: los miembros de la sociedad de disfrutan del dinero y los que no poseen los esencial para vivir plenamente. Desde hace unos aos Honduras se ve afectado por el amplio crecimiento de la inseguridad que afecta el estilo de vida de los ciudadanos; estudios demuestran que en el ao 2000 se registraba un promedio de 8.7 homicidios por da y en el ao 2010 se registra que cada da un promedio de 16 hondureos pierden la vida de manera violenta, es decir que cada 88minutos una persona es asesinada en nuestro pas. Estos asesinatos ocurren por varias razones entre las cuales se encuentran el robo de pertenencias, secuestros, negacin a realizar el pago del impuesto de guerra cobrado por los mareros a dueos de negocios, etc. (Amrica Economa, 2010) La violencia social y la inseguridad ciudadana se convierte en uno de los principales obstculos para la construccin de ciudadana. En consecuencia, para luchar de manera efectiva contra ese fenmeno se requiere ms sociedad, ms espacio pblico y una ciudadana fortalecida en sus derechos y en sus capacidades de accin colectiva. La Constitucin de la Repblica garantiza a los hondureos y extranjeros residentes en el pas, el derecho a la inviolabilidad de la vida y la seguridad individual; menciona tambin que es responsabilidad del Estado de Honduras garantizar la seguridad de los ciudadanos a travs de las instituciones que conforman el sector de seguridad y justicia Por tal razn, se ha creado la Ley de Seguridad Poblacional la cual tiene la finalidad de establecer mecanismos de fortalecimiento a los operadores de justicia a efecto de combatir eficientemente toda amenaza a la convivencia pacfica y de seguridad personal y material de los ciudadanos. Esta ley se basa principalmente en una serie de criterios o contribuciones que sern recaudados para disponer de los recursos que permitan combatir la delincuencia que acecha al pas hoy en da. De esta Ley de Seguridad Poblacional se desprende la tasa de seguridad que ser aplicada a las transacciones bancarias que se realicen. La tasa de seguridad del 0.3% ser aplicada a todas aquellas cuentas bancarias con saldos mayores a L 120,000.00, se aplicara dicha tasa por cada L 1,000.00de retiro de la cuenta. Con la aplicacin de esta tasa de seguridad las actividades crediticias del pas se vern afectadas ya que las transacciones bancarias disminuirn debido a la aplicacin del 0.03%. (Ley de Seguridad Poblacional, 2011)

1.4. DELIMITACION TEMPORAL Y PARCIAL

DELIMITACIN TEMPORAL

El parmetro temporal establecido para la presente investigacin adquiere gran trascendencia en la actualidad, sin embargo se ha visto conveniente realizar una investigacin retrospectiva del problema.

DELIMITACIN ESPACIAL

Es un hecho indiscutible que este fenmeno de investigacin tiene una repercusin nacional toda vez que la Poltica Econmica tiene trascendencia nacional sin embargo con el propsito de recabarinformacinpara efectos de diagnsticos, aunque los resultados y la propuesta de la misma podr aplicarse sin considerar lmites.

CAPITULO II

OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar los factores que influyen sobre la inseguridad ciudadana, identificando y cuantificando y, finalmente, de llegar a recomendaciones para minimizar, en el corto y mediano plazo, el impacto de los problemas de inseguridad pblica sobre la competitividad y el clima de negocios e inversin pblica y social.

2.2. Objetivos Especficos

Comprobar el nivel de incidencias en el hombre y la mujer de los factores que influyen en la inseguridad ciudadana.

Examinar los grados de caracterizacin en los jvenes y los adultos de los factores que influyen sobre la inseguridad ciudadana.

Describir los factores socioeconmicos, poltico-culturales que inciden sobre la inseguridad ciudadana.

Evaluar factores jurdicos que contribuyen sobre la inseguridad ciudadana

Verificar la relevancia de los medios de comunicacin, entendiendo, como factor que influye sobre la inseguridad ciudadana.

Demostrar su verdadera importancia que tiene la Seguridad Ciudadana como factor de garanta social, jurdica, poltica y econmica que tienen las personas, individual y colectivamente.

Describir los factores socio-econmicos, poltico-culturales que inciden sobre la inseguridad ciudadana

Ver la relevancia de los medios de comunicacin, entendiendo como factor que influye sobre la inseguridad ciudadana.

CAPITULO IIISUPUESTOS Y VARIABLES

3.1 SUPUESTOS

El fenmeno de la inseguridad en la comunidad universitaria en vez de disminuir va a aumentar en parte porque las medidas que se anuncian y se aplican son solo sintomticas y a menudo superficiales para contentar a la opinin pblica.Y en especial, aumentar en la medida que la brecha estudiantil se agranda tanto del mbito del nmero de estudiantes matriculados que va aumentando por cada periodo.

Lo que sucede en la llamada inseguridad no es ms que una seal de alarma de la comunidad que ha entrado en una profunda alarma tanto como los afectados y las autoridades, la cual no tiene por qu ser negativa o desastrosa en s misma, siempre que se analice y se acte de forma adecuada y no precipitada.

3.2 VARIABLES

En una investigacin cualitativa, este elemento es muy importante, pues es el momento en que los investigadores nos hacemos varias preguntas.Para analizar en presente estudio, contamos con suficiente informacin sobre todos los delitos que son objeto la mayora de los estudiantes; debe existir una base concreta y establecida por las autoridades de la problemtica en el sistema de prevencin y seguridad dentro de la universidad.

Por otra parte, existen varias sugerencias que en base a los elementos destacados (tipos de delitos) nos podemos acercar a la magnitud del problema y avanzar en el diagnstico.

Ya existen encuestas realizadas que muestran que la inseguridad tanto dentro y fuera de los establecimientos, junto con la violencia vivida en todo el territorio hondureo y se podra mencionar a nivel mundial son la cosa principal de temores de los defeos;Poniendo en peligro la viabilidad de la economa, y hasta de la prximas generaciones deseosas de permanecer a la comunidad universitaria se trata, sin lugar a dudas de un problema cuya solucin debera ser punto prioritario para las autoridades correspondientes.

En ocasiones, son difciles de identificar o priorizar, hay problemas en la medicin y en el monitoreo, los resultados, por lo general, son a largo plazo, existe un alto componente psicolgico, y los recursos son muy limitados. Desde el punto de vista represivo, la situacin es peor: la guerra est perdida. El delincuente aventaja a las fuerzas de seguridad en muchos aspectosLos delincuentes gozan de un relativo anonimato, sus acciones son prcticamente impredecibles, el marco legal suele dar exceso de garantas (lo que dificulta el procesamiento judicial efectivo), existe corrupcin dentro de los organismos de seguridad y de justicia, hay una baja tendencia de la poblacin a denunciar los hechos y, en muchas ocasiones, los delincuentes estn mejor equipados, capacitados e informados que las autoridades. Algunos autores plantean que existe un grado ptimo de delincuencia. En este grado ptimo, el costo social resultante de la actividad delictiva se iguala con el costo social de prevenirla y combatirla. Segn este planteamiento, es inconveniente desde el punto de vista social y econmico invertir la cantidad de recursos necesarios para mantener niveles de inseguridad cercanos a cero, aun cuando esto sea posible. Entonces, dejando por sentada la inevitabilidad de la presencia de la inseguridad dentro de la sociedad, slo podemos hablar de niveles aceptables de esta. Sin embargo, la extensin y el alcance de este problema social s pueden manejarse, o gerenciales por as decirlo, para que su impacto total sea el menor posible. Pero, cmo se interrelaciona la inseguridad a una comunidad relativamente de poco inters social y poltico? Tal vez, en un primer vistazo, la respuesta a esta pregunta no parezca tan obvia, pero a continuacin trataremos de explicar las distintas formas en que la inseguridad afecta a la competitividad con otros centros de estudios.Aumento de los Costos Los altos niveles de delincuencia incrementan varios de los costos de las empresas. Por ejemplo, los costos de planilla aumentan a causa de que las organizaciones se ven obligadas a contratar directa o indirectamente personal adicional para llevar a cabo labores especficas en seguridad y control, en el resguardo de los activos y en la proteccin de personas. Esto incluye a vigilantes, personal administrativo de control y personal de apoyo a los sistemas de seguridad, funciones que, en general, agregan muy poco valor a los productos de la empresa. A mayores niveles de inseguridad, aumenta la utilizacin de equipos y dispositivos de seguridad tales como rejas, alarmas, tarjetas de identificacin electrnicas, armas, etc., y aumenta el pago total en primas de seguros a causa del uso de menores deducibles y de mayores coberturas, y por el incremento de los precios en las primas por la mayor siniestralidad. El efecto directo de los delitos en contra de la empresa tambin incrementan los costos. Los robos de inventario, de herramientas, de equipos, de mobiliario, de vehculos y de maquinaria, las estafas y otros delitos financieros, los pagos por secuestro y extorsin, el pago de comisiones ilcitas por corrupcin, los atentados y daos intencionales en contra de instalaciones fsicas, pueden ser costos importantes. Adicionalmente, la mayor rotacin de personal por problemas de despidos por delitos internos incrementa los costos de seleccin, de reclutamiento y de capacitacin.

CAPITULO IVTEORIAS Y PARADIGMAS

EL MANEJO POLTICO DE LA INSEGURIDAD PBLICA: TENDENCIAS, PELIGROS E IMPACTO

Se puede hacer prospectiva del impacto en el corto y mediano plazo haciendo un balance de lo que para la comunidad estudiantil ha significado la gravitacin en la vida social y examinando casos dentro de la sociedad estudiantil donde tambin se encuentra la mayor opinin, anlisis y casos de la inseguridad vivida.

VIOLENCIA, INSEGURIDAD Y CRIMINALIDAD La inseguridad dentro del Alma Mater producto del crecimiento de la criminalidad y la delincuencia, es uno de los problemas podra decirse crticos. Los estudiantes perciben en alto grado la amenaza a su integridad fsica y patrimonial como producto de la delincuencia comn y la delincuencia organizada. La inseguridad ha puesto en cuestin al Estado y sus instituciones en sus capacidades para enfrentar el delito, por el alto grado de impunidad, la penetracin de redes delictivas en las instituciones de seguridad y justicia, la dbil eficacia en los resultados y la ausencia de polticas de seguridad pblica sostenibles en el tiempo, que puedan tener impacto duradero. En el presente trabajo hacemos una breve exposicin del contexto y la magnitud del problema de la violencia, inseguridad y la criminalidad en la sociedad universitaria a partir del anlisis de los indicadores ms relevantes de la ltimos aos y la caracterizacin de los dichos delictuales en ascenso; abordamos tambin las respuestas al fenmeno, centrndonos en los tres ltimos aos de crisis y demanda que posee la universidad la de transformacin de las autoridades y sistemas seleccionados para la seguridad y justicia de los bienes fsicos de la institucin; finalmente concluimos con las Tendencias, peligros e impacto la necesidad de abordar el tema de polticas de seguridad dentro de la institucin. (UNAH). El crecimiento de las desigualdades sociales junto a la dispora que provoca las amplias necesidades de la institucin, no solo la seguridad del cuerpo estudiantil y la falta de ingresos es el contexto en que se produce la violencia y la inseguridad a lo largo del tiempo que lleva la institucin lleva funcionando como la casa de estudios ms grande de Honduras y su gran demanda de alumnado. La tasa de homicidios entre 2004 y 2012 experiment un crecimiento de 232.8% (Observatorio de la Violencia, UNAH, 2013). Los altos niveles de muertes por homicidios son congruentes con la percepcin ciudadana de vivir en un pas inseguro. Esto es a nivel nacional y una cuarta parte de estos homicidios son jvenes estudiantes pertenecientes a la universidad Las cifras ms relevantes del Observatorio de la Violencia de la UNAH: En 2012, la tasa de homicidios alcanz el 85.5 de muertes por cada 100,000 habitantes, 91.6% de las vctimas eran hombres, 80.9% en edades entre 15 y 44 aos. El 83.4% de las muertes se produjeron por armas de fuego, los jvenes entre 20 y 24 aos representaban el 17.8% de las vctimas. Las respuestas institucionales La inseguridad y la criminalidad son fenmenos complejos y multicausales que requieren de polticas integrales. No obstante, las polticas han estado centradas en el control y represin, poniendo nfasis en acciones policiales y de justicia penal. . Encarar de manera frontal las capacidades estatales para proveer seguridad plantea la necesidad de profundizar en temas crticos: la seguridad en el marco de los derechos humanos y el Estado democrtico; las capacidades institucionales del Estado; el anlisis de la seguridad y el desarrollo bajo la premisa que las instituciones estatales, sociedad civil y cooperacin internacional deben ser parte de la respuesta al problema. Al drama de la inseguridad y la violencia del pas se agrega el uso poltico de la seguridad y el afn publicitario sobre el mismo. La seguridad se ha convertido en instrumento poltico para lograr legitimidad ofreciendo castigos ms severos, ms leyes especiales, el despliegue de las fuerzas militares a las calles. La falta de una poltica integral de seguridad que trascienda el afn publicitario tiene altos costos para el pas: ms recursos destinados a la seguridad, menos recursos destinados a problemas de desarrollo, menos impacto de las medidas adoptadas, policializacin de los militares, militarizacin El manejo poltico de la seguridad pblica: Tendencias, peligros e impacto cuerpos policiales, criminalizacin de los sectores pobres y excluidos, estigmatizacin de los jvenes. El fracaso de la reforma del sector seguridadLos hondureos han guiado su poltica de seguridad a lo largo de las ltimas tres dcadas por un rumbo bastante escabroso, a veces motivados por tendencias regionales, muchas veces de acuerdo a las decisiones que toma su clase poltica como principal conductora de este importante sector del Estado y, de forma excepcional, las decisiones derivan de demandas de la sociedad civil por evidentes violaciones a derechos humanos y por una tendencia creciente de violencia e inseguridad, como ocurre en la actualidad. En el primero de los casos, queda poco por decir, pues las polticas regionales de seguridad se convierten en estrategias casi de obligatorio cumplimiento para nuestros Estados, sobre todo cuando se trata de enfrentar de forma regional fenmenos que se constituyen en amenazas a la estabilidad poltica de la regin, conforme a la visin de la comunidad internacional. En el segundo de los casos, se trata de una clase poltica que con escasa formacin en temas de seguridad toma decisiones basadas ms en intereses particulares que en los intereses del bien comn, procurando siempre un fuerte nivel de politizacin en el tema que ms tarde que temprano les redita en resultados electorales. En el ltimo de manejo poltico de la seguridad pblica: Tendencias, peligros e impacto casos, existe un fuerte involucramiento de diversos actores de la sociedad, dadas las motivaciones que han generado cambios en la seguridad, como los representantes de empresa privada, sociedad civil, la iglesia y las universidades, que han entregado sus planteamientos para propiciar la toma de decisiones en poltica de seguridad, los cuales recogen muchas de las necesidades reales de varios sectores poblacionales del pas. Cualquiera que sea el caso, lo cierto es que a ms de tres dcadas de iniciado el proceso de reforma del sector seguridad en la dcada de los 80s con el desplazamiento de policas por militares para dirigir la (Fuerza de Seguridad Pblica), Honduras sigue dando tumbos en este eje con resultados an infortunados. El objetivo de este trabajo es desarrollar dos elementos que caracterizan el fracaso de la reforma de la seguridad pblica en el pas: el fracaso en el manejo del tema y la importancia de la informacin en la toma de decisiones. El fracaso en el manejo del sector seguridad Hacia el cambio de paradigma de seguridad El concepto de reforma del sector de seguridad (RSS) est bastante ligado al cambio de paradigma tradicional de Seguridad Nacional que implica toda una doctrina que alberga la concepcin militar del Estado y del funcionamiento de la sociedad, que explica la importancia de la ocupacin de las instituciones estatales por parte de los 3 militares. En sntesis, un modelo totalmente enfocado en el Centro de Documentacin de Honduras, Bienestar del Estado, que domin la poltica de seguridad de nuestro pas en la dcada de los 80s poca en que pases de Centroamrica libraron conflictos armados propios de la guerra fra; y Honduras, por ser parte de la regin, no se libr de los efectos negativos que estos conflictos heredaron. 4 En 1994, la Organizacin de las Naciones Unidas introdujo un nuevo paradigma de seguridad ms enfocado en el bienestar de las personas; aquel paradigma nuevo denominado Seguridad Humana, se acercaba ms a los objetivos que los tratados de paz de Centroamrica impulsaron, por lo que se supona que se dejara atrs aquel viejo modelo que legitim el uso de la violencia y tuvo un impacto humanitario terrible significando la prdida de muchas vidas. El cambio hacia el nuevo paradigma pasa por el proceso denominado Reforma al Sector de Seguridad (RSS) que involucra, de acuerdo al Consejo de Seguridad de la ONU, la evaluacin, revisin y aplicacin, as como el seguimiento y evaluacin, dirigido por las autoridades nacionales que tiene como objetivo la mejora de la seguridad, eficaz y responsable para el Estado y sus pueblos sin discriminacin y con pleno respeto a los derechos humanos y el imperio de la ley () debe ser un proceso de propiedad nacional que tiene sus races en la necesidades y condiciones de los particulares 5 pases en cuestin. El manejo poltico de la seguridad pblica: Tendencias, peligros e impacto De acuerdo con este concepto, para alcanzar una poltica de seguridad basada en el paradigma de seguridad humana, primero se debe atravesar por una compleja fase de reforma al sector de seguridad del pas; sin embargo, el mayor reto es alcanzar un nivel ideal de comprensin de la clase poltica hondurea acerca del profundo significado de colocar en el centro del inters de la seguridad al ser humano y sus derechos fundamentales y no exclusivamente al Estado en s.Intereses de la clase poltica Las decisiones acerca de la construccin de poltica pblica, en este caso en el eje de la seguridad, depende de la clase poltica en el poder ejecutivo, el tipo de rgimen poltico, la extensin de los poderes presidenciales y el mtodo de eleccin y seleccin (que) pueden afectar al nmero de agentes con influencia sobre la formulacin de polticas, su 50 El manejo poltico de la seguridad pblica: Tendencias, peligros e impacto estabilidad, la disponibilidad de mecanismos de control y los 11 escenarios donde se llevan a cabo las transacciones.

En este sentido, el gobierno que condujo Porfirio Lobo (2010- 2013), en su ltimo ao de gobierno, luego de reconocer que las medidas implementadas hasta entonces en el pas haban sido insuficientes para detener la escalada de violencia y criminalidad contra la seguridad de los hondureos, promovi la creacin, a travs del poder legislativo, de la Comisin de 12 Reforma a la Seguridad Pblica (CRSP) integrada por cinco miembros: tres nacionales y dos extranjeros. La CRSP fue concebida como un rgano temporal e independiente, responsable de disear, planificar y certificar el proceso de reforma Integral de la Seguridad Pblica, que incluye la Polica Nacional, Ministerio Pblico y Poder Judicial, as como las recomendaciones para la readecuacin de la 13 normativa legal relacionada. Esta Comisin cont con un total de dieciocho funciones y atribuciones bastante definidas y adscritas a la reforma institucional de los tres pilares del sector seguridad y justicia (Secretara de Seguridad, Ministerio Pblico y Poder Judicial). Sin duda los mayores aportes de la CRSP fueron: Apertura de un espacio de profundo anlisis intersectorial acerca de las lneas propositivas que desde la CRSP deban construirse; Revisin y consecuente elaboracin de un nuevo modelo de curricular educativa policial; Mientras la Comisin haca sus avances de acuerdo al mandato legislativo, un sector de la clase poltica avanzaba en direccin opuesta, asegurando lo que sera considerado por muchos como el proceso de contrareforma sustentado en la 14 incorporacin de las fuerzas armadas en tareas policiales que terminara por colocar las bases del retorno al paradigma de seguridad nacional y la remilitarizacin de la seguridad para el gobierno entrante en 2014 que terminara finiquitando a la CRSP como una de sus primeras acciones en el primer trimestre de gobierno, mediante la ejecucin del decreto 403- 15 2013Causas de la frustrada reforma a la seguridad de los ltimos aos Una combinacin de desconocimiento, desatencin y falta de voluntad poltica ha marcado a la clase poltica hondurea que desde hace tres dcadas se encuentra enfrascada en un frustrado proceso de RSS. Por un lado, el desconocimiento desde una perspectiva acadmica, tcnica y cientfica del tema de seguridad, les ha llevado a depender con frecuencia de asesores internos y externos que realizan planteamientos tcnicos que corresponden a buenas prcticas que en teora han dado resultados exitosos en otros pases, sin considerar las particularidades de la realidad hondurea, los aplican y muy pocas veces se realizan evaluaciones sobre el impacto real de estos planteamientos una vez ejecutados. Por otro lado, la desatencin del tema, dejando que sean otros (generalmente policas y militares) los que se ocupen del asunto, pasando as a un plano de indiferencia asumiendo que aqu todo est bien y que las demandas ciudadanas son solo cosas de la oposicin. Esta indiferencia permea tambin los institutos polticos que no han sido capaces de desarrollar un plan de formacin formal en materia de seguridad para sus lderes que, tarde que temprano, ocuparn cargos de importancia en el gobierno del pas y tendrn 56 El manejo poltico de la seguridad pblica: Tendencias, peligros e impacto tambin que tomar decisiones concretas que d, una forma u otra, afectarn la poltica de seguridad del pas. Hasta el momento tampoco las universidades pblicas o privadas cuentan con programas educativos que forjen una ciudadana y un liderazgo poltico que comprenda en su totalidad el tema. Los principales indicios de la desatencin se encuentran en los resultados de ciertos indicadores que desde hace algunos aos estn haciendo un llamado de atencin a los polticos para que dejen la indiferencia y se ocupen de construir soluciones a problemas tan brutales como la creciente violencia homicida de los ltimos aos.

Impacto sobre las Inversiones

La alta inseguridad impacta negativamente el nivel de inversiones locales y extranjeras. A nivel de pas, la inseguridad aumenta el riesgo ambiental percibido por el inversionista, lo que aumenta el retorno mnimo esperado y limita las posibilidades de inversin. En ocasiones, cuando el riesgo personal percibido es muy alto, y se aaden consideraciones familiares, los inversionistas tienden fuertemente a renunciar de invertir en ese pas, a favor de otros destinos de potencial similar, pero con menores riesgos. Tal es el caso de inversionistas extranjeros que cambiaron los altos potenciales y atractivos incentivos de El Salvador y Guatemala, por la mayor seguridad ofrecida en Costa Rica. Este mayor riesgo percibido tambin induce a las empresas a posponer decisiones estratgicas y de inversin. Las inversiones quedan limitadas a las de corto y mediano plazo y a las de capital golondrina, siendo muy pocas las realizadas a largo plazo, las cuales son las ms necesarias para la estabilidad macroeconmica, para el desarrollo y para la competitividad de los pases. Asimismo, el mayor riesgo ambiental percibido a causa de la inseguridad, impacta los costos de financiamiento de las empresas. Los costos de los crditos bancarios aumentan y las colocaciones privadas a largo plazo en los mercados de capitales se

Dificultan y encarecen. A todo esto, hay que aadir la fuga de capitales nacionales resultante de la diversificacin de las carteras de los inversionistas, del traslado de familias completas al exterior y como medida de los empresarios para intentar mantener un bajo perfil dentro del pas, y minimizar los riesgos de ser vctima de algn delito. 1.1.4 Menores Ingresos por Ventas Los ingresos por ventas se ven afectados por la inseguridad tanto del lado de la demanda como del lado de la oferta. Por un lado, la demanda tiende a contraerse porque la incertidumbre de la inseguridad, las personas aumentan su propensin al ahorro, para, de esta forma, poder asumir los potenciales costos resultantes de un delito. Asimismo, la alta posibilidad de transformarse en vctimas de delitos tales como hurtos, robos e incluso secuestros, hace que las compras de bienes muebles, de bienes relativamente de alto precio o de alto perfil, o la contratacin de algunos servicios, se perciban como muy riesgosas, limitando o posponiendo su consumo. Por el lado de la oferta, las empresas ven limitado su nivel de operaciones por la inseguridad: mayor incertidumbre, mayor riesgo y menor volumen de inversiones fijas en planta y capacidad; menor capacidad de delegacin de funciones gerenciales importantes, por la desconfianza; dificultad de conseguir trabajadores en ciertas zonas y a ciertas horas; menor nivel de inventarios para mayor control y menores robos; renuncia a segmentos de mercado ms riesgosos; renuncia a liderar el mercado para mantener bajo perfil; etc. Adicionalmente, en el caso de delitos como el contrabando, la evasin fiscal y el robo y posterior reventa ilegal de mercancas, la empresa se ve compitiendo con sus mismos4 productos. Esta situacin frecuentemente satura la oferta local y presiona al precio de mercado de esos productos hacia la baja. 1.1.5 Costo de Oportunidad La alta inseguridad tambin tiene un costo de oportunidad para la economa del pas. Este costo de oportunidad se manifiesta en las inversiones no realizadas, en los clusters no establecidos, en las divisas utilizadas para importacin de materiales, armas y equipos, y en el costo de oportunidad de los recursos empleados, tales como los miles de agentes de seguridad privada en labores no productivas, las toneladas de hierro y acero invertidas en la elaboracin de rejas, los equipos y la tecnologa, y el tiempo gerencial y organizacional empleado en lidiar con este tipo de problemas.

Situacin General de inseguridad econmica y socialAunque las estadsticas de delitos en Honduras no son muy confiables, en general el nivel de inseguridad del pas es inferior al de Guatemala y El Salvador, pero muy superior a los niveles de Costa Rica y Nicaragua. Si observamos slo las tendencias de algunas cifras oficiales, al igual que el resto de la regin, la inseguridad en Honduras ha crecido aceleradamente durante los ltimos cinco aos. Los problemas de delincuencia existentes se concentran fuertemente en las dos principales ciudades del pas: Tegucigalpa y San Pedro Sula, con ms del 58% del total de delitos denunciados. Segn los expertos consultados, en Honduras la inseguridad percibida es mayor a la realidad.

Delitos de Cuello Blanco.Principal Problema El principal problema de inseguridad que est afectando el clima de negocios e inversin de Honduras es la corrupcin y la inseguridad jurdica en general. Esto se debe principalmente a las grandes fallas en el sistema de justicia, a las frecuentes arbitrariedades y reglas de juego no claras, al excesivo poder e influencia de los militares en la economa del pas y al trfico de influencias, pago de sobornos y otras prcticas de corrupcin que ya se encuentran institucionalizadas y extendidas a todo nivel de las organizaciones del sector pblico y privado y, especialmente, dentro de las aduanas.En el sector agrcola, la corrupcin generalizada dentro del gobierno y en el sistema de justicia entorpece la marcha de los negocios, crea desconfianza y desestimula las nuevas inversiones. Muchos exportadores de productos perecederos se ven obligados a pagar comisiones en las aduanas para agilizar los procesos, y no correr el riesgo de demoras, deterioro o prdida del producto, lo cual significara precios menores y prdida de clientes y mercados. En el sector industrial, el trfico de influencias y la corrupcin en los altos niveles del sector pblico y privado son frecuentes, sobre todo en materia de permisos y licencias y en licitaciones pblicas de derechos reales de explotacin como, por ejemplo, en madera. Segn algunos empresarios, el pago de sobornos o mordidas son una prctica institucionalizada a todo nivel y, en especial, con funcionarios del sector pblico. El pago de agilizaciones es la regla para las empresas que necesitan tramitar algn asunto, y se IMPACTO ECONMICO IMPORTANCIA RELATIVA Alto Bajo Baja Alta Medio Media Diagnstico Honduras DELITOS DE CUELLO BLANCO Manufactura Madera Agrc. no tradic. Maquila Agrcola tradic. Transporte Comercio56 cree que hay complicidad y participacin de los niveles medios de las organizaciones. Por otro lado, el alto nivel de corrupcin en aduanas afecta la celeridad y efectividad de la importacin de insumos y en la exportacin de productos, y otra vez, las comisiones ilcitas agilizan el proceso. La inseguridad jurdica es el principal obstculo para la llegada de nuevas inversiones importantes al pas. La inversin es baja, en gran parte, al mayor riesgo percibido por los inversionistas: existe incertidumbre general, las reglas no estn claras y los casos de trfico de influencias y corrupcin son frecuentes. La inversin de empresas extranjeras y transnacionales es cercana a cero, e incluso, hay desinversin. Las empresas transnacionales ya establecidas se encuentran operando la comercializacin al nivel mnimo posible y han trasladado su produccin a otros pases. Para ilustrar lo anterior tenemos el caso de una importante empresa transnacional de productos de consumo masivo, que a causa de la alta inseguridad jurdica, funciona con un nivel mnimo de activos. Esta empresa no tienen operaciones de produccin dentro del pas, el local es rentado y todo el mobiliario es desarmable y trasladable, incluidas las paredes y divisiones del local. En palabras del gerente general de esta empresa, ...si la cosa se pone peor, desarmamos las paredes internas, montamos los muebles en un furgn y nos vamos. Otra empresa, luego de ganar una licitacin, una empresa maderera hizo inversiones en vialidad por US$50 000. Transcurridos seis meses el gobierno les retir la concesin y se le asign a otra empresa. No hubo pago alguno de indemnizacin. Otro elemento que est afectando la inseguridad percibida en Honduras es la alta participacin de los militares en los negocios del pas. Segn un documento de Control Risks Group,98 Los negocios (de las Fuerzas Armadas) incluyen compaas financieras, una agencia de bienes races, compaas suplidoras militares, escuelas privadas, una agencia de publicidad, una funeraria, un equipo de ftbol y una estacin comercial de radio. Las Fuerzas Armadas tambin controlan (aunque no son dueos) la compaa telefnica estatal Hondutel. Gente de negocios local creen que esto constituye una competencia injusta. Los militares estn preparados para usar tcticas de brazo-fuerte para obstruir la competencia de empresas rivales. Podran usar tcticas similares en respuesta a la entrada de compaas extranjeras en los sectores comerciales donde ellos estn activos.99 En Honduras, pareciera existir la percepcin de que los militares estn por encima del gobierno y de la justicia. Esto trae una sensacin de inseguridad jurdica al tratar de competir en sus negocios y podra estar ocasionando una reduccin en los niveles de inversin local y extranjera. El actual Presidente de la Repblica, Carlos Roberto Reina, junto al Fiscal General de la Repblica, ha implementado una agresiva campaa en contra de la corrupcin en los altos niveles de la administracin pblica; sin embargo, los resultados hasta ahora no han sido del todo satisfactorios. Aunque algunos exministros y otros altos exfuncionarios fueron apresados y enjuiciados, pronto salieron libres por falta de evidencias. Por otro lado, la campaa ha sido cuestionada por acusaciones de motivaciones polticas, ya que supuestamente hasta ahora las mayores acusaciones han recado casi exclusivamente sobre exfuncionarios no pertenecientes al partido de gobierno.Como acabamos de ver el incremento de los niveles de inseguridad, tanto real como percibida, impactan negativamente la competitividad de las empresas. Los costos crecen en nmero y monto, las inversiones privadas y el crecimiento de las empresas se ven seriamente limitados y la productividad disminuye. Como consecuencia directa de esto, aumenta el desempleo y la pobreza, a la vez que disminuye la inversin y el gasto pblico en infraestructura y en reas bsicas, tales como salud, educacin, seguridad y justicia, por la menor recaudacin de impuestos por menores rentas a nivel de empresas y de particulares (impuesto sobre la renta), por el menor consumo general (IVA, impuesto de ventas y aranceles) y por menores inversiones reales en activos fijos (impuesto a los activos). Irnicamente, cuando la poblacin tiene ms necesidades bsicas por satisfacer es cuando el Gobierno cuenta con menores ingresos para actuar. Si esta situacin de crisis se mantiene, a largo plazo la baja en la calidad y el alcance de la educacin, el desempleo y la pobreza, el colapso presupuestario y operativo de los organismos de seguridad y de justicia, la menor calidad de vida, la desintegracin del ncleo familiar y el deterioro social en general, crean un ambiente favorable para el surgimiento de mayores niveles de delincuencia y otro tipo de problemas de inseguridad, como la corrupcin, el trfico y consumo de drogas, y la violencia social y poltica.

El manejo poltico de la seguridad Ha sido desordenado, circunstancial y muchas veces inapropiado para las condiciones democrticas que han ido fortalecindose en el pas. Esta dispersin proviene del desconocimiento del tema, desentendimiento del mismo y delegacin de su conduccin en el mbito no civil, sea policial o militar. Cuando se Centro de Documentacin de Honduras, CEDOH 103 menciona el trmino conduccin se hace referencia a las directrices que emanan desde los niveles ms altos del poder civil, orientadas a establecer lo que debe hacerse en materia de seguridad, en una especie de posicionamiento poltico al mximo nivel. El nivel de conduccin es distinto y superior al nivel de ejecucin, el primero se traduce en poltica (qu hacer) y el segundo en estrategia (cmo hacerlo), pero en nuestro pas, pareciera que se han fusionado los dos niveles hacia adentro (militares, policas) aunque hacia afuera se mantenga la diferencia por la concentracin del manejo del tema en el presidente del poder Ejecutivo, en una especie de conduccin civil que no es necesariamente conduccin civil democrtica. Veamos los rasgos que marcan estas tendencias: a. Inicial separacin funcional e institucional entre seguridad y defensa, polica y fuerzas armadas, y recientemente, proceso de reintegracin funcional en una especie de retorno al punto de partida. b. Concentracin de la accin estatal en el control de la inseguridad (criminalidad y violencia), descuidando la prevencin. c. Instalacin de comisiones para tratar el tema de la inseguridad cuyo resultado evidencia la existencia o ausencia de voluntad poltica para reformar. d. Concentracin y reduccin de la accin estatal en el combate a las maras, primero, y al narcotrfico despus. e. Militarizacin, desmilitarizacin y remilitarizacin de la seguridad (Tigres, polica militar, Fusina) f. Apuesta total a una de las fuentes de criminalidad y violencia (maras, narcotrfico) dejando de lado la atencin a otras bandas criminales y a la delincuencia comn en sus distintos niveles cuyos delitos son los ms visibles y los que ms impactan socialmente. La Constitucin de la Repblica define la existencia de dos funciones diferentes: la defensa, orientada hacia afuera y hacia el Estado, es decir, a la proteccin de la soberana e integridad nacional, a travs de las fuerzas armadas que se constituyen en su instrumento especfico; y la seguridad, orientada hacia adentro y hacia la ciudadana, destinada a la proteccin de la vida y propiedades de las personas, a travs de la polica que aparece como su instrumento especfico. Las dos funciones (seguridad y defensa) y las dos instituciones (fuerzas armadas y polica) poseen insercin institucional diferente: las fuerzas armadas en la Secretara de Defensa y la polica en la Secretara de Seguridad. Lo anterior es as, en Honduras y en cualquier parte del mundo, para mantener con mandos diferentes y subordinacin diferenciada a las dos instituciones armadas de que dispone el Estado, en una especie de pesos y contrapesos ante lo que puede traducirse en una amenaza a la gobernabilidad democrtica en general y a los gobiernos y sociedad en particular. El manejo poltico de la seguridad pblica: Tendencias, peligros e impacto Por su naturaleza, las fuerzas armadas estn capacitadas para enfrentar amenazas, combatir al enemigo y defender a la patria, a diferencia de la polica, la cual est llamada a proteger a la ciudadana y defenderla de la delincuencia. El contexto actual de la inseguridad En forma resumida, estas son las principales caractersticas de la situacin actual que constituyen el contexto en el que se produce y reproduce la inseguridad en nuestro pas: a. Auge de la delincuencia en todos sus niveles: bajo, intermedio y alto. b. Expansin acelerada del narcotrfico con un peligroso acercamiento al mbito poltico, econmico y social. c. Crisis en el manejo de la inseguridad por ineficiencia, politizacin partidaria e involucramiento delictivo de algunos operadores de justicia. d. Deterioro institucional de la polica con sealamiento pblico y falta de credibilidad. e. Transicin de un gobierno con un dbil manejo poltico de la seguridad (Porfirio Lobo, PN) a otro con un manejo poltico fuerte, aunque sustentado en la remilitarizacin de la seguridad (Juan Orlando Hernndez, PN). f. Superacin de una campaa electoral sostenida en la militarizacin de la seguridad, apoyada e impulsada desde el poder Legislativo y concretado en el actual gobierno. La militarizacin de la seguridad a. Reduccin y limitacin de la Polica Nacional en sus tareas. b. Concentracin de las acciones de combate a la inseguridad en los militares y papel subordinado de la polica. c. Conduccin directa del combate a la inseguridad por el Centro de Documentacin de Honduras, CEDOH presidente de la Repblica con el apoyo casi exclusivo de los militares. d. Incremento acelerado del tamao y presupuesto de las fuerzas armadas. e. Aumento de la visibilidad de los militares en el escenario gubernamental y social. f. Proliferacin del discurso militarizado de patria y defensa de la misma, con la utilizacin constante de los conceptos: guardianes, amenazas, enemigos y la estigmatizacin de la niez, juventud, pobres y excluidos como responsables directos de la inseguridad. g. Acaparamiento creciente de las funciones de seguridad por parte de los militares y reduccin creciente de la institucionalidad de la polica. EL IMPACTO POLTICO Y SOCIALPor lo que se vio en la campaa electoral, lo que est ocurriendo en el actual gobierno y las manifestaciones ocasionales de los militares en el sentido de que lo que est ocurriendo se inserta en una visin de pas a cincuenta aos, podemos deducir que en este proceso de remilitarizacin de la seguridad est implcito un proceso de remilitarizacin del Estado en el que se conjugan dos intereses: a. Inters militar en recuperar el espacio y los privilegios perdidos, fortalecer presupuestariamente a la institucin, justificar su existencia en tiempos de paz y democracia, y asegurar la continuidad de esta situacin que los beneficia. b. Inters poltico en asegurar la continuidad del partido en el poder y ms all de ello, asegurar la continuidad personal del presidente de la Repblica. Todo lo anterior nos indica que hay una concentracin de El manejo poltico de la seguridad pblica: Tendencias, peligros e impacto intereses personales, polticos e institucionales que coincide en la visin de futuro sin contrapeso institucional armado, sin oposicin poltica consolidada y con una sociedad indiferente ante los riesgos polticos y cada vez ms preocupada por la inseguridad que la rodea. Como siempre, lo inmediato impidiendo ver las perspectivas. Mientras tanto, las perspectivas de tener una mejora en la situacin de inseguridad se reducen cada da con el asesinato de nios, jvenes, periodistas, defensores de los derechos humanos y fiscales; los asaltos a mano armada en cualquier lugar pblico o privado; las extorsiones, la impunidad de los sicarios, la miopa de la oposicin poltica y, sobre todo, con la creencia oficial que esto de la inseguridad es solamente un asunto de narcotrfico.

El manejo poltico de la seguridad en la transicin al nuevo gobiernoEl presente documento parte de un anlisis sobre la transicin al gobierno del presidente Juan Orlando Hernndez (2014-2018), analizando los decretos aprobados en el Congreso Nacional relacionados directa o indirectamente con los temas de seguridad, siguiendo con un anlisis del papel del Poder Ejecutivo saliente ante el mismo tema; el segundo apartado analiza el comportamiento por partidos polticos, sealando las tendencias ms destacadas en los primeros meses de gobierno; mientras que el tercer apartado se refiere al manejo de la seguridad en el Poder Ejecutivo, destacando las iniciativas ms importantes, para luego describir las tendencias principales observadas durante el proceso de monitoreo y anlisis. A. La transicin al nuevo gobierno 1. Poder Legislativo Durante el periodo de transicin previo al nuevo gobierno, el Poder Legislativo de salida emprendi un proceso de preparacin de la estructura legal del pas que permiti de cierta manera visualizar la agenda poltica, econmica y de seguridad que pretenda implementar el nuevo gobierno. Con la victoria de la contienda presidencial por el Partido Nacional, la mayoritaria bancada nacionalista del Legislativo emprendi un intensivo periodo de revisin, discusin y aprobacin de decretos, reformas y leyes. De este periodo se destacan las maratnicas sesiones del Legislativo durante los ltimos 15 das del periodo de gobierno, durante los cuales se aprobaron alrededor de 100 decretos Legislativos y unas 15 leyes de diferente ndole entre ellos seguridad y defensa. En este periodo de transicin al nuevo gobierno, las acciones del Poder Legislativo se caracterizaron por establecer la base legal que en materia de seguridad permitiera el uso de fuerzas militares en asuntos de seguridad interna, especficamente en la lucha contra la criminalidad comn, el crimen organizado, la lucha contra el narcotrfico, la reduccin de la violencia y las tasas de muertes violentas. Si bien la tendencia de militarizacin se visualiz desde inicios del ltimo periodo de legislacin del Congreso Nacional, fue a finales de ao y del periodo de gobierno que se realizaron aprobaciones de decretos, reformas y leyes que permitieron trazar la tendencia que el nuevo gobierno mantendra en materia de seguridad y defensa. En un caso en particular, la Comisin de Seguridad del Congreso Nacional analiz el marco legal de la constitucin con la intencin de definir la legalidad de otorgar rango constitucional a la recin creada Polica Militar del Orden Publico (PM). Con esta aprobacin por parte de la Comisin de Seguridad, se present el anteproyecto para la modificacin de los artculos 274 y 329 de la constitucin, anteproyecto que fue presentado en primera instancia por el entonces presidente del Poder Legislativo (principal promotor Centro de Documentacin de Honduras, CEDOH 77 de la Polica Militar) y candidato a la presidencia por el Partido Nacional de Honduras, con la finalidad de otorgar un rango constitucional a la Polica Militar a fin de evitar futuras arremetidas de la oposicin con intenciones de declarar inconstitucional la recin creada unidad militar para la seguridad interna. La reforma del artculo 274, el cual define las funciones de las instituciones y fuerzas militares, ampara la ya evidente tendencia de militarizacin de la seguridad interna y el orden pblico. La Polica Militar del Orden Pblico o PM constituye un proyecto que fue puesto en marcha desde principios del ltimo ao, con oposicin de mltiples sectores de la sociedad civil y algunas bancadas de los partidos que conforman el Legislativo. El proyecto de ley, que le da vida a esta nueva fuerza militarizada de lucha contra la criminalidad, fue aprobado en agosto de 2013; pero fue durante las ltimas sesiones del saliente Poder Legislativo que se present el anteproyecto de ley que le otorg rango constitucional. Esta Polica Militar se vio fortalecida no solo a nivel de proteccin de su estatus legal, sino tambin a nivel presupuestario, con beneficios de un presupuesto especial as como asignacin de parte de los fondos de la Tasa de Seguridad; cabe tambin mencionar que la ley que da vida y orden constitucional a esta fuerza militar de seguridad tambin establece que esta estar bajo las rdenes del alto mando del Estado Mayor Conjunto de las fuerzas armadas. Un da antes del cambio de legislatura y en altas horas de la noche, fue aprobado con oposicin manifiesta de la bancada del Partido de Unificacin Democrtica (UD) la reforma a los artculos antes mencionados, permitiendo as que algunos das despus y durante la toma de posesin del nuevo Poder Ejecutivo, diera inicio la llamada Operacin Morazn que puso 78 El manejo poltico de la seguridad pblica: Tendencias, peligros e impacto en las calles a policas, militares y en especial a la recin creada Polica Militar para combatir la criminalidad en los barrios y colonias de mayor peligrosidad ubicados en las principales ciudades del pas. Otra iniciativa para el combate de la criminalidad que tuvo sus inicios en el Poder Legislativo, lo constituye la medida de bloqueo de la seal de telefona mvil en los alrededores de las instalaciones penitenciarias del pas con la finalidad de reducir la cantidad de crmenes que son planeados y ordenados desde el interior de las crceles. El entonces presidente del Congreso Nacional y recin electo Presidente de la Repblica, manifest en mltiples ocasiones que el principal objetivo de esta medida era combatir las llamadas con fines de extorsin que son realizadas desde las diferentes crceles, acudiendo a las diferentes empresas de telefona mvil que operan en el pas para solicitar su apoyo en la ejecucin inmediata de dicha medida. Esta medida fue aprobada contra la oposicin de pobladores de zonas aledaas a las diferentes crceles, quienes se veran afectados directamente por la suspensin del servicio de telefona mvil. La actividad del Poder Legislativo, previo al cambio de gobierno se centr en reformar y establecer el marco legal de las instituciones de justicia que apoyan directa o indirectamente la seguridad nacional y la defensa. Para esto se refiere al caso del fortalecimiento institucional del Ministerio Pblico con la creacin de la Unidad Tcnica de Investigacin mediante reformas a la ley de esta institucin. En una de las ltimas acciones del saliente Poder Legislativo, diputados del Congreso Nacional aprobaron la derogacin del decreto Legislativo que dio pie a la creacin de la Comisin de Centro de Documentacin de Honduras, CEDOH 79 Reforma a la Seguridad Publica, suprimiendo dicho rgano temporal responsable de disear, planificar y certificar el proceso de reforma integral de la Seguridad Pblica que incluye Polica Nacional, Ministerio Pblico y Poder Judicial, as como las recomendaciones para la readecuacin de la normativa legal relacionada. Cabe mencionar que esta comisin present a principios de 2013 un paquete de varias leyes para depurar al Ministerio Pblico, Poder Judicial y la Polica Nacional, que nunca fueron tomadas en cuenta por el Poder Ejecutivo, disminuyendo su impacto y propiciando el escenario para su supresin mediante la derogacin del decreto de creacin. La tendencia de militarizacin de las fuerzas de seguridad publica iniciada desde el Poder Legislativo, que se intensific durante el periodo de transicin al nuevo gobierno, no se bas nicamente en la salida de las fuerzas militares de sus batallones para apostarse en las diferentes ciudades del pas y combatir la criminalidad que aqueja a la sociedad hondurea; esta tendencia tambin signific durante el ltimo ao la creacin de una nueva estructura policial-militar que incluye a la Polica Militar y a la nueva fuerza de tarea conocida como Escuadrn Tigres, ambas subordinadas a las fuerzas armadas y con una relacin confusa con la polica y la Secretara de Seguridad, con funciones propias de la polica y no de unidades militarizadas. 2. Poder Ejecutivo El saliente Poder Ejecutivo mantuvo un bajo perfil en materia de seguridad y defensa, permitiendo que desde el Legislativo se estableciera la base legal de las lneas de accin en materia de seguridad interna y defensa que llevara a cabo el ya electo y desde entonces influyente Presidente de la Repblica. Las 80 El manejo poltico de la seguridad pblica: Tendencias, peligros e impacto acciones puntuales realizadas por el saliente Poder Ejecutivo durante el periodo de transicin al nuevo gobierno tuvieron como propsito adelantar acciones en materia de seguridad y defensa que resultaron prioritarias para el presidente electo y su modelo de fortalecimiento militar de la seguridad interna y el fortalecimiento presupuestario e institucional de las fuerzas armadas. Una de las acciones tomadas por el Poder Ejecutivo saliente sobre la defensa nacional, fue la disposicin de fondos de la Tasa de Seguridad para la reparacin y renovacin de la flota de aviones F-5 y Tucanos en mal estado que posee el pas; esto en respuesta a la compra de aviones de combate realizada por el vecino pas de El Salvador a Chile, la cual vino a desequilibrar el balance blico existente en la regin centroamericana. El Poder Ejecutivo visualiz esta disposicin del pas vecino como una posible amenaza a la soberana nacional a raz del ya de antao conflicto binacional por la posesin de la Isla Conejo ubicada en el Golfo de Fonseca. De estos mismos fondos del fideicomiso para la seguridad se destin una significativa cantidad para la compra de al menos tres radares areos que sern utilizados en el monitoreo del espacio areo nacional como medida para el combate de la actividad del narcotrfico que ingresa al pas, mediante va area, una enorme cantidad de drogas proveniente de diferentes pases del cono sur, lo cual representa el principal reto para la lucha contra el narcotrfico a nivel nacional. Sin embargo, esta accin del entonces Poder Ejecutivo se mantuvo a nivel de propuesta hasta la toma de posesin del nuevo gobierno, el cual retom la iniciativa y ejecut las medidas planteadas en correspondencia con el anteproyecto de la Ley de Proteccin de Espacios Areos, la cual tiene la Centro de Documentacin de Honduras, CEDOH 81 finalidad de otorgar a las fuerzas armadas las competencias para realizar los derribos de aquellas aeronaves que entren al espacio areo nacional y que no posean un plan de vuelo autorizado, as como de las aeronaves con sospecha de narcotrfico. Siguiendo esta tendencia de cooperacin con la agenda del electo Poder Ejecutivo, el saliente Presidente de la Repblica realiz cambios en las cpulas de mando de la polica nacional y las fuerzas armadas, en un acto oficial validado con la presencia del presidente electo, en el cual fueron sustituidos los jefes de la polica nacional y del estado mayor conjunto de las fuerzas armadas, lo que sustenta la hiptesis de la existencia de un pacto implcito entre el saliente y el entrante Poder Ejecutivo, para establecer una base legal e institucional que permitir sustentar las acciones de seguridad y defensa que el nuevo jefe del Ejecutivo implementar en la lucha contra la criminalidad imperante en el pas. Con ello queda evidenciada la tendencia hacia la militarizacin de la sociedad y en especial de la seguridad interna, estableciendo las acciones conexas entre la polica nacional y las fuerzas armadas en el combate de los actos criminales de maras, pandillas, narcotrfico y crimen organizado en detrimento de la paz y la seguridad interna del pas. La influencia del presidente electo en estas decisiones, adoptadas antes de la toma de posesin, permiti a este iniciar desde el primer da de gobierno una explcita militarizacin de la lucha contra el crimen, la cual fue avalada por la gestada base legal e institucional que los salientes Poderes Legislativo y Ejecutivo prepararon, as como con el aval del sentimiento generalizado de inseguridad imperante en la sociedad con la oposicin y manifestaciones de 82 El manejo poltico de la seguridad pblica: Tendencias, peligros e impacto descontento de mltiples sectores de la sociedad civil debido a los mltiples riesgos que implica la presencia de militares en las calles y su participacin en operaciones de seguridad interna, lo que implica un significativo retroceso ante el necesario proceso de conduccin civil de la seguridad y la defensa. El saliente Poder Ejecutivo tuvo un papel relevante para la consolidacin de la tendencia de militarizacin que se avecinaba en el nuevo gobierno, facilitando la estructura institucional y posicionando los mandos clave en elementos policiales y militares de determinada confianza para liderar e impulsar las acciones de combate a la criminalidad bajo una estricta vigilancia del nuevo Ejecutivo que centralizara la toma de decisiones en seguridad e impulsara una poltica de cero tolerancia, lo cual implica que la dbil Polica Nacional se vera reforzada en la ejecucin de los operativos y misiones especiales de combate al crimen comn y organizado con efectivos militares que por su naturaleza son entrenados para la defensa de la soberana nacional y no para el combate de la delincuencia ni el trato con civiles. B. El manejo de la seguridad en el poder legislativo 1. Partido Nacional (PN) Una vez concluido el proceso de transicin y con la integracin de un nuevo Poder Legislativo integrado por nuevas bancadas de oposicin, fue posible visualizar las tendencias de las posturas que cada partido poltico representado en el nuevo Congreso Nacional tendra sobre los temas de seguridad y defensa. El Partido Nacional, instalado como la fuerza mayoritaria en el Poder Legislativo y ostentando la presidencia del mismo, continu con el Centro de Documentacin de Honduras, CEDOH 83 proceso de posicionamiento de la seguridad y el combate a la criminalidad como un tema que no puede ser abordado sin la participacin de las fuerzas militares del pas. Sin embargo, tambin se destaca una postura de apoyo total a las iniciativas del Ejecutivo en materia de seguridad, principalmente en defensa de las unidades militarizadas y las decisiones presupuestarias para el fortalecimiento de la polica nacional y las fuerzas armadas que han sido impulsadas tanto desde el mismo Legislativo como del Ejecutivo. Esta postura defensiva de las medidas de seguridad aprobadas se debe principalmente a la oposicin realizada por el Partido Libertad y Refundacin (Libre) sobre la utilizacin de efectivos militares para combatir la criminalidad. Esta postura se ha manifestado en una imposicin del criterio de la bancada nacionalista, negando las posturas de la oposicin y cerrando en muchos casos la oportunidad de dilogo en la discusin de los decretos, proyectos de ley y dems reformas que se realizan desde la cmara legislativa. El Partido Nacional se ha valido de su mayora de escaos en la legislatura para dominar durante el ltimo periodo de gobierno y desde inicios del actual, las tendencias de aprobacin y rechazo sobre diferentes temticas entre ellas la militarizacin de la sociedad y el fortalecimiento presupuestario a las fuerzas armadas. Esto ha generado mltiples confrontaciones entre el Partido Nacional y el Partido Libre, el primero por generar un autoritarismo en la conduccin de la cmara legislativa del Congreso Nacional valindose, como ya se mencion, de su superioridad numrica de diputados y la incapacidad de los partidos no oficiales de generar una verdadera oposicin poltica para contrarrestar la postura impositiva y autoritaria del Partido Nacional. 84 El manejo poltico de la seguridad pblica: Tendencias, peligros e impacto Es importante destacar que durante el nuevo periodo Legislativo, iniciado en enero de 2014, el Partido Nacional ha logrado establecer alianzas puntuales con los partidos polticos minoritarios, logrando cierto apoyo y legitimando as su postura de el fin justifica los medios, promulgada inicialmente por el ahora Presidente de la Repblica y ahora adoptada por los lderes de la bancada nacionalista en el Congreso Nacional para justificar las medidas de militarizacin de la sociedad y la lucha contra la criminalidad. La aprobacin de la Ley de Proteccin de Espacios Areos, mejor conocida como Ley de Derribo de Aviones, gener posiciones encontradas al interior de la bancada nacionalista durante su socializacin en las sesiones del Poder Legislativo, esto, debido a la manifiesta oposicin de la Embajada Americana a la aprobacin de dicha ley, al considerarla como un uso excesivo del poder blico y un retroceso en el mantenimiento de la paz de la regin centroamericana. Dicho proyecto de ley fue aprobado y puesto en vigencia, bajo la justificacin de que numerosos pases recurren a medidas similares para la proteccin de sus respectivas soberanas y la lucha contra el narcotrfico. Logrando el descontento del Gobierno de los Estados Unidos de Amrica y provocando el cese de cooperacin en materia de informacin aeronutica y de radar as como la suspensin de la ayuda monetaria proveniente de la llamada Iniciativa Regional de Seguridad para Centroamrica, la cual equivaldra durante los prximos aos a un estimado de 100 millones de dlares, lo cual no produjo ninguna retirada de la tendencia militarizada de la seguridad interna emprendida por el actual gobierno de Honduras. Sobre esto, el Poder Legislativo ha seguido la tendencia de apoyo al modelo militarizado de la seguridad interna y la ha mantenido en contra de toda oposicin poltica tanto de otras bancadas Centro de Documentacin de Honduras, CEDOH 85 como de organismos internacionales y de sociedad civil nacional. Esa postura impositiva y autoritaria del hacer lo que se tenga que hacer, aun a costa del sacrificio de las libertades ciudadanas y la amenaza del excesivo poder interno que se le otorga a las fuerzas armadas al propiciarles capacidad de accin interna y funciones policiales que los pone en contacto con civiles para lo cual no poseen entrenamiento para su trato ni para el respeto de sus derechos. El notable papel que se les ha otorgado a las fuerzas armadas en la seguridad interna ha venido acompaado de un notable realce en su participacin en otras esferas, comenzando con el nombramiento de militares retirados en papeles administrativos o como asesores de diversas instituciones del aparato estatal, su papel protagnico en el resguardo de los procesos electorales, asesoramiento directo del actual poder Ejecutivo en materia de seguridad y defensa, y el liderazgo otorgado en los procesos de intervencin de mltiples instituciones de gobierno afectadas por el flagelo de la corrupcin. Estos procesos fueron impulsados en el periodo anterior desde el Poder Legislativo y hoy en da continan siendo avalados por la institucionalidad del Partido Nacional imperante en el Congreso Nacional en el ltimo periodo de gobierno. 2. Partido Liberal (PL) Por otro lado, el Partido Liberal (PL) luchando aun con la fragmentacin interna y la debilitacin de su organizacin poltica, se ha presentado como un partido poltico debilitado que no ha encontrado todava las alianzas polticas que le permitan hacer la oposicin e incidencia apropiada ante el partido de gobierno. En su tradicionalismo y tras la crisis 86 El manejo poltico de la seguridad pblica: Tendencias, peligros e impacto poltica de 2009 que debilit significativamente la unidad a lo interno del partido, el Partido Liberal ha manejado desde el Poder Legislativo los temas de seguridad y defensa como una lucha por reducir los altos ndices de criminalidad y violencia que experimenta el pas, aunque cabe destacar que su postura no ha sido de oposicin ante muchas de las medidas de seguridad aprobadas en el Congreso. Su tendencia se ha centrado principalmente en las temticas de empleo y seguridad social, aun cuando durante el periodo de campaa se manifest con oposicin al uso de fuerzas militares en las calles principalmente por su uso excesivo de la fuerza; sin embargo, tras la instauracin de la nueva legislacin, a finales de enero de 2014, ha mantenido un perfil bajo en la toma de decisiones sobre seguridad y/o defensa, opacados principalmente por el autoritarismo expresado continuamente por el partido Nacional y los continuos embates de oposicin realizados por el partido Libre, el cual a pesar de ser su primera legislatura super en nmero de escaos al Partido Liberal y se constituy en la segunda fuerza poltica del Poder Legislativo, significando una considerable disminucin de diputados y reduccin de la fuerza oposicin que podra ejercer el liberalismo a nivel del Congreso Nacional. 3. Partido Libertad y Refundacin (Libre) Como segunda fuerza poltica del Poder Legislativo y principal fuerza de oposicin a la tendencia de militarizacin de la sociedad impulsada por el partido de gobierno, el Partido Libre ha manifestado continuamente su oposicin a la participacin de fuerzas militares en operaciones de seguridad interna y lucha contra la criminalidad. Esta postura de oposicin se sustenta en la participacin que tuvieron las fuerzas armadas en el golpe de Estado de 2009, lo cual se Centro de Documentacin de Honduras, CEDOH 87 tradujo en una profunda crisis poltica y en una violacin sistemtica de los derechos humanos como consecuencia de la represin y la criminalizacin de la protesta. Durante el periodo febrero mayo 2014, el Partido Libre ha declarado la que la presencia militar en las operaciones de combate a la criminalidad no ha dado mayor resultado en la reduccin en el nmero de homicidios. Bajo este argumento, se ha opuesto a la utilizacin de los fondos de la Tasa de Seguridad para incrementar el nmero de efectivos militares en las calles y la aprobacin de otras medidas sobre el tema de seguridad que implique la participacin de efectivos militares en cualquier mbito de la seguridad interna del pas. Sin embargo, la postura del partido se ha visto acallada por la constante lucha ante la imposicin, el autoritarismo y la negativa al dialogo manifestada por el partido de gobierno ante cualquier tentativa de la oposicin de derogar las medidas de seguridad y defensa y en contra de la tendencia a la militarizacin de la seguridad nacional. C. El manejo de la seguridad en el poder ejecutivo El papel ms determinante en el manejo de la defensa y la seguridad en el nuevo gobierno lo ha tomado el Poder Ejecutivo que entre febrero y mayo de 2014 ha impulsado una serie de medidas destinadas al combate de la criminalidad y la reduccin de la violencia con una connotada y ya antes mencionada tendencia hacia el fortalecimiento presupuestario e institucional de las fuerzas armadas y la polica nacional, la integracin de elementos militares para la seguridad interna como lo son el Escuadrn Tigres y la Polica Militar del Orden Pblico y la realizacin de operaciones especiales que tienen como base la sustraccin de los militares de sus cuarteles para integrarlos en operativos conjuntos con la polica en las principales ciudades del pas y principalmente en los 88 El manejo poltico de la seguridad pblica: Tendencias, peligros e impacto barrios y colonias calificados como peligrosos o de alta incidencia de criminalidad. Minutos despus de la toma de posesin, el recin nombrado presidente del Ejecutivo orden la integracin de la nueva Fuerza de Tarea Tigres y el inicio de la Operacin Morazn, la cual coloca automticamente a los efectivos militares en las calles con el propsito de luchar contra las actividades criminales de maras, pandillas, narcotrfico y delincuencia comn. La Operacin Morazn qued a cargo de la recin creada y elevada a rango constitucional, Polica Militar del Orden Pblico que en conjunto con la Polica y efectivos militares evidenciaron la tendencia de militarizacin de la seguridad nacional que posteriormente se vera reforzada tanto institucional como presupuestariamente gracias a la utilizacin de los fondos de la llamada Tasa de Seguridad, lo cual se tradujo en los primeros das de gobierno en la compra de 400 motocicletas y 85 autos patrullas obtenidos con estos fondos que posteriormente seran tambin utilizados para la construccin de 2 nuevas crceles y la remodelacin de las ya existentes mediante la asignacin de 110 millones de lempiras para dicho propsito. Paralelamente, se han gestionado fondos provenientes de un prstamo bilateral destinado para la remodelacin de 524 postas policiales a nivel nacional. La Integracin del Escuadrn Tigres dio paso a la seleccin e inicio de su entrenamiento especial, vigilado de cerca por el Poder Ejecutivo, cuyos escuadrones se integrarn a las operaciones ejecutadas por otras fuerzas de seguridad de reciente creacin que ya se encuentran en funciones. Tal es el caso de la ya mencionada Polica Militar, la tambin creada Fuerza de Seguridad Nacional Interinstitucional (FUSINA) integrada por elementos provenientes de todas las fuerzas de seguridad, incluyendo la misma Polica Militar, y la Fuerza Nacional Antiextorsin (FNA) que fue creada como una unidad Centro de Documentacin de Honduras, CEDOH 89 especial de la Polica Nacional para el combate del delito de extorsin a nivel nacional. La tendencia ms relevante en el manejo de la seguridad y la defensa por el Poder Ejecutivo es la iniciativa gubernamental de colocar a las fuerzas armadas como aliadas de las fuerzas de seguridad interna y de afirmar que su uso en las calles no representa amenaza alguna para la institucionalidad del Estado y la preservacin del sistema democrtico. Cabe considerar que en todo este proceso de militarizacin de la seguridad interna se evidencia conduccin civil (del presidente del Ejecutivo) pero no se ha evidenciado una conduccin civil democrtica de la polica o las fuerzas armadas, resultando poco til la centralizacin del poder emprendida por el actual presidente del poder Ejecutivo en este nuevo periodo de gobierno. An ms significativo es el involucramiento en la tendencia de la militarizacin de las fuerzas de seguridad pblica, de los procesos de formacin de nios y jvenes, los cuales han sido integrados en un programa de formacin que los interna los fines de semana en los diferentes batallones para recibir entrenamiento fsico y educacin en valores y disciplina de tipo militar, con el anunciado propsito de reorientar el comportamiento de unos 25 mil nios y jvenes para alejarlos de las actividades de maras, pandillas y narcotrfico. Esta accin conocida como Guardianes de la Patria ha sido impulsada por el Poder Ejecutivo y llevada a cabo en total coordinacin con el Estado Mayor Conjunto con la oposicin de organismos de sociedad civil ante la inminente militarizacin de la sociedad y el entrenamiento militar de nios y jvenes. La inversin presupuestaria que el Poder Ejecutivo ha llevado a cabo en materia de seguridad y defensa se ha orientado principalmente en las siguientes lneas: incremento del 90 El manejo poltico de la seguridad pblica: Tendencias, peligros e impacto presupuesto destinado a las fuerzas armadas que en los ltimos cuatro aos ha sido de 18%; la utilizacin de fondos de la llamada Tasa de Seguridad para la reparacin de la flota de aeronaves de la fuerza area; y la compra de radares para el rastreo de aeronaves del narcotrfico; esto, en correspondencia con la aprobacin y puesta en vigencia de la Ley de Proteccin de Espacios Areos. D. Tendencias principales 1. Existe una evidente tendencia en el Poder Ejecutivo hacia la utilizacin de las fuerzas armadas en el combate de la criminalidad; esta postura de la seguridad bajo la mirada militar ha sido apoyada de manera contundente por la bancada del Partido Nacional en el Poder Legislativo, lo cual, desde el periodo de transicin al nuevo gobierno, sirvi de aval para la creacin una base legal para la aplicacin de las medidas de seguridad bajo esta tendencia, lo que ha generado cierta sostenibilidad del proceso al interior del partido de gobierno. Esta tendencia goza de mltiples similitudes con la gestin del anterior Poder Legislativo y se concreta en las iniciativas del poder Ejecutivo. 2. Se visualiza en el manejo de la seguridad y la defensa en el actual poder Legislativo la tendencia de oposicin del partido Libre ante la militarizacin de la sociedad y el autoritarismo con que el partido de gobierno ha manejado el dilogo y la discusin de las medidas de seguridad y defensa que desde ah son impulsadas. El Partido Nacional ha procurado desde el periodo de transicin el blindaje y la defensa de las leyes, reformas y medidas encaminadas a otorgar a las fuerzas armadas funciones que por antonomasia corresponden a la polica nacional y para las cuales carecen de entrenamiento. Centro de Documentacin de Honduras, CEDOH 91 3. Existe una tendencia de elevada inversin presupuestaria en materia de seguridad y defensa en un periodo en que el Estado pasa por un periodo de endeudamiento interno y dficit de las finanzas nacionales, lo que ha generado un descontento en mltiples sectores y organizaciones de la sociedad civil que consideran que el manejo de la seguridad bajo este enfoque ha generado un significativo retroceso en materia presupuestaria que no haba presenciado semejante manejo presupuestario en los sectores de seguridad y principalmente de defensa desde los aos ochenta. Finalmente se destaca la participacin de elementos militares en condicin de retiro y que ahora ocupan puestos administrativos en diversas instituciones del Estado que por definicin no tienen relacin alguna con la seguridad, la defensa o las fuerzas armadas, as como la ocupacin de puestos de asesora en el Legislativo y principalmente el Ejecutivo en materia de seguridad y defensa, cuya influencia se evidencia en la tendencia del uso de militares en la seguridad interna y el combate de la criminalidad. E. Conclusiones 1. El Poder Ejecutivo ha impulsado un proceso de militarizacin de la sociedad a travs de la utilizacin de efectivos militares en operativos de combate a la criminalidad, sacando a los militares de los batallones y ubicndolos en las calles, obviando su funcin primordial de defensa de la soberana nacional para otorgarle funciones que tradicionalmente le corresponden a la polica nacional y para las cuales no se encuentran entrenados. 2. El papel del Poder Legislativo en el manejo del actual gobierno sobre los temas de seguridad y defensa ha sido de total apoyo a las medidas promulgadas desde el Poder Ejecutivo, basado 92 El manejo poltico de la seguridad pblica: Tendencias, peligros e impacto en la utilizacin de elementos militares en operaciones de combate a la criminalidad, en estrecho contacto con la ciudadana. 3. La bancada nacionalista en el Poder Legislativo ha procurado utilizar su ventaja numeraria de escaos para proteger e incluso blindar legalmente las medidas y acciones tendientes a la militarizacin de la sociedad. 4. Junto con el proceso de militarizacin a travs del uso de las fuerzas armadas en el combate de la criminalidad comn y organizada, se ha iniciado un proceso de fortalecimiento institucional y presupuestario que la polica nacional y las fuerzas armadas no haban gozado desde los aos ochenta y que los encamina hacia la construccin de una ms slida institucionalidad. 5. La creacin de nuevas unidades de seguridad como el Escuadrn Tigres y la Polica Militar buscan desligar su figura de la figura de las fuerzas armadas, con el propsito de acercarlos a estatus civil, pretendiendo obviar su procedencia y entrenamiento militar para otorgarles funciones de seguridad pblica constitucionalmente asignadas a la Polica Nacional. 6. La centralizacin de la toma de decisiones que el Poder ejecutivo ha impulsado tras su toma de posesin en materia de seguridad y defensa, no han contribuido al logro de una conduccin civil democrtica de la seguridad y la defensa; por el contrario, ha permitido la inclusin y la incursin de elementos militares en puestos administrativos de diversas instituciones del Estado y en puestos de asesoramiento sobre seguridad y defensa.

La evolucin de la inseguridad en Honduras 1. Tendencias generales a. Combate al enemigo La guerra fra marc toda una poca en nuestro pas dado que, para ser consecuentes con el planteamiento de la Doctrina de Seguridad Nacional en boga en esa poca, se expres con fuerza en la regin centroamericana, incluida Honduras, la identificacin y asociacin del trmino militar enemigos con todos los que cuestionaron el orden social y poltico. De ah entonces que nuestro pas conociera con ms intensidad en la dcada de los ochenta la violencia represivo-institucional proveniente del Estado, la cual produjo una cantidad de detenidos, desaparecidos, torturados y asesinados que conmovieron a la sociedad hondurea que viva en un pas que no haba tenido guerra, Combate al enemigo Hasta la dcada de los 80s Dcada 1, S. XXI Dcada 2, S. XXI Combate a las maras Combate al narcotrfico Militares/P. Policas/M. Militares/P. Re - militarizacin Des - militarizacin Militarizacin96 El manejo poltico de la seguridad pblica: Tendencias, peligros e impacto como s la tuvieron Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Lo importante a destacar es que en esa poca, militares y policas estuvieron unidos institucionalmente pues las fuerzas armadas tuvieron a la polica como su cuarta rama: la fuerza de seguridad pblica. Se produjo de esa forma el fenmeno de la militarizacin de la seguridad. b. Combate a las maras La dcada de los 90 trajo consigo la concrecin del ajuste estructural a la economa en el gobierno de Rafael Leonardo Callejas (1990-1994) provocando un endurecimiento de las condiciones de vida de los sectores de ingresos medios y bajos, lo cual se vio agravado por el paso del huracn y tormenta tropical Mitch en 1998, a inicios de la gestin del presidente Carlos Flores (1998- 2002). De ah que no sea casual el ascenso vertiginoso de la delincuencia menor asociada generalmente a las estrategias de sobrevivencia de los ms pobres. La primera dcada del presente siglo nos presenta otro fenmeno que se entrelaza con el fenmeno de la pobreza, aunque manteniendo ciertas caractersticas culturales y geogrficas propias, como es el fenmeno de las maras o pandillas, con fuerte influencia de organizaciones similares existentes en Estados Unidos y trasladadas a nuestro pas por la fuerza de la repatriacin forzada producto de la migracin ilegal. Esto dio lugar a la reorientacin de la accin estatal, desplazando el viejo enemigo propio de la guerra fra que ya haba terminado y de los militares que haban perdido protagonismo, espacios y visibilidad pblica, en una especie de vuelta a los cuarteles o desmilitarizacin de la seguridad, concentrndose en las maras, con los policas como Centro de Documentacin de Honduras, CEDOH 97 instancia de enfrentamiento visible del Estado. La lucha contra las maras se convirti en una razn de ser del gobierno de Ricardo Maduro (2002-2006), con una gran beligerancia de la Secretara de Seguridad, sin desconocer el entusiasmo coyuntural de los militares, los cuales intentaron asociar las maras con las amenazas regionales, tratando con ello de recuperar el protagonismo perdido. c. Combate al narcotrfico Nuevamente irrumpe en el escenario nacional otro fenmeno que vena gestndose desde varios aos atrs pero que cobra fuerza y protagonismo en los ltimos aos, como es el fenmeno del narcotrfico. Esto se explica por la rpida conversin de nuestro pas, de una zona de trnsito de la droga que simplemente utilizaba el espacio areo y martimo para trasladar la misma a los Estados Unidos, en una zona de trnsito, trfico y consumo. Lo anterior, unido a la disminucin del narcotrfico en Mxico por la guerra desatada contra las mismas desde el estado y con el protagonismo de los militares, -por la cual tuvieron que pagar una cuota muy alta en torno a su legitimidad e integridad- sirvi para recolocar nuevamente el enfoque de la accin estatal en materia de seguridad, esta vez en el narcotrfico, asignando esta tarea central a los militares, de tal forma que el actual presidente de la repblica Juan Orlando Hernndez (2014-2018) desde su gestin como presidente del poder Legislativo (2010-2014) se encarg de ir sentando las bases del involucramiento de los militares en tareas de seguridad hasta su ubicacin concreta en el combate al narcotrfico. Tal fenmeno podra entenderse como un proceso de remilitarizacin de la seguridad en una estrategia de legitimacin creciente de su salida de los cuarteles con el golpe de Estado de 2009.98 El manejo poltico de la seguridad pblica: Tendencias, peligros e impacto 2. Radiografa de la inseguridad a. Es importante establecer una diferencia inicial entre criminalidad o delincuencia por un lado, y violencia, por el otro, dado que algunas veces los actos delictivos van acompaados de violencia y otras no. El tema de la violencia debe ser objeto de atencin diferente al tema de la criminalidad, que nos lleve a entender qu es lo que lleva a una persona o grupo a realizar una agresin fsica o moral contra una vctima con un saldo de muertos, heridos o intimidados. Esto nos llevara no solo a indagar por qu se da un grado de violencia asociada a los actos delictivos sino tambin a una caracterizacin detallada de las vctimas, victimaria, lugares geogrficos, motivos, circunstancias e impacto econmico y social. Es importante tambin, diferenciar entre los diferentes niveles de criminalidad, para evitar referirnos a la misma como si fuera una sola, identificando sus caractersticas ms importantes, hacia quin va dirigida y los niveles de simpleza o complejidad con que la misma se ejecuta. Podemos empezar por estratificar la criminalidad en menor, intermedia y mayor. La criminalidad menor es la ms numerosa, la que tiene mayor visibilidad pero menor impacto econmico relativo. Impacta en toda la ciudadana que se encuentre expuesta en lugar y tiempo especficos e incluye robos y hurtos menores sustentados en el descuido de las vctimas, a veces acompaados de violencia expresada en amenaza o uso de la fuerza con todo tipo de armas y maltrato fsico. Esta delincuencia es improvisada, no requiere de "inteligencia" para recoger informacin y planificar las acciones, basta con un seguimiento mnimo y no requiere mayor inversin en recursos humanos y tecnologa. Delincuencia comn Delincuencia organizada D. Menor D. Intermedia D. Mayor Maras Narcotrfico Otras bandas Centro de Documentacin de Honduras, CEDOH 99 La delincuencia mayor se focaliza en un nmero ms reducido de personas (banqueros, empresarios, polticos), se conoce como delincuencia, criminalidad o crimen organizado porque requiere de un alto nivel de inteligencia, planificacin, tecnologa y recursos humanos, y se expresa en delitos de secuestro, trfico de drogas, corrupcin, sicarito de alto nivel, lavado de activos y ejecucin sumaria, entre otros. Es poco visible y tiene menor cantidad relativa pero con un fuerte impacto econmico. Entre uno y otro nivel de delincuencia se encuentra la intermedia, que es aquella que no tiene la complejidad de la delincuencia mayor pero tiene mucho ms que la simpleza de la delincuencia menor. Es selectiva en el sentido que afecta a personas con ocupacin especfica (conductores de buses y taxis, dueos de pulperas, usuarios de bancos) y se expresa en asaltos, sicariato (asesinatos por encargo y motivacin personal, grupal, poltica o ideolgica) y extorsin (amenazas de violencia para obtener dinero y ejecucin de la misma El manejo poltico de la seguridad pblica: Tendencias, peligros e impacto responden). Su visibilidad, cantidad e impacto relativo son intermedios. La estratificacin de la delincuencia en niveles permite conocer y diferenciar a los ejecutores, vctimas, objetivos y lugares en donde se realizan. En algunos momentos puede producirse una integracin coyuntural o permanente de todas en la que una de ellas puede subordinar a las otras dando lugar a un proceso de proletarizacin de unos y de conversin en empresarios de otros (empresarios del crimen con inversiones legales e ilegales). Lo importante es precisar la condicin de vctimas y victimarios, su forma de operar (modus operandi), redes de relaciones (complicidad) y condiciones que la propician. b. La violencia, por su parte, expresada en homicidios y lesiones que se miden en cantidades por cien mil habitantes para facilitar su comparacin en circunstancias diversas, es ejercida por delincuentes comunes (en solitario o en asociacin coyuntural) y delincuentes organizados (maras, narcotraficantes y otras bandas criminales). La violencia de las maras se puede realizar al interior de la misma, con otras maras, con traficantes y consumidores de drogas, con blancos especficos (pulperas, buses, taxis, comedores, vctimas de extorsin) y se expresa en asesinatos con brutalidad, descuartizamiento, ejecuciones individuales o colectivas, entre otros. La violencia de los narcotraficantes se expresa al interior de su organizacin, entre socios mayores y menores, con otros narcotraficantes y con los que les fallen o traicionen (empresarios, alcaldes, polticos, policas, fiscales, jueces, periodistas, mareros, delincuentes comunes). Se Centro de Documentacin de Honduras, CEDOH 101 expresa en secuestros con motivos de venganza, asesinatos de impacto, masacres y ejecuciones. De igual manera se expresa la violencia de otras bandas criminales, diferencindose nicamente en los objetivos, concentrados en asaltos seguidos de violencia en lugares especficos (carreteras, bulevares), extorsiones y secuestros con fines mercantiles. La violencia de los delincuentes comunes (cuyas motivaciones deberan ser ms estudiadas en un abordaje multidisciplinario) se combina con la violencia organizada y todas se traducen en los fros nmeros de homicidios y lesionados por cien mil habitantes, pero con motivaciones diferentes que deben investigarse con mayor profundidad para identificar a los ejecutores y poder disear una estrategia para su enfrentamiento. Esto es fundamental para los tomadores de decisiones en materia de seguridad porque venden la idea de que el combate al narcotrfico, en el que se han focalizado, acabar con la violencia, sin precisar que solo se trata de una forma de violencia y que, en la medida en que no se aborden las otras fuentes de la violencia, la situacin de inseguridad seguir vigente. c. La delincuencia y la violencia, dos formas de expresin de la inseguridad que se produce en nuestro pas, cuentan con involucrados, vctimas y victimarios, los cuales es importante identificar y ubicar. Mientras los pobres, excluidos y desempleados pueden asociarse a la delincuencia menor e intermedia y, de forma creciente, a la delincuencia mayor en condicin subordinada, el narcotrfico parece concentrar a un conjunto diverso social e institucionalmente, en el que pueden verse empresarios, banqueros y polticos (como socios o beneficiarios directos), operadores de justicia (como encubridores, colaboradores o socios) y clase media El manejo poltico de la seguridad pblica: Tendencias, peligros e impacto como tramitadora, intermediaria o "presta nombres". De igual manera podemos identificar las vctimas potenciales segn victimario y precisar que todos podemos ser vctimas de los delincuentes comunes y de las bandas criminales que operan en un lugar determinado, pero no todos podemos ser vctimas de las maras o de los narcotraficantes, a menos que estemos en el lugar equivocado o que tengamos algn pendiente que no se haya resuelto. Esta precisin es importante al momento de encontrar a las vctimas de la delincuencia o violencia porque, por lo general, por desconocimiento o mala intencin, se tiende a asociar los hechos con delincuentes comunes, cuando han sido las bandas delincuenciales, o sealar a las maras, cuando son delincuentes comunes, o sealar a unos u otros cuando en realidad son los narcotraficantes. Entre una y otras formas de delincuencia organizada se pueden establecer formas de relacionamiento que expliquen de mejor manera los resultados de la delincuencia y violencia. Pueden coincidir y trabajar de forma coyuntural o permanente de dos en dos, bis a bis (maras-narcotrfico, maras- otras bandas, narcotraficantes-otras bandas) e inclusive pensar en acciones en las que participen los tres. Es ms, los delincuentes comunes pueden ser utilizados por uno u otros como apoyos circunstanciales o por encargo, contribuyendo de esa manera a confundir ms las deducciones y desorientar la bsqueda de culpables en el lugar correcto. Las maras, por su parte, presentan una mutacin que va desde lo que fueron: instancias organizadas a nivel territorial comunitario en el