CIENCIAS SOCIALES. 111doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    1/105

    INSTITUCIN EDUCATIVA BUENOS AIRES

    PROGRAMACIN CIENCIAS SOCIALES - AO 2015

    1. PRESENTACIN

    El estudio de las ciencias sociales se realiza, a partir de la descripcin, anlisis yreflexin del ser humano y su relacin con el tiempo y el espacio.

    Las ciencias sociales pretenden abordar, desde su especificidad y con unaperspectiva de universalidad, la experiencia de la cotidianidad del ser humano en lasociedad, a travs del tiempo, para explicar, comprender y reflexionar sobre losacontecimientos o hechos sociales interrelacionados que han construido la realidadhistrica que vivimos. De esta forma, podremos asumir con responsabilidadnuestro papel como aente de cambio y transformacin, con el ob!etivo de construiruna sociedad ms !usta, que responda a todas las necesidades individuales ycolectivas, para arantizar el bienestar y el proreso de la humanidad. "or estasrazones, las ciencias sociales, en su con!unto, tiene como ob!eto al ser humano ysus relaciones con el medio, consio mismo, con sus seme!antes y con su cultura.

    Desde el punto de vista leal de las ciencias #ociales esta proramacin se realizaa partir de los fines de la Educacin tomando de la ley $eneral %&&' de &(()articulo *+ donde se resalta los pertinentes del rea de ciencias sociales eoraf-a,historia, civismo, urbanidad y democracia, el ob!etivo eneral del rea y losob!etivos espec-ficos, tomados de los lineamientos curriculares loros curricularesy un esquema estructurado donde se describe y se enfocan desde el punto de vistade los estndar curriculares

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    2/105

    2. JUSTIFICACIN.

    #omos constructores de una sociedad nueva, la sociedad del silo 445, la cual debeestar cimentada en claros principios y valores ticos y en la expresin sensitiva que elhombre puede alcanzar. "ara el 6inisterio de Educacin 7acional la funcin o elob!etivo de las 2iencias #ociales, no es formar o estructurar cient-ficos %historiadores,erafos, economistas, etc. puesto que est en una funcin de la educacin superior.

    El fin 0ltimo de la educacin es el conocimiento, la comprensin y la capacitacin, para

    vivir actualmente en el mundo e interactuar con calidad en l, como herramienta que!ustifica la ense8anza de las ciencias sociales a saber3

    9yudar a comprender la realidad nacional %pasado : presente para transformarla sociedad en la que las y los estudiantes se desarrollan

    ;ormar hombres y mu!eres que participen activamente en su sociedad, con unaconciencia cr-tica, solidaria y respetuosa de la diferencia y la diversidad existenteen el pa-s y en el mundo

    "ropiciar que las personas conozcan los derechos que tienen y respeten susdeberes "ropender para que las y los ciudadanos se construyan, como su!etos en y para

    la vida 9yudar a que los colombianos y las colombianas, respondan a las exiencias

    que plantea la educacin, el conocimiento, la ciencia, la tecnolo-a y el mundolaboral

    Las 2iencias #ociales proporcionan horizontes de sentido a nuestra accin en unmundo que es hoy local y lobal. La especie humana se distinue por la conciencia dehistoricidad relacionada con la certidumbre de la muerte. 2ompartiendo muchos rasoscomunes con la clula primitiva con los1las mam-feros1as y con los1las primates el

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    3/105

    interroar a la naturaleza y a la sociedad en la conversacin ciudadana. Lueo elcristianismo for! en los monasterios un modo de uardar y transmitir la cultura,

    difundida despus por las universidades en las primeras ciudades en el albor de losestados y las naciones modernas.

    El renacimiento y la modernidad sinificaron la aparicin de las ciencias sociales, lascuales adquirieron su estatuto de ciencias cuando el orden social de! de pensarsecomo alo preestablecido por una providencia o cuando, destronada la realeza, lasociedad dudo de sus principios y distintas fuerzas propusieron diferentes formas deconstruir un nuevo orden social. Dentro de la matriz de la teolo-a y la metaf-sica suri

    la filosof-a y la pedao-a modernas, esenciales cuando las sociedades asumieron quela construccin y el mantenimiento de un orden depend-an de la formacin de los1assu!etos y no slo de la herencia. Las primeras utop-as modernas, la de 6oro y >acon,so8aron ciudades reidas por la educacin o por la ciencia.

    =ras la filosof-a y la pedao-a aparecieron la historia y la eoraf-a como disciplinasindispensables en la construccin de los estados nacionales, ya presentes desde laconstitucin de los primeros imperios y ahora estimuladas por las nuevas conquistas yexpansin mundial. La estad-stica, la demoraf-a y la econom-a maduraron en el silo4?555 cuando los estados enfrentaron dilemas de produccin y distribucin de la riqueza.En el silo 454 emerieron la antropolo-a, la sociolo-a, la psicolo-a, la lin@-stica y elestudio cr-tico de la literatura. En el silo 44 irrumpi la ciencia pol-tica, la semiolo-a, laprofesin del traba!o social y otros saberes y tcnicas relacionados con la comple!adivisin del traba!o y con derechos sociales y civiles llamados de tercera y cuartaeneracin3 en el silo 4?55 hab-an aparecido los civiles, en los dos siuientes lospol-ticos, entre el 454 y el 44 los sociales y desde hace alunas decenas los culturales.

    Las 2iencias #ociales definieron su perfil con una ambivalencia frente a las 2iencias7aturales encarnadas en las fiuras de 7eAton, Lavoisier y Linneo, DarAin y 2arnot.

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    4/105

    combinan lo cuantitativo y lo cualitativo, lo estructural y lo histrico y desplieanrefinadas teor-as, mtodos y tcnicas.

    9unque el saber de las 2iencias #ociales siempre ser histrico y en estado decreacin y de cr-tica, en las prximas dcadas pueden esperarse avances tan notablescomo los que ocurren en el desciframiento del enoma o en la f-sica, necesarios paraequilibrar el saber tecnolico con un saber social inspirado en el principio tico dedefensa de la vida. 2on toda razn, el pensamiento filosfico contemporneo esescptico frente a nociones antes indisputables como el proreso3 muchas experienciashan mostrado lo impredecible y catico de las sociedades. =eor-as absolutas animadas

    de buenas intenciones han llevado a las sociedades a catstrofes. 6ientras seamosseres histricos, el conocimiento, aunque precioso, !ams ser absoluto.6enos el social, tan necesitado de controversias razonadas, porque mediante ellas laciencia avanza hacia unas relativas certidumbres, tanto ms tratndose de las propiasdel saber humano de cada ser : siempre asombroso : y, mucho ms en su entramadosocial siempre en rieso, comple!o y tantas veces laber-ntico.

    3. OBJETIVOS DEL AREA

    Establecer lo que los ni8os, las ni8as y los !venes deben saber y saberhacer en la escuela para comprender de manera interdisciplinaria a los seres

    humanos, las sociedades, el mundo y sobre todo su propio pa-s y su entornosocial.

    El estudio cient-fico de la historia nacional mundial diriido a comprenderle

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    5/105

    Obj!"#$% &'()*% +)() * ,() C"'")% S$")*%/ G$&()) "%!$(").

    &. 5dentificar y analizar cr-ticamente los proyectos, valores y problemas de lapluralidad de las comunidades sociales a las que pertenece.

    C. 9nalizar el leado cultural e histrico de 9ndaluc-a para conocer los elementos yrasos bsicos que identifican su comunidad en el con!unto de las comunidadesa que pertenece.

    . ?alorar la diversidad lin@-stica y cultural como derecho de los pueblos eindividuos a su identidad, manifestando actitudes de tolerancia y respeto haciaformas culturales, opciones y opiniones a!enas, desde !uicios y valoraciones deautonom-a intelectual y moral.

    ). ?alorar y respetar el patrimonio natural y cultural, como leado de la humanidad,fuente de disfrute y recurso para el desarrollo individual y colectivo,contribuyendo activamente a su conservacin y me!ora para las eneracionesfuturas.

    '. econocer y valorar los derechos y libertades humanas como un loroirrenunciable de la humanidad actuando con plena conciencia de sus derechos ydeberes.

    *. "articipar de forma individual y cooperativa en la solucin de los problemas

    colectivos y en los proyectos que tiendan a confiurar un orden socialinternacional basado en el respeto a los derechos y libertades, manifestandoactitudes de solidaridad, compromiso con la paz y rechazo de lasdiscriminaciones existentes por razn de sexo, raza, orien y diferencias sociales

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    6/105

    &&. Gtilizar los instrumentos conceptuales y las tcnicas y procedimientos bsicos de

    las ciencias #ociales para llevar a cabo investiaciones y estudios de formacooperativa.

    &C./btener, procesar y trasmitir, de manera cr-tica y autnoma, informacionesdiversas a partir de la utilizacin de las fuentes espec-ficas de la $eoraf-a, lahistoria y las 2iencias #ocial y los medios de comunicacin.

    OBJETIVOS COMUNES

    2onocer, comprender y capacitar al estudiantado para vivir activamente en elmundo e interactuar con calidad en l.

    9yudar a comprender la realidad nacional %pasado< presente para

    transformar la sociedad en la que las y los estudiantes se desarrollan.

    ;ormar hombres y mu!eres que participen activamente en su sociedad conuna conciencia cr-tica, solidaria y respetuosa de la diferencia y la diversidadexistente en le pa-s y en el mundo.

    "ropiciar el conocimiento y comprensin de la realidad de la realidad nacionalpara consolidar los valores propios de la nacionalidad 2olombiana tales como

    la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la !usticia, la convivencia social, lacooperacin y la ayuda mutua.

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    7/105

    />IE=5?/# DE EDG2925H7 >9#529 #E2G7D959

    El estudio cient-fico de la historia nacional y mundial diriidoa comprender el desarrollo de la sociedad y el estudio de las cienciassociales, con miras al anlisis de las condiciones actuales de la realidadsocial

    El estudio cient-fico del universo, de la tierra de su estructuraf-sica, de su divisin y oranizacin pol-tica, del desarrollo econmico delos pa-ses y de las diversas manifestaciones culturales de los pueblos.

    />IE=5?/# DE L9 6ED59

    OBJETIVOS POR GRUPO DE GRADOS

    DEL $9D/ "56E/ 9L $9D/ =E2E/

    econozco como ser social e histrico, miembro de un pa-s con diversas etnias

    y culturas, con un leado que enera identidad nacional. econozco la interaccin entre el ser humano y el paisa!e en diferentes

    contextos e identifico las acciones econmicas y las consecuencias que resultande esta relacin.

    6e identifico como un ser humano 0nico, miembro de diversas oranizacionessociales y pol-ticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal ycomunitario reconozco que las normas son acuerdos bsicos que buscan laconvivencia pac-fica en la diversidad.

    DEL $9D/ 2G9=/ J KG57=/

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    8/105

    econozco alunos de los sistemas pol-ticos que se establecieron en diferentespocas y culturas y las principales ideas que buscan leitimarlos.

    DEL $9D/ /2=9?/ J 7/?E7/

    5dentifico el potencial de diversos leados sociales, pol-ticos, econmicos yculturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes decooperacin y conflictos en 2olombia.

    econozco y analizo la interaccin permanente entre el espacio eorfico y elser humano y evalu cr-ticamente los avances y limitaciones de esta relacin.

    9nalizo cr-ticamente los elementos constituyentes de la democracia, losderechos de la persona de la identidad en 2olombia.

    DEL $D/ DE256/ J /72E

    . ESTRATEGIA PEDAGOGICA

    En la institucin educativa buenos aires no se pretende entrar en discusin con lasdiversas teor-as acerca de las 2iencias #ociales, solo queremos educar en el hacerpara transformar, sin olvidar que las 2iencias #ociales suren de la experienciacolectiva del hombre en su vida cotidiana.

    Las ciencias sociales se desarrollan 5nstitucionalmente ba!o el enfoque pedaico delos 9prendiza!es sinificativos, porque en esta rea se debe tomar en cuenta la

    experiencia cotidiana enfocado al MvivimosN o M?ivenciamosN, solo de esta manera esposible describir y analizar las relaciones primarias del hombre con su medio, con lanaturaleza en su con!unto buscando la interaccin social con la experiencia, para conello crear hiptesis que lleven al estudiante a desarrollar actitudes cient-ficos.

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    9/105

    La obtencin de desempe8os eficaces y demostracin de competencias, para

    lorar el desarrollo interal de los educandos.

    Los estudiantes de cada rado participarn en diferentes momentos evaluativos

    orientados y concertados con el profesor.

    En cada per-odo se valorar el aprendiza!e del estudiante en el rea de

    formacin de los temas traba!ados en clase, en aspectos tales como3 desarrollode procesos de aprendiza!e, compromisos sociales, convivencia y adquisicin

    de competencias.

    Los itmos de aprendiza!e, habilidades, destrezas, conocimientos y aptitudes.

    5nters y rado motivacional que presente el estudiante.

    La valoracin de cada per-odo, en las diferentes temas traba!ados en la unidad y

    fundamentales del conocimiento y de la formacin que necesariamente setendr que ofrecer de acuerdo con el curr-culo y el "E5, ser el promedio de lasvaloraciones obtenidas por el estudiante en las diversas actividades deaprendiza!e que evidencien la consulta de texto, proyectos de investiacin,anlisis de casos, solucin de problemas y situaciones, ensayos, anlisis,interpretacin, proposicin, arumentacin, ms la nota de autovaloracin dadapor el estudiante con base en su disciplina, inters, cumplimiento de

    compromisos y colaboracin con las clases.5. EVALUACIN

    # d ibi l f l t t i l d l i

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    10/105

    F. econocer los principales caracteres que identifican a las poblaciones europeas,espa8ola y valenciana.

    (. La evaluacin ser continua y diferenciada se0n las materias del curr-culo.=endr en cuenta3&B.O El proreso del alumno en los diferentes elementos del curr-culo.&&. O La consecucin de los ob!etivos marcados por cada una de las materias del

    curr-culo.&C.O La adquisicin de las competencias bsicas.&.O La necesidad de establecer medidas de refuerzo educativo.

    .

    4. RECURSOS

    El rea es necesariamente practica por lo que el recurso mas imprtate es elhumano es decir, los estudiantes, docentes, padres de familia y comunidad eneneral.

    Desde el punto de vista material se debe contar en la institucin con D?D,=elevisin, video >ean, #erie de ?ideos en relacin con la historia y la eoraf-a,"el-culas formativas, D?D de canciones y lecturas en valores.En cuanto a textos se traba!ara con los libros de ciencias sociales de #antillana,voluntad y otras casas editoriales, enciclopedias, mapamundis, planisferios,internet y atlas.

    "resupuesto3 se0n lo estipulado en los recursos el presupuesto que se debemane!ar es aproximadamente de PBB. BBB lo relacionado en textos, mapas,videos y fotocopias para pruebas saber.

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    11/105

    En el nivel de primaria el docente interact0a con el estudiante, siendo su u-a y

    estando en todo momento con l. El los rados sexto y sptimo el estudiante

    debe iniciar a ser el estor de su propio aprendiza!e y en los 0ltimos rados elestudiante debe crear momentos y espacios donde produzca conocimiento ydesarrolle un sentido anal-tico para la solucin de problemas.

    El rea se preocupara por desarrollar en los estudiantes competencias reflexivas,

    comunicativas y arumentativas, como a inducir a los educandos a viviractualizados y reflexionar sobre los hechos sociales de la actualidad.

    En la evolucin la nota mas importante es la evolucin escrita tipo prueba saber,

    seuido los traba!os escritos, mapas eorficos y mentales, tareas, consultas einvestiaciones.

    Los traba!os y deberes escolares presentados por el estudiante sern revisados

    por el docente del rea, se calificaran solo si estn bien, si tiene dificultades sedevuelve a los estudiantes con las respectivas suerencias para que elestudiante realice la correccin y vuelva a presentarlo para darle ahora si lavaloracin pertinente. #i el estudiante no hace la correccin se calificara con lanota que se merezca.

    Las tareas son el complemento al traba!o de clase, buscan que el estudianterefuerce la temtica que se desarrollan desde el plan de estudio y tendrn lacaracter-stica de ser prcticas, anal-ticas y que desarrolle las competenciasarumentativas propositivas e interpretativa mediante el desarrollo de cuadros

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    12/105

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    13/105

    57#=5=G25H7 EDG29=5?9 >GE7/# 95E#"/$96925/7 DE 25E7259# #/259LE#

    $9D/ "56E/9Q/ CB&'

    "E5/D/3 #E$G7D/

    57=E7#5D9D R/9593 R/9#

    L/$/3 5dentifico los espacios f-sicos y eorficos de mi entorno escolar y familiar, analizando impacto ecolico de laaccin del hombre en el espacio natural

    DE#E6"EQ/# DEL "E5/D/

    D%7+8$ S9+("$(econoce y valora la importancia de la familia y la escuela como formadoras de valores para lavida en sociedad que hacen del ni8o un ser 0nico y diferente, demostrando su responsabilidad y ratitud para con sufamilia y la escuela.

    D%7+8$ A*!$econoce el entorno familiar y escolar como formadores de valores para su vida en sociedad, quehacen del ni8o un ser 0nico y diferente, asumiendo responsabilidad y ratitud para con su familia y escuela.

    D%7+8$ B,%"$econoce con al0n rado de dificultad la importancia de la familia y la escuela como formadorasde valores para la vida en sociedad que hacen de del ni8o un ser 0nico y diferente, su responsabilidad y ratitud paracon su familia y la escuela es m-nimo

    D%7+8$ B)j$Desconoce totalmente la importancia de la familia y la escuela como formadoras de valores para lavida en sociedad que hacen del ni8o un ser 0nico y diferente, le falta mucha responsabilidad y ratitud para con sufamilia y la escuela.

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    14/105

    DE#E6"EQ/ >9#52/ EIE=E69=52/

    2/7=E75D9 57D529D/E# DEDE#2E6"EQ/

    =9#?E#9L5D9D

    5dentifico alunas caracter-sticas f-sicas,sociales, culturales y emocionales quehacen de m- un ser 0nico.

    5dentifico y describo alunascaracter-sticas socioculturales decomunidades a las que pertenezco y deotras diferentes a las m-as

    econozco en mi entorno cercano lashuellas que de!aron las comunidades quelo ocuparon en el pasado %monumentos,6useos, sitios de conservacin

    histricaS.

    65R5#=/59

    Kuien soy yo

    6is antepasados Ristoria de micoleio Ristorias de mivereda Las casa y suevolucin Los refuios

    nmadas

    Rao preuntas sobre m- ysobre las oranizacionessociales a las que

    pertenezco econozca diversosaspectos m-os y de lasoranizaciones sociales alas que pertenezco

    "artes de micuerpo%proyectosexualidad.

    #oy diferente%democracia

    El buen trato%democracia

    R$7')":'#e le suiere apropiarse de los conceptos vistos durante el periodo, adems debe me!orar sucompromiso estudiantil.

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    15/105

    57#=5=G25H7 EDG29=5?9 >GE7/# 95E#"/$96925/7 DE 25E7259# #/259LE#

    $9D/ "56E/9Q/ CB&'

    "E5/D/3 =E2E/

    57=E7#5D9D R/9593 R/9#

    L/$/3 econozco que como ser humano pertenezco a diferentes rupos sociales y debo respetar su caracter-stica,estructura y pol-ticas.

    DE#E6"EQ/# DEL "E5/D/

    D%7+8$ S9+("$(econoce y valora que como ser humano pertenece a diferentes rupos sociales y debe respetar sucaracter-stica e individualidades de su estructura socio< pol-ticas.

    D%7+8$ A*!$econoce que como ser humano pertenece a diferentes rupos sociales y debe respetar sucaracter-stica e individualidades de su estructura socio< pol-ticas.

    D%7+8$ B,%"$ demuestra poco inters por reconoce que como ser humano pertenece a diferentes rupos sociales ydebe respetar su caracter-stica e individualidades de su estructura socio< pol-ticas.

    D%7+8$ B)j$demuestra desinters para reconoce que como ser humano pertenece a diferentes rupos sociales ydebe respetar su caracter-stica e individualidades de su estructura socio< pol-ticas.

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    16/105

    DE#E6"EQ/ >9#52/EIE=E69=52/

    2/7=E75D9 57D529D/E# DEDE#2E6"EQ/

    =9#?E#9L5D9D

    5dentifico y describo alunoselementos que permitenreconocerme como

    miembro de un ruporeional y de una nacin%territorio, lenuas,costumbres, s-mbolos"atriosS.

    5dentifico y describocaracter-sticas y funcionesbsicas de oranizacionessociales y pol-ticas de mi

    entorno %familia, coleio,barrio, vereda

    5dentifico factores queeneran cooperacin yconflicto en lasoranizaciones sociales ypol-ticas de mi entorno yexplico por qu lo hacen.

    2/6/ #ERG697/ 6EEL925/7/E7 $G"/

    "ertenezco a un rupo Los rupos humanos

    9utoridades y de mivereda Las oranizaciones de mi

    comunidad. Estructura y oranizacin

    de mi coleio y vereda.

    econozco que como ser humanodebo pertenecer a un rupo.

    econozco que en toda

    oranizacin social o pol-ticasiempre hay autoridad 5dentifico y describo caracter-sticas y

    funciones bsicas de oranizacionessociales y pol-ticas de mi entorno%familia, coleio y vereda

    2onozco como esta estructurado yoranizado mi coleio y veredainternamente.

    #e8ales deprevencin%prevencin

    La 9mistad%democracia

    =odos somosdiferentes%democracia

    R$7')":'debe desarrollar compromisos de cambio de actitud para con su estudio y con la ayuda de tus padresdibu!o los rupos sociales a que perteneces.

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    17/105

    57#=5=G25H7 EDG29=5?9 >GE7/# 95E#"/$96925/7 DE 25E7259# #/259LE#

    $9D/ "56E/9Q/ CB&'

    "E5/D/3 2G9=/

    57=E7#5D9D R/9593 R/9#

    L/$/3 econozco y comprendo que las normas son fundamentales para la convivencia pac-fica de los seres humanos y susrelaciones.

    DE#E6"EQ/# "E5/D/

    D%7+8$ S9+("$(econoce y comprende que las normas son fundamentales para la convivencia pac-fica de los sereshumanos y sus relaciones. Es un estudiante muy responsable con deberes escolares.

    D%7+8$ A*!$ econoce que las normas son fundamentales para la convivencia pac-fica de los seres humanos y susrelaciones. Es un estudiante muy responsable con deberes escolares.

    D%7+8$ B,%"$ demuestra al0n rado de inters por saber que las normas son fundamentales para la convivenciapac-fica de los seres humanos y sus relaciones. Es un estudiante a veces responsable con deberes escolares.

    D%7+8$ B)j$desconoce el sentido de las normas para la convivencia pac-fica de los seres humanos y susrelaciones. Es un estudiante a veces responsable con sus deberes escolares.

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    18/105

    DE6"EQ/# >9#52/# EIE=E69=52/

    2/7=E75D9 57D529D/E# DEDE#2E6"EQ/

    =9#?E#D9D

    5dentifico mis derechos y

    deberes y los de otras personasen las comunidades a las quepertenezco.

    6anifiesto mi punto de vistacuando se toman decisionescolectivas en la casa y en lavida escolar

    5dentifico las diferencias yseme!anzas de nero,aspectos f-sicos, rupo tnico,

    orien social, costumbres,ustos, ideas y tantas otras quehay entre las dems personas yyo.

    2/6"9=/ J2/7?5?/ 2/7L9# 7/69#

    La escuela3 ;unciones,

    derechos y deberes 6i familia3 derechos y

    deberes. 7ormas de convivencia. #omos diferentes 2omo eleimos

    5nterpreto y respecto los

    derechos y deberes queteno como estudiante

    econozco que pertenezcoa un rupo familiar y socialen el cual existen deberes yderechos que respetar

    "ractico normas quecontribuyan a me!orar lasrelaciones con miscompa8eros amios y familia

    "articipo en la eleccin demi personero y conse!oestudiantil.

    La autori

    depapitos%Ruilencid

    R$7')":'por medio de un dibu!o expreso las normas de mi familia y de mi escuela

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    19/105

    57#=5=G25H7 EDG29=5?9 >GE7/# 95E#"/$96925/7 DE 25E7259# #/259LE#

    $9D/ #E$G7D/9Q/ CB&'

    "E5/D/3 "56E/

    57=E7#5D9D R/9593 R/9#

    L/$/3 5dentifico los elementos bsicos de la cartoraf-a del municipio de palestina, con relacin al paisa!e eorfico, elrelieve, el clima y la hidroraf-a3

    DE#E6"EQ/# DEL "E5/D/

    D%7+8$ S9+("$( 5dentifica y ubica los elementos bsicos de la cartoraf-a del municipio de "alestina, conrelacin al paisa!e eorfico, el relieve, el clima y la hidroraf-a. Demostrando su amor por la naturaleza y la proteccindel medio ambiente.

    D%7+8$ A*!$ 5dentifica los elementos bsicos de la cartoraf-a del municipio de "alestina, con relacin al paisa!eeorfico, el relieve, el clima y la hidroraf-a. Demostrando su amor por la naturaleza y la proteccin del medioambiente.

    D%7+8$ B,%"$identifica con poca claridad los conceptos bsicos de la cartoraf-a de palestina, con relacin alpaisa!e eorfico, demuestra m-nimo inters por la conservacin del medio ambiente.

    D%7+8$ B)j$presenta dificultad para ubicar su municipio y describir su paisa!e eorfico, demostrado endesamor por la conservacin del medio ambiente.

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    20/105

    DE#6"EQ/ >9#52/# EIE=E69=52/

    2/7=E75D9 57D529D/E# DEDE#2E6"EQ/

    =9#?E#9L5D9D

    econozco diversas formas derepresentacin de la =ierra

    econozco y describo lascaracter-sticas f-sicas de lasprincipales formas del paisa!e.

    Establezco relaciones entre losaccidentes eorficos y surepresentacin rfica EL "95#9IE

    DE 65E7=/7/

    6i medio ambiente epresentacin de la tierra

    %ubicacin eorfica yastronmica de mi municipio.

    epresentacin rfica deluares importantes delmunicipio

    El paisa!e eorfico %relievede mi municipio

    El clima y la actividadeconmica %clase de climaclido, templado, fr-o ypramo.

    El campo y la ciudad

    econozco la necesidad deproteer y cuidar mi medioambiente.

    econozco diversas formasde representar la tierra yestablezco relacin entre elespacio eorfico de mimunicipio con surepresentacin cartorfica.

    5dentifico con capacidad lasconvenciones de los mapascon respeto a un luar real.

    econozco y describo lascaracter-sticas f-sicas delrelieve de mi municipio.

    Establezco relacin entre elcl ima y las actividades

    econmicas de las personas econozco y comparo lasactividades de las personasdel campo y la ciudad.

    9ire limpiovida sana%6edio9mbiente

    Los r-os% medio9mbiente

    El respeto%democracia

    R$7')":' Elaboro un mapa f-sico del municipio y coloreo en el relieve y las principales altura y r-os.

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    21/105

    57#=5=G25H7 EDG29=5?9 >GE7/# 95E#"/$96925/7 DE 25E7259# #/259LE#

    $9D/ #E$G7D/9Q/ CB&'

    "E5/D/3 #E$G7D/

    57=E7#5D9D R/9593 R/9#

    L/$/3 5dentifico y describo alunas caracter-sticas y funciones bsicas de comunidades a las que pertenezco y de otrasdiferentes a las m-as en cuanto a las diversas oranizaciones sociales y su interrelacin con otros.

    DE#E6"EQ/# DEL "E5/D/

    D%7+8$ S9+("$( 5dentifica y describe alunas caracter-sticas y funciones bsicas de comunidades a las quepertenece y de otras diferentes a las suyas en cuanto a las diversas oranizaciones sociales. #u solidaridad yhonestidad para con otros es sinificativa.

    D%7+8$ A*!$ 5dentifica alunas caracter-sticas y funciones bsicas de comunidades a las que pertenece y deotras diferentes a las suyas en cuanto a las diversas oranizaciones sociales. #u solidaridad y honestidad para conotros es sinificativa.

    D%7+8$ B,%"$5dentifica reularmente tanto a su comunidad como a otras diferentes a las suyas en cuanto a lasdiversas oranizaciones sociales. #u solidaridad y honestidad para con otros alunas veces es incomprensible

    D%7+8$ B)j$Desconoce que existen comunidades de rupos humanos muy bien estructuradas. #u solidaridad yhonestidad para con otros es incipiente.

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    22/105

    DE#E6"EQ/# >T#52/# EIE=E69=52/

    2/7=E75D9 57D529D/E# DEDE#2E6"EQ/

    =9#?E#9L5D9D

    5dentifico y describocambios y aspectos que semantienen en m- y en lasoranizaciones de mientorno.

    ?aloro aspectos de lasoranizaciones sociales ypol-ticas de mi entorno quepromueven el desarrolloindividual y comunitario.

    econozco caracter-sticasbsicas de la diversidadtnica y cultural en2olombia.

    #/J G7#E

    #/259>LE

    La comunidad y sustipos

    #omos parecidossomos diferentes. poblamiento ehistoria de mi municipio Los oficios #omos de diferenterazas

    5dentifico y describo alunascaracter-sticas socioculturales de comunidades alas que pertenezco y de otrasdiferentes a las m-as.

    5dentifico y describo cambiosy aspectos que se mantienenen m- y en las oranizacionesde mi entorno.

    5dentifico los oficios y comoestn desarrollados en micomunidad

    econozco en mi entornocercano las huellas quede!aron los primerospobladores de mi vereda.

    econozco caracter-sticaselementales de las diferentesrazas.

    2uento historias demi municipio%Ruilencidad

    El Rimno de mimunicipio%Ruilencidad

    6is emocionesafectan al otro.%#exualidad.

    6is acciones %salode casa y medespido,6e preocupo por losdems %democracia

    R$7')":' Elabore con ayuda de sus papitos un listado de caracter-sticas comunes y otro de diferencias entremi comunidad y otras.

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    23/105

    57#=5=G25H7 EDG29=5?9 >GE7/# 95E#"/$96925/7 DE 25E7259# #/259LE#

    $9D/ #E$G7D/9Q/ CB&'

    "E5/D/3 =E2E

    57=E7#5D9D R/9593 R/9#

    L/$/3 Establece relaciones pol-ticas y ubernamentales del municipio de palestina con relacin a su estructuraoranizacional y administrativa.

    DE#E6"EQ/# DEL "E5/D/

    D%7+8$ S9+("$( Establece sinificativas relaciones pol-ticas y ubernamentales del municipio de palestina enrelacin a su estructura oranizacional y administrativa. Es una personita muy cr-tica y responsable para con suscompromisos escolares

    UD%7+8$ A*!$ Establece relaciones pol-ticas y ubernamentales del municipio de palestina en relacin a suestructura oranizacional y administrativa. Es una personita muy responsable para con sus compromisos escolares

    D%7+8$ B,%"$Establece peque8as relaciones pol-ticas y ubernamentales del municipio de palestina en relacina su estructura oranizacional y administrativa. Es una personita muy cr-tica y responsable para con sus compromisosescolares

    D%7+8$ B)j$presenta dificultad para establece relaciones pol-ticas y ubernamentales del municipio de palestinaen relacin a su estructura oranizacional y administrativa. Es una personita muy cr-tica y responsable para con suscompromisos escolares

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    24/105

    DE#E6"EQ/# >9#52/# EIE=E69=52/

    2/7=E75D9 57D529D/E# DEDE#2E6"EQ/

    =9#?E#9L5D9D

    5dentifico normas que rienalunas comunidades alas que pertenezco yexplico su utilidad.

    5dentifico los aportesculturales que micomunidad y otrasdiferentes a la m-a hanhecho a lo que somos hoy.

    2/6/ 7/#$/>E796/#

    Kuienes sonnuestrosobernantes.

    /ranizacinpol-tica de mimunicipio

    2omo es la

    sociedad de mimunicipio.

    ;iestascostumbres ytradiciones.

    5dentifico y describo lascaracter-sticas y funcionesde las personas que nosobiernan.

    5dentifico la oranizacinsocial y pol-tica de mimunicipio.

    2omparo las formas de

    oranizacin propias delas comunidades de mimunicipio

    ?alora el leado tnicocultural de las ra-cesart-sticas y folclricas demi municipio

    la calma, pilar anteeventualidades%desastre

    9utoridades de mimunicipio%Ruilencidad.

    R$7')":'se recomienda elaborar el oranirama del municipio de palestina utilizado en la alcald-a municipal, y

    dedicar un buen tiempo a su estudio.

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    25/105

    57#=5=G25H7 EDG29=5?9 >GE7/# 95E#

    "/$96925/7 DE 25E7259# #/259LE#$9D/ #E$G7D/

    9Q/ CB&'

    "E5/D/3 2G9=/

    57=E7#5D9D R/9593 R/9#

    L/$/3 econozco la importancia de la familia y la escuela como formadoras de valores para la vida en sociedad que hacen

    de m- un ser 0nico y diferente con vivencia en derechos

    DE#E6"EQ/# DEL "E5/D/

    D%7+8$ S9+("$(identifica y comprende que todos los ni8os tenemos derechos fundamentales que la sociedad yel estado deben respetar, pero que como ni8o tambin teno deberes que cumplir para mi formacin participativa dentrode un rupo.

    D%7+8$ A*!$ comprende que todos los ni8os tenemos derechos fundamentales que la sociedad y el estado deben

    respetar, pero que como ni8o tambin teno deberes que cumplir para mi formacin participativa dentro de un rupo.

    D%7+8$ B,%"$ describe los derechos y los deberes de los ni8os y ni8as, demostrando ser una persona pocointeresada por asumir compromisos escolares

    D%7+8$ B)j$presenta dificulta para comprender la importancia de los derechos y deberes de los ni8osdemostrando ser una persona poco interesada por asumir compromisos escolares

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    26/105

    DE#E6"EQ/ >9#52/ EIE=E69=52/

    2/7=E75D9 57D529D/E# DEDE#2E6"EQ/

    =9#?E#9L5D9D

    5dentifico mis derechos ydeberes y los de otras personasen las comunidades a las quepertenezco.

    econozco que las normas sonacuerdos bsicos que buscan laconvivencia pac-fica en ladiversidad.

    =/D/#=E7E6/#DEE2R/#

    6isderechos ydeberes. 7ormas para vivir con losdems Elobierno escolar 7ormas y leyes. 2omome comporto en miescuela

    2omprendode que como ni8o tenounos derechos.

    econozconormas decomportamiento y suimportancia

    . "articipo enlas decisionesdemocrticas de mi5nstitucin.

    econozcoalunas normas y leyesde mi municipio.

    6e siento felizcon mi cuerpo%sexualidad.

    los acuerdosLa participacin%democracia

    R$7')":'Elaboro una cartelera con una fotoraf-a m-a y escribo deba!o las caracter-sticas que me hacen 0nico

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    27/105

    57#=5=G25H7 EDG29=5?9 >GE7/# 95E#"/$96925/7 DE 25E7259# #/259LE#

    $9D/ =E2E/9Q/ CB&'

    "E5/D/3 "56E/

    57=E7#5D9D R/9593 ) R/9#

    L/$/3 econozco los elementos bsicos para ubicarme en mi departamento de acuerdo a las representaciones

    cartorficas en relacin con el espacio eorfico y astronmico

    DE#E6"EQ/# DEL "E5/D/

    D%7+8$ S9+("$( econoce y aplica los elementos bsicos para ubicarme en mi departamento de acuerdo a lasrepresentaciones cartorficas en relacin con el espacio eorfico y astronmico. Demostrando compromiso para conel cuidado del medio ambiente

    D%7+8$ A*!$aplica los elementos bsicos para ubicarme en mi departamento de acuerdo a las representacionescartorficas en relacin con el espacio eorfico y astronmico. Demuestra inters por la proteccin del medioambiente.

    D%7+8$ B,%"$9dquiere y aplica con poca claridad los elementos bsicos para ubicarme en mi departamento deacuerdo a las representaciones cartorficas en relacin con el espacio eorfico y astronmico. Demuestra pocointers por la proteccin del medio ambiente.

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    28/105

    D%7+8$ B)j$Desconoce totalmente los elementos bsicos para ubicarme en mi departamento de acuerdo a lasrepresentaciones cartorficas en relacin con el espacio eorfico y astronmico. Demuestra desinters por laproteccin del medio ambiente.

    DE#E6"EQ/ >9#52/ EIE=E69=52/

    2/7=E75D9 57D529D/E# DEDE#2E6"EQ/

    =9#?E#9L5D9D

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    29/105

    econozco y describo lascaracter-sticas f-sicas delas principales formas delpaisa!e.

    Establezco relaciones

    entre paisa!es naturales ypaisa!es culturales.

    5dentifico formas de medirel tiempo %horas, d-as,a8os... y las relacionocon las actividades de laspersonas.

    econozco, describo y

    comparo las actividadeseconmicas de alunaspersonas en mi entorno yel efecto de su traba!o enla comunidad.

    5dentifico los principalesrecursos naturales%renovables y norenovables.

    D/7DEKGED9

    7GE#=9L/29L5D9D

    2omo uiarnos yubicarnos%$eorfica de midepartamento

    Los accidentes

    eorficos "aisa!e natural ypaisa!e cultural

    Vqu sabes deltiempoW

    Econom-a de midepartamento

    La econom-a y elclima en mi rein

    El traba!o

    %desempleo Los recursos

    naturales%enovables y norenovables

    Los recursosnaturalespreciosos

    =u planeta y tupa-s

    Desarrollo habilidad y destreza parala elaboracin y lectura de planos ymapas

    Establezco relaciones entre losaccidentes eorficos y surepresentacin rfica.

    5dentifico formas de medir el tiempo%horas, d-as, a8os..y las relacionocon las actividades de las personas

    2omparo actividades econmicasque se llevan a cabo en midepartamento

    Establezco relaciones entre el climalas actividades econmicas de laspersonas.

    econozco factores de tipoeconmico que eneran bienestar oconflicto en la vida social

    5dentifico los principales recursosnaturales y su beneficio econmico.

    econozco que hay alunos recursosnaturales finitos y exien un usoresponsable. econozco y comparo el espacio de

    mi departamento y su luar que

    ocupa en el pa-s

    El buen uso de losrecursos naturales(medio ambiente)

    La extincin deespecies.(medio Ambiente)

    El suelo y suimportancia.

    %medio 9mbiente

    R$7')":' elaborar una maqueta del mapa de mi departamento destacando los parques naturales o de reservasforestales

    57#=5=G25H7 EDG29=5?9 >GE7/# 95E#"/$96925/7 DE 25E7259# #/259LE#

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    30/105

    $9D/ =E2E/9Q/ CB&'

    "E5/D/3 #E$G7D/

    57=E7#5D9D R/9593 ) R/9#

    L/$/3 5dentifico y describo alunos elementos que permiten reconocer caracter-sticas sociales y culturales de losseres humanos con respecto al campo y la ciudad.

    DE#E6"EQ/# DEL "E5/D/

    D%7+8$ S9+("$( 5dentifica y describe alunos elementos que permiten reconocer caracter-sticas sociales yculturales de los seres humanos con respecto al campo y la ciudad. #u responsabilidad y compromiso estudiantil en lapresentacin de traba!os escritos y evaluaciones.

    D%7+8$ A*!$ 5dentifica alunos elementos que permiten reconocer caracter-sticas sociales y culturales de losseres humanos con respecto al campo y la ciudad. #u responsabilidad y compromiso estudiantil en la presentacin detraba!os escritos y evaluaciones.

    D%7+8$ B,%"$5dentifica irreularmente alunos elementos que permiten reconocer caracter-sticas sociales yculturales de los seres humanos con respecto al campo y la ciudad. #u responsabilidad y compromiso estudiantil en lapresentacin de traba!os escritos y evaluaciones es de ba!a calidad.

    D%7+8$ B)j$limita el conocimiento de las caracter-sticas sociales y culturales de los seres humanos con respecto

    al campo y la ciudad. #u responsabilidad y compromiso estudiantil en la presentacin de traba!os escritos yevaluaciones muy preocupante.

    DE#E6"EQ/ >9#52/# EIE=E69=52/

    2/7=E75D9 57D529D/E# DEDE#2E6"EQ/

    =9#?E#9L5D9D

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    31/105

    Establezco relacionesentre paisa!es naturales ypaisa!es culturales.

    econozco caracter-sticas

    bsicas de la diversidadtnica y cultural en midepartamento.

    DE"E7DE6/#DE G792GL=G9

    VKuinesvivimos en esteluar

    La ciudad y elcampo

    La cultura %u-a &y C seundacartilla

    Las expresionesculturales de mireindepartamento.

    6e identifico conmi departamento.

    En busca denuestro pasado

    2omprendo que el luar donde vivo esun espacio social y cultural quecomparto con otras personas.

    5dentifico alunas caracter-sticas f-sicasociales y culturales de la dinmicadel campo y la ciudad.

    5dentifico los aportes culturales que micomunidad y otras diferentes a la m-ahan hecho lo que somos hoy.

    5dentifico y describo alunoselementos que permiten reconocermecomo miembro de un rupo reional%lenua, costumbres, s-mbolospatriosS

    econozco las huellas que de!aron las

    comunidades que ocuparon midepartamento en el pasado.

    6e ubico dentro de mimunicipio%Ruilencidad.

    Rabitantes zona ruraly urbana

    %Ruilencidad

    La vulnerabilidad%prevencin

    R$7')":' Elaboro una cartelera con una fotoraf-a m-a y escribo deba!o las caracter-sticas que me hacen 0nico

    57#=5=G25H7 EDG29=5?9 >GE7/# 95E#"/$96925/7 DE 25E7259# #/259LE#

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    32/105

    $9D/ =E2E/9Q/ CB&'

    "E5/D/3 =E2E/

    57=E7#5D9D R/9593 ) R/9#

    L/$/3 2omprendo que hao parte de una ran comunidad que es el Ruila, como tal debo conocer, respetar y valorarlos emblemas y costumbres de mi ente.

    DE#E6"EQ/# DEL "E5/D/

    D%7+8$ S9+("$( 2omprende y acepta que hace parte de una ran comunidad que es el Ruila, como tal debeconocer, respetar y valorar los emblemas y costumbres de mi ente.

    D%7+8$ A*!$2omprende que hace parte de una ran comunidad que es el Ruila, como tal debe conocer,respetar y valorar los emblemas y costumbres de mi ente.

    D%7+8$ B,%"$3 relativamente comprende que hace parte de una ran comunidad que es el Ruila, como tal debeconocer, respetar y valorar los emblemas y costumbres de mi ente.

    D%7+8$ B)j$presenta desinters para acepta que hace parte de una ran comunidad que es el Ruila, como taldebe conocer, respetar y valorar los emblemas y costumbres de mi ente.

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    33/105

    E#=97D9 EIE=E69=52/

    2/7=E75D9 57D529D/E# DEDE#2E6"EQ/

    =9#?E#9L5D9D

    5dentifico situacionescotidianas que indicancumplimiento oincumplimiento en lasfunciones de alunas/ranizaciones socialesy pol-ticas de mi entorno.

    5dentifico y describocaracter-sticas yfunciones bsicas deoranizaciones socialesy pol-ticas de mi entorno

    EL RG5L9G79 $972/6G75D9D

    La comunidadhuilense.

    Las normassociales ypol-ticas de mirein

    oranizacionessociales %comuna,veredas,municipios yesuardo

    Las autoridades

    departamentales La pol-tica de mi

    rein

    Describo y analizo lascaracter-sticas que nos hacen hi!os delRuila 2omprendo y comparo lasformas de oranizacin social ypol-tica de mi Ruila. 2omparo la forma deoranizacin propia de rupospeque8os que se desarrollan en elRuila como entidades autnomas. 5dentifico y reconozco lasautoridades de mi departamento ycomo son eleidos 5dentifico los rupos pol-ticos demi rein y su participacin en eltraba!o con la comunidad

    6e acepto como soy%sexualidad

    R$7')":'Debe desarrollar actitudes reionales que lo lleven a querer a su tierra huilense, para lo cual debelabore los emblemas del Ruila con alunos rasos culturales.

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    34/105

    57#=5=G25H7 EDG29=5?9 >GE7/# 95E#"/$96925/7 DE 25E7259# #/259LE#

    $9D/ =E2E/9Q/ CB&'

    "E5/D/3 2G9=/

    57=E7#5D9D R/9593 R/9#

    L/$/3 2omprendo la importancia de normas y valores bsicos de la convivencia ciudadana, el respeto por mi mismo y porlos dems como lazos fundamentales de las relaciones humanas.

    DE#E6"EQ/# DEL "E5/D/

    D%7+8$ S9+("$(2omprende y valora la importancia de normas y valores bsicos de la convivencia ciudadana,

    el respeto por m- mismo y por los dems como lazos fundamentales de las relaciones humanas.

    D%7+8$ A*!$ C$7+(' la importancia de normas y valores bsicos de la convivencia ciudadana, el respeto porm- mismo y por los dems como lazos fundamentales de las relaciones humanas.

    D%7+8$ B,%"$ valora las normas y valores bsicos de la convivencia ciudadana, el respeto por m- mismo y porlos dems como lazos fundamentales de las relaciones humanas.

    D%7+8$ B)j$ desconoce las normas y valores bsicos de la convivencia ciudadana, el respeto por m- mismo y porlos dems como lazos fundamentales de las relaciones humanas.

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    35/105

    DE#E6"EQ/ >9#52/ EIE=E69=52/

    2/7=E75D9 57D529D/E# DEDE#2E6"EQ/

    =9#?E#9L5D9D

    econozco que lasacciones se relacionancon las emociones y quepuedo aprender amane!ar mis emocionespara no hacer da8o aotras personas.

    2omprendo que todoslos ni8os y ni8astenemos derecho arecibir buen trato,cuidado y amor.

    "92=52/7/69# DE2/7?5?E725

    9#

    9prendamos aconvivir

    El cooperativismo%2omo sedesarrolla en mirein

    Las normas Los derechos y

    deberes de laspersonas

    6anual deconvivencia

    2dio de transito

    econozco conflictos que seeneran cuando no se respetanmis rasos particulares o los deotras personas

    5dentifico factores que enerencooperacin y conflicto en lasoranizaciones sociales y pol-ticasde mi departamento. 5dentifico normas que rienalunas comunidades a las quepertenezco. 5dentifico mis derechos ydeberes y los de otras personas enlas comunidades a las quepertenezco y explico su utilidad econozco las normas queme educan en mi 5nstitucin 5dentifico y aplico para mi vidalas normas de transito.

    El dialogo como regla(democracia)

    Soluciono problemas

    (democracia).

    Antes y despus de unaemergencia (prevencin)

    R$7')":'

    Elabore un friso con las normas y valores que se necesitan para vivir en comunidad

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    36/105

    57#=5=G25H7 EDG29=5?9 >GE7/# 95E#"/$96925/7 DE 25E7259# #/259LE#

    $9D/ 2G9=/9Q/ CB&'

    "E5/D/3 "56E/

    57=E7#5D9D R/9593 R/9#

    L/$/3 Identifico los procesos que tengo que seguir par ubicarme en un lugar del planeta tierra como en un mapa usando las coordenadas.

    DE#E6"EQ/# DEL "E5/D/

    D%7+8$ S9+("$(5dentifica y analiza los procesos que debe seuir para ubicarse en un luar del planeta tierra,como en un mapa usando las coordenadas. #u habilidad para solucionar problemas lo identifica como un ni8o creativo

    D%7+8$ A*!$ 5dentifica los procesos que debe seuir para ubicarse en un luar del planeta tierra, como en unmapa usando las coordenadas. #u habilidad para solucionar problemas lo identifica como un ni8o creativo

    D%7+8$ B,%"$reularmente 5dentifica los procesos que debe seuir para ubicarse en un luar del planetatierra, como en un mapa usando las coordenadas. #u habilidad para solucionar problemas lo identifica como un ni8ocreativo

    D%7+8$ B)j$ "resenta dificultad para ubicarse y mane!ar el espacio rfico de un mapa, por lo que descuida suhabilidad para solucionar problemas creativamente

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    37/105

    DE#E6"EQ/ >9#52/ EIE=E69=52/

    2/7=E75D9 57D529D/E# DE DE#2E6"EQ/ =9#?E#9L5D9D

    econozco diversasformas derepresentacin de la

    =ierra.

    6e ubico en el entornof-sico y deepresentacin %enmapas y planosutilizando referentesespaciales comoarriba, aba!o, dentro,fuera, derecha,izquierda.

    9"E7DX 9G>5296E

    El planeta tierra 2omo leer los

    mapas 2oordenadas

    eorficas y escala 5luminacin del

    planeta tierra %lostrpicos

    Los ocanos y

    desiertos

    5dentificar al planeta tierra como partedel sistema solar y como un sistema vivo ydinmico en proceso de evolucin. 5dentifico los elementos bsicos decartoraf-a para la ubicacin einterpretacin de mapas Gtilizo coordenadas, escalas yconvenciones para ubicarme en la realidado en los mapas. Distinue y relaciona Yonas,movimientos y estaciones del planeta ysus relaciones con los recursos yactividades humanas 5dentifico y describo caracter-sticas delas auas del planeta y su contraste conlos desiertos.

    Las fuentes h-dricas%medio 9mbiente2ontaminacin delaua %medioambiente6i departamento%Ruilencidad

    R$7')":'Elaboro un maqueta del planeta tierra y las zonas de iluminacin del mismo

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    38/105

    57#=5=G25H7 EDG29=5?9 >GE7/# 95E#"/$96925/7 DE 25E7259# #/259LE#

    $9D/ 2G9=/9Q/ CB&'

    "E5/D/3 #E$G7D/

    57=E7#5D9D R/9593 R/9#

    L/$/3 Identifico y eplico los fenmenos sociales y culturales que nos permiten conocer el origen de nuestro pasado y legado para con la!umanidad.

    D%7+8$ S9+("$(5dentifica y explica los fenmenos sociales y culturales que nos permiten conocer el orien de

    nuestro pasado y leado para con la humanidad. #u sentido de solidaridad y compromiso social es sinificativo.

    D%7+8$ A*!$ 5dentifica los fenmenos sociales y culturales que nos permiten conocer el orien de nuestropasado y leado para con la humanidad. #u sentido de solidaridad y compromiso social es sinificativo

    D%7+8$ B,%"$limita su inters por identificar los fenmenos sociales y culturales que nos permiten conocer elorien de nuestro pasado y leado para con la humanidad. #u sentido de solidaridad y compromiso social essinificativo ba!o

    D%7+8$ B)j$desconoce totalmente los fenmenos sociales y culturales que nos permiten conocer el orien de

    nuestro pasado y leado para con la humanidad. #u sentido de solidaridad y compromiso social es relativamentelimitado

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    39/105

    DE#E6"EQ/# >9#52/# EIE=E69=52/

    2/7=E75D9 57D529D/E# DEDE#2E6"EQ/

    =9#?E#9L5D9D

    5dentifico y explicofenmenos sociales y

    econmicos quepermitieron el paso del7omadismo alsedentarismo%aricultura, divisin deltraba!o....

    5dentifico y describocaracter-sticassociales, pol-ticas,econmicas y

    culturales de lasprimerasoranizacioneshumanas %banda, clan,tribu....

    7/#?/L?56/#

    DE G7#/L/

    LG$9

    El laro camino de lahumanidad % evolucindel hombre, edades yper-odos Los primeros

    pobladores de9mrica %>anda clan,tribus El cultivo del ma-z

    Las federacionescacicazos y se8or-os%rupos ind-enascolombianos

    5dentifico y explico fenmenossociales y econmicos que

    permitieron el paso del nomadismoal sedentarismo.

    5dentifico y describo caracter-sticassociales econmicas, pol-ticas yculturales de las primerasoranizaciones humanas

    Describo y comparo alunascaracter-sticas econmicas de lascomunidades prehispnicas de2olombia y 9mrica.

    5dentifico y comparo alunascaracter-sticas sociales y pol-ticasde las comunidades "rehispnicasde 2olombia y 9mrica

    9rqueolicas de #an9ust-n %Ruilencidad

    R$7')":' 2onsulta sobre el leado de nuestros antepasados y por cada rupo elabore una peque8a historieta.

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    40/105

    57#=5=G25H7 EDG29=5?9 >GE7/# 95E#"/$96925/7 DE 25E7259# #/259LE#

    $9D/ 2G9=/9Q/ CB&'

    "E5/D/3 =E2E

    57=E7#5D9D R/9593 R/9#

    L/$/3 5dentifico y describo caracter-sticas eorficas, climticas, hidrorficas, econmicas, sociales, pol-ticas y culturalesde las reiones 2olombianas En relacin con su aricultura, anader-a, miner-a, industria y actividades tur-sticas

    D%7+8$ S9+("$(5dentifica y describe caracter-sticas eorficas, climticas, hidrorficas, econmicas, sociales,

    pol-ticas y culturales de las reiones 2olombianas En relacin con su aricultura, anader-a, miner-a, industria yactividades tur-sticas.D%7+8$ A*!$ describe las caracter-sticas eorficas, climticas, hidrorficas, econmicas, sociales, pol-ticas yculturales de las reiones 2olombianas En relacin con su aricultura, anader-a, miner-a, industria y actividadestur-sticas.

    D%7+8$ B,%"$ reconoce alunas de las caracter-sticas eorficas, climticas, hidrorficas, econmicas,sociales, pol-ticas y culturales de las reiones 2olombianas En relacin con su aricultura, anader-a, miner-a, industriay actividades tur-sticas.

    D%7+8$ B)j$ falta de inters por conocer las caracter-sticas eorficas, climticas, hidrorficas, econmicas,sociales, pol-ticas y culturales de las reiones 2olombianas En relacin con su aricultura, anader-a, miner-a, industriay actividades tur-sticas.

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    41/105

    DE#E6"EQ/# >9#52/# EIE=E69=52/

    2/7=E75D9 57D529D/E# DEDE#2E6"EQ/

    =9#?E#9L5D9D

    5dentifico y describo

    alunas de lascaracter-sticas humanas%sociales, culturalesSde las diferentesreiones naturales de2olombia.

    2omparo caracter-sticasde las primerasoranizaciones humanascon las de las

    oranizaciones de mientorno.

    econozco los diferentesusos que se le dan a latierra y a los recursosnaturales en mi entorno yen otros %parquesnaturales, ecoturismo,anader-a, ariculturaS.

    2/L/6>59D5?E#5D9D

    J G7 "9X#E=7/2GL=G9L

    Gbicacineorfica de2olombia

    elieve, clima ehidroraf-a de2olombia

    eiones naturalesde 2olombia.

    La poblacin y

    sociedad9ctividades

    econmicas de2olombia%9ricultura,anader-a yminer-a

    La industria y elecoturismo en2olombia3

    5dentifica la posicin astronmicay $eorfica de 2olombia y sus

    consecuencias de acuerdo a suubicacin.

    5dentifica y describecaracter-sticas del relieve, climae hidroraf-a de nuestro pa-s.

    5dentifico, describo y clasifico lasdiferentes reiones naturales de2olombia.

    5dentifico y describo alunascaracter-sticas humanas del tipode poblacin colombiana.

    2lasifico y describo diferentesactividades econmicas%9ricultura, anader-a yminer-a y reconozco su impactoen mi pa-s3

    econozco los diferentes usosque se le dan a la tierra y a losrecursos naturales en mi pa-s%"arque naturales

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    42/105

    57#=5=G25H7 EDG29=5?9 >GE7/# 95E#"/$96925/7 DE 25E7259# #/259LE#

    $9D/ 2G9=/9Q/ CB&'

    "E5/D/3 2G9=/

    57=E7#5D9D R/9593 R/9#

    L/$/3 Identifico y comparo algunas causas e interrelaciones del encuentro de los dos mundos y su proceso de adaptacin y sociali"acinen cuanto a las relaciones sociales# econmicas# pol$ticas y culturales

    D%7+8$ S9+("$( 5dentifica y compara alunas causas e interrelaciones del encuentro de los dos mundos y su

    proceso de adaptacin y socializacin en cuanto a las relaciones sociales, econmicas, pol-ticas y culturales.Demostrando su amor y respeto por las manifestaciones culturales.

    D%7+8$ A*!$5dentifica alunas causas e interrelaciones del encuentro de los dos mundos y su proceso deadaptacin y socializacin en cuanto a las relaciones sociales, econmicas, pol-ticas y culturales. Demostrando su amory respeto por las manifestaciones culturales.

    D%7+8$ B,%"$5dentifica pocas causas e interrelaciones del encuentro de los dos mundos y su proceso deadaptacin y socializacin en cuanto a las relaciones sociales, econmicas, pol-ticas y culturales. Demostrando que suamor y respeto por las manifestaciones culturales es ba!o.

    D%7+8$ B)j$5dentifica y compara alunas causas e interrelaciones del encuentro de los dos mundos y su procesode adaptacin y socializacin en cuanto a las relaciones sociales, econmicas, pol-ticas y culturales. Demostrando suamor y respeto por las manifestaciones culturales.

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    43/105

    DE#E6"EQ/# >9#52/# EIE=E69=52/

    2/7=E75D9 57D529D/E# DEDE#2E6"EQ/

    =9#?E#9L5D9D

    5dentifico los propsitos delas oranizacionescoloniales espa8olas y

    describo aspectos bsicosde su funcionamiento.

    5dentifico y describoalunas caracter-sticas delas oranizaciones pol-ticoGE7/# 95E#"/$96925/7 DE 25E7259# #/259LE#

    $9D/ KG57=/

    9Q/ CB&'

    "E5/D/3 #E$G7D/

    57=E7#5D9D R/9593 R/9#

    L/$/3 Identifico e interpreto el proceso de la formacin y consolidacin de la nacin 'olombiana a partir de su independencia y lasrelaciones socioculturales que se originaron por la me"cla tnica

    D%7+8$ S9+("$( 5dentifica e interpreta el proceso de la formacin y consolidacin de la nacin 2olombiana apartir de su independencia y las relaciones socio

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    47/105

    DE#E6"EQ/ >9#52/ EIE=E69=52/

    2/7=E75D9 57D529D/E# DEDE#2E6"EQ/

    =9#?E#9L5D9D

    5dentifico, describo y comparoalunas caracter-sticas

    sociales, pol-ticas,econmicas y culturales delas comunidadesprehispnicas de 2olombia y9mrica.

    2omparo caracter-sticas delos rupos

    prehispnicos con lascaracter-sticassociales, pol-ticas,econmicas y culturalesactuales.

    L9 D5;X25L2/7#=G225H7 DEL9 7925H72/L/6>5979.

    La poblacincolombiana%comunidades

    5nd-enas. 2recimiento y

    distribucin de lapoblacin%natalidady mortalidad La diversidad

    cultural de2olombia%ruposind-enas eionalizacin

    social de 2olombia Los

    movimientossociales en2olombia

    2onozco y comprendo laconformacin tnica de lanacin colombiana

    econozco las relacionesculturales oriinadas en2olombia a ra-z de la mezclaculturalGE7/# 95E#

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    48/105

    "/$96925/7 DE 25E7259# #/259LE#$9D/ KG57=/

    9Q/ CB&'

    "E5/D/3 =E2E/

    57=E7#5D9D R/9593 R/9#

    L/$/3 5dentifico los procesos de desarrollo del pa-s de acuerdo al avance de los medios de produccin y transporte, comobase fundamental del traba!o y la ocupacin financiera de la sociedad

    D%7+8$ S9+("$( 5dentifica y comprende los procesos de desarrollo del pa-s de acuerdo al avance de los mediosde produccin y transporte, como base fundamental del traba!o y la ocupacin financiera de la sociedad. Desarrollandocompromisos de solidaridad y ratitud.

    D%7+8$ A*!$comprende los procesos de desarrollo del pa-s de acuerdo al avance de los medios de produccin ytransporte, como base fundamental del traba!o y la ocupacin financiera de la sociedad. Desarrollando compromisos desolidaridad y ratitud

    D%7+8$ B,%"$5dentifica los procesos de desarrollo del pa-s de acuerdo al avance de los medios de produccin ytransporte, como base fundamental del traba!o y la ocupacin financiera de la sociedad. Desarrollando compromisos desolidaridad y ratitudD%7+8$ B)j$5dentifica con dificultad los procesos de desarrollo del pa-s de acuerdo al avance de los medios deproduccin y transporte, como base fundamental del traba!o y la ocupacin financiera de la sociedad. Demostrando falta

    de solidaridad y ratitud.

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    49/105

    DE#E6"EQ/#>9#52/#

    EIE=E69=52/

    2/7=E75D9 57D529D/E# DEDE#2E6"EQ/

    =9#?E#9L5D9D

    9I96/#J KG"/DG256/#

    El comercio y el

    transporte % $u-a C y 2artilla cuarta El uso de los

    recursos naturales #ectores productivos La produccin y las

    reiones econmicas en2olombia

    El traba!o y elintercambio

    2olombia en elmercado mundial.

    2omprendo el desarrollo de losmedios de transporte ycrecimiento del comercio.

    econozco las relacionesexistentes entre los tressectores en que se arupa lasactividades productivas delpa-s con relacin a sureionalizacin Econmica.

    5dentifico en que traba!an loscolombianos y como favorecenlos intercambios econmicos.

    9naliza el proceso de

    interacin del mercadonacional en mbitos.GE7/# 95E#"/$96925/7 DE 25E7259# #/259LE#

    $9D/ #E"=56/9Q/ CB&'

    "E5/D/3 2G9=/

    57=E7#5D9D R/9593 ) R/9#

    L/$/3 Describo las caracter-sticas eorficas y socio

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    68/105

    D%7+8$ B,%"$ !(7"')los procesos eorficos de 2olombia y su relacin con el desarrollo de la colonia,valorando los aspectos socio pol-tico y econmico

    D%7+8$ B)j$ desconoce los procesos eorficos de 2olombia y su relacin con el desarrollo de la colonia,valorando los aspectos socio pol-tico y econmico

    DE#E6"EQ/# ;579LE# DEL 9E9

    D%7+8$ %9+("$( 5dentifica y valora las relaciones pol-ticas, econmicas y socio

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    69/105

    E2/6E7D925/7E#3 Desarrollar las actividades del proceso de nivelacin presentadas por el docente, entrearlas enenero y sustentar.

    E#=97D9 EIE

    =E69=52/

    2/7=E75D9 57D529D/E# DE

    DE#2E6"EQ/

    =9#?E#9L5D9D

    econozcoalunossistemaspol-ticos que seestablecieronen la pocacolonial y

    dieron uncambio a l vidade la sociedad.

    2olombia ba!oel rimencolonialEspa8ol

    2onquista del territoriocolombiano

    El nuevo reino deranada%mestiza!e

    La oranizacin colonialen 2olombia

    La econom-a colonial 2ultura colonial 2risis de la colonia =erritorio de la nueva

    ranada Las reformas borbnica

    en el reino ranadino9ntecedentes de laindependencia

    5dentifico los procesos sociales,econmicos y pol-ticos de elnuevo reino de ranada

    5dentifico y comparo lascaracter-sticas de la oranizacincolonial.

    2omprendo la dinmicaeconmica del sistema colonial.

    9nalizo el sinificado cultural,

    pol-tico y sus implicaciones paralos abor-enes de la reinconquistada

    9nalizo los factores internos yexternos que llevaron a entran encrisis la estructura colonial.

    9dministracindepartamental%Ruilencidad.

    traba&o en grupo(democracia)

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    70/105

    R$7')":'Elabora un cuadro donde explique la oranizacin reional de nuestro pa-s con las caracter-sticasincluidas y una maqueta de cmo eran las viviendas y vestimentas de la vida colonial en 2olombia

    57#=5=G25H7 EDG29=5?9 >GE7/# 95E#"/$96925/7 DE 25E7259# #/259LE#$9D/ /2=9?/

    9Q/ CB&'

    "E5/D/3 "56E/

    57=E7#5D9D R/9593 ) R/9#

    L/$/3 Explico las caracter-sticas de las revoluciones Europeas del silo 4?555 y la influencia de estas revoluciones en

    alunos procesos de independencia de los pueblos 9mericanos y en la conformacin de los estados Europeos.DE#E6"EQ/ DEL "E5/D/

    D%7+8$ S9+("$( Explica las caracter-sticas de las revoluciones Europeas del silo 4?555 y la influencia de estasrevoluciones en alunos procesos de independencia de los pueblos 9mericanos y en la conformacin de los estadosEuropeos, implicando el medio eorfico. #u sentido de identidad institucional es sinificativamente alto.

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    71/105

    D%7+8$ A*!$ Describe las caracter-sticas de las revoluciones Europeas del silo 4?555 y la influencia de estasrevoluciones en alunos procesos de independencia de los pueblos 9mericanos y en la conformacin de los estadosEuropeos, implicando el medio eorfico. #u sentido de identidad institucional es sinificativamente alto.

    D%7+8$ B,%"$comprende muy poco de las caracter-sticas de las revoluciones Europeas del silo 4?555 y lainfluencia de estas revoluciones en alunos procesos de independencia de los pueblos 9mericanos y en la

    conformacin de los estados Europeos, implicando el medio eorfico. efle!ado en su ba!o sentido de identidadinstitucional es sinificativamente alto.

    D%7+8$ B)j$ 6uestra ran dificultad cuando analizas los acontecimientos revolucionarios de Europa del silo4?555 y su ubicacin en el contexto eorfico, efle!ado en su carencia de sentido de identidad institucional essinificativamente alto.

    E#=97D9 EIE

    =E69=52/

    2/7=E75D9 57D529D/E# DE

    DE#2E6"EQ/

    =9#?E#9L5D9D

    5dentifico elpotencial

    De diversosleados

    sociales,pol-ticos,econmicos y

    culturales de lahumanidad

    durante el silo454

    J lasrevolucionesse tomaron a

    Europa

    $eoraf-a pol-tica deEuropa.

    evolucin francesa evolucin industrial evoluciones buruesas 2onformacin de los

    estados Europeos

    %nacionalismos 2olonialismo en Tfrica y9sia $randes fuerzas de

    Europa occidentales delsilo 454 %nacionalismos

    El colonialismo eimperialismo.

    5dentifico la eoraf-a f-sica ypol-tica de Europa.

    econozco diferentes procesosde colonialismo especialmente losde Tfrica y 9sia en el silo 454.

    9naliza las causas de larevolucin industrial.

    Explico las principalescaracter-sticas de la revolucin

    ;rancesa. Explico la influencia de las

    revoluciones buruesas enalunos procesos Econmicospol-ticos y sociales.

    5dentifica como se formaron losestados Europeos.

    econozco diferentes procesosde colonialismo especialmente los

    a conservacin delmedio ambiente.as basuras.'ontaminacin de losr$os.(medio Ambiente)

    pertene"co a un estado

    social de derec!os

    los derec!os civiles(democracia).9nlisis de loscomportamientos denero %sexualidad

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    72/105

    de Tfrica y 9sia en el silo 454. Defino y analizo el sinificado del

    liberalismo, nacionalismo,capitalismo y socialismo.

    "lantea alternativas desuperacin de las situaciones

    dominantes del colonialismo eimperialismo en el contextoeconmico pol-tico y social delmundo actual.

    R$7')":' Elaborar una maqueta de un aparato tecnolico creado en la poca de la revolucin industrial

    57#=5=G25H7 EDG29=5?9 >GE7/# 95E#"/$96925/7 DE 25E7259# #/259LE#$9D/ /2=9?/

    9Q/ CB&'

    "E5/D/3 #E$G7D/

    57=E7#5D9D R/9593 ) R/9#

    L/$/3 5dentifica y analiza los procesos formativos de los diferentes estados americanos en todos sus rdenes pol-tico,

    econmico, social y cultural durante el silo 454.

    DE#E6"EQ/ DEL "E5/D/

    D%7+8$ S9+("$( 2onoce y analiza los acontecimientos ms importantes que enmarcaron la independencia de lascolonias americanas y la vida colombiana lueo de su independencia. #u puntualidad compromiso para conla entreade traba!os esbuena.

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    73/105

    D%7+8$ A*!$ Define los acontecimientos ms importantes que enmarcaron la independencia de las coloniasamericanas y la vida colombiana lueo de su independencia. #u puntualidad compromiso para conla entrea detraba!os esbuena.

    D%7+8$ B,%"$Limita la descripcin de los acontecimientos ms importantes que enmarcaron la independenciade las colonias americanas y la vida colombiana lueo de su independencia. #u puntualidad compromiso para conla

    entrea de traba!os es relativamente buena.D%7+8$ B)j$ presenta dificultad para analizar los acontecimientos que enmarcaron la vida americana en eltranscurso de sus independencias. Determinado por su falta de puntualidady compromiso para conla entrea detraba!os.

    E#=97D9 EIE=E69=52/

    2/7=E75D9 57D529D/E# DEDE#2E6"EQ/

    =9#?E#9L5D9D

    econozco yanalizo la

    interaccinpermanente

    Entre el

    espacio$eorfico y elser

    Rumano en laconstruccin

    de un6undo me!or

    57DE"E7DE7259J 7925H7 E7

    96529 J2/L/6>59#5$L/ 454

    Divisin eorfica ycultural de 9mrica

    ;ormacin de los EEGG 5ndependencia de los

    EEGG $uerra civil de EEGG 5ndependencia de las

    colonias espa8olas. 2onsolidacin de los

    estadoslatinoamericanos.

    Delimitacin fronterizaen 9mrica Latina y losproblemas territoriales.

    2aracter-sticas socio5

    97/#5$L/ 454

    Treas eorficas delsilo 4543

    5ndependencia de lanueva ranada.

    /ranizacin de lanueva republica. La ran 2olombia y sus

    consecuencias Econom-a y sociedad de

    la nueva republica%colonizacinantioque8a

    Las uerras de

    5dentifica los procesos que contribuyeron ala evolucin econmica y territorial de2olombia en el silo 454.

    Explico alunos de los rades cambiossociales, econmicos y pol-ticos que se

    dieron en 2olombia al iniciar el silo 454 ysu relacin con la ran 2olombia3 2omprendo la evolucin pol-tica desde la

    ran 2olombia hasta la nueva ranada. econozco la presencia de los caudillos en

    la historia de 2olombia. Distino las caracter-sticas de los

    proramas pol-ticos del liberalismo y elconservatismo.

    7uestra independenciadel Ruila %Ruilencidad

    +ulticultural(democracia)

    Simulacros(prevencin)

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    76/105

    2audillos /rien de los partidos

    pol-tico de 2olombia. eformas

    constitucionales demitad de silo.

    La heemon-a liberal La reeneracin %uerra

    de los mil d-as,separacin de panam

    5dentifico las principales reformas pol-ticasreformistas con base en laconstitucionalidad,

    Determino las principales caracter-sticas eidentifico la reeneracin.

    9nalizo las causas y las consecuencias de

    la uerra de los mil d-as. 5dentifico las causas que llevaron a que

    "anam se separara de 2olombia.

    R$7')":' "or medio de un friso explica el proceso de la modernidad en 2olombia y sustntalo ante el docentedel rea, de esta manera puedes entender que se dedicas tiempo a tu estudio loras excelentes resultados.

    57#=5=G25H7 EDG29=5?9 >GE7/# 95E#"/$96925/7 DE 25E7259# #/259LE#

    $9D/ /2=9?/9Q/ CB&'

    "E5/D/3 2G9=/

    57=E7#5D9D R/9593 ) R/9#

    L/$/3 5dentifico y explico alunos de los procesos pol-ticos econmicos y sociales que se dieron en 2olombia en el silo 454a causa de las reformas constitucionales J a las ideolo-as liberas capitalistas e inicios de la modernizacin

    DE#E6"EQ/ DEL "E5/D/

    D%7+8$ S9+("$(5dentifica de las caracter-sticas bsicas para la compresin y explicacin de los problemas dela poblacin y comprende las fuerzas que han impulsado el crecimiento demorfico de la super

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    77/105

    D%7+8$ A*!$ 5dentifica de las caracter-sticas bsicas para la compresin de los problemas de la poblacin ycomprende las fuerzas que han impulsado el crecimiento demorfico de la super9#52/#

    EIE=E69=52/

    2/7=E75D9 57D529D/E# DEDE#2E6"EQ/

    =9#?E#9L5D9D

    econozco laidentidad de lassociedades de

    cada uno de loscontinentes ysu interaccincon el mediof-sico paradesarrollar

    potencialidadeseconmicas y

    socio

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    78/105

    "oblacin de 9mrica delsur

    "oblacin 2olombiana.

    9nalizo y discutoarumentos fundamentales conrespecto a la diversidad cultural yde pensamiento de 2olombia.

    R$7')":'Elaborar una tabla de informacin de el crecimiento de la sociedad en los 0ltimos B a8os

    57#=5=G25H7 EDG29=5?9 >GE7/# 95E#"/$96925/7 DE 25E7259# #/259LE#

    $9D/ 7/?E7/9Q/ CB&'

    "E5/D/3 "56E/57=E7#5D9D R/9593 ) R/9#

    L/$/3 5dentifico y comparo alunas caracter-sticas de los procesos pol-ticos que se involucraron en los enfrentamientos deinicios del silo 44 y sus repercusiones para con la sociedad civil y la vida econmica de las naciones

    DE#E6"EQ/ DEL "E5/D/

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    79/105

    D%7+8$ S9+("$( 5dentifica y compara caracter-sticas de los proceso pol-ticos que se involucraron en losenfrentamientos de inicios del silo 44 y sus repercusiones para con la sociedad civil y la vida econmica de las naciones. #ucompromiso con la conservacin del medio ambiente y el respeto por la vida es su prioridad.

    D%7+8$ A*!$ describe caracter-sticas del proceso pol-tico que se involucraron en los enfrentamientos de inicios del silo

    44 y sus repercusiones para con la sociedad civil y la vida econmica de las naciones. #u compromiso con la conservacin delmedio ambiente y el respeto por la vida es su prioridad

    D%7+8$ B,%"$compara alunas caracter-sticas del proceso pol-tico que se involucraron en los enfrentamientos deinicios del silo 44 y sus repercusiones para con la sociedad civil y la vida econmica de las naciones. efle!ado en sucompromiso con la conservacin del medio ambiente y el respeto por la vida es su prioridad

    DE#E6"EQ/#>9#52/#

    EIE=E69=52/

    2/7=E75D9 57D529D/E# DEDE#E6"EQ/

    =9#?E#9L5D9D

    9nalizo losconflictospol-ticos delmundo en elsilo 44

    EL 6G7D/575259 EL#5$L/ 44#G65D/ E7$GE9 J2/7;L52=/#

    2onceptos de eopol-ticay eoraf-a Econmica.

    6edio eorfico deEuropa

    "rimera uerra mundial evolucin usa.

    *iferencias entre lasetnias (seualidad)a discriminacin(*emocracia pa"yconvivencia)

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    80/105

    "er-odo entre $uerras #eunda uerra mundial. La uerra fr-a

    R$7')":' elabora un ensayo cr-tico y anal-tico de la problemtica estudiada en clase, destacando la influencia que

    estos conflictos causaron en nuestro pa-s

    57#=5=G25H7 EDG29=5?9 >GE7/# 95E#

    "/$96925/7 DE 25E7259# #/259LE#$9D/ 7/?E7/9Q/ CB&'

    "E5/D/3 #E$G7D/

    57=E7#5D9D R/9593 ) R/9#

    L/$/ 5d tifi l i i l bl i l l-ti i lt l d 9 i l ti 2 l bi d t

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    81/105

    L/$/3 5dentifico los principales problemas sociales, pol-ticos, econmicos y culturales de 9mrica latina y 2olombia durantela primera mitad del silo 44 y su influencia en la sociedad civil

    DE#E6"EQ/ DEL "E5/D/

    D%7+8$ S9+("$(9naliza los procesos econmicos sociales y pol-ticos ms relevantes de las naciones latinoamericanasdurante el silo 44, destacando principalmente la situacin del pueblo 2olombiano con su fenmeno de violencia y sutransformacin social. Es una persona con un alto rado de ratitud y dedicacin.

    D%7+8$ A*!$ Define los procesos econmicos sociales y pol-ticos ms relevantes de las naciones latinoamericanasdurante el silo 44, destacando principalmente la situacin del pueblo 2olombiano con su fenmeno de violencia y sutransformacin social. Es una persona con un alto rado de ratitud y dedicacin.

    D%7+8$ B,%"$condiciona el analiza de los procesos econmicos sociales y pol-ticos ms relevantes de las nacioneslatinoamericanas durante el silo 44, destacando principalmente la situacin del pueblo 2olombiano con su fenmeno deviolencia y su transformacin social. Es una persona con un rado de ratitud y dedicacin muy ba!o

    D%7+8$ B)j$ presenta dificultad al analizar los acontecimientos que enmarcaron la vida socio

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    82/105

    59DE"9#/ "/L9 "56E965=9 DEL#5$L/ 44

    Ruellas de las uerrasmundiales en 9mricaLatina

    2ambios sociales ypol-ticos de 9mrica en

    la primera dcada delsilo 44 El intervencionismo

    9mericano 5deolo-as en 9mrica

    Latina %evolucinmexicana, nacionalismo#ocialismo

    2olombia al iniciar elsilo 44 %heemon-a

    2onservadora 2ambios #ociales De

    2olombia %2recimientourbano e influencia de lailesia.

    Racia la modernidad delestado

    las reformas liberales.%inicio de la violencia

    6ovimientos sociales yEconom-a de 2olombia

    elaciono alunos de los procesospol-ticos del mundo en la vida de loslatinoamericanos.

    5dentifico las caracter-sticas de9mrica Latina entre finales delsilo 454 y principios el 44.

    9naliza la intervencin pol-tica,militar y econmica de los estadosunidos.

    elaciona las transformacioneslatinoamericanas con el surimientode nuevas ideolo-as.

    9naliza las caracter-sticas #ociales"ol-ticas y econmicas de nuestropa-s al iniciar el silo 44.

    9naliza los cambios que ha tenido

    el pa-s en relacin al crecimientourbano y la influencia de la ilesia.

    2omprendo los factores quefavorecieron la modernidad del pa-s

    econozco que las reformasliberales favorecieron la econom-a yllevaron al pa-s a una violencia.

    Establezco relacin entre el procesode modernizacin de el estado y el

    desarrollo de movimientos sociales

    a etincin de especiesvegetales. (+edioAmbiente)

    a conservacin delmedio ambiente y el

    desarrollo sostenible.(+edio Ambiente).

    R$7')":'como persona debe preocuparse por me!orar su dedicacin con su educacin y tambin tener ratitud paracon su estudio, de tal manera debe elaborar un ensayo sobre la pel-cula ?oces inocentes destacando el tema de dictaduras eintervencionismo en 9mrica Latina.

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    83/105

    57#=5=G25H7 EDG29=5?9 >GE7/# 95E#"/$96925/7 DE 25E7259# #/259LE#

    $9D/ 7/?E7/9Q/ CB&'

    "E5/D/3 =E2E/

    57=E7#5D9D R/9593 ) R/9#

    L/$/3 9nalizo los procesos econmicos sociales y pol-ticos mas relevantes de las naciones latinoamericanas en los 0ltimosa8os de el silo 44 , destacando principalmente la situacin de el pueblo 2olombiano con su fenmeno de la violencia y sutransformacin social.

    DE#E6"EQ/ DEL "E5/D/

    D%7+8$ S9+("$(9nalizo cr-ticamente los procesos econmicos sociales y pol-ticos ms relevantes de lasnaciones latinoamericanas en los 0ltimos a8os del silo 44, destacando principalmente la situacin de el pueblo2olombiano con su fenmeno de la violencia y su transformacin social.

    D%7+8$ A*!$9naliza los procesos econmicos sociales y pol-ticos ms relevantes de las nacioneslatinoamericanas en los 0ltimos a8os del silo 44, destacando principalmente la situacin de el pueblo 2olombiano consu fenmeno de la violencia y su transformacin social.

    D%7+8$ B,%"$ 9naliza alunos de los procesos econmicos sociales y pol-ticos ms relevantes de las naciones

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    84/105

    D%7+8$ B,%"$9naliza alunos de los procesos econmicos sociales y pol-ticos ms relevantes de las nacioneslatinoamericanas en los 0ltimos a8os del silo 44, destacando principalmente la situacin de el pueblo 2olombiano consu fenmeno de la violencia y su transformacin social.

    D%7+8$ B)j$desconoce los procesos econmicos sociales y pol-ticos ms relevantes de las nacioneslatinoamericanas en los 0ltimos a8os del silo 44, destacando principalmente la situacin del pueblo 2olombiano con sufenmeno de la violencia y su transformacin social.

    DE#E6"EQ/#>9#52/#

    EIE=E69=52/

    2/7=E75D9 57D529D/E# DEDE#2E6"EQ/

    =9#?E#9L5D9D

    Evalu cr-ticamente 9nalizo los efectos de la uerra fr-a en

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    85/105

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    86/105

    9Q/ CB&'

    "E5/D/3 2G9=/

    57=E7#5D9D R/9593 ) R/9#

    L/$/3 5dentifico las razones socio

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    87/105

    econozco yanalizo lainteraccinpermanenteentre el espacioeorfico y elser humano.

    "er-odo electivo7o. )

    EL 6G7D/,2/L/6>59 J96529 E7 L9$E/"/LX=52957=E7925/79L

    Tfrica3 eopol-tica yeconom-a

    El crecimiento asitico%china y Iapn

    Los conflictos en elmedio /riente La unin Europea ;in de la uerra fr-a

    %perestroiZa y lasnost /cean-a y reiones

    polares $eopol-tica de 9mrica

    %Desarrollo sostenible $eopol-tica de

    2olombia

    9nalizo el proceso dedesarrollo pol-tico y econmicode Tfrica.

    9nalizo los procesoshistricos que hicieron deIapn y china un imperio de

    desarrollo. econozco las causas

    estructurales que eneraronconflictos en esta rein

    Establezco qu es y cmofunciona la comunidadEuropea.

    5dentifico las razones internas yexternas de la crisis delsocialismo durante la poca de

    los ochenta. 5dentifica las caracter-sticas de

    la econom-a de /cean-a y lasreiones polares

    Explico el sentido de losdesarrollos sostenibles para9mrica Latina.

    5dentifico y valoro la riqueza eimportancia eopol-tica denuestro pa-s

    R$7')":' Elabore un ensayo sobre los temas traba!ados en clase y sustente oralmente ante el docenteencarado

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    88/105

    DE#E6"EQ/# ;579LE# DEL 9E9.

    D%7+8$ S9+("$(3 9naliza y critica las diferentes leyes y pol-ticas comprometidas en la defensa y promocin de ladiversidad humana, como estrateias que permiten un desarrollo pac-fico de las comunidades en el silo 44. #uesfuerzo y solidaridad hacen parte de su personalidad.

    D%7+8$ A*!$3 9naliza las diferentes leyes y pol-ticas comprometidas en la defensa y promocin de la diversidadhumana, como estrateias que permiten un desarrollo pac-fico de las comunidades en el silo 44, #u esfuerzo ysolidaridad hacen parte de su personalidad.

    D%7+8$ B,%"$Limita el anlisis de las deferentes leyes y pol-ticas comprometidas en la defensa y promocin dela diversidad humana, como estrateias que permiten un desarrollo pac-fico de las comunidades en el silo 44. #u pocoesfuerzo y solidaridad hacen parte de su personalidad.

    D%7+8$ B)j$3 carece de anlisis para comprender las diferentes aspectos socio econmicos y formas deobiernos existentes en la actualidad. #u falta de esfuerzo y solidaridad lo hacen una persona de ba!o rendimientoeducativo

    57#=5=G25H7 EDG29=5?9 >GE7/# 95E#"/$96925/7 DE 25E7259# #/259LE#

    25E7259# "/L5=529 J E2/7/659$9D/ DE256/

    9Q/ CB&'

    "E5/D/3 "56E/

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    89/105

    "E5/D/3 "56E/

    57=E7#5D9D R/9593 C R/9#

    L/$/3 2onocer el proceso a partir del cual el obierno de las sociedades y de las 7aciones ha evolucionado al ritmo de losintereses y deseos de la humanidad.

    DE#E6"EQ/ DEL "E5/D/

    D%7+8$ S9+("$(9naliza y comprende a la luz de los conocimientos, los sistemas de obierno imperantes en lahumanidad en el devenir histrico y los cambios que surieron a partir de la evolucin ;rancesa, evolucin inlesa yevoluciones Liberales

    D%7+8$ A*!$9naliza a la luz de los conocimientos, los sistemas de obierno imperantes en la humanidad en el devenirhistrico y los cambios que surieron a partir de la evolucin ;rancesa, evolucin inlesa y evoluciones Liberales

    D%7+8$ B,%"$ minimiza su conocimiento al analizar los sistemas de obierno imperantes en la humanidad en eldevenir histrico y los cambios que surieron a partir de la evolucin ;rancesa, evolucin inlesa y evoluciones Liberales

    D%7+8$ B)j$ presenta dificultad para9naliza a la luz de los conocimientos, los sistemas de obierno imperantes en lahumanidad en el devenir histrico y los cambios que surieron a partir de la evolucin ;rancesa, evolucin inlesa yevoluciones Liberal.

    DE#E6"EQ/#>9#52/#

    EIE=E69=52/

    2/7=E75D9 57D529D/E# DEDE#2E6"EQ/

    =9#?E#9L5D9D

    5dentifico alunas &.la pol-tica y sus or-enes

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    90/105

    5dentifico alunascaracter-sticasculturales y socialesde los procesosde transformacinque se enerarona partir del desarrollopol-tico de 2olombiay el mundo a lo larodelsilo 44

    R9>LE6/#DE "/L5=529

    &.la pol-tica y sus or-enesC. sistemas pol-ticos3

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    91/105

    57#=5=G25H7 EDG29=5?9 >GE7/# 95E#"/$96925/7 DE 25E7259# #/259LE#

    25E7259# "/L5=529 J E2/7/659$9D/ DE256/

    9Q/ CB&'

    "E5/D/3 #E$G7D/

    57=E7#5D9D R/9593 C R/9#

    L/$/3 9sumo una posicin cr-tica frente a situaciones de discriminacin ante posiciones ideolicas y proponomecanismos para cambiar estas situaciones

    DE#E6"EQ/ DEL "E5/D/

    D%7+8$ S9+("$(:2omprender que la crisis social y pol-tica actual, exie informarse, asumir una actitud cr-tica y seraente de cambio ante los fenmenos socio

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    92/105

    >9#52/# =E69=52/ DE#2E6"EQ/

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    93/105

    25E7259# "/L5=529 J E2/7/659$9D/ DE256/

    9Q/ CB&'

    "E5/D/3 =E2E/

    57=E7#5D9D R/9593 C R/9#

    L/$/3 Entender que para arantizar el orden social y el bienestar de todos los colombianos, el Estado recurre a la ley, cuyosconceptos ms importantes son los Deberes y Derechos fundamentados en el ordenamiento territorial, la diversidad tnica ylos oranismos de control y proteccin constitucionales.

    DE#E6"EQ/ DEL "E5/D/

    D%7+8$ S9+("$(9sumo una posicin cr-tica y reflexiva frente a situaciones de discriminacin ante posicionesideolicas y propono mecanismos para cambiar estas situaciones.

    D%7+8$ A*!$9sumo una posicin cr-tica frente a situaciones de discriminacin ante posiciones ideolicas y proponomecanismos para cambiar estas situaciones.

    D%7+8$ B,%"$9sumo con al0n nivel de dificultad una posicin cr-tica y reflexiva frente a situaciones dediscriminacin ante posiciones ideolicas y propono mecanismos para cambiar estas situaciones.

    D%7+8$ B)j$9sumo dificultad una posicin cr-tica y reflexiva frente a situaciones de discriminacin ante posicionesideolicas y propono mecanismos para cambiar estas situaciones.

    DE#E6"EQ/# EIE 2/7=E75D9 57D529D/E# DE =9#?E#9L5D9D

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    94/105

    >9#52/# =E69=52/ DE#2E6"EQ/

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    95/105

    57#=5=G25H7 EDG29=5?9 >GE7/# 95E#"/$96925/7 DE 25E7259# #/259LE#

    25E7259# "/L5=529 J E2/7/659$9D/ DE256/

    9Q/ CB&'

    "E5/D/3 2G9=/

    57=E7#5D9D R/9593 C R/9#

    L/$/3 Entender que ser ciudadano implica luchar por los derechos humanos y por una democracia.

    DE#E6"EQ/ DEL "E5/D/

    D%7+8$ S9+("$(2oncluye y analiza con palabras propias que los ciudadanos tienen en sus manos lo que el pa-s es opuede ser. Raciendo uso de los mecanismos que nos brinda la constitucin pol-tica y las arant-as que nos da el hecho de serun pa-s democrtico participativo y pluralista, respaldados por pol-ticas internacionales como los DDRR, y la /7G.

    D%7+8$ A*!$ 2oncluye con palabras propias que los ciudadanos tienen en sus manos lo que el pa-s es o puede ser.Raciendo uso de los mecanismos que nos brinda la constitucin pol-tica y las arant-as que nos da el hecho de ser un pa-sdemocrtico participativo y pluralista, respaldados por pol-ticas internacionales como los DDRR, y la /7G.

    D%7+8$ B,%"$ 6inimiza sus conclusiones sobre el papel de los ciudadanos que tienen en sus manos lo que el pa-s eso puede ser. Raciendo uso de los mecanismos que nos brinda la constitucin pol-tica y las arant-as que nos da el hecho deser un pa-s democrtico participativo y pluralista, respaldados por pol-ticas internacionales como los DDRR, y la /7G.

    D%7+8$ B)j$ presenta dificultad para concluir con palabras propias que los ciudadanos tienen en sus manos lo que elpa-s es o puede ser. Raciendo uso de los mecanismos que nos brinda la constitucin pol-tica y las arant-as que nos da elhecho de ser un pa-s democrtico participativo y pluralista, respaldados por pol-ticas internacionales como los DDRR, y la/7G.

    DE#E6"EQ/ EIE 2/7=E75D9 57D529D/E# DEQ

    =9#?E#9L5D9D

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    96/105

    >9#52/ =E69=52/ DE#2E6"EQ/

    Entender quepara acceder albienestar de la#ociedad, esnecesario quetodos losasociadosconozcan,cumplan ydisfrutende los derechosy deberescontempladosen la2onstitucin"ol-tica.

    EL?ED9DE/25GD9D97/LG2R9 "/L/# DDRR J"/ L9DE6/29259.

    &.La democraciaRG5LE7259D9D

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    97/105

    57#=5=G25H7 EDG29=5?9 >GE7/# 95E#"/$96925/7 DE 25E7259# #/259LE#

    $9D/ /72E9Q/ CB&'

    "E5/D/3 "56E/

    57=E7#5D9D R/9593 C R/9#

    L/$/3 Entender que para arantizar el orden social y econmico, el Estado recurre a la ley, cuyos conceptos msimportantes son los Deberes y Derechos econmicos de la sociedad

    DE#E6"EQ/ DEL "E5/D/

    D%7+8$ S9+("$(2ompara y describe los criterios que se establecen para determinar que es la micro y lamacroeconom-a y la relacin como los seres humanos hacemos uso de los bienes econmicosD%7+8$ A*!$ 2ompara los criterios que se establecen para determinar que es la micro y la macroeconom-a y la relacincomo los seres humanos hacemos uso de los bienes econmicos

    D%7+8$ B,%"$ relativamente2ompara describe los criterios que se establecen para determinar que es la micro y lamacroeconom-a y la relacin como los seres humanos hacemos uso de los bienes econmicos

    D%7+8$ B)j$ desconoce los criterios que se establecen para determinar que es la micro y la macroeconom-a y la relacincomo los seres humanos hacemos uso de los bienes econmicos

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    98/105

    DE#E6"EQ/>9#52/

    EIE=E69=52/

    2/7=E75D9 57D529D/E# DEDE#2E6"EQ/

    =9#?E#9L5D9D

  • 7/25/2019 CIENCIAS SOCIALES. 111doc

    99/105

    57#=5=G25H7 EDG29=5?9 >GE7/# 95E#"/$96925/7 DE 25E7259# #/259LE#

    $9D/ /72E9Q/ CB&'

    "E5/D/3 #E$G7D/

    57=E7#5D9D R/9593 C R/9#

    L/$/3 2omprendo que el fenmeno del desempleo se presenta cuando la cantidad de recursos tcnicos y financieros de unpa-s son insuficientes para emplear toda la fuerza de traba!o disponible

    DE#E6"EQ/ DEL "E5/D/

    D%7+8$ S9+("$(9rumenta y analiza diferentes puntos de vista sobre la normatividad del traba!o en 2olombia dentro

    del mercado laboral y como un derecho fundamental.

    D%7+8$ A*!$9rumenta diferentes puntos de vista sobre la normatividad del traba!o en 2olombia dentro del mercadolaboral y como un derecho fundamental.

    D%7+8$ B,%"$9rumenta con poca capacidad de anlisis diferentes puntos de vista sobre la normatividad del traba!oen 2olombia dentro del mercado laboral y como un derec