16

Click here to load reader

Ciencias sociales 2012 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta presentación aborda los diferentes autores que sostienen la cientificidad de las Ciencias Sociales a partir de su carácter explicativo.

Citation preview

Page 1: Ciencias sociales 2012 2

CONSTRUCCIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LAS

CIENCIAS SOCIALES

-PARTE I-

P O R : Y I L L Y V A N E S S A

P A C H E C O

T E O R Í A D E L C O N O C I M I E N T O

P R I M E R S E M E S T R E

Basado en: Briones, Guillermo

(1996). Epistemología de las

Ciencias Sociales. Capítulo 3.

Page 2: Ciencias sociales 2012 2

DIFERENCIAS ENTRE EL MODELO DE LAS

CIENCIAS NATURALES Y EL MODELO DE

CIENCIAS DE LA CULTURA

Fundament

os

filosófico

s

Métodos y

técnicas

Caracterizaci

ón

del objeto de

conocimie

nto

Finalidad de

la

investiga

ción

Estructura de

las teorías

Page 3: Ciencias sociales 2012 2

FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

• Explicar los fenómenos que estudia

Ciencias Sociales

• Comprender los fenómenos de la realidad social

Ciencias Sociales

Page 4: Ciencias sociales 2012 2

Tradición Aristotélica

• La investigación científica de los fenómenostermina cuando se les puede comprender

• Explicar causas finales de naturalezateleológica, con qué fin ocurrían los fenómenosbiológicos y materiales.

Tradición Galileana

• Explicación científica: se da en términos deleyes causales que pueden ser expresadas entérminos matemáticos.

• Hipótesis tendrán valor cuando los enunciadoscoincidan con la realidad --- Observación

Page 5: Ciencias sociales 2012 2

Augusto Comte (1798-

1857): Positivismo en

las CS

El verdadero

conocimiento es el

proporcionado por la

ciencia

Rechaza todo

conocimiento

metafísico (que no

proviene de los

hechos)

Las CS deben utilizar el

mismo método de las

Ciencias Exactas

Busca explicar los

LA EXPLICACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

Page 6: Ciencias sociales 2012 2

Marx (1818-1882)

Distingue la realidad, del

pensamiento que se

proyecta sobre esa

realidad.

Filosofía materialista:

reconoce la primacía

de lo real sobre la

mente, sobre el

pensamiento

Toda realidad social está

sometida al

movimiento dialéctico

(contradicción)

CS: descubrir la ley que

preside el

movimiento de la

sociedad moderna.

LA EXPLICACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

Page 7: Ciencias sociales 2012 2

LA EXPLICACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

El materialismo dialéctico es la posición filosófica de Marx y

Engels.

Para ellos, la naturaleza es la materia que tiene existencia

con independencia de ser pensada. El pensamiento y los

fenómenos mentales se desarrollan a partir de la materia

y deben ser explicados en términos físicos.

El materialismo dialéctico tiene como una de sus

preocupaciones centrales el cambio de la realidad.

Consecuentemente, considera al mundo como un proceso

en el cual, históricamente, se dan fenómenos nuevos y

cada vez más complejos a partir de los más simples

Page 8: Ciencias sociales 2012 2

LA EXPLICACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

Los fenómenos sociales están relacionados entre sí.

Causalidad recíproca

En la sociedad nada está determinado (ni las formas de

acción y reacción).

Ej: el socialismo no funciona si el proletariado no lo

impulsa.

No es posible separar los valores del investigador, de los

hechos o fenómenos sociales que estudia.

Page 9: Ciencias sociales 2012 2

Emile Durkheim (1858-

1917): La explicación

por causas.

Las CS deben estudiar

los hechos sociales

Hechos sociales:

maneras de actuar, de

pensar y de sentir

que están dotadas de

un poder de coerción

en virtud del cual se

imponen a él ....

Hechos materiales –

hechos inmateriales

Hechos Inmateriales:

valores y normas

interiorizadas.

Sanción social.

LA EXPLICACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

Page 10: Ciencias sociales 2012 2

LA EXPLICACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

Explicación: los hechos sociales deben

explicarse por otros hechos sociales

Explicar la causa que produce el HS y la función

que cumple

Concepto de función social: contribución positiva

o negativa de un cierto hecho social (por

ejemplo, el castigo) al mantenimiento o cambio

de la estructura social

Page 11: Ciencias sociales 2012 2

LA EXPLICACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

Malinowski y Merton: La explicación funcionalista

Análisis funcionalista de la cultura: Todo tipo decivilización, todo hábito, todo objeto material, todaidea y toda creencia cumple alguna funciónvital, tiene alguna tarea que realizar, representa unaparte indispensable dentro de un todo enfuncionamiento

Trata de explicar hechos antropológicos, en todos losniveles de desarrollo, por el papel que desempeñandentro del sistema total de la cultura, por la maneracomo se relacionan entre sí dentro del sistema ypor la manera como este sistema se relaciona conel mundo físico...

Page 12: Ciencias sociales 2012 2

Karl Popper: RacionalismoCrítico

Existencia de un mundoobjetivo externo a laconciencia--- Empirismo –Realismo

Argumentos a favor delrealismo:

Toda persona puede constatar quesu vida está dirigida a actuar sobrela realidad exterior, ya sea en elcontexto de la vida cotidiana o en laactividad científica; siempre sedirige a algo que se consideraexterno al individuo.

El problema de la verdad y de lafalsedad de nuestras opiniones yteorías no tendría ningún sentido sino hubiese una realidad externa

LA EXPLICACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

Page 13: Ciencias sociales 2012 2

LA EXPLICACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

Las Ciencias son sistemas de Teorías

Las Teorías son enunciados universales que hace

científico sobre la realidad.

Nunca podemos tener la certeza que nuestra

teoría sea verdadera. Siempre cabe la

posibilidad de que tal teoría sea falsa.

Para Popper todas las teorías son meras

hipótesis; todas pueden ser rechazadas en un

cierto momento, al ser contrastadas con la

realidad.

Page 14: Ciencias sociales 2012 2

LA EXPLICACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

Refuta el historicismo para predecir el desarrollo

de la sociedad.

Método científico deductivo

Una metodología que conduzca a un estudio de las

leyes generales de la vida social cuyo fin sería el de

descubrir todos aquellos hechos que debería tomar

en cuenta el que quisiera reformar las instituciones

sociales

Page 15: Ciencias sociales 2012 2

Bordieu: La explicaciónsociológica

Necesidad que tiene elinvestigador, al estudiarun cierto fenómenosocial, de romper conlas opiniones delsentido común: lasprenociones, lasideologías, comotambién con las propiastradiciones intelectualesen las cuales eseinvestigador ha sidosocializado.

LA EXPLICACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

Page 16: Ciencias sociales 2012 2

LA EXPLICACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

Es necesario buscar una explicación

sociológica a todo hecho social

estudiado, agotando todas las

posibilidades.

Evitar buscar explicaciones biológicas o

psicológicas como recursos alternativos

a lo que debe ser propio de la disciplina:

la explicación sociológica