24
Introducción: El plan de Estudios de la carrera de Educación Mención Ciencias Sociales, como parte de la oferta académica de la Universidad tiene una concepción profesionalizante de avanzada, orientada a satisfacer la demanda de profesionales de acuerdo a las disposiciones reglamentarias vigentes; y como respuesta a las necesidades de los sectores educativos y productivos del país. Describe el ciclo evolutivo de la carrera, incorpora la asignatura como elemento fundamental de organización académica y de manifestación curricular, donde cada disciplina realiza su aporte parcial al perfil del egresado acorde con la nueva generación de la educación, a través del desarrollo de las competencias científicas, tecnológicas, sociales, psicosociopedagógicas y humanísticas; mediante la aplicación de estrategias metodológicas novedosas en el proceso de enseñanza aprendizaje y evaluación. Presenta los propósitos que concretizan la misión y visión de la institución; la estructura curricular de la carrera y su campo ocupacional, en el marco del Modelo Educativo de la Universidad del Caribe (MEDUC), el cual opta por la formación de profesionales capaces de insertarse exitosamente en el mercado laboral, con herramientas de comunicación que les permitan trabajar en equipo y desarrollar excelentes

CIENCIAS SOCIALES

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CIENCIAS SOCIALES

Introducción:

El plan de Estudios de la carrera de Educación Mención Ciencias Sociales, como

parte de la oferta académica de la Universidad tiene una concepción

profesionalizante de avanzada, orientada a satisfacer la demanda de profesionales

de acuerdo a las disposiciones reglamentarias vigentes; y como respuesta a las

necesidades de los sectores educativos y productivos del país.

Describe el ciclo evolutivo de la carrera, incorpora la asignatura como elemento

fundamental de organización académica y de manifestación curricular, donde cada

disciplina realiza su aporte parcial al perfil del egresado acorde con la nueva

generación de la educación, a través del desarrollo de las competencias

científicas, tecnológicas, sociales, psicosociopedagógicas y humanísticas;

mediante la aplicación de estrategias metodológicas novedosas en el proceso de

enseñanza aprendizaje y evaluación.

Presenta los propósitos que concretizan la misión y visión de la institución; la

estructura curricular de la carrera y su campo ocupacional, en el marco del Modelo

Educativo de la Universidad del Caribe (MEDUC), el cual opta por la formación de

profesionales capaces de insertarse exitosamente en el mercado laboral, con

herramientas de comunicación que les permitan trabajar en equipo y desarrollar

excelentes relaciones sociales; asumiendo su labor profesional con optimismo,

confianza en sí mismo, y altos niveles de eficacia y sentido de futuro.

La oferta académica de la universidad, está constituida por instrumentos

educativos flexibles, actualizados en forma permanente y sistemática, mediante la

incorporación de los avances científicos tecnológicos pertinentes, tendente a

elevar la calidad de vida de la sociedad.

Page 2: CIENCIAS SOCIALES

Justificación:

La Sociedad y la vida del ser humano están permeadas por la influencia de los

aspectos científicos, tecnológicos, sociales y culturales nacionales e

internacionales.

De ahí que la educación tenga significativa importancia, en tanto que consiste en

favorecer el desarrollo lo más completo posible de las aptitudes de toda persona,

como individuo y como miembro de una sociedad regida por la solidaridad.

La Educación es inseparable de la evolución social y constituye una de las fuerzas

que la determinan. Desde el nacimiento hasta la muerte, el ser humano demanda

acciones propias de la educación. En cada etapa de la vida, tanto las personas

físicas como las personas morales, requieren de servicios del profesional de la

Educación.

A partir de la perspectiva señalada, la educación tiene como fin el desarrollo

natural, progresivo de todas las facultades del individuo y el colectivo en la

sociedad, por la sociedad y para la vida social, mediante la cual se impulsa a toda

la sociedad organizada al desarrollo y fomento de la convivencia humana.

De la adecuada formación del profesional de la educación dependen la naturaleza

del progreso y las bases de: conocimiento, información y desarrollo, pues son los

docentes y componentes del quehacer educativo quienes están llamados a

garantizar la formación integral de los ciudadanos.

La Carrera de Educación es demandada por las necesidades sociales y por las

posibilidades que tiene el profesional de la Educación para colocarse en el

mercado laboral. En el caso de la Universidad del Caribe, además de impulsar los

aspectos señalados en el marco de la excelencia académica, se desarrolla una

formación que capacita para la producción de conocimientos desde el estudio,

análisis de los problemas educativos de la sociedad dominicana y los que se

Page 3: CIENCIAS SOCIALES

presentan en el nuevo orden mundial. De esta manera se forma un profesional

que se integra al desarrollo de la sociedad aplicando los avances científicos,

tecnológicos, sociales y psicosociopedagógicos.

La Carrera de Educación es vigente, dinámica, atractiva y para su ejercicio se

requiere aptitud, vocación, actualidad, autoindependencia, disciplina, capacidad

para interactuar con los demás y otros aspectos contemplados en el perfil del

egresado de UNICARIBE.

UNICARIBE________________________________________________________

_____________

__________________________________________________________________

__________________________

Planes de Estudios

Modalidad Semipresencial

132

Descripción General del Plan de Estudios.

El Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación Mención Ciencias Sociales,

tiene

dos salidas terminales una primera de Técnico Superior en Educación Mención

Ciencias Sociales, con una carga académica de 85 créditos, que se desarrolla en

seis

cuatrimestres y una segunda salida Terminal, de Licenciatura en Educación

Mención

Ciencias Sociales, con una carga académica adicional de 79 créditos y seis

cuatrimestres, sin incluir el tiempo para la elaboración y presentación del Trabajo

de

Grado que tiene una carga académica de 6 créditos.

El contenido programático de las asignaturas que componen el pensum tienen

como

propósito dotar a los (as) participantes y/o estudiantes de las herramientas

teóricometodológicas

Page 4: CIENCIAS SOCIALES

para el desempeño docente, con altos niveles de eficacia y

responsabilidad, incorporando las innovaciones científicas, tecnológicas, sociales

y

psicosociopedagógicas que se producen en Ciencias Sociales.

Los componentes del Plan de Estudios son: Introducción, Justificación,

Descripción

General del Plan de Estudios, Antecedentes Históricos de la Carrera de Educación

en

la Universidad del Caribe, Propósitos Generales y Específicos, Perfiles del

Ingresante,

del Egresado de la Carrera de Educación Mención Educación Especial y del

Facilitador; Requisitos de Ingreso, Permanencia, Gradación del Estudiante y

Permanencia del Docente; Estructura Curricular; Grados o Diplomas, Estrategias

Metodológicas, Gestión; Recursos Humanos, Tecnológicos y Bibliográficos;

Campo

Ocupacional; Sistema de Evaluación del Participante, del Programa, Personal

Docente

y Anexos: Resumen Expediente Docentes actuales y legibles, copia Decreto # 24-

95 y

comunicación SEESCYT/057/2002.

Antecedentes de la Carrera de Educación en la Universidad del

Caribe.

La oferta académica de UNICARIBE de acuerdo al Decreto Nº-234-95 esta

constituida

por 9 Carreras en el nivel de Licenciatura, con una mención en la Carrera de

Educación:

La Carrera de Educación Mención Educación Especial fue reconocida con dos

salidas

terminales que son: 1) Técnico Superior y 2) Licenciatura en Educación Mención

Educación Especial.

Page 5: CIENCIAS SOCIALES

UNICARIBE fue autorizada a ampliar la cobertura de la Carrera de Educación en

11

menciones en virtud de la Resolución 027 del 23 de Agosto del 2001, según

especifica

la comunicación SEESCYT / 057 / 2002.

UNICARIBE________________________________________________________

_____________

__________________________________________________________________

__________________________

Planes de Estudios

Modalidad Semipresencial

133

El quehacer académico en la Universidad ha permitido a la carrera de Educación

Mención Ciencias Sociales, situarse en un lugar preferencial dentro de la

sociedad, a

través de la novedosa metodología semipresencial, para la formación de los

profesionales demandados por el mercado productivo. Así lo certifica la aceptación

de

sus egresados, quienes se desempeñan de manera competitiva en las diferentes

instancias y estamentos del sector público y privado.

Nivel Técnico Superior: Nivel de Grado

Educación, Mención Educación Básica Educación, Mención Educación Básica

Educación, Mención Educación de Adultos Educación, Mención Educación de

Adultos

Educación, Mención Educación Inicial Educación, Mención Educación Inicial

Educación, Mención Matemática y Física Educación, Mención Matemática y Física

Educación, Mención Química y Biología Educación, Mención Química y Biología

Educación, Mención Lingüística y Literatura Educación, Mención Lingüística y

Literatura

Educación, Mención Lenguas Modernas Educación, Mención Lenguas Modernas

Educación, Mención Ciencias Sociales Educación, Mención Ciencias Sociales

Page 6: CIENCIAS SOCIALES

Propósitos.

Generales:

La Universidad del Caribe con la puesta en marcha del Plan de Estudios a nivel

técnico

y de licenciatura en Educación mención Gestión Educativa, persigue:

- Formar profesionales con conocimientos, valores, actitudes, procedimientos,

habilidades y destrezas que les permitan tomar las decisiones demandadas por la

sociedad

actual en el área de la educación de manera racional.

- Preparar profesionales del área de la educación que apliquen adecuada y

oportunamente los avances científicos, tecnológicos, sociales y

psicosociopedagógicos que

rigen el quehacer educativo nacional e internacional, desarrollando sensibilidad

social, para

incidir en la transformación de la sociedad global.

Ofrecer a la comunidad nacional e internacional profesionales de la educación

con conocimientos y dominio práctico de los fines y principios de los sistemas

educativos, con

actitud crítica que les permita incidir en las transformaciones de su medio social y

profesional;

bajo los ideales de justicia, equidad, seguridad y libertad.

Específicos:

Preparar profesionales capaces de desempeñar con calidad las funciones

del sistema educativo inherentes al Estado y a los particulares.

Formar profesionales con conocimientos, habilidades, destrezas y

actitudes acorde con los requerimientos del campo laboral.

Preparar profesionales de la educación con dominio de los avances

científicos, tecnológicos, sociales y psicosociopedagógicos que rigen el sistema

educativo nacional e internacional.

UNICARIBE________________________________________________________

_____________

Page 7: CIENCIAS SOCIALES

__________________________________________________________________

__________________________

Planes de Estudios

Modalidad Semipresencial

134

Contribuir a la formación de educadores/as que respondan a las normas

de respeto y responsabilidad en la interpretación y cumplimiento de la filosofía,

políticas

y legislación educativa del Estado y de las instituciones educativas.

Capacitar a los (as) participantes para organizar las informaciones de los

procesos que interactúan en la planificación, organización, dirección y control de

forma

ágil y precisa, para convertirla en un recurso estratégico para la toma de

decisiones en

el ejercicio de su profesión.

Propiciar en los (as) participantes la comprensión de forma global, la

importancia y funcionamiento de la educación del ser humano, aplicando sus

métodos,

técnicas, procedimientos e instrumentos y entendiendo la investigación,

evaluación,

coevaluación y autoevaluación de los aprendizajes y situaciones vinculadas con el

quehacer educativo.

Orientar a los (as) participantes en la aplicación de métodos y técnicas de

investigación propios del ámbito educativo de acuerdo con las exigencias de la

sociedad y el sistema educativo.

Ofrecer profesionales con conocimientos y destrezas para participar en

acciones conducentes a dilucidaciones y soluciones de problemas atinentes a su

profesión.

Perfiles.

Del Estudiante:

El estudiante de la Universidad del Caribe se caracteriza por tener:

Page 8: CIENCIAS SOCIALES

Capacidad para el estudio independiente.

Autodisciplina.

Alto nivel de motivación e interés.

Capacidad para el dialogo personal y grupal.

Principios éticos y morales que garantizan una ejecutoria honorable de

sus responsabilidades.

Del Egresado de la Carrera de Licenciatura en Educación Mención

Ciencias Sociales.

Al finalizar el plan de estudios de la carrera de Educación Mención Ciencias

Sociales el

egresado tendrá las siguientes competencias:

1. Posee conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para desempeñarse

eficaz y

eficientemente como profesional.

2. Diseña y utiliza métodos, técnicas y procedimientos de aprendizaje que

garanticen un

proceso permanente de información y renovación de la enseñanza.

3. Aplica métodos y técnicas en la planificación, conducción, orientación,

evaluación y

autoevaluación de los aprendizajes.

UNICARIBE________________________________________________________

_____________

__________________________________________________________________

__________________________

Planes de Estudios

Modalidad Semipresencial

135

4. Posee destrezas en el manejo y elaboración de programas, libros de texto, y

materiales

instruccionales.

5. Interpreta adecuadamente la filosofía y políticas educativas del Estado y de la

Page 9: CIENCIAS SOCIALES

institución.

6. Crea situaciones que estimulan la adquisición de conocimientos, habilidades y

destrezas, acorde con los avances científicos, tecnológicos y humanísticos.

7. Orienta la formación individual y social de los (as) actores del proceso

educativo.

8. Diseña y aplica instrumentos de evaluación, autoevaluación y coevaluación

como

procesos básicos para la toma de decisiones con relación al currículo.

9. Se actualiza y aplica los aportes provenientes de los campos científicos,

tecnológicos y

humanísticos pertinentes a la educación.

10. Realiza investigación documental que le permita mantenerse actualizado con

respecto

a los avances científicos, tecnológicos, sociales y sociopedagógicos que se

generan en su

área de especialidad.

11. Establece relaciones armoniosas con los actores que intervienen en el proceso

educativo.

12. Posee actitud positiva y critica hacia el cumplimiento de sus funciones y

tareas.

13. Participativo en las soluciones y acciones conducentes a resolver problemas

en su

institución y la comunidad.

14. Identifica y aprovecha las condiciones que favorecen el aprendizaje ya sean de

naturaleza institucional, económica, cultural o social.

15. Promueve la conservación del medio ambiente y los recursos no renovables.

16. Atiende las dificultades de aprendizaje que se presentan, y toma decisiones.

Campo Ocupacional

Al finalizar el Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación Mención Ciencias

Sociales, el egresado estará en capacidad de desempeñarse como:

- Docente

Page 10: CIENCIAS SOCIALES

- Supervisor del desarrollo Curricular en las áreas de competencia.

- Coordinador de docencia.

- Técnico Distrital.

- Técnico Regional.

- Técnico Docente Nacional.

- Trabajo Privado

Estructura Curricular.

Bloque de Asignaturas de Formación General.

CLAVE ASIGNATURA Cr PREREQUISITO

EDU-105 ORIENTACIÓN ACADÉMICA INSTITUCIONAL 4 BACH

EDU-106 MÉTODO DEL TRABAJO ACADÉMICO 3 EDU-105

DHS-116 INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES 3 EDU-106

EDU-101 INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA EDUC. 3 EDU-106

ESP-101 ESPAÑOL I 4 EDU-106

ESP-102 ESPAÑOL II 4 ESP-101

DHS-120 INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA 3 DHS-116

MAT-241 ESTADISTICA I 4 EDU-105

MAT-243 ESTADISTICA EDUCATIVA 4 DHS-116

INF-101 INFORMATICA I 3 EDU-106

INF-102 INFORMATICA II 4 INF-101

EDU-113 HISTORIA DE LA EDUCACIÓN UNIV. Y DOM. 3 EDU-101

INF-303 INFORMATICA EDUCATIVA 4 INF-102

EDU-240 EDUCACIÓN AMBIENTAL 3 EDU-106

DHS-410 ETICA PROFESIONAL 2 EDU-106

DHS-800 SEMINARIO DE GRADO 4 EDU-106

DHS-350 FUNDAMENTOS DE ANTROPOLOGÍA 3 DHS-116

DHS-390 INTRODUCCION A LOS DERECHOS HUMANOS 3 DHS-116

Bloque de Asignaturas de Formación Psicosociopedagógicas

CLAVE ASIGNATURA Cr PRE-REQUISITO

EDU-102 PEDAGOGÍA GENERAL 3 EDU-101

PSI-101 PSICOLOGÍA GENERAL I 3 EDU-105

Page 11: CIENCIAS SOCIALES

EDU-103 DIDÁCTICA GENERAL 4 EDU-102

PSI-150 PSICOLOGÍA EDUCATIVA I 3 PSI-101

EDU-201 FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN 4 DHS-120

EDU-310 LEGISLACIÓN EDUCATIVA 3 EDU-113

EDU-229 SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 3 EDU-201

EDU-326 PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROY. EDUC. 4 EDU-101

EDU-107 FORMACION CIUDADANA 4 EDU-116

Bloque de Asignaturas de Formación Especializada

CLAVE ASIGNATURA Cr PRERRQ.

HIS-101 HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN I 3 DHS-116

GEO-101 GEOGRAFÍA FÍSICA GENERAL 4 EDU-106

HIS-121 HISTORIA DE AMÉRICA I 3 HIS-101

HIS-102 HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN II 3 HIS-101

GEO-102 GEOGRAFÍA UNIVERSAL 4 EDU-106

HIS-222 HISTORIA DE AMÉRICA II 3 HIS-121

HIS-231 HISTORIA SOCIAL DOMINICANA I 3 HIS-121

GEO-221 GEOGRAFÍA AMERICANA I 3 GEO-102

HIS-212 DIDÁCTICA ESP. DE LA HIS. Y PRÁC. DOC. 3 HIS-102/EDU-103

GEO-223 DIDÁCTICA ESP. DE LA GEO. Y PRÁC. DOC. 3 GEO-102/EDU-103

HIS-232 HISTORIA SOCIAL DOMINICANA II 3 HIS-231

GEO-231 GEOGRAFÍA DOMINICANA 4 GEO-221

EDB-141 CIENCIAS SOC. EN EL C. V. DE LA EDU. BÁS. I 4 HIS-211

HIS-233 HISTORIA SOCIAL DOMINICANA III 3 HIS-232

EDM-331 CIENCIAS SOC. EN EL C. V. DE EDU. MEDIA I 4 EDB-141

EDM-332 CIENCIAS SOC. EN EL C. V. DE EDU. MEDIA II 4 EDM-331

HIS-350 INTRODUCCIÓN A LA INV. HISTORICA 3 HIS-233/EDU-106

DHS-118 SOCIOLOGIA 3 DHS-116

ECO-101 ECONOMIA I 3 EDU-106

ECO-102 ECONOMIA II 3 ECO-101

ECO-106 ECONOMIA DOMINICANA 3 ECO-102

Organización por Períodos Académicos

Page 12: CIENCIAS SOCIALES

CARRERA: EDUCACION Mención: Ciencias Sociales ENERO 2006

DURACION: CUATRIMESTRES CARGA ACADEMICA: 170 CRS

PRIMER CUATRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA CR CT CP PRE-REQUISITO

EDU-105 ORIENTACIÓN ACADÉMICA INSTITUCIONAL 4 3 1 BACH

EDU-106 MÉTODO DEL TRABAJO ACADÉMICO 3 2 1 EDU-105

DHS-116 INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES 4 4 0 EDU-106

EDU-101 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LA EDUCACIÓN 4 4 0 EDU-106

15 13 2

SEGUNDO CUATRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA CR CT CP PRE-REQUISITO

ESP-101 ESPAÑOL I 4 4 0 EDU-106

EDU-102 PEDAGOGÍA GENERAL 4 4 0 EDU-101

PSI-101 PSICOLOGÍA GENERAL 4 3 0 DHS-116

HIS-101 HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN I 3 3 0 DHS-116

15 13 0

TERCERO CUATRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA CR CT CP PRE-REQUISITO

EDU-103 DIDÁCTICA GENERAL 4 3 1 EDU-102

HIS-121 HISTORIA DE AMÉRICA I 3 3 0 HIS-101

HIS-102 HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN II 3 3 0 HIS-101

ESP-102 ESPAÑOL II 4 4 0 ESP-101

14 13 1

CUARTO CUATRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA CR CT CP PRE-REQUISITO

HIS-222 HISTORIA DE AMERICA II 3 3 0 HIS-121

GEO-101 GEOGRAFIA FISICA GENERAL 4 4 0 EDU-106

PSI-150 PSICOLOGÍA EDUCATIVA I 3 3 0 PSI-101

GEO-102 GEOGRAFIA UNIVERSAL 4 4 0 EDU-106

14 14 0

QUINTO CUATRIMESTRE

Page 13: CIENCIAS SOCIALES

CLAVE ASIGNATURA CR CT CP PRE-REQUISITO

EDB-141 CIENCIAS SOCIALES EN EL CURR. VIGENT. DE BÁS. I 4 3 0 HIS-211

DHS-120 INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA 4 4 0 DHS-116

HIS-231 HISTORIA SOCIAL DOMINICANA I 3 3 0 HIS-121

GEO-221 GEOGRAFÍA AMERICANA I 3 3 0 GEO-102

13 12 0

SEXTO CUATRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA CR CT CP PRE-REQUISITO

HIS-232 HISTORIA SOCIAL DOMINICANA II 3 3 0 HIS-231

GEO-231 GEOGRAFIA DOMINICANA I 4 4 0 GEO-221

INF-101 INFORMATICA I 4 3 1 EDU-106

EDU-107 FORMACION CIUDADANA 4 2 2 DHS-116

15 12 3

TITULO QUE OTORGA: TECNICO EN EDUCACIÓN MENCIÓN CIENCIAS

SOCIALES

TOTAL DE ASIGNATURAS: 24 TOTAL DE CREDITOS: 87

SEPTIMO CUATRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA CR CT CP PRE-REQUISITO

EDU-113 HISTORIA DE LA EDUC. UNIV. Y DOMINICANA 3 3 0 EDU-102

INF-102 INFORMATICA II 4 3 1 INF-101

ECO-101 ECONOMIA I 3 3 0 EDU-106

HIS-233 HISTORIA SOCIAL DOMINICANA III 3 3 0 HIS-232

13 12 1

OCTAVO CUATRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA CR CT CP PRE-REQUISITO

INF-303 INFORMATICA EDUCATIVA 4 3 1 INF-102

DHS-350 FUNDAMENTOS DE ANTROPOLOGIA 3 3 0 DHS-116

ECO-102 ECONOMIA II 3 3 0 ECO-101

DHS-118 SOCIOLOGIA I 3 3 0 DHS-116

13 12 1

NOVENO CUATRIMESTRE

Page 14: CIENCIAS SOCIALES

CLAVE ASIGNATURA CR CT CP PRE-REQUISITO

MAT-241 ESTADISTICA I 4 3 1 EDU-106

EDU-201 FILOSOFIA DE LA EDUCACION 3 3 0 DHS-120

HIS-350 INTRODUCCION A LA INVESTIGACION HISTORICA 3 2 1

EDU-106/HIS-233

HIS-212 DIDACTICA ESPEC. DE LA HISTORIA Y PRÁCT. DOC. 3 2 1

HIS-102/EDU-103

13 10 3

DECIMO CUATRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA CR CT CP PRE-REQUISITO

EDU-229 SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN 3 3 0 EDU-201

EDM-331 CIENCIAS SOCIALES EN EL C. V. DE LA EDU. MEDIA I 4 3 0 EDB-

141

ECO-106 ECONOMIA DOMINICANA 3 3 0 ECO-102

GEO-223 DIDACTICA ESP. DE LA GEOGRAFIA Y PRAC. DOC. 3 2 1 GEO-

102/EDU-103

12 11 1

DECIMO PRIMER CUATRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA CR CT CP PRE-REQUISITO

MAT-243 ESTADISTICA EDUCATIVA 4 3 1 MAT-241

EDM-332 CIENCIAS SOCIALES EN EL C. V. DE EDU. MEDIA II 4 3 0 EDM-331

DHS-390 INTRODUCCION A LOS DERECHOS HUMANOS 3 3 0 DHS-116

EDU-240 EDUCACIÓN AMBIENTAL 3 3 0 EDU-106

13 12 1

DECIMO SEGUNDO CUATRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA CR CT CP PRE-REQUISITO

EDU-310 LEGISLACION EDUCATIVA 3 3 0 EDU-113

DHS-410 ETICA PROFESIONAL 2 2 0 DHS-120

EDU-326 PLANIFICACIÓN Y GESTION DE PROY. DUCATIVOS 4 3 1 EDU-101

DHS-800 SEMINARIO DE GRADO 4 3 1 EDU-106

13 11 2

Page 15: CIENCIAS SOCIALES

DECIMO TERCERO CUATRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA CR CT CP PRE-REQUISITO

DHS-440 TRABAJO DE GRADO 6 0 6 TODAS

6 0 6

TITULO QUE OTORGA: LICENCIADO(A) EN EDUCACIONE MENCION

CIENCIAS SOCIALES

TOTAL DE ASIGNATURAS: 48 TOTAL DE CREDITOS: 172

Grados o Diplomas.

Después de cumplir con todos los requisitos del Plan de Estudios se otorgarán los

títulos correspondientes.

Plan de Estudios de la Carrera de Educación Mención Ciencias Sociales

- Técnico en Ciencias de la Educación

Mención: Ciencias Sociales

- Licenciado en Ciencias de la Educación

Mención: Ciencias Sociales

Estrategias.

Estrategias Metodológicas.

Las Estrategias Metodológicas para facilitar las Asignaturas que componen la

oferta académica

de la Universidad del Caribe, constituyen la forma de ejecutar su Modelo

Educativo (MEDUC),

correspondiente a la modalidad semipresencial.

Estas Estrategias se sustentan en los siguientes lineamientos y orientaciones:

17. La articulación coherente de tres tipos de acciones educativas: el estudio

independiente, la

interacción del docente o tutor/participante y la interacción estudiante/estudiante.

18. Esta articulación parte de la estimulación de los procesos cognitivos orientados

a la

obtención del conocimiento, mediante ejercicios y tareas que requieran de los

actores del

Page 16: CIENCIAS SOCIALES

proceso educativo para propiciar la interacción de los recursos, en lugar de la

simple

memorización de contenidos.

19. Esta estimulación se refleja en los items de las Guías de Estudios y en los

temas de

discusión en los encuentros, que están construidos como situaciones

problemáticas que

desarrollan las competencias profesionales.

20. Las Estrategias Metodológicas, articulan los contenidos bibliográficos con los

ejercicios y

los distribuye de manera racional de acuerdo al tiempo disponible del estudiante,

en los

encuentros en que debe participar.

21. Las Estrategias Metodológicas implican una diferenciación entre los

encuentros que deben

efectuarse, lo que se refleja en el Sistema de Evaluación. Dichas Estrategias

contemplan el

crecimiento y desarrollo gradual de las competencias, la profundización y la

complejización de

los contenidos, así como los temas a discutir en los encuentros.

22. Las Estrategias contemplan acciones para propiciar y facilitar una

comunicación fluida y

eficiente entre los participantes.

Seguir estas orientaciones y lineamientos implica, por parte de los docentes o

tutores, una

planificación pertinente. El docente o tutor actúa como guía del grupo, facilitando

la

comprensión y viabilizando la solución de problemas.

El docente o tutor de la carrera de Educación, podrá coherenciar estas y otras

estrategias

conforme a los requerimientos del campo de formación.

Page 17: CIENCIAS SOCIALES

El docente o tutor de la Escuela de Educación complementa y concatena las

Estrategias

Metodológicas propuestas por la Universidad del Caribe, conforme a los

requerimientos del

campo de formación que componen la oferta académica y las asignaturas de cada

una de las

menciones mediante la organización y operacionalización de prácticas docentes

( de

observación, simulación e intervención), laboratorio y de campo.

En este sentido, las prácticas docentes, de laboratorio y de campo son

consideradas como el

punto de partida para garantizar que los (as) participantes se vinculen con los

procesos

educativos y los cambios que se generan en la sociedad, el sistema educativo, los

paradigmas

que orientan la formación docente, los currículos vigentes en la Era del

Conocimiento, la

integración de las áreas del conocimiento, el contexto científico, tecnológico,

social,

psicosociopedagógico, ambiental y los actores del proceso educativo lo que le

permite

desarrollar y asumir el perfil profesional.