5

Click here to load reader

Cierre centralizado

  • Upload
    oskar

  • View
    1.069

  • Download
    6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cierre centralizado

Cierre centralizado

Para garantizar la seguridad las puertas del vehículo incorporan un sistema de cierre con un sistema de bloqueo cuando se abandona. Los mecanismos deben de cumplir exigencias como: suavidad en el funcionamiento, fiabilidad en el aspecto mecánico y fiabilidad en la función.

Elementos del cierre

Mecanismo de cierre: este mecanismo es la cerradura. La misión es garantizar la seguridad en el interior. Actualmente el sistema más utilizado es el sistema de trinquete.Fases de trabajo:

El mecanismo está preparado para recibir el fiador.

El fiador ha hecho bascular la palanca y la puerta queda trabada en la primera posición.

El fiador ha hecho rotar el mecanismo y la puerta queda trabada en la posición de seguridad.

Actuador de electroimán: este sistema funciona desplazando las palancas de la cerradura por efecto del campo magnetico. Este sistema tiene la desventaja de un gran consumo y además con el uso disminuye su fiabilidad.

Actuador con motores: son los actuadores más utilizados. Son de pequeñas dimensiones y permiten adaptarse a los distintos tipos de cerraduras; llevan un grupo reductor para obtener la fuerza de accionamiento y mover las palancas. En algunos casos se montan un microinterruptor de fin de carrera.

Actuadores neumáticos: estos sistemas montan una bomba de doble sentido de rotación con la cual se genera presión y vacio, y se conduce la presión o la depresión hasta los actuadores por medio de tubos de pequeña sección. La ventaja de este sistema es que se consigue una gran fuerza de accionamiento.

Relé de inercia: este elemento tiene la función de abrir las cerraduras en caso de accidente.

Funciones del sistema

Page 2: Cierre centralizado

Mando de las puertas: los mecanismos de las puertas son siempre de cierre automático. La apertura de las mismas debe ser posible desde el interior y desde el exterior.

Bloqueo de las cerraduras: para garantizar la integridad del vehículo es necesario bloquear las puertas desde el exterior al salir el conductor y desde el interior cuando esta dentro y el vehículo se desplaza. Para conseguir esto de forma más confortable y rápida se monto el cierre centralizado; consiguiendo cerrar todas las puertas a la vez. La puerta puede ser abierta desde el exterior y el interior; al introducir el bloqueo no es posible la apertura desde el exterior pero si desde el interior. El motor del bloqueo, desplaza la palanca e impide que el tirador actué sobre la cerradura.

Superbloqueo de las puertas: el Superbloqueo es una mejora en los sistemas de cierre, que consiste en deshabilitar la apertura de la puerta desde el interior. Para la inserción del Superbloqueo es necesario una UCE, para que esta actúa los motores del Superbloqueo cuando el motor este parado. El motor del Superbloqueo desplaza la palanca del tirador interior, impidiendo que esta actuara sobre el mecanismo de la cerradura.

Conjunto cerradura: las cerraduras incorporan un gran nº de componentes eléctricos que posibilitan las funciones actuales del bloqueo, Superbloqueo, mando eléctrico y señalización de las maniobras.

Mando a distancia: en la actualidad se utiliza el sistema de mando a distancia para la apertura y el cierre del vehículo. Existen dos sistemas; uno por infrarrojos en desuso y otro de ultrasonidos usado actualmente.

Seguridad de niños: es un bloqueo manual de las puertas posteriores, el cual impide la apertura de la puerta desde el interior. El sistema únicamente puede ser actuado desde el exterior y con la puerta abierta.

Circuitos eléctricos de cierre centralizado

Page 3: Cierre centralizado

Cierre centralizado con electroimanes

Cierre centralizado con motores

Page 4: Cierre centralizado

Cierre centralizado neumático