3
Cifrado por bloques 1 Cifrado por bloques Cifrado por bloques En Criptografía, una unidad de cifrado por bloques (block cipher en inglés) es una unidad de cifrado de clave simétrica que opera en grupos de bits de longitud fija, llamados bloques, aplicándoles una transformación invariante. Cuando realiza cifrado, una unidad de cifrado por bloques toma un bloque de texto plano o claro como entrada y produce un bloque de igual tamaño de texto cifrado. La transformación exacta es controlada utilizando una segunda entrada la clave secreta. El descifrado es similar: se ingresan bloques de texto cifrado y se producen bloques de texto plano. Para cifrar mensajes más largos que el tamaño del bloque, se utiliza un modo de operación. Las unidades de cifrado por bloques se diferencian de las unidades de flujo de cifrado en que un flujo de cifrado trabaja sobre dígitos individuales, uno después del otro, y la transformación varía durante el proceso de cifrado. La diferencia entre los dos tipos de unidades es algo difusa, dado que una unidad de cifrado por bloques puede ser operada en un modo que permite utilizarla como una unidad de flujo de cifrado, donde en lugar de dígitos se opera con bloques. El Data Encryption Standard (DES) fue un diseño de unidad de cifrado por bloques de gran influencia. Fue desarrollado y publicado por IBM y publicado como estándar en 1977. El Advanced Encryption Standard (AES) es un sucesor de DES, adoptado en 2001. Modos de operación Existen diferentes modos de operación que garantizan diversos grados de confidencialidad e integridad en los datos manejados. Electronic Code-Block (ECB) El más sencillo es el modo electronic codebook (ECB), en el cual los mensajes se dividen en bloques y cada uno de ellos es cifrado por separado. La desventaja de este método es que a bloques de texto plano o claro idénticos les corresponden bloques idénticos de texto cifrado, de manera que se pueden reconocer estos patrones como guía para descubrir el texto en claro a partir del texto cifrado. De ahí que no sea recomendable para protocolos cifrados.

Cifrado por bloques

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cifrado por bloques

Cifrado por bloques 1

Cifrado por bloques

Cifrado por bloques

En Criptografía, una unidad de cifrado por bloques(block cipher en inglés) es una unidad de cifrado declave simétrica que opera en grupos de bits de longitudfija, llamados bloques, aplicándoles una transformacióninvariante. Cuando realiza cifrado, una unidad decifrado por bloques toma un bloque de texto plano oclaro como entrada y produce un bloque de igualtamaño de texto cifrado. La transformación exacta escontrolada utilizando una segunda entrada — la clavesecreta. El descifrado es similar: se ingresan bloques detexto cifrado y se producen bloques de texto plano.

Para cifrar mensajes más largos que el tamaño delbloque, se utiliza un modo de operación.Las unidades de cifrado por bloques se diferencian delas unidades de flujo de cifrado en que un flujo decifrado trabaja sobre dígitos individuales, uno despuésdel otro, y la transformación varía durante el proceso decifrado. La diferencia entre los dos tipos de unidades esalgo difusa, dado que una unidad de cifrado porbloques puede ser operada en un modo que permiteutilizarla como una unidad de flujo de cifrado, dondeen lugar de dígitos se opera con bloques.

El Data Encryption Standard (DES) fue un diseño deunidad de cifrado por bloques de gran influencia. Fue desarrollado y publicado por IBM y publicado como estándaren 1977. El Advanced Encryption Standard (AES) es un sucesor de DES, adoptado en 2001.

Modos de operaciónExisten diferentes modos de operación que garantizan diversos grados de confidencialidad e integridad en los datosmanejados.

Electronic Code-Block (ECB)El más sencillo es el modo electronic codebook (ECB), en el cual los mensajes se dividen en bloques y cada uno deellos es cifrado por separado. La desventaja de este método es que a bloques de texto plano o claro idénticos lescorresponden bloques idénticos de texto cifrado, de manera que se pueden reconocer estos patrones como guía paradescubrir el texto en claro a partir del texto cifrado. De ahí que no sea recomendable para protocolos cifrados.

Page 2: Cifrado por bloques

Cifrado por bloques 2

Cipher-block chaining (CBC)En el modo cipher-block chaining (CBC), a cada bloque de texto plano se le aplica la operación XOR con el bloquecifrado anterior antes de ser cifrado. De esta forma, cada bloque de texto cifrado depende de todo el texto en claroprocesado hasta este punto. Para hacer cada mensaje único se utiliza asimismo un vector de inicialización.

Cipher feedback (CFB) y output feedback (OFB)Los modos cipher feedback (CFB) y output feedback (OFB) hacen que el cifrado en bloque opere como una unidadde flujo de cifrado: se generan bloques de flujo de claves, que son operados con XOR y el texto en claro para obtenerel texto cifrado. Al igual que con otras unidades de flujo de cifrado, al intercambiar un bit en el texto cifrado producetexto cifrado con un bit intercambiado en el texto plano en la misma ubicación <-- Esto solo pasa en OFB, en CFBun bit erróneo en el el texto cifrado genera 1+64/m bloques de texto claro incorrectos (siendo m la longitud del flujoen el que se divide el bloque).

Counter (CTR)Al igual que OFB, el modo contador convierte una unidad de cifrado por bloques en una unidad de flujo de cifrado.Genera el siguiente bloque en el flujo de claves cifrando valores sucesivos de un contador. El contador puede sercualquier función sencilla que produzca una secuencia de números donde los resultados se repiten con muy bajafrecuencia. Si bien la operación más usada es un contador, el modo CTR tiene características similares al OFB, peropermite también usar una propiedad de acceso aleatorio para el descifrado.

Enlaces externos• Algoritmos simétricos, muchos de ellos realizan cifrado por bloques. [1]

• Cifrado por bloques [2]

Referencias[1] http:/ / www. users. zetnet. co. uk/ hopwood/ crypto/ scan/ cs. html[2] http:/ / www. mat. dtu. dk/ people/ Lars. R. Knudsen/ bc. html

Page 3: Cifrado por bloques

Fuentes y contribuyentes del artículo 3

Fuentes y contribuyentes del artículoCifrado por bloques  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=32137135  Contribuyentes: Alexav8, Lasai, Lecuona, Matdrodes, Reyesoft, 5 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Cifrado_por_bloques.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cifrado_por_bloques.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes:ArnoldReinhold, Nethac DIU

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unportedhttp:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/