10
1 AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Docente Tutor: Ing. Cerna Vásquez Marco Antonio Alumnos: Rosas Rubio John Oliver Curso: Ingeniería Antisísmica Tema: Cimentaciones Monografía parte I Ciclo: IX Chimbote - Perú

CIMENTACIONES MONOGRAIFA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ANTISISMICAS

Citation preview

Page 1: CIMENTACIONES MONOGRAIFA

1

AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y

FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Docente Tutor: Ing. Cerna Vásquez Marco Antonio

Alumnos: Rosas Rubio John Oliver

Curso: Ingeniería Antisísmica

Tema: Cimentaciones Monografía parte I

Ciclo: IX

Chimbote - Perú

Page 2: CIMENTACIONES MONOGRAIFA

2

PRESENTACIÓN

El Viceministro de Vivienda y Construcción y el Servido Nacional de

Capacitación para la industria de la Construcción -SENCICO, en el

ejercicio dela función de normalización que les compete, vinculada a la

problemática de la vivienda y la construcción, presentan la segunda

versión de la Norma Técnica de Edificación E.050 SUELOS Y

CIMENTACIONES, correspondiente al Título VI del Reglamento

Nacional de Construcciones, aprobada por el Ministerio de

Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción, mediante

Resolución

Ministerial N° 048-97-MTC/15.VC, del 27 de Enero de 1997.La

actualización de la Norma E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES,

estuvo a cargo del Comité Especializado de Suelos y Cimentaciones del

SENCICO, integrado por representantes de universidades, colegios

profesionales, empresas constructoras y otras instituciones involucradas

en el tema.

El objetivo de la presente Norma es establecer los requisitos para la

ejecución de estudios de mecánica de suelos con unes de cimentación, a

fin de asegurar la estabilidad de las edificaciones y otras obras, y

promover la utilización racional de los recursos.

Page 3: CIMENTACIONES MONOGRAIFA

3

GENERALIDADES

La cimentación constituye el elemento intermedio que permite transmitir las

cargas que soporta una estructura al suelo subyacente, de modo que no

rebase la capacidad portante del suelo, y que las deformaciones producidas

en éste sean admisibles para la estructura.

Por tanto, para realizar una correcta cimentación habrá que tener en cuenta

las características geotécnicas del suelo y además dimensionar el propio

cimiento como elemento de hormigón, de modo que sea suficientemente

resistente

REQUISITOS DE UNA BUENA CIMENTACION.

El nivel de la cimentación deberá estar a una profundidad tal que se

encuentre libre del peligro de heladas, cambios de volumen del suelo, capa

freática, excavaciones posteriores, etc.

Tendrá unas dimensiones tales que no superen la estabilidad o capacidad

portante del suelo.

No deberá producir un asiento en el terreno que no sea absorbible por la

estructura.

Page 4: CIMENTACIONES MONOGRAIFA

4

CIMENTACIONES

DEFINICION:

La cimentación constituye el elemento intermedio que permite las cargas

que soporta una estructura al suelo subyacente, de modo que no rebase la

capacidad portante del suelo, y que las deformaciones producidas en este

sean admisibles para la estructura.

Por tanto, para realizar una correcta cimentación habrá que tener en cuenta

las características geotécnicas del suelo y además dimensionar el propio

cimiento como elemento de hormigón, de modo que sea suficientemente

resistente.

I. CLASIFICACION DE LAS CIMENTACIONES

Una primera clasificación divide las cimentaciones en dos grupos:

A. Superficiales:

Cuando el nivel de cimentación es inferior a cuatro veces la dimensión

menor del cimiento.

Superficiales o directas:

Cuando a nivel de la zona inferior de la estructura o próximo a él, el

terreno presenta características adecuadas desde los puntos de vista técnico

y económico para cimentar sobre él. La cimentación se realiza cercana a la

superficie del suelo (profundidad aproximada desde 0,5m hasta los 4

metros) y se produce una repartición de cargas en al superficie. Es el caso

de las zapatas losas (o placas), vigas y muros.

Page 5: CIMENTACIONES MONOGRAIFA

5

B. Profundas:

Profundas: cuando el nivel apto para cimentar está muy por debajo de la zona

inferior de la estructura. Son elementos de gran longitud con respecto a su

sección, que se hincan en el terreno o se construyen en una cavidad previamente

excavada en el terreno. Es el caso de los pilotes y micro pilotes

Dentro de las cimentaciones superficiales nos encontramos a su vez los

diferentes tipos:

Muro Corrido.

Viga de Cimentación.

Zapata Aislada.

Zapata Corrida bajo muro.

Zapata de Esquina.

Zapata en Diapasón.

Zapata de Medianería.

Losa de cimentación nervada.

Losa de cimentación.

Page 6: CIMENTACIONES MONOGRAIFA

6

Dentro de las cimentaciones profundas el caso más común es el de pilotes

cuyos diferentes tipos y organización se representa en la figura:

Page 7: CIMENTACIONES MONOGRAIFA

7

C. Semiprofundas:

Cuando el nivel de cimentación se encuentra a niveles intermedios de los

casos anteriores es el caso de los pozos de cimentación.

II. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIÓN

A. Cargas a utilizar

Para la elaboración de las conclusiones del EMS y en caso de contar con

la información de las cargas de la edificación se deberán considerar:

a) Para el cálculo del factor de seguridad de cimentaciones: se utilizarán

como cargas aplicadas a la cimentación, las Cargas de Servicio que se

utilizan para el diseño estructural de la columna del nivel más bajo de la

edificación.

Page 8: CIMENTACIONES MONOGRAIFA

8

b) Para el cálculo del asentamiento de cimentaciones apoyadas sobre suelos

Granulares: se deberá considerar la máxima carga vertical que actúe

(Carga muerta más Carga Viva más Sismo) utilizada para el diseño de las

columnas del nivel más bajo de la edificación

c) Para el cálculo de asentamientos en suelos cohesivos: se considerará la

Carga muerta más el 50% de Carga Viva, sin considerar la reducción

que permite la Norma Técnica de Edificación E.020 Cargas.

B. Asentamiento Tolerable

En todo EMS se deberá indicar el asentamiento tolerable para la

edificación estructural motivo del estudio. El Asentamiento Diferencial

(FIGURA N° 3) no debe ocasionar una distorsión angular mayor que la

indicada en la tabla N° 3.2.0.

Page 9: CIMENTACIONES MONOGRAIFA

9

3. Factor de Seguridad frente a una Falla por Corte

Los factores mínimos que deberán tener las cimentaciones son los

siguientes:

a) Para cargas estáticas: 3.0.

b) Para solicitación máxima de sismo o viento (la que sea más

desfavorable): 2.5.

4. Presión Admisible

La determinación de la Presión Admisible se efectuará tomando en

cuenta los siguientes factores:

a) Profundidad de cimentación.

Page 10: CIMENTACIONES MONOGRAIFA

10

b) Dimensión de los elementos de la cimentación.

c) Características físico-mecánicas de los suelos ubicados dentro de la

zona activa de la cimentación.

d) Ubicación del nivel freático.

e) Probable modificación de las características físico-mecánicas de los

suelos, como consecuencia de los cambios en el contenido de

humedad.

f) Asentamiento tolerable de la estructura.

La presión admisible será la menor de la que se obtenga mediante:

a) La aplicación de las ecuaciones de capacidad de carga afectada por

el factor de seguridad correspondiente

b) La presión que el asentamiento admisible.