17
CINCELADO Correspondiente al cuarto nivel De Mecánica Automotriz D. M. Quito mayo del 2012 INTEGRANTES: Valladares Richard Reyes David Salazar Jonathan INSTRUCTOR TÉCNICO: Ing. Nelson Taipe

CINCELADO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CINCELADO

CINCELADO

Correspondiente al cuarto nivel

De Mecánica Automotriz

D. M. Quito mayo del 2012

INTEGRANTES:Valladares Richard

Reyes DavidSalazar Jonathan

INSTRUCTOR TÉCNICO:Ing. Nelson Taipe

Page 2: CINCELADO

CONCEPTO:

Es una operación que consiste en arrancar trozos de material o separar partes del mismo mediante una herramienta prismática dotada de filo, que es golpeada en el extremo opuesto a éste con un martillo.

Page 3: CINCELADO

IMPORTANCIA:

Son de gran utilidad cuando se emplean para cortar o remover metal u otro elemento sobrante.

DISEÑO:

Los cinceles en frio son forjados generalmente en acero de herramientas ortogonal, contienen 0,80% de carbón y su punta es bañada en barniz (resistentes al aire y la humedad).

Page 4: CINCELADO

CARACTERÍSTICAS:

Empleados para eliminar en desbaste material sobrante, cuando se lo endurece y templa correctamente es lo bastante tenaz para soportar el impacto de los golpes y sin embargo lo suficientemente duro para mantener su filo.

Page 5: CINCELADO

PARTES:

Cabeza:

Lugar donde se realizara el golpe

Mango:

Área que servirá como sujeción.

Filo cortante:

Elemento que se encargara del desbaste de material.

Page 6: CINCELADO

TIPOS DE CINCELES

Cincel plano frio.

Cincel de ranurar.

Cincel de punta

redonda.

Cincel de Gubia.

Page 7: CINCELADO

CINCEL PLANO FRIO:

Es una herramienta que se usa para cortar metales, cuando el arco de la segueta es inapropiado. Está hecho de una barra de acero hexagonal y tiene punta plana en forma de cuña. Puede usarse para eliminar las imperfecciones del metal sólido antes de limar, para cortar material redondo (como eslabones de cadenas), para cortar láminas y para cortar cabezas de remaches o de pernos.

Page 8: CINCELADO

CINCEL DE RANURAR:

Instrumento para abrir canales y ranuras para tuberías de gas y agua, además de tendidos eléctricos en diferentes materiales (excepto el granito y el mármol). Este cincel se prefiere para materiales de construcción más blandos.

Page 9: CINCELADO

CINCEL DE PUNTA REDONDA:

Se recomienda especialmente para materiales de construcción duros, como por ejemplo el hormigón. En este caso, se concentra toda la energía del golpe en un solo punto, que seguido del efecto cuña, permite el mayor rendimiento de arranque del material. Sirve para picar, arrancar, romper o quebrantar.

Page 10: CINCELADO

CINCEL DE GUBIA:

Instrumento utilizado mayormente por carpinteros, tallistas u otros profesionales para obras delicadas en madera.

OTROS:

2. Cincel de saeta: Para eliminar el material que queda entre el taladro.

3. Cincel de contornear: Para cortar ranuras curvas y redondeadas en chapas.

4. Cincel agudo: El filo es cortante y sirve para abrir ranuras.

5. Buril de boca redonda: Para hacer ranuras de

engrase en cojinetes.

Page 11: CINCELADO

ANGULOS DE CORTE

El ángulo de corte del cincel se determina según la resistencia del material que se va a cortar.

MATERIALÁNGULO DE

FILO

ÁNGULO DE DESPULLO

ÁNGULO DE ATAQUE

Aluminio y sus aleaciones

30° a 40° 8° a 10° 3° a 5°

Cobre 50° a 60° 4° a 6°3° a 5°

Aceros de sin templar

65° a 70°4° a 6° 3° a 5°

Fundición gris, acero fundido.

65° a 70°4° a 6° 3° a 5°

Acero aleado, fundición

dura.75° a 85°

4° a 6° 3° a 5°

Page 12: CINCELADO

Los cinceles se afilan según la presión de corte y el material que se va utilizar, en un filo de corte convexo existe menos tendencia a marcar las esquinas en la superficie cincelada.

(ζ)El ángulo de despullo reduce la fricción y el gasto de energía.

(∞)El ángulo de ataque determina el desplazamiento de la viruta.

CARACTERISTICAS DEL ÁNGULO DE CORTE.

Page 13: CINCELADO

CUIDADO DEL CINCEL:

Cuando la punta del cincel no mantiene un filo de corte agudo, se debe probar su dureza, si esta se ha perdido deberá volverse a endurecer y afilarse con un ángulo correcto de corte.

NOTA: Las grietas y roturas de los cinceles están causadas por un forjado impropio o por un tratamiento incorrecto.

Page 14: CINCELADO

EMPLEO DEL CINCEL:

El cincelado se realiza sobre una plancha de metal algo dúctil y no demasiado dura, de algunas décimas de milímetro de espesor, generalmente cobre (0,8mm), alpaca (0,3mm) y en trabajos de calidad, plata (0,5mm).

Para ser trabajado el metal se corta en planchas aproximadamente del tamaño deseado, y se lo pega en un preparado de resina vegetal. De esta manera la resina amortiguará los golpes o lastimarían mucho el material.

Page 15: CINCELADO

TAMAÑO DEL CINCEL:

Todo cincel de cualquier tipo tiene su tamaño estampado sobre la espiga, se fabrican cinceles de diferentes longitudes que dependen del uso a que serán designados. La longitud varia entre 6” a 24”, algunos cinceles especiales tienen aun longitudes mayores.

Page 16: CINCELADO
Page 17: CINCELADO

NORMAS DE SEGURIDAD

Debido a la fuerza del martillo se forma en la cabeza del cincel una rebaba dura y frágil que deberá ser rebajada con la muela, las virutas ponen en peligro al operario y a sus acompañante, por ello durante el trabajo de cincelado debe usarse gafas de protección.Se debe sustituir los mangos de martillo defectuoso.