2
Cinco Problemas Centrales de toda economía Tradicionalmente se propuso que un sistema económico debía afrontar cinco problemas centrales: 1. ¿Qué bienes producir y cuánto de cada uno de ellos? 2. ¿Cómo Producir? 3. ¿Para quién producir? 4. Estabilidad económica 5. Crecimiento económico Bajo ciertos supuestos teóricos simplificados se supone que una economía capitalista pura, la respuesta a la primera pregunta viene dada por el formalismo de las curvas dedemanda y oferta. Sin embargo, en las economías reales existen muchos bienes para los que es discutible su produción y distribución venga dada exclusivamente por mecanismos de oferta y demanda. En los sistemas de economía planificada, qué producir y cuánto producir, pueden depender de convencines sociales o decisiones políticas estratégicas. La respuesta a la pregunta (2) depende en gran medida de la tecnología disponible y la estructura de propiedad existente en una determinada sociedad. La respuesta a (3) es que en una economía capitalista pura, se producen bienes para consumidores que cuyos gustos y restricciones presupuestarias les permitan acceder a ciertos bienes, mientras que una economía real mixta, existen factores políticos y sociales adicionales además de los puramente mercantiles. Los últimos dos problemas (4) y (5) son sin duda los que revisten un mayor interés teórico en la actualidad, y los más difíciles de responder. Existen diversas propuestas teóricas para explicar la ocurrencia de crisis económicas y en consecuencia conjuntos de políticas generales que pretenden evitar algunos de los problemas que producen inestabilidad. Respecto a los modelos de crecimiento, parece que ni los modelos clásicos de Solow ni el de Ramsey-Cass-Koopmans, el primero muy basado en la acumulación de capital, y el segundo en las decisiones de gasto a lo largo de la vida de las familias, pueden explicar más que una parte pequeña de las diferencias internacionales entre diferentes países o la serie histórica para la mayor parte de países. Por esa razón, se siguen proponiendo modelos de crecimiento

Cinco Problemas Centrales de Toda Economía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROBLEMAS

Citation preview

Page 1: Cinco Problemas Centrales de Toda Economía

Cinco Problemas Centrales de toda economía

Tradicionalmente se propuso que un sistema económico debía afrontar cinco problemas

centrales:

1. ¿Qué bienes producir y cuánto de cada uno de ellos?

2. ¿Cómo Producir?

3. ¿Para quién producir?

4. Estabilidad económica

5. Crecimiento económico

Bajo ciertos supuestos teóricos simplificados se supone que una economía capitalista pura, la

respuesta a la primera pregunta viene dada por el formalismo de las curvas dedemanda y

oferta. Sin embargo, en las economías reales existen muchos bienes para los que es

discutible su produción y distribución venga dada exclusivamente por mecanismos de oferta y

demanda. En los sistemas de economía planificada, qué producir y cuánto producir, pueden

depender de convencines sociales o decisiones políticas estratégicas.

La respuesta a la pregunta (2) depende en gran medida de la tecnología disponible y la

estructura de propiedad existente en una determinada sociedad. La respuesta a (3) es que en

una economía capitalista pura, se producen bienes para consumidores que cuyos gustos y

restricciones presupuestarias les permitan acceder a ciertos bienes, mientras que una

economía real mixta, existen factores políticos y sociales adicionales además de los

puramente mercantiles.

Los últimos dos problemas (4) y (5) son sin duda los que revisten un mayor interés teórico en

la actualidad, y los más difíciles de responder. Existen diversas propuestas teóricas para

explicar la ocurrencia de crisis económicas y en consecuencia conjuntos de políticas

generales que pretenden evitar algunos de los problemas que producen inestabilidad.

Respecto a los modelos de crecimiento, parece que ni los modelos clásicos de Solow ni el

de Ramsey-Cass-Koopmans, el primero muy basado en la acumulación de capital, y el

segundo en las decisiones de gasto a lo largo de la vida de las familias, pueden explicar más

que una parte pequeña de las diferencias internacionales entre diferentes países o la serie

histórica para la mayor parte de países. Por esa razón, se siguen proponiendo modelos de

crecimiento que incorporan nuevos factores con el objetivo de dar cuenta de los datos

empíricos.

LAS PREGUNTAS CLAVE DE LA ECONOMÍA: El problema económico puede expresarse a través de tres preguntas básicas, las cuales deben ser contestadas por cualquier sistema de organización económica:

Page 2: Cinco Problemas Centrales de Toda Economía

1. ¿QUÉ Y CUÁNTO PRODUCIR? Es decir: ¿Qué bienes y servicios deben producirse y en qué cantidades? Dada la existencia de las necesidades y que éstas se satisfacen con bien, entonces es necesario determinar cuáles necesidades se van a satisfacer y cuáles son los bienes que satisfacen esas necesidades. Esta es una pregunta de carácter económico.

2. ¿CÓMO PRODUCIR? O sea, ¿Cómo producir los bienes? Esta pregunta es de carácter técnico, y se refiere a cuál será la tecnología empleada en la producción, cuáles son los materiales necesarios, el tipo de mano de obra, el proceso de producción, etc.

3. ¿PARA QUIÉN PRODUCIR? Es decir, ¿Quién obtiene lo que se produce? Esta pregunta es de carácter social y su solución depende del modelo que siga la organización social, ya que por ejemplo en una economía de mercado dependerá de la capacidad de compra de los distintos consumidor.