6
CINCO REGLAS QUE DEBO SEGUIR EN UN JUEGO 1. Evitan el desorden. Las normas favorecen la conservación de la vida, porque controlan el caos natural. 2. Predicción. Al seguir las reglas, los seres humanos desarrollan la capacidad de predicción para disminuir las amenazas 3. Seguridad. Con los límites se logra una estabilidad, seguridad y eficiencia al realizar las actividades. 4. Mejora la interacción. Sirven para ordenar y estructurar las relaciones personales y el comportamiento dentro de la sociedad.

Cinco Reglas Que Debo Seguir en Un Juego

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cinco Reglas Que Debo Seguir en Un Juego

Citation preview

CINCO REGLAS QUE DEBO SEGUIR EN UN JUEGO0. Evitan el desorden.Lasnormasfavorecen la conservacin de la vida, porque controlan el caos natural.

1. Prediccin.Al seguir lasreglas, los seres humanos desarrollan la capacidad de prediccin para disminuir las amenazas

2. Seguridad.Con los lmites se logra una estabilidad, seguridad y eficiencia al realizar las actividades.

3. Mejora la interaccin.Sirven para ordenar y estructurar lasrelaciones personalesy el comportamiento dentro de la sociedad.

4. Optimiza el lenguaje.La forma decomunicacines ms fcil y entendible al seguir lasreglas.

INSTRUMENTOS MUSICALESBomboes uninstrumento musicaldepercusinmembranfono, detimbremuy grave aunque detono indeterminado. Debido a susonido grave, se usa habitualmente para marcar y mantener elpulsoen diversos estilos de msica.

Cajaes uninstrumentodepercusindesonido indeterminado. Segn la clasificacinHornbostel-Sachs, pertenece a la familia de losmembranfonos.

Quenaes uninstrumento de vientode bisel, usado de modo tradicional por los habitantes de losAndescentrales. La quena es tradicionalmente de caa o madera y tiene un total de siete agujeros, seis al frente y uno atrs, para el pulgar.

Sicues unazampoaformada generalmente por dos hileras de tubos decaade diferentes longitudes: el arca, normalmente de siete tubos, y el ira, normalmente de 6, aunque segn el tipo de sicu estas cantidades pueden variar notoriamente.Es de origen peruanopreincaico.

Erkees uninstrumento de vientode gran tamao que procede delaltiplanoy del valle, es de tpico uso en las celebraciones religiosas pblicas, en elnoroeste de Argentina(provincias deJujuy,SaltayTucumn) -por ejemplo, losmisachicos-, tambin en la zona norte de Chile y sur de Bolivia.

Trutrucaes unaerfonodel gnero de lastrompetas, difundido principalmente entre losmapuchesdeChileyArgentina. Es parecido alerkeytrompa de los Alpespor su forma.

Cultrnes uninstrumento de percusin, membranfono y de golpe directo usado por el pueblomapuche.

Erkenchoes unclarineteidiogltico (la lengeta es parte de la boquilla) derivado delPututu, compuesto por una boquilla de diez a trece centmetros de largo que posee una lengeta batiente y un cuernovacunoocaprinoque cumple la funcin de amplificar el sonido, muy similar alShofar.

Guitarraes uninstrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mstil sobre el que va adosado el diapasn o trastero generalmente con un agujero acstico en el centro de la tapa (boca)

CLASES DE SUELOS