Cine Argentino y Psiquiatría

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Cine Argentino y Psiquiatría

    1/12

    VIII Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis TertiusCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - IdIHCS/CONICETFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin!ni"ersidad Nacional de La #lata

    Imágenes de locura y psiquiatría en el cine argentino de los años ‘70 y ‘80

    Maren Ahlzweig

    ni!ersidad "einrich#"eine de $%sseldor&' Alemania

    (esumen

    El siguiente artículo trata las $ormas de re%resentacin de la %si&uiatría y locura encinco %elículas argentinas' rodadas entre ()*+ y ()), Estos "einte a.os estn caracteri0ados

     %or las dos dictaduras ba1o Onganía y Videla y la nue"a democracia a %artir de ()2, 3l mismotiem%o este %eríodo est marcado %or el debate del mo"imiento anti-%si&uitrico' &ue e4igi laabertura de los centros de %si&uiatricos y un cambio en el tratamiento de la 5Otredad6 #artiendode los estudios de 7ic8el Foucault sobre el lugar 8eterot%ico' la %si&uiatría' y las estructurasde %oder' iluminamos/anali0amos la construccin de imgenes del 8os%ital neuro%si&uitrico'del cuer%o m9dico y la $uncin del loco en el $ilme argentino El artículo demuestra' en &u9medida las imgenes de la %si&uiatría o$ician cmo es%e1o de la sociedad y la realidad %olíticaTambi9n se "a a com%arar las in"estigaciones sobre t9cnicas de re%resentacin de la %si&uitríaen el cine mundial :es%ecialmente el norteamericano y el euro%eo; con el cine argentino' %ara

     %osicionarlo y real0ar consensos/analogías y di$erencias 3c el artículo se concentrares%ecialmente en la $uncin %olítica de la %elícula %si&uitrica La su%uesta des%oliti0acin del$ilme %si&uitrico en el cine mundial no se %uede "eri$icar %ara las %elículas argentinas 7s

     bien siguen $uncionando tambi9n en los a.os

  • 8/20/2019 Cine Argentino y Psiquiatría

    2/12

    VIII Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis TertiusCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - IdIHCS/CONICETFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin!ni"ersidad Nacional de La #lata

     %rinci%almente %or su crítica a la institucin del %si&uitrico' cuya $uncin %rinci%al %arecía serel encerramiento de la otredad &ue la no &uería ace%tar 3dems em%e0 una discusin sobreen$ermedades mentales' &ue segBn algunos %si&uiatras del mo"imiento eran sim%lemente unaconstruccin de la sociedad y no en$ermedades del ti%o m9dico tradicional Esta nue"a

     %ers%ecti"a de los estudios %si&uitricos' cuyos %rimeros lugares de 94ito $ueron Euro%a yEstados !nidos' se %ro%uso como tarea me1orar las condiciones indignas e in8umanas de losmanicomios' %ro8ibir la medicacin obligada' los electros8ocs y reintegrar los %acientes a lasociedad El $ilso$o 7ic8el Foucault contribuy con sus tratados sobre la 8istoria de la

     %si&uiatría a una %arte im%ortante de los mo"imientos estudiantiles' &ue %ro"ocaron laintegracin de la %si&uiatría al discurso social Tambi9n en 3rgentina $ueron discutidas estasideas %or los miembros de la 3#3 #ero los intentos de %re%arar el cambio' %rcticamentedesa%arecieron con la %ersecucin de %siclogos y %si&uitras %or la dictadura de Videla 2 Lacantidad de artículos &ue temati0aron la desmanicomiali0acin en la re"ista literaria  Los librosmuestra &u9 intensa $ue la discusin en el ambiente cultural de la 3rgentina %redictatorial ytambi9n &ue $ue un políticum de la i0&uierda &ue simboli0aba la re%resin estatal ? ya antes delgol%e de estado en ()*@ Entre ()@) y ()*@ 8ubo' en casi cada edicin de la re"ista' al menosun artículo sobre la salud mental' incluso tomos como el de mar0o del ()*K dedicadoe4clusi"amente al debate sobre la desmanicomiali0acin 3 3 %esar de la %ersecucin %olítica'durante la dictadura militar de Videla' a %siclogos y %si&uiatras del mo"imiento argentino' $ue

     %ublicado en ()2,' %or e1em%lo  La locura en la Argentina de Hugo Ve00etti o en ()2@ eldocumental "ospital orda+ n llamado a la raz1n4' entre otros Tambi9n 8ubo %elículascomo 2as 2ocas de Enri&ue Carreras' estrenada en ()**' y 2a Isla :()*); de 3le1andro Moria5' ambas ambientadas en un manicomio' &ue $ueron rodadas y estrenadas durante la %rimera eta%adel #roceso de eorgani0acin Nacional

    SegBn las in"estigaciones de io"anni 7aio y Hans G ol$$ 8ubo un cambiodeterminante en la $iguracin y re$iguracin del loco y en la %resentacin del es%acio

     %si&uitrico en estos a.os del cine mundial El $ilm norteamericano 3ne &lew o!er the

    /oc4oo,s 5est :()*; de 7ilo Forman es %aradigmtica de las %elículas de los a.os @= y *= %or su crítica a la %si&uiatría como %oder re%resi"o En sus artículos' io"anni 7aio y Hans Gul$$ muestran &ue slo a %artir de los a.os 2= la $igura del %si&uiatra %ierde algo de suconotacin negati"a6 io"anni 7aio constata &ue reci9n a %artir de ())= se $ilman %elículas de

     %si&uiatría donde el en$ermo mental se muestra desde otra %ers%ecti"a' como $igura deidenti$icacin &ue com%le1i0a el carcter de 5otredad6 Las %elículas argentinas de nuestrocor%us' sern anali0adas desde tres e1esJ la re%resentacin del %si&uiatra' la $igura del loco y ellugar institucional del 8os%ital %si&uitrico Las cinco $ueron $ilmadas entre los a.os ()*+ y()),' cuyo signo distinti"o &ui0s sean la 9%oca signada %or oscuras dictaduras  Las %elículaselegidas temati0an como t%ico %rinici%al la en$ermedad mental y su su%uesta cura en el8os%ital %si&uitrico La e4ce%cin es 6ango &eroz :()),; de 7arcelo #i.eyro &ue muestra el8os%ital %si&uitrico como lugar de re%resin total de un r9gimen ilegítimo ba1o la dictadura de

    Onganía de los a.os @=' %ero slo se trata de las Bltimas esc9nas de la %elícula Todas las %elículas elegidas y ac anali0adas $ueron rodadas %or directores argentinos' en la 3rgentina'e4ce%tuando 2a (aulito :()*; de Lautaro 7urBa7' director c8ileno' %ero se trata de la 8istoriade una mu1er argentina y el roda1e se reali0 en la 3rgentina Slo las dos %elículas ms

    2 7ariano #lotin cita en su traba1o sobre la %sicoanlisis en la 3rgentina algunos comandantes militares&ue en ()*@ anunciaron la conne4in entre %sicoanlisis y actos sub"ersi"os' en la m&uina

     %ro%agandista salieron artículos &ue asocian los %siclogos con el terrorismo :#lotin +==,J +=-+=);

    3 En +=(( $ue %ublicado una edicin $acsimile de la re"ista Los libros en cuatro tomos4 V9ase tambi9n icardo 7anettiJ PCine testimonial5 EnJ Claudio Es%a.a ())KJ +@2-+*=5 Lamentablemente no se %udo integrar esta %elícula en el artículo %or $alta de accesibilidad6

     V9ase io"anni 7aio :+==+;J PMas Qild der #syc8iatrie in der esc8ic8te des $itionalen Films5 y HansG ul$$ :+==2;J PIndi"idualisierung des LeidensJ 7oti"e und Sto$$e der #syc8iatrieim Film seit ()2=5

    Sitio eb 8tt%J//citclot$a8ceunl%eduar/"iii-congresoLa #lata' *' 2' y ) de mayo de +=(+ - ISSN ++=-*K(

    +

    http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/viii-congresohttp://citclot.fahce.unlp.edu.ar/viii-congreso

  • 8/20/2019 Cine Argentino y Psiquiatría

    3/12

    VIII Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis TertiusCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - IdIHCS/CONICETFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin!ni"ersidad Nacional de La #lata

    recientes' "om*re mirando al sudeste :()2*; y 6ango &eroz :()),; $ueron rodadas en tiem%osdonde la censura 8abía sido abolida "eroína :()*+; y 2a (aulito :()*; $ueron rodadas ba1ocensura' 2as 2ocas :()**; durante la censura de la dictadura de Videla8

    .l lugar la psiquiatría

    La %si&uiatría segBn Foucault es uno de los lugares 8eterot%icos ) &ue o%eran comolugares marginali0ados' en donde se encierran 5los indi"iduos cuyo com%ortamiento estaRdes"iado con res%ecto a la media o a la norma e4igida5 :Foucault ()))J K@,; Las 8eteroto%ías$uncionan cmo es%e1o a la uto%ía y e4cluyen la %arte de la sociedad &ue est %erturbada en su$uncin :Foucault ()))J K,; En Historia de la locura en la época clásica Foucault muestra&ue los lugares 8eterot%icos como el 8os%ital %si&uitrico "ienen des%la0ados 8acia el margende la sociedad :Foucault ()@*; igual &ue otros lugares 8eteot%icos :"9ase Foucault ())); Las

     %elículas de los a.os *= y 2= muestran el 8os%ital como un lugar cerrado y se%arado del restode la sociedad La im%resin del encierro aumenta %or la $alta de contacto con el mundoe4terior Ese contacto a%arece sancionado :como en 2as 2ocas &ue se encuentran con los5delincuentes6 de a$uera;' o castigado :como en "om*re mirando al sudeste; si el orden de lasociedad "iene %erturbado %or el contacto con la otredad En 2a (aulito el contacto del a$uera'o sea la "ida 5normal6' no $unciona %or la di"ersidad de la %rotagonista

    Casi todas las %elículas anali0adas muestran el 8os%ital %si&uitrico como institucinre%resi"a Slo la %elícula "eroína  :()*+; de aBl de la Torre %inta otro cuadro de lainstitucin La 1"en #enny &ue traba1a como traductora en el Congreso Internacional de#sicología tiene una crisis 8ist9rica mientras traduce la muestra de un %siclogo &ue %resenta sunue"o m9todo tera%9utico' en$rente del %Bblico' con un "oluntario &ue debe gritar 57am6 Latraductora re%ite las %alabras 8asta el momento en el cual cae ella misma en trance y em%ie0a agritar 57am6 "arias "eces Mes%u9s de un intento de suicidio la internan en un 8os%ital

     %ri"ado La otra imagen del 8os%ital se construye %or ser una institucin %ri"ada Eso "iene

    mencionado %or la amiga Susana' tambi9n internada en el 8os%ital Susana es la Bnica otra %aciente &ue se "e en las $ilmaciones del 8os%ital Las 8abitaciones son indi"iduales o doblesLas Bnicas instalaciones &ue se muestran son la 8abitacin de #enny y el cuarto de asamblea delos %siclogos y %si&uiatras &ue se reBnen %ara discutir el caso de #enny y %ara encontrar latera%ia ms a%ta %ara ella #enny' a tra"9s de la tera%ia en gru%o' se 5cura6D nunca est encerradaen el 8os%ital' lo siente como un lugar de %roteccin La %elícula trata el $enmeno boom del

     %sicoanalisis y e$ecti"amente se concentra ms en los m9todos de los %sicoanalistas &ue en lainstitucin %si&uitrica

    El a%arato re%resi"o en 2a (aulito :()*K/*;' de Lautaro 7urBa' acom%a.a la %elículadesde los %rimeros minutos Mes%u9s de la %rimera escena' en &ue "emos a la %rotagonistalle"ada %or la %olicía al 8os%ital %si&uitrico' ella se encuentra en una celda' similar a unacrcel Con la %uerta cerrada' la cmara obser"a a aulito a tra"9s de los o1os del m9dico %or

    una "entanilla %e&ue.a Esa $orma de encierro tiene la $uncin de castigo %or 8aber 8uido delsanatorio Las siguientes escenas muestran la "inculacin del %ersonal con los %acientes como$orma de tortura y 8umillacinJ la e4aminacin cor%oral &ue no se arredra ni si&uiera ante las

     %artes ms íntimas de las mu1eres %acientes El %ersonal del 8os%ital des%ierta a las mu1eres ylas a%resuran 8acia los la"abos' en donde las 1untan con %orras en las manos similares a las de la

     %olicía La $uerte re%resin %or la institucin estatal &ue se muestra en la %elícula 8ace alusionesa otras instituaciones estatales' y muestra el estado como institucin re%resi"a aulito se o%onea cada ti%o de re%resin así &ue no enca1a en ninguna $orma en el sistema social y moral de la

    7 Lautaro 7urBa estu"o en las listas de %ro8ibidos y se e4ili durante la dictadura' igual &ue 3ída Qortni'&ue escribi el guin de la %elícula :"9ase Claudio Es%a.a +==J *,;8 PEl ++ de $ebrero de ()2K $ue sancionada %or el #oder E1ecuti"o Nacional la ley +,=+ &ue aboli la

    censura5 :Es%a.a ())KJ (K;9 V9ase 7ic8el Foucault ()))J PEs%acios di$erentes5 Seminario de ()@*

    Sitio eb 8tt%J//citclot$a8ceunl%eduar/"iii-congresoLa #lata' *' 2' y ) de mayo de +=(+ - ISSN ++=-*K(

    ,

    http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/viii-congresohttp://citclot.fahce.unlp.edu.ar/viii-congreso

  • 8/20/2019 Cine Argentino y Psiquiatría

    4/12

    VIII Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis TertiusCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - IdIHCS/CONICETFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin!ni"ersidad Nacional de La #lata

    sociedad argentinaD así regresa entre sus esca%adas "arias "eces al sanatorio y a la crcel3tra"9s del %asa1e %or las instituciones &ue recorre aulito en su largo camino de luc8a %or lalibertad' se muestra la discriminacin de un %ersona1e o%uesto y demuestra la dis$uncin de lasinstituciones del estado &ue en "e0 de %roteger al ciudadano lo re%rimen y lo en$erman

    En 2as 2ocas la %si&uiatría est %ersonali0ada %or ob1etos de las %acientes 3sí &ue losdormitorios dibu1an ya un cuadro indi"idual de las %acientes Me 8ec8o' la %elícula distingueentre "arios Hay 5las delincuentes6 y las %acientes 5locas6 y las &ue tienen el ob1eti"o de sercuradas Lo es%ecial de esos dormitorios' en 2as 2ocas' son las "entanas 3llí detrs est laen$ermera &ue "igila a las en$ermas La "entana o$icia como el o1o del sistema re%resorio' comosi las %acientes estu"ieran e4traditadas al a%arato re%resorio de las en$ermeras E$ecti"amentelas dos en$ermeras asesinas crean una alian0a con las %acientes 5delincuentes6 Eldescubrimiento de 9ste com%lot resulta ser el ob1eti"o %rinci%al de la %elícula 10 

    La %elícula 2a (aulito $ue rodada en el Hos%ital de Salud 7ental 5Qraulio 7oyano6 deQuenos 3ires Las salas dormitorios estn blancas y est9riles' como "ie1as y tristes Las

     %acientes son "estidas de tra1es grises En las otras %elículas los %acientes :8ombres igual &uemu1eres; lle"an camisas blancas de dormir La ro%a 8omogenei0ada re%resenta la $alta deindi"iduali0acin en el 8os%ital' adems de di"idir los gru%os de los %acientes y los m9dicos y/oen$ermeros

    Llamati"o en la $ilmacin del lugar son las imgenes de %uertas' "entanas:es%ecialmente en "om*re mirando al sudeste; y corredores o escaleras &ue %arecen %artes deun laberinto En 2a (aulito las grandes escaleras con "arios %isos estn $ilmadas de aba1o' asíad&uieren la imagen simblica del laberinto y dan cuenta de la dimensin del edi$icio Escaleresy corredores llenan al es%ectador de angustia Los muros %elados y en la mayoría de los casosrotos' muestran el descuido de los edi$icios Slo en 2as 2ocas se "en ob1etos %ersonales de las

     %acientes como $otos y mu.ecas En "eroína las salas y dormitorios estn bien cuidados y muylim%ios #or una %arte los im%resionantes edi$icios aumentan la im%resin del a%arato re%resi"oy de un lugar descuidado' %or otra %arte ? en "eroína ? no $ueron $ilmados ni corredores' ni

    enormes dormitorios Las %uertas y corredores %ueden ser leídas cmo met$oras del %rocesamiento de las $iguras El doctor Menis en "om*re mirando al sudeste camina %or loscorredores' %ensando o discutiendo' y e$ecti"amente es el %ersona1e de la %elícula &ue recorreun %roceso interno %ersonal' mientras re$le4iona sobre su %aciente ant9s y el tratamiento de lalocura en el 8os%ital

    SegBn Foucault las 8eteroto%ías sir"en cmo contraste a la uto%ía :Foucault ())); Enlas %elículas el es%acio del 8os%ital im%one el contraste con el mundo e4terior y constituye unlugar alternati"o en el cual se %ueden %roducir tambi9n otras $ormas de "i"ir 3sí &ue 9stos 5no-lugares6 %ueden crear uto%ías Eso "emos en "eroína' &ue crea un lugar indi"idualisado al

     %aciente En "om*re mirando al sudeste  el 8os%ital $unciona como es%acio alternati"o almundo real El 8os%ital cmo edi$icio 5"acío6 o sea 5no-indi"iduali0ado6 %ermite' tambi9n'dirigir la atencin sobre los dilogos &ue guían las %elículas ? cmo en "eroína  y "om*re

    mirando al -udeste ? o sobre las acciones y los %rocesos de las $iguras como en 2as 2ocas

    10 Fernando Varea se debe re$erir a esas %acientes delincuentes cuando inter%retaJ PEn todos los casos'el inter9s no e4cedía lo &ue o$recían sus intrigas %oliciales o sus surtidos elencos' con decorados c8atos y

     %ueriles bBs&uedas de alarma en los es%ectadores5 :Varea +==2J K+; Las críticas a esta %elícula no %odrían ser %eor 3 %esar de &ue la %rotagonista :actuada %or 7ercedes Carreras; gan el #remio a la7e1or 3ctri0 en el Festi"al Cinematogr$ico Internacional de 7oscB' Fernando Varea describe la

     %elícula como P$olletín ingenuo5 :Varea +==2J K,;' aun&ue admite &ue el Pdato U&ue los críticos yes%ectadores se di"idía en dos bandos o%uestos %uede ser"ir %ara indicar alguna $orma dediscon$ormidad y de resistencia de la gente a los %roductos a"alados %or la dictadura5 :Varea +==2J K,;Claudio Es%a.a menciona el $ilm ba1o el título 1977: l culto de la superficialidad  :Es%a.a +==J @22;

    Enri&ue Carreras mismo constata en su %ro%io libro &ue su %elícula 2as 2ocas  $ue censurado Fueroncortadas algunas esc9nas &ue Ptenían muc8a sangre5 :Carreras ())@J (K@;

    Sitio eb 8tt%J//citclot$a8ceunl%eduar/"iii-congresoLa #lata' *' 2' y ) de mayo de +=(+ - ISSN ++=-*K(

    K

    http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/viii-congresohttp://citclot.fahce.unlp.edu.ar/viii-congreso

  • 8/20/2019 Cine Argentino y Psiquiatría

    5/12

    VIII Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis TertiusCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - IdIHCS/CONICETFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin!ni"ersidad Nacional de La #lata

    2a &igura del loco y su &unci1n

    En todas las %elículas anali0adas la $igura del loco tiene el %a%el %rinci%al y con eso ungran %otencial identi$icatorio En 2a (aulito la 1o"en %rotagonista se o%one a todas las $ormas

    del orden social y re%esi"o Se niega &uitar su ro%a ante el cac8eo cor%oral del %ersonal m9dico'se o%one al encierro y la regla social de "estirse como mu1er' con $alda y blusa en "e0 de

     %antalones 2a (aulito' basada en la biogra$ía de 7aría Est8er Mu$$au' demuestra lasdi$icultades de una mu1er &ue ? %ara %rotegerse ? se 8ace %asar %or 8ombre Su sue.o es 1ugar$utbol' una acti"idad &ue %ara una mu1er de los a.os *= es inace%table La %elícula muestra lasdi$icultades de una mu1er &ue "i"e en una sociedad mac8ista y re%resi"a En la %elícula emergenotras $iguras marginali0adas de la sociedad como las %rostitutas/stri%%ers' amigas de aulito!na de ellas se suicida tirandose ba1o un tren' y la otra decide $inalmente abandonar el Stri%-Club %ara "i"ir con un 8ombre 38í dice' 5no le $alta nada' y 9l nunca le le"anta la mano' %erole da "erg>en0a salir con ella a la calle6 :(J=*J==; aulito se &ueda en la casa una noc8e' %aradormir' %ero escuc8a una %elea entre la %are1a y 8uye' %erdiendo así el Bltimo re$ugio &ue le&uedaba La %elícula construye un %unto de "ista desde la clase %obre' muestra gente &ue "i"enal margen de la sociedad y ? %or el contrario ? $amilias como la del doctor %si&uitra donde undía a%arece aulito %ara &uedarse de noc8e y comer' %ero la rec8a0a %or %re1uicios a la locura yla %obre0a

    "om*re mirando al sudeste :()2*; de Eliseo Subiela cuenta la 8istoria de ant9s'&uien un día a%arece en un manicomio de Quenos 3ires 3$irma ser un e4traterrestre &ue "ino

     %ara anali0ar a los 8umanos y sostiene 8aber "enido %ara rescatar los "alores En la %rimeracon"ersacin con el %si&uiatra Menis' ant9s sostiene &ue 8a llegado en una na"e a la tierra yaterri0ando cerca de Gunín' en la %ro"incia de Quenos 3ires :=)J,*; 11 Lle"ando el loco' $iguramaginalisada de la sociedad' al centro de su $ilm' le da im%ortancia general La imagen delocura se di"ide entre ant9s y los otros %acientes del sanatorio' &ue muestran ? en la tradicindel mo"imiento anti%si&uitrico ? la locura como dis$uncin emocional causada %or la sociedad

    La $igura de ant9s im%lica otra cosaJ la locura como constructo de la sociedad %ara tener elderec8o de re%rimir En "arias escenas la %elícula muestra el tratamiento in8umano dentro delmanicomio' y ant9s en un dilogo dice &ue se trata me1or a los animales antes de matarles &uea los %acientes en la %si&uiatría :min =(J+,J==; Subiela utili0a el loco en un ambiente $uera dela sociedad %ara im%lementar una mirada del 5otro6 &ue se encuentra al margen de la sociedad'

     %ara dibu1ar un cuadro general de la 8umanidad y' en es%ecial' la sociedad argentina %ostdictatorial En el sentido de Foucault' Subiela utili0a un lugar 8eterot%ico cmo es%e1o dela realidad y im%lanta una mirada e4terior

    En la escena cla"e' momento de rebelin y de la in"ersin de re%arto de %oderes' en la&ue ant9s asume la direccin de la or&uestra en el concierto y %or sus $uer0as mgicasdes%ierta a los locos en el manicomio' &ue se em%ie0an a rebelar contra la re%resin de lainstitucin' se toca la %arte de la No"ena sin$onía de Qeet8o"en &ue est acom%a.ada %or el

    te4to de la %oesía de Friedric8 Sc8iller 5Oda a la $elicidad6' originalmente titulada 5Oda a lalibertad6 En la escena se le"antan las $iguras marginali0adas con la intencin de esca%ar delsanatorio En cmara ralentada se "e a los locos cmo tiran una de las camas 8acia la salida'

     bailando' tocando y gritando de alegría La escena no slo muestra la rebelin absoluta contra

    11 3sí' Subiela 8ace ya al %rinci%io de la %elícula una alusin a las temticas de la inde%endencia y lalibertad' "isto &ue el %ueblo Gunín obtu"o su nombre en (2+) %or Isidoro Sure0 &ue 8abía luc8ado en la

     batalla de Inde%endencia del #erB en (2+K 3dems de ser el lugar de nacimiento de E"a #ern' endndese cas con Guan Momingo #ern 3sí el Gunín tambi9n es lugar del comien0o de un mito argentino y deuna $orma de gobernarJ el %eronismo Libertad y Humani0acin son las grandes temticas de la %elículaLa relacin con Gunín en combinacin con el #eronismo tambi9n %odría ser una alusin a lareestructuracin de la salud %Bblica ba1o el gobierno de Guan Momingo #ern a %artir de ()K@ :"9ase

    tambi9n 3blard +==2J (@-(*); Con esa re$erencia ant9s tiene &ue ser leído cmo el nue"oreestructurador /re$ormador del 8os%ital %si&uitrico

    Sitio eb 8tt%J//citclot$a8ceunl%eduar/"iii-congresoLa #lata' *' 2' y ) de mayo de +=(+ - ISSN ++=-*K(

    http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/viii-congresohttp://citclot.fahce.unlp.edu.ar/viii-congreso

  • 8/20/2019 Cine Argentino y Psiquiatría

    6/12

    VIII Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis TertiusCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - IdIHCS/CONICETFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin!ni"ersidad Nacional de La #lata

    las autoridades :como la %olicía y los %si&uiatras y en$ermeros; y sus medidas re%resoras' sinotambi9n al loco ant9s' el %rotagonista de la %elícula' &ue une a los 8umanos e4tendiendo$elicidad y alegría ant9s rom%e con el orden y las normas y' aun&ue lo celebren como un89roe' las estructuras del orden lo re%rimen El loco del manicomio retrocede el mundoJ como

    $igura de la marginalidad llega a ser director de or&uestra Este retrocedimiento "iene agotado %or los %oderes del orden

    6ango &eroz12 :()),; de 7arcelo #i.eyro cuenta la 8istoria de una leyenda del ocJGos9 3lberto Iglesias' el 5Tanguito6 Igual &ue 2a (aulito' 6ango &eroz tiene una base

     biogr$icaD sin embargo las %elículas construyen una cierta imagen de la %si&uiatría "aliendosede una %ro%uesta $iccional Cuando el 1ue0 decide de internar a Tanguito en el Hos%ital

     Neuro%si&uitrico T Qorda de Quenos 3ires cambia' debido a la $uerte medicamentisacin y loselectros8ocs Me una %ersonalidad "i"a y rebelde' Tanguito muta en un %ersona1e mudo' %lidoy disturbado El %ersona1e del $ilm muere con la internacin La %risin es la %ersonalidadalterada' $alseada' el manicomio y la muerte 3sí el 8os%ital neuro%si&uitrico "ienere%resentado en $uncin de estacin terminal Me la crcel se sale des%u9s de un tiem%odeterminado' la estadía en el manicomio est desde el %rinci%io abierto 6ango &eroz  tambi9n&uiere %rocurar la imagen de un sistema 1udicial absolutamente arbitrarioJ ya antes de laaudicin %or el 1ue0 est decidida la internacin de Tanguito' sin consultar a un m9dico

     %ro$esional En el in$orme %olicial des%u9s se dirWJ 5sin embargo el dictamen del m9dico$orense surge &ue UX Gos9 3lberto Cru0 no %resenta signo alguno de insanía UX6 :=(JKJ+=;3 %esar de esa declaracin' la %olicía interna Tanguito en el 8os%ital %si&uitrico %or su

     %otencial %eligrosidad Con la imagen dis$uncional &ue dibu1a la %elícula del 8os%italneuro%si&uitrico %ierde todo su derec8o e4istencial Qa1o la dictadura de Onganía la %si&uitríatu"o la $uncin de internar sos%ec8osos' segBn las in"estigaciones de Gonat8an 3blardJ

    Concerned o"er t8e absence o$ clear legal norms $or t8e 8os%itali0ation and releaseo$ %syc8iatric %atients' Onganía named a commission to study t8e &uestion T8ey

    suggested modi$ications to t8e Ci"il Code to gi"e t8e %olice t8e rig8t to &uicly8os%itali0e 5sus%ectic lunatics6' drug addicts :a social %8enomenon o$ recentinterest;' and alco8olics $or s8ort %eriods o$ time T8e c8anges' 8ic8 &uicly

     became la' ere su%%osed to %ro"ide a degree o$ legal trans%arency to8os%itali0ation !n$ortunately' t8e guidelines about in$orming t8e courts ereunclear and en$orcement as la4 :3blard +==2J (2K-(2;

    eacti"amente comen0 a $ormarse' en esos a.os' una $uerte i0&uierda de %si&uiatras 3sí' en()*=' contra ese nue"o $rente' las comunidades tera%9uticas argentinas su$rirn una $uertere%resin' guiada %or el eneral oberto Le"ingston :3blard +==2J ()=; 3lgunos de losdirectores de 8os%itales $ueron des%edidos y reem%la0ados %or directores con$ormes a la %olíticade Onganía La %elícula 6ango &eroz termina con la muerte de Tanguito' nada menos &ue en

    mayo de ()*+Los %rotagonistas de 2a (aulito' "om*re mirando al sudeste y 6ango &eroz no tienen %roblemas %sico%atolgicos Son $iguras &ue no enca1an' &ue actun en un modo di$erente &uelos dems En "eroína la %rotagonista "iene internada des%u9s de un intento de suicidio' en 2as2ocas 8ay $iguras con %roblemas %sicolgicos' de alco8ol y 8ay 5las mu1eres delincuentes6 &uese de1aron internar %ara e"itar una %ena de %risin 3sí &ue en las %elículas encontramos %or una

     %arte %rotagonistas &ue se o%onen al sistema %olitico y &ue se distinguen de los otros locos :en2a (aulito' "om*re mirando al -udeste' 6ango &eroz; 7ostrando la di$erencia entre los

     %rotagonistas y los %acientes %atolgicos' 9stas %elículas $a"orecen' al mismo tiem%o de criticarlas instituciones' los estereoti%os corrientes de locura #or otra %arte 8ay %elículas &ue cuentandesde el %unto de "ista de las su%uestas %acientes 5locas6' cmo "eroína y 2as 2ocas Ystas

    12

     Tanto en 6ango &eroz como en 2a Isla de 3le1andro Moria' 3ída Qortni %arteci%i en el guin :sie8eL%e0 +==2J +*, y +();

    Sitio eb 8tt%J//citclot$a8ceunl%eduar/"iii-congresoLa #lata' *' 2' y ) de mayo de +=(+ - ISSN ++=-*K(

    @

    http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/viii-congresohttp://citclot.fahce.unlp.edu.ar/viii-congreso

  • 8/20/2019 Cine Argentino y Psiquiatría

    7/12

    VIII Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis TertiusCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - IdIHCS/CONICETFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin!ni"ersidad Nacional de La #lata

    dos %elículas dibu1an un cuadro di$erente de las %acientes' &ue no resultan %eligrosas' %ero con %roblemas %sicolgicos y de esta manera niegan los estereoti%os corrientes 3l mismo tiem%o %ero' $a"orecen los estereoti%os institucionales y construyen una imagen rosa de la institucin

    2a &igura del psiquiatra

    Foucault 8abla en l poder psi!uiátrico :seminarios de ()*,-*K; de la %si&uiatría comoinstitucin re%resoria En los seminarios Foucault e4%lica la cone4in entre %oder y %si&uitríaJ5UX creo al contrario &ue lo esencial en todo %oder es &ue su %unto de a%licacin siem%re es'en Bltima instancia' el cuer%o Todo %oder es $ísico' y entre el cuer%o y el %oder %olítico 8ay unacone4in directa6 :Foucault +==2J ,(; El %si&uiatra y el en$ermero son los cuer%os del %oderLa $igura del %si&uiatra en 3rgentina tiene una imagen ambigua desde los a.os *= #roducto&ui0s de &ue algunos %si&uiatras estu"ieron ligados al a%arato re%resi"o militar durante ()*@-2, o $ueron %erseguidos %or su sim%ati0acin con la i0&uierda argentina :#ara %ro$undi0ar leatambi9nJ 3blard +==2J (@,-(@;

    3sí &ue no sor%rende &ue tambi9n en las %elículas anali0adas la $igura del %si&uiatratenga connotaciones "ariadas Los m9dicos se distinguen entre sí' %or la antinomia entre %asiny es%eculacinD es decir' a&uel &ue demuestra una 9tica y una %asin %or su %ro$esin'intentando ayudar a sus %acientes' y el m9dico ? muc8as "eces en $uncin alta' como %ore1em%lo la direccin del 8os%ital ? &ue est interesado en su re%utacin y en mantener el orden'y entonces usa todos los m9todos %osibles %ara re%resar

    En "om*re mirando al sudeste :()2*;13  el %si&uiatra tiene un %a%el %rinci%alEntender a su %aciente ant9s se "uel"e en el %rimer inter9s del Moctor Menis &ue "i"e

     %rcticamente slo %ara el 8os%ital Su %ro%ia "ida est deslocada y lo Bnico &ue 8ace es mirar"ideos "ie1os de los tiem%os en los cuales tu"o una "ida en $amilia &ue $uncionaba La relacinentre el doctor y el %aciente ant9s se "uel"e cada "e0 ms intensa y con el trascurso del tiem%ose in"ierte El %aciente intenta curar al doctor' intenta cambiar la "ida %ri"ada del doctor' de

    8acerlo $eli0 #ero el doctor $alla en "arios momentosJ des%u9s de la esc9na cla"e :arribamencionada;' en la cual ant9s asume la direccin de la or&uestra y des%ierta a los otros %acientes' se en$rentan el doctor Menis y el director de la institucin' discutiendo y decidiendo eltratamiento %ara ant9s El director del 8os%ital' %reocu%ado %or su re%utacin' ordena al doctorMenis medicamentar a ant9s y tratarlo con electros8o&ues 3un&ue el doctor Menis no est deacuerdo' cede a la decisin del director y en ese instante %ierde la c8ance de cambiar El directordel manicomio a%arece en su o$icina con un gran escritorio' detrs de 9l la bandera argentina yuna cru0 en la %ared Las sanciones subsiguientes contra ant9s desembocan en la muerte del

     %rotagonista 3c la %elícula 8ace alusiones a imgenes re%resentati"as de la dictadura militarSe concentra en tomas claras y aclaraciones sutiles' sin tomar re$erencias directas 14 Como un

    13 PLa %elícula comen0 a $ilmarse en Quenos 3ires el (@ de diciembre de ()26 :icardo 7anettiJ 5Cinede autor6 EnJ Claudio Es%a.a :())K;J "ine argentino en democracia 19#$%199$ #(+=; 5Concluída en()2' la %elícula estu"o muc8o ms de un a.o en los de%sitos6 :icardo arcía Oli"eriJ 5Los a.os de lademocracia6' enJ Couselo ())+J (*K;14 Esa $orma de %rocesar la e4%eriencia de un r9gimen estatal con alusiones sutiles y e4traconte4tuales'tambi9n se encuentra en la literatura alemana de %osguerra Se %uede tra0ar un %aralelo entre las no"elas ylos cuentos de %osguerra alemanas' &ue no temati0an el 8olocausto o la guerra directamente' %ero &ue

     %onen en duda la 8umanidad y &ue con ese anlisis del 8umano intentan de su%erar el %eríodo de laguerra La re$erencia %ermanente a la biblia' &ue encontramos en Hombre mirando al sudeste' seencuentran tambi9n en la literatura alemana de %osguerra Las temticas de la muerte y la %9rdida de Miosse encuentran tambi9n en las no"elas mencionadas como %or e1em%lo en un cuento de ol$dietric8Sc8nurre de ()K2 &ue lle"a el título 5El entierro6 :Mas QegrZbnis; y describe el entierro de Mios en elcual %artici%a el %rotagonista del cuento En la %elícula ant9s mo"ili0a sus $uer0as mgicas %ara 8acerllegar %latos llenos de comida a unos ni.os %obres' com%arte su abrigo con un %aciente del sanatorio &ue

    tiene $río' denuncia las circunstancias de la gente &ue "i"e al margen de la sociedadJ 5los %obres y lostristes6' como dice ant9s y así des"ela las in1usticias sociales de la 3rgentina de los a.os 2= 3l $inal'

    Sitio eb 8tt%J//citclot$a8ceunl%eduar/"iii-congresoLa #lata' *' 2' y ) de mayo de +=(+ - ISSN ++=-*K(

    *

    http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/viii-congresohttp://citclot.fahce.unlp.edu.ar/viii-congreso

  • 8/20/2019 Cine Argentino y Psiquiatría

    8/12

    VIII Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis TertiusCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - IdIHCS/CONICETFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin!ni"ersidad Nacional de La #lata

    gran dictador' el director del %si&uiatrico comanda y decide la muerte indirecta de ant9s La$igura del director del 8os%ital y su com%ortamiento %odría ser una re$erencia sutil a lassos%ec8as de las 7adres del #la0a de 7ayo &ue' en ()2K 8ablaron sobre la %osibilidad de &ue8ubieran desa%arecido gente en los 8os%itales %si&uitricos' durante la dictadura militar

    3dems' sobran casos de directores de 8os%itales' en Quenos 3ires' &ue $ormaron %arte dela%arato de tortura en los centros clandestinos de detencin :3blard +==2J (),; La %elículadibu1a' con el cuadro del manicomio' la actualidad de la sociedad argentina' en la cual losre%resores siguen en su %osicin y el estado se ocu%a de re%rimir las dis$uncionalidades delsistemaD &uienes no enca1an y sacuden las normas y reglas establecidas %asan al  status deanomalía  y de a8í a ser ob1eto de re%resin Este acec8o a 5la locura6 des%la0a lares%onsabilidad del estado %or las %roblemticas sociales como la %obre0a y la %roteccin del

     %ueblo15 En 2as 2ocas el doctor tambi9n tiene uno de los %a%eles %rinci%ales Su relacin con

    las %acientes es cari.oso y 8umano Es el Bnico &ue intenta descubrir la "erdad sobre la muertede la directo del 8os%italD las asesinas ? dos en$ermeras y unas %acientes delincuentes   &ueusaron la %si&uiatría como rescate ? &uieren cul%ar a abriela' una %aciente con %roblemas dealco8ol del asesinato 3l $inal de la %elícula el doctor gana su meritoJ asciende %or ser 8onesto ysincero La corru%cin de la &ue se discute en estos a.os' se im%uta a las en$ermeras Ellasrom%en las reglas' asesinan la directora del 8os%ital y abusan de las %acientes d9biles  La $igurade las delicuentes' y su corru%cin' &ueda ambiguo en la %elícula No 8ay e4%licaciones de losactos ilegítimos &ue ellas 8an cometido El asesinato de un 8ombre' cometido %or una de lasmu1eres' no se describe lo su$iciente

    "eroína :()*+; trae a la %antalla el %sicoanlisis' lo sube a escena como %osibilidad'como alternati"a a la %si&uiatría El doctor de la %aciente #enny in"estiga el %asado de la c8ica'entre"ista a la $amilia y discute el m9todo de tera%ia con otros doctores en una reunin dees%ecialistas La %elícula muestra la clínica ideal' con doctores %er$ectos' &ue admiten susmiedos y errores El doctor de #enny tambi9n 8ace sesiones de tera%ia como %aciente 3l mismo

    tiem%o de construir una imagen %aradisíaca de la institucin y los %sicoanalistas' la %elículamuestra imgenes o%uestos' re$eriendose a la %olítica a$uera de la institucin' de la cual la %aciente no se entera La Bltima escena de la %elícula no muestra la %rotagonista' si no 8ombresmani$estando en las calles %orte.as Con esas imgenes el %araíso idílico se destruye' mostrando&ue la %rotagonista "i"e en un mundo le1os de lo real 3dems %uede ser leído cmo crítica desociead y entre las clasesJ mientras la clase alta en Quenos 3ires est traba1ando sus %roblemas$amiliares y %sicolgicos en clínicas %ri"adas' la clase ba1a mani$iesta

    En 6ango &eroz no a%arece ningBn m9dico o en$ermero Lo Bnico &ue se muestra delcuer%o m9dico en el 8os%ital son manos y batas La ausencia de $iguras slo subraya lagratuidad del sistema re%resi"o' en el cual la $igura del m9dico o en$ermero ya no tienen ningBnrol im%ortante En tanto los %acientes no "ienen al 8os%ital %ara ser [curados[' el m9diconeuro%si&uitrico carece entonces de la $uncionalidad &ue se %odría su%oner 

    Historias de amores entre m9dicos y %acientes' &ue segBn 7aio e4isten en una mayorcantidad de %elículas %si&uitricas :7aio +==+J (@K;' no e4isten en las %elículas anali0adas

    muere como un 89roe' sin o%onerse a los %oderes' es%erando de los dems &ue tienen el %oder' de cambiarlas circunstancias Las re$erencias a GesBs' sea en los imgenes y actuacines de enat9s' sea en losdilogos' subrayan la a$irmacin de ant9s de 8aber "enido a la tierra %ara %re%arar el rescate de la8umanidad Con la $igura de Qeatri0' &ue lle"a el sobrenombre 5la Santa6' intenta rescatar los "alores8umanos y cristianos' criticando la iglesia catlica como institucin &ue tradiciona los "alores cristianos'a%oyando los %oderes estatales como a Videla 3l %si&uitra Gulio le llama tambi9n Gudas' abandonando aant9s en "e0 de ayudarlo como debería en su $uncin de m9dico15 3 %esar de las claras re$erencias a la dictadura de Videla la %elícula no $ue integrada en el cor%us delcatlogo de la 3sociacin Ci"il 7emoria 3bierta :8tt%J//memoriaabiertaorgar;' &ue su%uestamentedebería incluír todas las %elículas argentinas &ue tratan el tema de la dictadura Tambi9n Fernando eati

    relaciona en una nota de %i9 :); ant9s con un 7esías y 8abla de la %elícula cmo 5met$ora de la "íctima %olítica5 :eati ())+J2+;

    Sitio eb 8tt%J//citclot$a8ceunl%eduar/"iii-congresoLa #lata' *' 2' y ) de mayo de +=(+ - ISSN ++=-*K(

    2

    http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/viii-congresohttp://citclot.fahce.unlp.edu.ar/viii-congreso

  • 8/20/2019 Cine Argentino y Psiquiatría

    9/12

    VIII Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis TertiusCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - IdIHCS/CONICETFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin!ni"ersidad Nacional de La #lata

    /onclusiones

    Claudio Es%a.a a$irma &ue el 8os%icio en "om*re mirando al sudeste o%era como

    5des%la0amiento de la 3rgentina6 :Es%a.a ())KJ (+,; Las $otos y dibu1os &ue ant9s escondeen un ca1n deba1o de su cama registran la imagen del recuerdo 3sí' se tiene &ue leer la %elículacomo obra construída en una $ase intermedia' como una nue"a orientacin del %rinci%io de unanue"a democracia 3 tra"9s de ant9s' &ue no enca1a en la estructura social' la %elícula %ro%onecrear nue"as normas y "alores 3 tra"9s de los o1os de una $igura marginali0ada' &ue %or surotulada locura go0a de 5libertad de e4%resin6 ? siem%re y cuando no irrite el orden %Bblico ?el $ilm condena tanto la re%resin y el %oder estatal' como las estructuras 1err&uicas Tambi9nes un llamado a la reci9n nacida democraciaJ 5no ol"idar6 es tambi9n no seguir con la re%resinestatal en un ambiente a %uerta cerrada del %Bblico' como es el manicomio El director delmanicomio re%resenta la $igura &ue' aBn des%u9s de la dictadura'  continBa en el mismo es%aciode %oder 3 %esar de la $uer0a del %rotagonista' ant9s muere #ero la es%eran0a de un cambiosigue con los otros locos' &ue no creen en la muerte de ant9s' sino &ue $orman en la Bltimaescena un círculo' en el %atio del manicomio' es%erando el regreso de su com%a.ero #ero lamuerte de ant9s se.ala un $uturo oscuro si la 8umanidad no entiende cmo $alla el %si&uiatraMenis al seguir las instrucciones del director y &ue tal decisin no es sino un asesinato indirecto

    La %elícula es un llamado a la ra0n de los es%ectatores de la nue"a democracia %aradesarrollar una nue"a y %ro%ia argentinidad' &ue se sitBe entre Euro%a y 3m9rica del sur'ace%tando el %atrimonio euro%eo' %ero con la mirada siem%re 8acia el sur' orientndose a los

     %ro%ios intereses y a una %ro%ia identidad cultural argentina' o sea' latinoamericana16 3sí se %odría inter%retar la mirada al sudeste tambi9n como mirada 8acia las Islas 7al"inasJ esta arista %osible' ambigua' su%one al mismo tiem%o' uno de los Bltimos terrenos en %oder colonialeuro%eo y el Bltimo acto deses%erado de la Gunta 7ilitar %or crear un sentimiento nacionalista' a$in de legitimar su %oder La o%ortunidad de la nue"a libertad' &ue se estaba %ro%oniendo en

    3rgentina con la democracia' desemboca en la %elícula con el nau$ragio' %or no 8aber tenido elcora1e de cambiar las reglas y las 1erar&uías A así el $ilm %ro%one reencontrar una moral y los"alores' como la $raternidad y el concenso' nue"amente' %ero ale1arse de la estu%ide0 8umana&ue se simboli0a a tra"9s del tratamiento de los locos en el manicomio

    3ndrea Cuarterolo constata' anali0ando la %elícula "om*re mirando al sudeste' en suartículo 5Misto%ías "ernculas6J 5Sin duda' la reclusin %si&uitrica' la introyeccin de la"igilancia' y la %ersecucin y la "iolencia &ue modelan las sub1eti"idades son temas &ue tienenuna estrec8a cone4in con el ambiente &ue "i"i el %aís en los a.os de la Bltima dictadura6:Cuarterolo +==*J)2; #ero el uso del 8os%ital %si&uitrico no se %uede leer como Bnica $uncin'como sla meta$ora de la dictadura o re%resin estatal La in$luencia del mo"imientoanti%si&uitrico' ms &ue nada a tra"9s de los enlaces con Euro%a' tiene un $uerte rol en las

     %elículas argentinas a&uí anali0adas 3Bn 8aciendo una crítica al a%arato re%resi"o del &ue

    $orman %arte los 8os%itales %si&uitricos' las %elículas &ue temati0an la %si&uiatría construyenesteroti%os #or un lado se crean $iguras del loco cmo los otros %acientes en "om*re mirando

    16 La bBs&ueda %or una %ro%ia y sobre todo nue"a identidad argentina se %lantea tambi9n %or alusiones alconte4to cultural euro%eo !na de las imgenes de locura ms $recuentes de la Euro%a medie"al es 5Lana"e de los locos6 Com%arando la obra 5La na"e de los locos6 de Hieronymos Qosc8 :creada entre(K)=/(==; 8ay &ue tra0ar %aralelas En las dos imgenes los locos se encuentran como marginados de lasociedad Qosc8 muestra %ecaminosidad' %ero al mismo tiem%o alegría' alboro0o y glotonería La %elículatambi9n relaciona otra imagen euro%ea medie"al con la actualidadJ La obra 5E4traccin de la %iedra lalocura6 :(K*/2=; de Qosc8 :tambi9n $ue ins%iracin de una %oesía de 3le1andra #i0arni; muestra cmoun m9dico abre la cabe0a de la %ersona loca %ara sacarle la locura del cerebro' mientras las autoridadesmiran la situacin con aburrimiento El cuadro muestra la incredulidad e ignorancia ? 1usto lo &ue ant9s

     busca' in"estigando el cerebro del 8umano en la %atología del 8os%ital Las imgenes de locura &ueacuerdan a las imgenes del medioe"o demuestran el subdesarrollo de la salud mental de los a.os 2=

    Sitio eb 8tt%J//citclot$a8ceunl%eduar/"iii-congresoLa #lata' *' 2' y ) de mayo de +=(+ - ISSN ++=-*K(

    )

    http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/viii-congresohttp://citclot.fahce.unlp.edu.ar/viii-congreso

  • 8/20/2019 Cine Argentino y Psiquiatría

    10/12

    VIII Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis TertiusCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - IdIHCS/CONICETFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin!ni"ersidad Nacional de La #lata

    al -udeste' 2a (aulito  y 6ango &eroz  y algunas $iguras en 2as 2ocas'  &ue "ienenestigmati0ados %or la distincin de la $igura %rotagonista Los esteroti%os' &ue &uiso anular elmo"imiento anti%si&uitrico' negando la e4istencia de en$ermedades mentales' siguenacom%a.ar la %elícula argentina %ese a la %resencia contínua del debate anti%si&uitrico 3sí &ue

    se %uede obser"ar una $uerte crítica al abuso de %oder dentro de la institucin' %ero ningunacrecin nue"a de la $igura del loco La %elícula "eroína crea una imagen muy indi"idual de la$igura del loco' debido al 8acer %arte de la 59%oca dorada6 de %elículas %si&uitricas Me todasmaneras se nota &ue la crítica a la institucin' $ocali0ada %or Foucault y el mo"imientoanti%si&uitrico' entra en los a.os *= y 2= $uertemente al cine argentino No obstante %arece8aber otro $enmeno En estas %elículas la %si&uiatría sir"e como %rete4to ba1o el cual se %uedecriticar al estado' los regímenes ilegítimos y el %roceso de la reorgani0acin democrtica en losa.os 2= Eso "ale %ara el onganiato igual &ue %ara la dictadura de Videla En 6ango &eroz la

     %si&uiatría est usada como met$ora de una institucin en la cual se elimina la o%osicin' el8os%ital "iene re%resentado como la Bltima instancia del %oder Mel mismo modo en 2a (aulito

     ? ac tra0a la %si&uiatría como institucin destinada a las %ersonas &ue no enca1an En "om*remirando al sudeste el 8os%ital neuro%si&uitrico es met$ora de la 3rgentina ba1o la nue"ademocracia "eroína es la %elícula &ue retoma el Qoom del %sicoanlisis Con la imagen de la

     %si&uiatría como %araíso' construye un es%acio des%roblemati0ado' aun&ue al $inal 9sa imagentiene &ue o%onerse a las imgenes del e4terior' a la "ida real' distinta a la &ue "i"e la

     %rotagonista Hay &ue leer la %elícula del a.o ()*+ como %elícula de la 59%oca dorada617 del %sicoanlisis' en la cual el %si&uiatra se %resenta como 89roe &ue ayuda y cura a sus %acientesEn la %elícula "eroína no a%arece ni un %siclogo o %si&uitra con una connotacin negati"a2a (aulito' "om*re mirando al sudeste  y 2as locas  8ay &ue leerlas en t9rminos delmo"imiento anti-%si&uiatrico

    La $uncin del loco' en el cine argentino de los a.os *= y

  • 8/20/2019 Cine Argentino y Psiquiatría

    11/12

    VIII Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis TertiusCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - IdIHCS/CONICETFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin!ni"ersidad Nacional de La #lata

    se mani$iesta tambi9n en las %elículas Todas las %elículas temati0an no slo una imagen del %si&uiatra' si no &ue lo di$erencian en "arias $iguras Los m9dicos con connotaciones negati"astienen normalmente $iguran ser los &ue tienen el %oder

    Hans G ul$$ 8abla en su artículo sobre la des%oliti0acin del %si&uitrico en el cine

    mundial a %artir del a.o ()2= :ul$$ +==2J (+(; Sin embargo' las dos %elículas argentinas&ue $ueron rodadas des%u9s del ()2= tienen un contenido %olítico y temati0an las $ases de lasdos dictaduras La %elícula argentina no %arece des%oliti0ar la %si&uitríaJ eso com%ruebantambi9n los libros' %eridicos y documentales como "ospital orda+ n llamado a la raz1n:()2@; El %roceso de la desmanicomialisacin $ue lle"ado adelante con la democracia Noobstante' a %artir de los a.os )= se $ilman muc8as menos %elículas en 3rgentina &ue tematicenla %si&uiatría

    2as películas

    Torre' aBl de la :()*+;J Heroína 3rgentina7urBa' Lautaro :()*;J La &aulito 3rgentinaCarreras' Enri&ue :()**;J Las Locas 3rgentinaSubiela' Eliseo :()2*;J Hombre mirando al 'udeste 3rgentina#i.eyro' 7arcelo :()),;J Tango fero(  3rgentina

    i*liogra&ía

    3blard' Gonat8an M :+==2;  )adness in *uenos Aires: +atients, +sychiatrists, and the Argentine 'tate 1##-.19#$' O8io' !ni"ersity #ress3rredondo' #ablo :+===; 'obre/i/ir entre imágenes y palabra: Literatura y cine en liseo'ubiela' San 7iguel de Tucumn' Instituto Interdisci%linario de Estudios LatinoamericanosQarnard' Timot8y y #eter ist :())@; 'outh American "inema: a critical filmography0 191 2

    1993, Ne Aor' arland #ubCarreras' Enri&ue :())@; "arreras por carreras0 4na /ida dedicada al cine y al teatroargentino, Quenos 3ires' Ediciones Nue"o O$$setCouselo' Gorge 7iguel :())+; U()2K Historia del cine argentino' Quenos 3ires' Centro Editorde 3m9rica LatinaCuarterolo' 3ndrea :+==*; 5Misto%ías "ernculasJ El cine de ciencia $iccin en la 3rgentina67oore' 7aría Gos9 "ines al margen0 5ue/os modos de representaci6n en el cine argentinocontemporáneo, Quenos 3ires' Libraria' 2(-(=*Es%a.a' Claudio :())K; "ine argentino en democracia 19#$%199$' Quenos 3ires' Fondo

     Nacional de las 3rtesEs%a.a' Claudio :+==;J "ine argentino: )odernidad y /anguardias 2 197%19#$' Vol II'Quenos 3ires' Fondo Nacional de las 3rtes

    Foucault' 7ic8el :+==2; U+==  l poder psi!uiátrico' Quenos 3ires' Fondo de CulturaEconmicaFoucault' 7ic8el :())); 5Es%acios Mi$erentes6 bras esenciales0 stética, ética,hermene8tica VolIII' Qarcelona' #aids' K,(-KK(Foucault' 7ic8el :()@*; Historia de la locura en la época clásica0 794ico' Fondo de la CulturaEconmicaL%e0' Maniel :+==); U+=== Las grandes películas del cine argentino, - títulos significati/os'Quenos 3ires' LosadaSc8mucler' H9ctor :Ed; :+=((;  Los libros: edici6n facsimilar ' Tomo I-IV' Quenos 3ires'Qiblioteca Nacional7aio' io"anni :+==+; 5Mas Qild der #syc8iatrie in der esc8ic8te des $itionalen Films6

     undamenta +sychiatrica K :+==+;J +sychiatrie und unst ' (@J (@=-(@

    Sitio eb 8tt%J//citclot$a8ceunl%eduar/"iii-congresoLa #lata' *' 2' y ) de mayo de +=(+ - ISSN ++=-*K(

    ((

    http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/viii-congresohttp://citclot.fahce.unlp.edu.ar/viii-congreso

  • 8/20/2019 Cine Argentino y Psiquiatría

    12/12

    VIII Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis TertiusCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - IdIHCS/CONICETFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin!ni"ersidad Nacional de La #lata

    #lotin' 7ariano :+==,; Argentina on the couch: +sychiatry, state, and society, 1##- to the present, !ni"ersity o$ Ne 7e4ico #resseati' Fernando O :())+;J 5ombrar lo innombrable: ;iolencia política y no/ella argentina:197.19#' Quenos 3ires' Editorial Legasa

    Sendrs' #aran :()),; liseo 'ubiela' Quenos 3ires' Centro Editor de 3m9rica LatinaVarea' Fernando :+==2; U+==@ l cine argentino durante la dictadura military 197