2
CENTRO CULTURAL PALOMERAS BAJAS P A C O R A B A L m a r z o 2 0 13 13 Depósito Legal: M-3592-2020 - B.O.C.M. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES - CENTRO CULTURAL PACO RABAL marzo 2020 Viernes 6 de marzo, 20:00 horas TODO LO DEMáS Cortometraje. Dirección: Federico Untermann. España. 8 min. 2015 Laura y Miguel descubren hasta dónde puede llegar el amor UN AMOR IMPOSIBLE Largometraje. Dirección: Catherine Corsini. Francia. 135 min. 2018. No recomendada para menores de 16 años A finales de los an os 50, Rachel, una modesta oficinista de la pequen a ciudad de Cha teauroux, conoce a Philippe, un joven brillante de familia bur- guesa. De este romance breve e intenso nace la pequen a Chantal, pero Philippe se niega a casarse fuera de su clase social. En adelante sus vidas sera n moldeadas por el amor incondicional entre una madre y su hija, eclipsada por el amor imposible de una mujer por un hombre que la rechaza, y de una hija por un padre ausente y abusivo. Viernes 13 de marzo, 20:00 horas CUADRILáTERO Cortometraje. Dirección: Jose Carlos Ruiz. España. 16 min. 2005 Cuatro personajes sin nombre, incapaces de expresar sus sentimientos, se aman sin ser correspondidos. THE GUILTY Largometraje. Dirección: Gustav Möller. Dinamarca. 85 min. 2018. No recomendada para menores de 12 años Asger Holm, un oficial de policía, ha sido suspendido temporalmente de sus funciones y relegado a operador del servicio de emergencias. Durante su rutinario turno de noche, recibe la extraña llamada de una mujer aterrada. A pesar de su reacción de sorpresa, Asger se da cuenta de que la mujer al otro lado del teléfono ha sido secuestrada, y es entonces cuando comenzará la búsqueda. Recluido en su mesa en la centralita de emergencias, Asger tendrá que localizar y ayudar a la mujer en peligro con la ayuda de sus compañeros en todo el país. Conforme pasan los minutos, Asgar ten- drá que enfrentarse no sólo a la precipitación de los acontecimientos relacionados con el caso, sino también a sus propios demonios personales. Viernes 27 de marzo, 20:00 horas EL NADADOR Cortometraje. Dirección: Pablo Barce. España. 18 min. 2018 Un chico se lanza al mar sin echar la vista atrás. Cada respiración es un recuerdo; cada brazada, algo más de esperanza. CARMEN Y LOLA Largometraje. Dirección: Arantxa Echevarría. España. 103 min. 2018. No recomendada para menores de 12 años. Distintivo especialmente recomen- dada para el fomento de la igualdad de género. Carmen es una adolescente gitana que vive en el extrarradio de Madrid. Como cualquier otra gitana, está destinada a vivir una vida que se repite generación tras generación: casarse y criar a tantos niños como sea posible. Pero un día conoce a Lola, una gitana poco común que sueña con ir a la universidad, dibuja graffitis de pájaros y es diferente. Carmen desarrolla rápidamente una complicidad con Lola, y ambas tratarán de llevar hacia delante su romance, a pesar de los inconvenientes y discriminaciones sociales a las que tienen que verse sometidas por su familia. CINE (CORTO + LARGOMETRAJE) ESCENARIO ABIERTO MI VERANO EN BURKINI Compañía La Méduse Texto: Tatiana Carel. Dramaturgia: Tatiana Carel y Fátima Delgado. Dirección de escena: Rebeca Sanz Conde. Dirección artística: Tatiana Carel. Intérpretes: Tatiana Carel, Fátima Delgado, Gema Cañón, María Cerezuela, Rocío Agost. Videocreación: Indi Costa Nadia, francesa de origen tunecino, sueña con ser nadadora olímpica. Pero ella no se puede poner un bañador porque no es compatible con su religión y decidirá entrar en el mar con un burkini. Camille es policía, acaba de ver un informe municipal de su ciudad que dice que “ningún burkini será aceptado en las playas de Niza y alrededores”. ¿Quién tiene la razón? ¿La que sigue sus creencias o la que cumple la ley? ¿Ambas? ¿Ninguna? Esta situación desembocará en un juicio mediático. Dos mujeres dilapida- das por la opinión pública. Dos mujeres aparentemente diferentes. Un burkini que les quemará las manos. Al finalizar la función habrá un encuentro con el público. Teatro-Danza / Miércoles 18 de marzo / 20:00 h. / Entrada libre hasta completar aforo. ENCUENTRO CON AUTOR Almudena Grandes La escritora nos presenta su nueva novela “La novia de Frankenstein”. Estará acompañada del Secretario del Gremio de Librerías de Madrid y fundador de la Librería Muga, Pablo Bonet. Entrada gratuita hasta finalizar aforo. Recogida de invitaciones desde una hora antes / Martes 10 de marzo / 19:00 h. CONFERENCIA Retos de la Cuarta Ola. Towanda Rebels La actriz y periodista Teresa Lozano y la también actriz y humanista, Zua Méndez, más conocidas como Towanda Rebels, hacen un repaso de la actual agenda feminista, cen- trándose especialmente en la lucha contra la violencia sexual y la mercantilización de los cuerpos, haciendo hincapié en la importancia de las redes sociales en este momen- to de la historia. Habrá un debate posterior. Entrada gratuita hasta finalizar aforo. Recogida de invitaciones desde una hora antes / Martes 17 de marzo / 18:00 h. SALA DE EXPOSICIONES: Un toque de distinción. Osvaldo Pérez D’Elias Osvaldo Perez D´Elias fue colaborador del periódico ABC. Sus caricaturas e ilustraciones llegaron a convertirse en una seña de identidad del periódico. Personajes de la vida nacional e internacional fueron “analizados” en los característicos trazos de sus dibujos. Sabía extraer la esencia del personaje en cada caricatura donde combinaba ternura y penetración psicológica. Filósofo cotidiano. Siempre se sintió un hombre libre “La libertad cuesta dinero” (como él decía). Espontáneo, mágico, vital, que supo construir a tra- vés de su creación un lenguaje profundo de comunicación sin palabras. Dibujo / Del 2 al 24 de marzo Gregorio Prieto y la fotografía. RED ITINER Gregorio Prieto (Valdepeñas 1897–1992) nunca sostuvo una cámara fotográfica entre sus manos, pero se sirvió de ella a través de sus amigos para elaborar una suerte de biografía imaginada, haciéndose fotografiar en una variedad de poses y escenas cargadas de narcisismo y en ocasiones perturbadoras, que revelaban su profunda admira- ción por el arte grecolatino.Tanto en las fotografías realizadas en Roma, como en las posteriores de los años cincuenta, es Gregorio Prieto quien compone todas estas esce- nas cargadas de gran modernidad. Fotografía / Del 26 de marzo al 17 de abril CUENTACUENTOS Los viajes de Sasha (cuentacuentos & yoga). Andrea Santillán Varela Viernes 6 de marzo / 18:00 h. Cuéntamelo otra vez. Juan Malabar Viernes 13 de marzo / 18:00 h. RECITAL POÉTICO. Ciclo “A Vallecas en verso” Julio Hernández Jueves 19 de marzo / 20.00 h. TERTULIA POÉTICA GRUPO POEKAS. Coordina: Elena Moratalla Martes 31 de marzo / 20.00 h. BIBLIOTECA: EXPOSICIONES BIBLIOGRÁFICAS Sección Adultos: Escritoras españolas actuales / Sección Infantil: El cambio climático TALLERES PERMANENTES Clown, Teatro (infantil y adulto), Magia (de 8 a 13 años), Danza Modern Jazz (a partir de 9 años), Danza Oriental (a partir 14 años), Guitarra Clásica (de 8 a 15 años), Guitarra Clásica II (a partir de 16 años), Música Moderna (infantil y adulto), Música y Movimiento (de 4 a 7 años), Dibujo y pintura (a partir 14 años), Artes plásticas y creatividad (de 6 a 13 años), Cerámica (a partir 16 años), Historia del cine (a partir de 14 años) y Escritura Creativa (a partir de 16 años)

CINE (CORTO + LARGOMETRAJE)Gregorio Prieto (Valdepeñas 1897–1992) nunca sostuvo una cámara fotográfica entre sus manos, pero se sirvió de ella a través de sus amigos para elaborar

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CINE (CORTO + LARGOMETRAJE)Gregorio Prieto (Valdepeñas 1897–1992) nunca sostuvo una cámara fotográfica entre sus manos, pero se sirvió de ella a través de sus amigos para elaborar

CENTRO CULTURAL

PALOMERAS BAJAS

P A C OR A B A L

CENTRO CULTURAL

PALOMERAS BAJAS

P A C OR A B A L

ma

rz

o

20

1313

Depósito L

egal: M

-3592-2

020 -

B.O

.C.M

.

P R O G R A M A C I Ó N D E A C T I V I D A D E S - C E N T R O C U LT U R A L PA C O R A B A L m a r z o 2 0 2 0

Viernes 6 de marzo, 20:00 horas

TODO LO DEMáSCortometraje. Dirección: Federico Untermann. España. 8 min. 2015Laura y Miguel descubren hasta dónde puede llegar el amor

UN AMOR IMPOSIBLELargometraje. Dirección: Catherine Corsini. Francia. 135 min. 2018. No recomendada para menores de 16 añosA finales de los anos 50, Rachel, una modesta oficinista de la pequena ciudad de Chateauroux, conoce a Philippe, un joven brillante de familia bur-guesa. De este romance breve e intenso nace la pequena Chantal, pero Philippe se niega a casarse fuera de su clase social. En adelante sus vidasseran moldeadas por el amor incondicional entre una madre y su hija, eclipsada por el amor imposible de una mujer por un hombre que la rechaza,y de una hija por un padre ausente y abusivo.

Viernes 13 de marzo, 20:00 horasCUADRILáTEROCortometraje. Dirección: Jose Carlos Ruiz. España. 16 min. 2005Cuatro personajes sin nombre, incapaces de expresar sus sentimientos, se aman sin ser correspondidos.THE GUILTYLargometraje. Dirección: Gustav Möller. Dinamarca. 85 min. 2018. No recomendada para menores de 12 añosAsger Holm, un oficial de policía, ha sido suspendido temporalmente de sus funciones y relegado a operador del servicio de emergencias. Durantesu rutinario turno de noche, recibe la extraña llamada de una mujer aterrada. A pesar de su reacción de sorpresa, Asger se da cuenta de que la mujeral otro lado del teléfono ha sido secuestrada, y es entonces cuando comenzará la búsqueda. Recluido en su mesa en la centralita de emergencias,Asger tendrá que localizar y ayudar a la mujer en peligro con la ayuda de sus compañeros en todo el país. Conforme pasan los minutos, Asgar ten-drá que enfrentarse no sólo a la precipitación de los acontecimientos relacionados con el caso, sino también a sus propios demonios personales.

Viernes 27 de marzo, 20:00 horas

EL NADADORCortometraje. Dirección: Pablo Barce. España. 18 min. 2018Un chico se lanza al mar sin echar la vista atrás. Cada respiración es un recuerdo; cada brazada, algo más de esperanza.

CARMEN Y LOLALargometraje. Dirección: Arantxa Echevarría. España. 103 min. 2018. No recomendada para menores de 12 años. Distintivo especialmente recomen-dada para el fomento de la igualdad de género.Carmen es una adolescente gitana que vive en el extrarradio de Madrid. Como cualquier otra gitana, está destinada a vivir una vida que se repitegeneración tras generación: casarse y criar a tantos niños como sea posible. Pero un día conoce a Lola, una gitana poco común que sueña con ir ala universidad, dibuja graffitis de pájaros y es diferente. Carmen desarrolla rápidamente una complicidad con Lola, y ambas tratarán de llevar haciadelante su romance, a pesar de los inconvenientes y discriminaciones sociales a las que tienen que verse sometidas por su familia.

CINE (CORTO + LARGOMETRAJE)

ESCENARIO ABIERTOMI VERANO EN BURKINICompañía La MéduseTexto: Tatiana Carel. Dramaturgia: Tatiana Carel y Fátima Delgado. Dirección de escena: Rebeca Sanz Conde. Dirección artística: Tatiana Carel. Intérpretes: Tatiana Carel,Fátima Delgado, Gema Cañón, María Cerezuela, Rocío Agost. Videocreación: Indi CostaNadia, francesa de origen tunecino, sueña con ser nadadora olímpica. Pero ella no se puede poner un bañador porque no es compatible con su religión y decidirá entrar en elmar con un burkini. Camille es policía, acaba de ver un informe municipal de su ciudad que dice que “ningún burkini será aceptado en las playas de Niza y alrededores”. ¿Quién tiene la razón? ¿La que sigue sus creencias o la que cumple la ley? ¿Ambas? ¿Ninguna? Esta situación desembocará en un juicio mediático. Dos mujeres dilapida-das por la opinión pública. Dos mujeres aparentemente diferentes. Un burkini que les quemará las manos.Al finalizar la función habrá un encuentro con el público.Teatro-Danza / Miércoles 18 de marzo / 20:00 h. / Entrada libre hasta completar aforo.

ENCUENTRO CON AUTORAlmudena GrandesLa escritora nos presenta su nueva novela “La novia de Frankenstein”. Estará acompañada del Secretario del Gremio de Librerías de Madrid y fundador de la Librería Muga,Pablo Bonet. Entrada gratuita hasta finalizar aforo. Recogida de invitaciones desde una hora antes / Martes 10 de marzo / 19:00 h.

CONFERENCIARetos de la Cuarta Ola. Towanda RebelsLa actriz y periodista Teresa Lozano y la también actriz y humanista, Zua Méndez, más conocidas como Towanda Rebels, hacen un repaso de la actual agenda feminista, cen-trándose especialmente en la lucha contra la violencia sexual y la mercantilización de los cuerpos, haciendo hincapié en la importancia de las redes sociales en este momen-to de la historia. Habrá un debate posterior. Entrada gratuita hasta finalizar aforo. Recogida de invitaciones desde una hora antes / Martes 17 de marzo / 18:00 h.

SALA DE EXPOSICIONES: Un toque de distinción. Osvaldo Pérez D’EliasOsvaldo Perez D´Elias fue colaborador del periódico ABC. Sus caricaturas e ilustraciones llegaron a convertirse en una seña de identidad del periódico. Personajes de la vidanacional e internacional fueron “analizados” en los característicos trazos de sus dibujos. Sabía extraer la esencia del personaje en cada caricatura donde combinaba ternura ypenetración psicológica. Filósofo cotidiano. Siempre se sintió un hombre libre “La libertad cuesta dinero” (como él decía). Espontáneo, mágico, vital, que supo construir a tra-vés de su creación un lenguaje profundo de comunicación sin palabras. Dibujo / Del 2 al 24 de marzo

Gregorio Prieto y la fotografía. RED ITINERGregorio Prieto (Valdepeñas 1897–1992) nunca sostuvo una cámara fotográfica entre sus manos, pero se sirvió de ella a través de sus amigos para elaborar una suerte debiografía imaginada, haciéndose fotografiar en una variedad de poses y escenas cargadas de narcisismo y en ocasiones perturbadoras, que revelaban su profunda admira-ción por el arte grecolatino.Tanto en las fotografías realizadas en Roma, como en las posteriores de los años cincuenta, es Gregorio Prieto quien compone todas estas esce-nas cargadas de gran modernidad. Fotografía / Del 26 de marzo al 17 de abril

CUENTACUENTOSLos viajes de Sasha (cuentacuentos & yoga). Andrea Santillán VarelaViernes 6 de marzo / 18:00 h.

Cuéntamelo otra vez. Juan MalabarViernes 13 de marzo / 18:00 h.

RECITAL POÉTICO. Ciclo “A Vallecas en verso”Julio HernándezJueves 19 de marzo / 20.00 h.

TERTULIA POÉTICAGRUPO POEKAS. Coordina: Elena MoratallaMartes 31 de marzo / 20.00 h.

BIBLIOTECA: EXPOSICIONES BIBLIOGRÁFICASSección Adultos: Escritoras españolas actuales / Sección Infantil: El cambio climático

TALLERES PERMANENTESClown, Teatro (infantil y adulto), Magia (de 8 a 13 años), Danza Modern Jazz (a partir de 9 años), Danza Oriental (a partir 14 años), Guitarra Clásica (de 8 a 15 años),Guitarra Clásica II (a partir de 16 años), Música Moderna (infantil y adulto), Música y Movimiento (de 4 a 7 años), Dibujo y pintura (a partir 14 años), Artes plásticas ycreatividad (de 6 a 13 años), Cerámica (a partir 16 años), Historia del cine (a partir de 14 años) y Escritura Creativa (a partir de 16 años)

Page 2: CINE (CORTO + LARGOMETRAJE)Gregorio Prieto (Valdepeñas 1897–1992) nunca sostuvo una cámara fotográfica entre sus manos, pero se sirvió de ella a través de sus amigos para elaborar

P R O G R A M A C I Ó N D E A C T I V I D A D E S - C E N T R O C U LT U R A L PA C O R A B A L m a r z o 2 0 2 0

TEATRO, MÚSICA, DANZA LA OSADÍACOMPAÑÍA LA CHANA TEATROTeatro de objetos / Domingo 1 de marzo, 19 h. / 65 min. / 6 € (mayores 65 años, carné joven y familia nume-rosa: 5 €) Texto: Fabio de la Flor, Jaime Santos / Dirección: Jaime Santos / Reparto: Jaime Santos y Ana Luz de AndrésComo indica su título, el nuevo espectáculo de La Chana Teatro es eso, una osadía.Abordar un clásico como la Odisea, ya parece bastante atrevimiento, pero llevarlo al teatro de objetos, sin mesa,sin red, a pecho descubierto, construyendo los espacios con balaustradas, destripando al héroe, recreándose ensus contradicciones, en sus penurias, en la búsqueda de sí mismo por los caminos más retorcidos, manipulán-dolo como lo haría el mismo Zeus, linda con la sinrazón.Pero así son las osadías, inconscientes y aventuradas como la vida de Ulises, el curioso, el astuto, el de las milmañas, el semejante a los dioses, el infiel, el cruel, el amante, el guerrero, el navegante, el héroe, pero, en defi-nitiva, el hombre.La intención no es desmitificar al héroe, ni mucho menos, sino intentar conseguir que se acepte a sí mismo, tareanada fácil para quien va dejando cientos de muertos a sus espaldas.Todo héroe, como todo hombre, no se parece en nada al resto y esa diferencia, a la postre, es la que los haceexactamente iguales.

XXIV FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS PARA NIÑOS Y JÓVENES.TEATRALIAEL ACRÓBATA Y EL ARLEQUÍN COMPAÑÍA LA MAQUINÉTeatro, música en directo, títeres y circo / A partir de 4 años / Sábado 7 de marzo, 19 h. / 63 min. / 6 € (mayo-res 65 años, menores de 14 años, carné joven y familia numerosa: 5 €) Entrada gratuita para acompañante depersonas con discapacidad (venta únicamente en taquilla). Imprescindible presentar la acreditación correspon-diente en taquillas y al acceder a la sala.Dirección: Joaquín Casanova / Música: Erik Satie y Francis Poulenc / Adaptación musical y arreglos: JoséLópez-Montes.Intérpretes: Daniel Tarrida - José López-Montes (piano); Noé Lifona (canto lírico, actor y narrador); AlejandroConesa, Elisa Ramos y Natalia Calles (actores multidisciplinares).El proyecto nace de la investigación de La Maquiné con diferentes géneros en un intento de romper los estereo-tipos en torno a la ópera, la música y el teatro. La intención es despertar en los más pequeños el gusto por lamúsica e iniciar el camino hacía el mundo de la lírica desde una perspectiva no convencional.Acróbata y Arlequín es una obra escénico-musical inspirada en el universo del circo de Pablo Picasso duranteel periodo rosa (1904 -1907) y la música de las primeras vanguardias a través de los compositores Erik Satie yFrancis Poulenc. El espectáculo es interpretado con canto lírico, piano en directo y escenificado con teatro deactores, títeres, sombras, objetos y proyecciones. Un actor narrador guía la escena para el entendimiento de laobra para un público familiar.PREMIO FERIA DE CASTILLA Y LEÓN AL MEJOR ESPECTÁCULO INTANTIL Y FAMILIAR 2019.

SUNDAY&MUSICPALABRA DE MUJERMINHA LUA Música / Domingo 8 de marzo, 19 h. / 90 min. / 6 € (mayores 65 años, carné joven, menores de 14 años y fami-lia numerosa: 5 €)Victoria Cruz (voz) / Gabriel Pancorbo (guitarra y shruti box) / Alessandra Giovannoli (chelo)Que mejor manera de celebrar el Día Internacional de la Mujer, que con el homenaje que Minha Lua hace a lasVoces femeninas de la Nueva Canción.Un recorrido por el folklore latinoamericano a través de canciones interpretadas por grandes voces femeninasde la Nueva canción.La Nueva canción fue un movimiento musical de América Latina y España que apareció en la década de los años1960, en varios países del continente americano. En él confluyeron un grupo de mujeres poseedoras de unaenorme calidad musical, literaria e interpretativa. Artistas como Mercedes Sosa, Violeta Parra, Maria ElenaWalsh, Chabuca Granda, Chavela Vargas crearon e interpretaron músicas, instrumentadas con la guitarra y lavoz, que bebían de la rica tradición popular de países como Argentina, Chile, Perú, México, España o Brasil.

XXIV FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS PARA NIÑOS Y JÓVENES.TEATRALIA EL LAGO DE LOS CISNES 3DCOMPAÑÍA LARUMBE DANZADanza e hipermedia 3D. Todos los públicos (a partir de 12 años) / Sábado 14 de marzo, 19 h. / 90 min. / 6 €(mayores 65 años, carné joven, menores de 14 años y familia numerosa: 5 €). Entrada gratuita para acompa-ñante de personas con discapacidad (venta únicamente en taquilla). Coreografía, dramaturgia y dirección de escena: Juan de Torres / Asistencia a la coreografía: Daniela Merlo /Bailarines: Rubi Hindle, César Louzan, Chiara Mordeglia, Daniela Merlo, Beatriz de Paz y Marcos MartíncanoInspirada en el célebre ballet del siglo XIX, Larumbe Danza crea su particular versión de El Lago de los Cisnes.Una fábula tradicional con música original de Tchaikovsky, pero que mira al futuro: danza contemporánea, imá-genes en 3D, incursión de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana y una historia contada desde la perspec-tiva de jóvenes inmersos en la revolución social y económica del siglo XXI.Sigfrido es un adolescente extrovertido y sin complejos que ostenta una gran popularidad en su entorno y en lasredes sociales. Odette, el “Cisne Blanco” es en cambio una chica reservada, con un mundo interior muy rico ylleno de fantasía, arte y cultura, que sufre acoso por parte del sus coetáneos por su extraño y anacrónico aspec-to y forma de ser, cuyo refugio es un lago habitado por cisnes. El amor que nace inesperadamente entre ambos,sorprende y desconcierta a Sigfrido que ve peligrar su imagen social.

FIAS 2020 CASI TIERRAVICENTE NAVARROMúsica / Domingo 15 de marzo, 19 h. / 60 min. / 6 € (mayores 65 años, carné joven, menores de 14 años yfamilia numerosa: 5 €)Intérpretes: Vicente Navarro (voz), Rubens Allan (guitarra), Brenda Sayuri (bases electrónicas)En diálogo con las obras “La Anunciación” de Fra Angélico y “Cristo muerto sostenido por un ángel” de Antonellode Messina, el compositor y cantante Vicente Navarro adapta algunas de las canciones de su primer disco, “CasiTierra”, en esta especial propuesta para el Museo del Prado. Sus composiciones nos hablan del amor desde distintas miradas: el flechazo, la muerte de un ser querido, elamor nocivo, el aprecio por uno mismo… siempre con la tierra y el folklore presentes como escenario principal.Aunque las melodías, la voz de Vicente y la guitarra que le acompaña en todos los temas nos lleven a tiempospasados, los arreglos electrónicos que aparecen en su cuidada producción hacen que “Casi Tierra” suene actual,con claras influencias de la música urbana, el dancehall o los cantautores españoles y latinoamericanos de los60 y los 70.

XXIV FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS PARA NIÑOS Y JÓVENES.TEATRALIA THE LOVE STORY OF ROMEO AND JULIET IN 40 MINUTOS MISHMASH INTERNATIONAL THEATRE COMPANY (DINAMARCA)Teatro físico y de actor. Idioma: inglés con subtítulos en español. Recomendado para mayores de 12 años /Sábado 21 de marzo, 19 h. / 40 min. / 6 € (mayores 65 años, carné joven, menores de 14 años y familia nume-rosa: 5 €). Entrada gratuita para acompañante de personas con discapacidad (venta únicamente en taquilla). Adaptación e interpretación: Jens Molander - Bruno Rigobello, Päivi Raninen, Elif Temuçin, Erkan UyanıksoyLa Compañía danesa MishMash, hace una interpretación única del clásico de William Shakespeare "Romeoy Julieta".Romeo y Julieta, dos adolescentes sin alegría, se encuentran en una fiesta y se enamoran locamente. Sinembargo, la enemistad entre sus familias hace que todo sea muy complicado. Mientras los jóvenes amantes seesfuerzan por aferrarse a su amor, el curso de los acontecimientos los lleva al trágico final.El enfoque moderno de MishMash brinda la oportunidad de volver a comprender la profundidad del clásico deShakespeare a través de la diversidad de habilidades de los actores, que oscila desde el mimo corporal hastalas acrobacias, desde el coro trágico hasta el payaso.

PREMIO TERRITORIO VIOLETA TOUR VACANAL. DE VACAS DeVacas Música / Domingo 22 de marzo, 19 h. / 90 min. / 6 € (mayores 65 años, carné joven, menores de 14 años yfamilia numerosa: 5 €)Voces: Paula Romero, Inés Salvado y Faia Díaz / Guitarra: Guillerme Fernández Música, ironía, humor, frescura, talento y creatividad a raudales. Este cuarteto musical compuesto por una gui-tarra y tres voces se atreve con casi todo, transformando grandes temas venerados por las masas y maltrata-dos por la historia. La mejor muestra: Amodiño, su particular versión del Despacito que se ha hecho viral y yatiene más de 500.000 visitas en youtube. Desde las Spice Grils hasta Lola Flores, en un formato fresco y sor-prendente que no os dejara indiferentes.Son cuatro vacas que ríen y cantan. Puro deleite musical. ¡Ven a pastar con ellas!

LA NOCHE DE LOS TEATROS & TEATRALIA TALLER DE CLOwN EN FAMILIA CON LA PERA LLIMONERA Viernes 27 de marzo, 18 h. / 90 min. / Aforo limitado a 25 personasTaller para toda la familia (a partir de 6 años y acompañantes. Mínimo un menor y máximo cuatro por adulto).Actividad gratuita previa recogida invitación (desde una hora antes en la taquilla del Centro)Imaginamos y jugamos inventando historias para emocionar y reír. Improvisando construimos diálogos ingenio-sos y absurdos que se convierten en múltiples juegos de palabras acompañados por el gesto. La Compañía La Pera Llimonera, tiene una trayectoria de más de 25 años, en los que ha subido a escenaespectáculos que parten de la improvisación y que establecen relaciones sorprendentes con los elementosescenográficos.

XXIV FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS PARA NIÑOS Y JÓVENES.TEATRALIA LAIKA XIRRIQUITEULA TEATRETeatro, títeres y proyecciones. Todos los públicos (a partir 6 años) / Sábado 28 de marzo, 19 h. / 55 min. / 6 €(mayores 65 años, carné joven, menores de 14 años y familia numerosa: 5 €). Entrada gratuita para acompa-ñante de personas con discapacidad (venta y reservas únicamente en taquilla). Creación y Dramaturgia: Enric Ases, Marc Costa, Christian Olivé, Daniel Carreras, Iolanda Llansó (creacióncolectiva). Dirección escénica: Enric Ases, Proyecciones: Christian Olivé, Música original: Albert Joan1957. Estamos en Moscú. En plena Guerra Fría y de carrera espacial. La primera perrita astronauta inspira esteespectáculo que explica, de manera muy visual, un episodio fundamental en la historia de los viajes al espacio,y que es también, el relato de un abuso.La perrita Laika sobrevive por las calles de la helada ciudad. Poco se imagina que su destino la llevará al espa-cio dentro del Sputnik 2 y pasará a la historia de la humanidad como el primer ser vivo en orbitar alrededor dela Tierra.Xirriquiteula Teatre utiliza, en este espectáculo, técnicas tan diversas como las retroproyecciones, collage,títeres, autómatas y gesto. MEJOR ESPECTÁCULO DEL JURADO INFANTIL. Fira de Teatre de Titelles deLleida, 2018MEJOR ESCENOGRAFÍA. Fira de Teatre de Titelles de Lleida, 2018