17
Cine Debate Escritores de la Libertad

Cine Debate Escritores de la Libertad. Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Escuela Normal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cine Debate Escritores de la Libertad. Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Escuela Normal

Cine Debate

Escritores de la Libertad

Page 2: Cine Debate Escritores de la Libertad. Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Escuela Normal

Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Escuela Normal Superior: Domingo Alberto Teruggi Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 165

Carrera: Profesorado de Educación Primaria Campo: De la Fundamentación Materia: Didáctica del Curriculum de Nivel Primario Tema: Cine Debate de película Profesora: Peirano, Claudia Alumnos: Ialonardi, Jésica - Torres, Alicia- Tristán

Virginia Fecha de Entrega: 12/06/2009

Page 3: Cine Debate Escritores de la Libertad. Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Escuela Normal

• Escritores de la Libertad es una película basada en una historia real de una experiencia con un grupo de estudiantes “supuestamente imposibles”, signados por la falta de futuro, que viven situaciones muy difíciles tanto personales como familiares y sociales.

• Jóvenes agresivos, que viven en un estado de pobreza, marginalidad, xenofobia, drogadicción, padres en la cárcel, con historias criminales y dependencia pandilleras.

Page 4: Cine Debate Escritores de la Libertad. Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Escuela Normal

• Que se encuentran con una Profesora novata, Gruwell, llena de ideales que elige enseñar en esta preparatoria para ser un aporte a la sociedad. En lugar de encontrar un programa basado en la igualdad de oportunidades, encuentra un ambiente de tensión racial, intolerancia, desesperanza y cultura de pandilleros en la que los chicos practicaban una conducta social de auto segregación como forma de supervivencia.

Page 5: Cine Debate Escritores de la Libertad. Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Escuela Normal

• Esta actitud la muestran a través de la colocación de las mesas por sectores, creando una separación de forma automática, delimitando fronteras entre ellos, dividiendo el aula en diversos territorios y formando grupos separados y de espaldas a la profesora, en un gesto de desafío y de unidad con el propio grupo, aquella Profesora que representaba la cultura blanca que ellos tanto detestaban, acostumbrada a imponerse en todos los ámbitos de la vida, con derecho a

Page 6: Cine Debate Escritores de la Libertad. Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Escuela Normal

• Discriminar lo buenos de lo que “para ellos” no sirve, a maltratar, a juzgar, etc.

• Por otro lado se encuentran otros personajes bastantes controvertido como Margaret (Supervisora) y el Profesor de la clase de avanzados, ambos veteranos y experimentados pero muy estructurados, que ven peligroso los cambios y sólo saben funcionar dentro de una sistema existente.

Page 7: Cine Debate Escritores de la Libertad. Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Escuela Normal

• Un sistema con demasiada burocracias y estrategias que tratan de resolver cosas destruyendo muchas otras en el proceso y lamentablemente muchos piensan que si un chico no está a la altura de la media, no tiene sentido malgastar preciosos recursos en tratar de educarlos.

Page 8: Cine Debate Escritores de la Libertad. Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Escuela Normal

Escritores de la Libertad

conciencia

Lo bueno

Lo malo

Trata de crear

advierte

Es una

Historia de superación

Película de drama

Película de acción

Se basa en

En hechos de la Vida real

Son el conjunto de

Experienciasvividas

Muestra

Las pandillas

Alcohol

Problemas de adicción

La sociedad racista

Deseos reprimidos

Desintegraciónfamiliar

Sustancias ilícitas

Puede ser

Ejemplos de superación

Sentimientos guardadosPueden

generar

son

Estudiantes En riesgo social

Discriminados

violentos

Inseguros

Rebeldes

Inadaptados

Transformaron sus

vidas

Erin GruwellEnseñó a

Inspira Confianza

SeguridadEs una

Nueva metodología

De enseñanza

DocenteLuchadora

Perseverante

Constante

Paciente

Honesta

Motivó a

Comprendió a

Unió a

creó

Page 9: Cine Debate Escritores de la Libertad. Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Escuela Normal

• En este punto de la síntesis de la película comenzaremos a esbozar nuestro análisis en relación con el contenido trabajado en la materia.

• En el siguiente film observamos múltiples imaginarios sociales como por ejemplo:

• Latinos • Afro americanos• Camboyanos

Todos signados por la violencia, marginación,

discriminación, el consumo de sustancias ilícitas

Page 10: Cine Debate Escritores de la Libertad. Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Escuela Normal

• Pobreza, uso de armas, etc.

• Y por otro lado el imaginario de la cultura blanca, aquella caracterizada por el amor a los libros, la lectura y escritura, el respeto a la identidad del otro (por parte de la Profesora), pero también están presentes aquellos (directivos) que no comparten esta visión, intolerantes, incapaces de ver las diferentes culturas como algo positivo y constructivo.

Page 11: Cine Debate Escritores de la Libertad. Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Escuela Normal

• La imaginación cumple esa función social de proyectar, articular, esbozar un contorno nuevo de realidad, de sociedad, articula los diferentes elementos con el fin de construir puentes culturales entre las diferencias. Y en el momento que la profesora intercepta una caricatura racista (un retrato de un estudiante afro americano con labios y nariz exageradamente acentuados), en ese hecho ella, perdiendo la compostura, lo compara con el odio racial sufrido por los

Page 12: Cine Debate Escritores de la Libertad. Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Escuela Normal

judíos en el Holocausto, descubriendo el desconocimiento acerca de este hecho histórico y mundial de discriminación racial. A partir de allí acertadamente descubre la forma de llegar a ellos preguntándoles cosas que tienen en común como por ejemplo heridas de arma, amigos en la cárcel, entre otras. Claramente estamos frente a cómo se construye el primer puente cultural que se establece entre ellos y la docente.

Page 13: Cine Debate Escritores de la Libertad. Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Escuela Normal

• En función de esto comienza el contacto cultural, ese intercambio de bienes culturales e interrelación entre grupos, sectores o individuos y por lo tanto con diferentes códigos simióticos, diferente manejo y uso de signos. Esto conduce al permanente diálogo y por ende conflictos entre las diversas formas de vida por ejemplo, cuando Eva entra en discusión por el final del libro cuestionándole por qué no le dijo la Profesora el triste final del Diario de Ana Frank.

Page 14: Cine Debate Escritores de la Libertad. Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Escuela Normal

• Es Erin Gruwell la que logra la Síntesis cultural (elementos de la herencia cultural y elementos nuevos y inéditos) habilitando el contacto entre las diferentes culturas como prácticas de interpelación. Ella intercambia los valores y sus bienes culturales como por ejemplo la cultura del libro, el respeto, tolerancia, etc. Pero a la vez ella negocia en un principio con los alumnos para poder acercarse a sus prácticas y culturas aprendiendo sus formas difíciles de vida advirtiendo los

Page 15: Cine Debate Escritores de la Libertad. Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Escuela Normal

• Obstáculos que día a día aparecen y deben sobrellevar.

• Finalmente logra generarles rasgos nuevos como por ejemplo el interés por la lectura, por aprender, por escribir sus propias historias. Viendo un resultado positivo y la transformación de subjetividades e identidades tanto para los alumnos como para ella.

Page 16: Cine Debate Escritores de la Libertad. Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Escuela Normal

• Consideramos al curriculum una síntesis cultural dinámica más precisamente una síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres, creencias, hábitos) que conforman una propuesta política y educativa, pensada e impulsada por diversos sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios a la que se llega por mecanismos de negociación y diálogo en la conformación de una propuesta curricular capaz de construir puentes entre culturas.

Page 17: Cine Debate Escritores de la Libertad. Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Escuela Normal

• En este siglo signado por la crisis generalizada tiene un lugar privilegiado para pensar a las culturas escolares en

plural y para actuar en nuestras prácticas educativas, en los espacios escolares, de una manera comprometida para el logro

de un verdadero cambio.