1
Se concibe como una sinfonía que está presente durante todas las escenas, con un tema principal destacado y diferentes leitmotiven para cada uno de los protagonistas. Al igual que en las oberturas de las óperas, en la música que acompaña a los títulos de crédito se sintetiza el carácter de la película. En esta década muchos compositores europeos han llegado a Estados Unidos escapando del ascenso del régimen nazi. Dos de ellos: Erich Wolfgang Korngold y Max Steiner, son fichados por la productora y para ella crearán las mejores bandas sonoras de la década. En Europa, Francia se pone a la cabeza de la composición cinematográfica con la música creada para el cine por los compositores del grupo de los seis para las películas de René Clair, Jean Cocteau y André Malraux. Alemania pierde el papel protagonista que había tenido en los comienzos, pues la mayor parte de sus compositores se exilian voluntariamente a los Estados Unidos. En Rusia hay que destacar los trabajos de Dmitri Shostakovich y Sergei Prokofiev, que como principales compositores nacionales colaboran en un arte de interés estatal. En Gran Bretaña colaboran con el cine los compositores Benjamin Britten y William Walton. Lo que el viento se llevó fue una película que marcó toda una época. Estrenada en 1939, su música es quizá la banda sonora más popular de la historia del cine. La compuso Max Steiner con la colaboración de los cinco mejores orquestadores del Hollywood de entonces. 5

CINE Y MÚSICA 5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CINE Y MÚSICA 5

Citation preview

Page 1: CINE Y MÚSICA 5

Se concibe como una sinfonía que está presente durante todas las escenas,

con un tema principal destacado y diferentes leitmotiven para cada uno de

los protagonistas. Al igual que en las oberturas de las óperas, en la música

que acompaña a los títulos de crédito se sintetiza el carácter de la película.

En esta década muchos compositores europeos han llegado a Estados

Unidos escapando del ascenso del régimen nazi. Dos de ellos: Erich

Wolfgang Korngold y Max Steiner, son fichados por la productora y para ella

crearán las mejores bandas sonoras de la década. En Europa, Francia se

pone a la cabeza de la composición cinematográfica con la música creada

para el cine por los compositores del grupo de los seis para las películas de

René Clair, Jean Cocteau y André Malraux. Alemania pierde el papel

protagonista que había tenido en los comienzos, pues la mayor parte de sus

compositores se exilian voluntariamente a los Estados Unidos. En Rusia hay

que destacar los trabajos de Dmitri Shostakovich y Sergei Prokofiev, que

como principales compositores nacionales colaboran en un arte de interés

estatal. En Gran Bretaña colaboran con el cine los compositores Benjamin

Britten y William Walton.

Lo que el viento se llevó fue una película que marcó toda una época. Estrenada

en 1939, su música es quizá la banda sonora más popular de la historia del

cine. La compuso Max Steiner con la colaboración de los cinco mejores

orquestadores del Hollywood de entonces. 

5