1
Cine y violencia: Frank Miller y Gus Van Sant El reflejo de la violencia tiene un uso muy común en el cine. La interpretación que se le suele dar a este contenido, depende mucho de una gran variedad de aspectos, sociales y psicológicos, que intervienen en la recepción de dichos mensajes. En nuestro contexto actual, la violencia es un acto cotidiano y se expresa en una infinidad de maneras. Tomando esto en consideración parecería insano e incluso enfermizo que las manifestaciones artísticas involucren y muestren expresiones de este tipo. Esto, hasta cierto punto, es cierto, sin embargo hay maneras en las que el uso de la violencia dentro del discurso, en nuestro caso cinematográfico, funciona no como una reproducción del odio ni como una apología de la violencia, sino como una forma crítica que nos sirve para comprender y reinterpretar dicho fenómeno. Dos directores que manejan este modo crítico son Frank Miller y Gus Van Sant. Lo que se pretende analizar en este trabajo es el uso de la violencia en dos filmes de dichos autores: Elephant de Gus Van Sant y Watchmen de Frank Miller. La base para lograr interpretar el contenido de dichas películas, será destacar cómo en ambos casos hay una relación directa entre "inestabilidad social" (el Elephant de carácter individual y en Watchmen de forma colectiva) y violencia, para poder así exponer cuál es el uso crítico que ambos autores reflejan en sus obras

Cine y Violencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cine y Violencia

Cine y violencia: Frank Miller y Gus Van Sant

El reflejo de la violencia tiene un uso muy común en el cine. La interpretación que se le

suele dar a este contenido, depende mucho de una gran variedad de aspectos, sociales y

psicológicos, que intervienen en la recepción de dichos mensajes.

En nuestro contexto actual, la violencia es un acto cotidiano y se expresa en una infinidad

de maneras. Tomando esto en consideración parecería insano e incluso enfermizo que

las manifestaciones artísticas involucren y muestren expresiones de este tipo. Esto, hasta

cierto punto, es cierto, sin embargo hay maneras en las que el uso de la violencia dentro

del discurso, en nuestro caso cinematográfico, funciona no como una reproducción del

odio ni como una apología de la violencia, sino como una forma crítica que nos sirve para

comprender y reinterpretar dicho fenómeno.

Dos directores que manejan este modo crítico son Frank Miller y Gus Van Sant. Lo que se

pretende analizar en este trabajo es el uso de la violencia en dos filmes de dichos autores:

Elephant de Gus Van Sant y Watchmen de Frank Miller. La base para lograr interpretar el

contenido de dichas películas, será destacar cómo en ambos casos hay una relación

directa entre "inestabilidad social" (el Elephant de carácter individual y en Watchmen de

forma colectiva) y violencia, para poder así exponer cuál es el uso crítico que ambos

autores reflejan en sus obras