51
CINETICA Dr. Manuel Chiriboga MSc. U.T.N.

Cinetica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cinetica

CINETICA

Dr. Manuel Chiriboga MSc.U.T.N.

Page 2: Cinetica

CONCEPTOS Trata de los cuerpos en movimiento y

las fuerzas que actúan para producirlo FUERZA: “es un impulso o una tracción”

(Barney Le Veau) “aquello que empuja o tira por medio de

un contacto mecánico directo o por la acción de la fuerza de gravedad que altera o varía el movimiento de un objeto” (Luttgens)

Page 3: Cinetica

CONCEPTOS “es la medida de la acción mecánica de

un cuerpo sobre otro” (Donskoi) Las fuerzas involucradas pueden ser

externas o internas Fuerzas externas: llamadas CARGAS,

son ajenas a la estructura, son las que ejercen los cuerpos de un sistema arbitrario sobre los cuerpos externos de un sistema específico

Page 4: Cinetica

CONCEPTOS Fuerzas externas: fuerza de gravedad,

resistencia del aire, resistencia del agua, inercia, acción muscular y reacción del piso

Fuerzas internas: son aquellas ejercidas entre los cuerpos que se hallan en un sistema determinado. Son llamadas TENSIONES

Tensión: es la resistencia interna de un material que reacciona a una carga aplicada externamente

Page 5: Cinetica

CONCEPTOS MATERIA: es todo lo que ocupa un lugar

en el espacio MASA: cantidad de materia sobre la cual

se aplica la fuerza de gravedad CENTRO DE MASA: es aquel punto que

se encuentra exactamente en el centro de la masa de un objeto. Frecuentemente es llamado CENTRO DE GRAVEDAD

Page 6: Cinetica

CARACTERISTICAS DE LA FUERZA

1. Magnitud2. Línea de acción3. Dirección4. Punto de aplicación Para describir completamente la

fuerza, se deben identificar estas 4 características, para no alterar la naturaleza del movimiento

Page 7: Cinetica

CARACTERISTICAS DE LA FUERZA MAGNITUD: indica el tamaño de la

fuerza, es una cantidad escalar. La unidad es el kg o el newton (0,102 kg)

LINEA DE ACCION: nos ayuda a determinar el eje de acción de la fuerza

DIRECCION: se sitúa a lo largo de la línea de acción

PUNTO DE APLICACIÓN: es aquel en el cual ésta se aplica a un objeto

Page 8: Cinetica

LEYES DE NEWTON

LEY DE LA INERCIA: “todo cuerpo conservará su estado de reposo o de movimiento rectilíneo y uniforme mientras fuerzas externas aplicadas a él no le hagan variar ese estado”

Inercia : es la propiedad que posee un objeto de permanecer en estado de reposo o movimiento

Page 9: Cinetica

LEYES DE NEWTON LEY DE ACELERACION: “la aceleración de

un objeto es directamente proporcional a la fuerza causante, en la misma dirección de la fuerza e inversamente proporcional a la masa del objeto”

Ecuación: F = ma LEY DE REACCION: “para cada acción

existe una reacción igual y opuesta” Estas tres leyes se aplican para estudiar la

cinética de los cuerpos y sus características inerciales, de fuerza y de trabajo y energía.

Page 10: Cinetica

METODOS DE LA ACELERACION: se utiliza para el

análisis de la fuerza y las aceleraciones instantáneas

DEL IMPULSO – MOMENTO: se aplica cuando la fuerza actúa en un período de tiempo o está involucrado en una colisión

DEL TRABAJO – ENERGIA: se utiliza cuando una fuerza actúa sobre una distancia

Page 11: Cinetica

METODO DE LA ACELERACION

Fuerza es un impulso o tracción; ó, Fuerza es una entidad física que

tiende a acelerar el cuerpo sobre el cual se aplica y se requiere que la fuerza mueva o detenga un objeto, o que cambie su dirección de movimiento. Esto resulta en un cambio en la velocidad del objeto = aceleración

Page 12: Cinetica

METODO DE LA ACELERACION La masa de un objeto proporciona su

tendencia a permanecer en reposo o en movimiento constante (1ra ley de Newton)

La masa representa la medida cuantitativa de la inercia de un cuerpo

Matemáticamente la 2da ley de Newton será: a = F/m

Si la masa se mide en kg y la aceleración en m/seg2, la fuerza se mide en kg.m/seg2 o newtons

Page 13: Cinetica

METODO DEL IMPULSO MOMENTO

Es útil cuando la fuerza actúa sobre un período de tiempo y es esencial cuando está involucrada una colisión

Si sustituimos el término ∆v/∆t por la a en la ecuación de aceleración, obtenemos la ecuación de momento: F = m∆v/t, en donde m∆v representa el momento de cambio del cuerpo, quedando: Ft = m∆v

Page 14: Cinetica

METODO DEL IMPULSO MOMENTO El producto de la fuerza por el

tiempo es llamado fuerza impulsiva

Una fuerza mayor aplicada durante un mayor lapso aumentará el valor del momento

El vector de la velocidad apuntará en la misma dirección que la fuerza resultante

Page 15: Cinetica

METODO DEL TRABAJO - ENERGIA TRABAJO: es una fuerza que vence una

resistencia y que mueve a un objeto a través de una distancia

Su valor se determina multiplicando la fuerza (F) por el desplazamiento (S) del objeto

Trabajo = Fuerza x Distancia: W = FS W = F cos α x S La medida en el SMD es el Joule

Page 16: Cinetica

METODO DEL TRABAJO - ENERGIA ENERGIA: es la capacidad para realizar

un trabajo Puede ser: calorífica, sonora, lumínica,

eléctrica, química, atómica y mecánica ENERGIA POTENCIAL: es la capacidad

que tiene un cuerpo para realizar un trabajo, debido a su situación o configuración; esto es, un cuerpo contiene energía almacenada debido a su altura o a su deformación

PE = mgh; W = EP

Page 17: Cinetica

METODO DEL TRABAJO - ENERGIA ENERGIA CINETICA: es la energía

producto del movimiento Cuanto más rápido se mueva el cuerpo

mayor energía cinética. Pero cuando deja de moverse pierde la energía cinética

KE = ½ mv2; donde m, es la masa, v, es la velocidad. Si v es cero KE también es cero

Page 18: Cinetica

METODO DEL TRABAJO - ENERGIA Como la energía es la capacidad para

realizar un trabajo y sabiendo que no puede crearse ni destruirse, el trabajo realizado es igual a la energía cinética adquirida:

W = ½ mv2 La energía normalmente se transforma

de energía cinética a energía potencial o viceversa

Page 19: Cinetica

METODO DEL TRABAJO - ENERGIA POTENCIA: se define como la

velocidad al realizar un trabajo, o la velocidad a la cual se gasta la energía

Potencia promedio es la cantidad de trabajo realizado durante un intervalo específico de tiempo y se calcula con la ecuación:

P = W / t

Page 20: Cinetica

METODO DEL TRABAJO - ENERGIA

Este método es útil cuando se conocen las fuerzas que actúan sobre el sistema de acuerdo con la posición del cuerpo, más que al tiempo

Para usar este método es necesario conocer la cantidad de trabajo realizado para mover el objeto

Page 21: Cinetica

FUERZAS Francis (1976) clasificó a las fuerzas que

modifican el movimiento en: Peso Fuerzas de contacto:

reacción normal Fricción

Dinámica de los fluidos: Flotación Resistencia Elevación o ascención Elasticidad Rebote

Page 22: Cinetica

EL CUERPO HUMANO COMO SISTEMA BIOMECANICO La estructura y funciones de los órganos

de apoyo y de movimiento en el hombre se distinguen por su gran complejidad

Esto está dado por la gran multitud de posibilidades de posturas y de movimiento del cuerpo

Permite analizar el cuerpo completo y sus partes como sistemas biomecánicos particulares

Page 23: Cinetica

SISTEMA BIOMECANICO

Se entiende a la agrupación de objetos vivos (órganos, tejidos, etc) que poseen particularidades generales en la manifestación de las leyes del movimiento mecánico, las particularidades generales de las formas de dirección de estos, la participación o inclusive su empleo

Page 24: Cinetica

CLASIFICACION Sistemas activos: todo el cuerpo, el

aparato locomotor Sistemas pasivos: órganos internos,

tejidos blandos y líquidos Interés especial el sistema biomecánico

del aparato locomotor, que sirve de:1. Fuente de energía2. Mecanismo de transmisión de los

esfuerzos3. Objeto de movimiento4. Sistema de dirección

Page 25: Cinetica

CADENAS BIOCINEMATICAS El sistema biomecánico del cuerpo

humano está formado por cadenas biomecánicas

Son las múltiples partes del cuerpo, unidas de manera móvil

A ellas están aplicadas fuerzas, que provocan deformaciones de los miembros del cuerpo y variación del movimiento de dichos miembros

Los pares y cadenas biocinemáticas son conceptos tomados de la teoría de los mecanismos y maquinarias

Page 26: Cinetica

CADENAS BIOCINEMATICAS MECANISMO: son varios cuerpos unidos en

forma móvil, de los cuales uno está fijo, y los restantes realizan movimientos completamente determinados.

Sirven para la transformación de unos miembros en el movimiento imprescindible de otros

MAQUINA: es un conjunto de mecanismos para la transformación conveniente de la energía en trabajo mecánico o, a la inversa, del trabajo mecánico en energía

Los miembros de las cadenas y sus uniones se encuentran bajo la acción de las fuerzas que se aplican sobre ellos (cargas)

Page 27: Cinetica

CARGAS Las fuerzas aplicadas a un cuerpo

y que en conjunto provocan su deformación

DEFORMACION: es la variación de la forma y las dimensiones

Los huesos del esqueleto y los tejidos blandos contrarrestan durante su formación la acción de las fuerzas aplicadas

Page 28: Cinetica

CARGAS

TIPOS: de acuerdo a la deformación que provocan se distinguen:

Cargas de tracción Cargas de presión Cargas de flexión, y, Cargas de torsión

Page 29: Cinetica

Cargas de tracción

Las cargas que provocan tracción son las cargas más características de los tejidos blandos

Estas surgen cuando el sujeto se encuentra en suspensión o cuando se sostiene un peso con los brazos extendidos hacia abajo

Page 30: Cinetica

Cargas de presión Las cargas que crean presión de los

huesos y cartílagos, las encontramos con más frecuencia en la posición vertical del cuerpo sobre el apoyo

En este caso, sobre el esqueleto actúan, por una parte, la fuerza de gravedad del cuerpo y el peso de las cargas externas, y por otra, la presión del apoyo

Page 31: Cinetica

Cargas de flexión

Estas se encuentran cuando los huesos ejecutan el papel de palanca

En estos casos las fuerzas de los músculos y las fuerzas de resistencia, aplicadas a ellos, están dirigidas transversalmente a los huesos y provocan su flexión

Page 32: Cinetica

Cargas de torsión

Se las encuentra en los movimientos de rotación del miembro, alrededor de un eje longitudinal

Page 33: Cinetica

CARGAS

TIPOS: por el carácter de la acción, se distinguen:

Cargas estáticas Cargas dinámicas ESTATICAS: tienen una magnitud

constante, y por lo general, son relativamente pequeñas

Page 34: Cinetica

Cargas dinámicas Surgen durante los movimientos, donde

actúan las fuerzas de inercia, que varían y pueden incrementarse hasta magnitudes muy grandes

Cuando actúan en una dirección desacostumbrada pueden superar el margen de seguridad de uno u otro miembro y provocar una lesión en el aparato locomotor

Page 35: Cinetica

Cargas dinámicas Los músculos, las cápsulas articulares, los

ligamentos, así como los cartílagos, que unen los huesos del esqueleto, al deformarse, disminuyen la acción de las cargas dinámicas

Los músculos por su elasticidad disminuyen esta acción. Si es insuficiente se provoca lesión de ligamentos y cartílagos e incluso huesos y el músculo mismo

Page 36: Cinetica

DEFORMACIONES ELASTICAS Surgen en el cuerpo bajo la acción de una

carga y desaparece cuando ésta deja de actuar

La variación de la forma de los cuerpos bajo la acción de una fuerza aplicada, es una propiedad de todos los cuerpos reales

En la naturaleza no existe cuerpo absolutamente rígido, todos se deforman en determinadas condiciones

Page 37: Cinetica

DEFORMACIONES ELASTICAS En caso de deformación elástica, la forma

del cuerpo, después que ha cesado la acción de la fuerza deformante, se recupera

La deformación plástica se mantiene después que ha cesado la carga, es decir, la forma inicial ya no se recupera

ELASTICIDAD: es la propiedad de un cuerpo para recuperar por si mismo su forma, después de una deformación

Page 38: Cinetica

DEFORMACIONES ELASTICAS

REOLOGIA: se ocupa del estudio de las leyes de variación de la forma de los cuerpos (flujo de la materia)

Estudia la deformación de los cuerpos teniendo en cuenta las condiciones de variación de su forma y los estados previos a esta variación

Page 39: Cinetica

DEFORMACIONES ELASTICAS

ZONAS DE DEFORMACION: son distintas en los diferentes cuerpos

1. Zona de elasticidad lineal2. Zona de elasticidad no lineal3. Zona de deformación plástica4. Zona de ruptura

Page 40: Cinetica

DEFORMACIONES ELASTICAS El cuerpo elástico tiene deformación

reversible El cuerpo plástico tiene deformación

irreversible El cuerpo frágil tiene una baja

deformación relativa El cuerpo duro tiene un alto nivel de

rigidez El cuerpo viscoso, la deformación elástica

va seguida de una deformación plástica

Page 41: Cinetica

UNIONES DE LOS MIEMBROS

En las cadenas biocinemáticas facilitan la multitud de posibilidades de movimientos

De la forma de unión y de la participación de los músculos en los movimientos depende su dirección y amplitud

Page 42: Cinetica

PARES CINEMATICOS Es la unión móvil de los miembros La forma de unión determina las

limitaciones (enlaces) ante el movimiento relativo (condiciones de enlace)

La existencia de movilidad en la unión da a los miembros determinadas posibilidades de movimiento relativo (grados de libertad)

Page 43: Cinetica

ENLACES

Pueden ser: Geométricos: obstáculo constante

al desplazamiento en determinada dirección

Cinemáticos: limitación de la velocidad, por ejemplo: un músculo antagonista

Page 44: Cinetica

PARES CINEMATICOS

Pueden ser: De traslación: un miembro puede

desplazarse paralelamente al otro De rotación Helicoidales: cuando se combinan

los movimientos de traslación y rotación

Page 45: Cinetica

CADENAS CINEMATICAS

Es la unión sucesiva o ramificada de una serie de pares cinemáticos

La cadena que tiene el miembro final libre se denomina abierta

La cadena que no tiene ningún miembro final libre se denomina cerrada

Page 46: Cinetica

Cadena abierta Para cada unión, son posibles

movimientos aislados Son movimientos geométricamente

independientes de los movimientos de las otras uniones

Ejemplo: las extremidades cuando sus miembros finales están libres

Los movimientos en estas cadenas se caracterizan por una independencia relativa de los miembros

Page 47: Cinetica

Cadena cerrada Estas cadenas son perennes o transitorias Es imposible que se produzca un

movimiento aislado único Los movimientos de unos miembros

influyen sobre los movimientos de otros, inclusive, sobre los miembros más lejanos

Ejemplo: esternón-costillas-columna-costillas-esternón

Las posibilidades de movimiento son menores pero la dirección es más exacta

Page 48: Cinetica

MOVIMIENTOS CON DESPLAZAMIENTO DE CUERPOS EXTERNOS

Sirven para desplazar un cuerpo físico externo a la velocidad necesaria en la dirección adecuada

Son el fundamento de la mayoría de las acciones en los juegos con pelota

Difieren con las tareas dadas por el reglamento de las competencias y por la táctica

Page 49: Cinetica

MOVIMIENTOS CON DESPLAZAMIENTO DE CUERPOS EXTERNOS

La forma externa de estos movimientos está dada por las características físicas del balón, el reglamento y la táctica del juego

Los movimientos con balón son realizados con interacción de choque

Es imprescindible transmitir al balón una velocidad dada (máxima) en la dirección necesaria

La velocidad necesaria del punto de trabajo de la cadena biocinemática, se alcanza mediante la aplicación de esfuerzos coordinados en el espacio de aceleración del cuerpo a desplazar

Page 50: Cinetica

Suma de movimientos y velocidades Se realizan mediante los movimientos

compuestos de muchos miembros de las cadenas biocinemáticas

Al sumar los movimientos de los miembros en un movimiento compuesto, se solucionan tareas muy complejas: lograr una trayectoria dada, ejecutar movimientos simultáneos y consecutivos en muchas articulaciones con el trabajo de cientos de músculos

Page 51: Cinetica

Suma de movimientos y velocidades Hay que crear condiciones óptimas para

aplicar esfuerzos de aceleración en el punto de trabajo

Obtener una velocidad con una magnitud dada y con una dirección determinada

Los movimientos en un mismo sentido aumentan la velocidad del miembro final de la cadena; e inversa