8

Click here to load reader

C:\interaccion\berkeleynieto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bloque Académico

Citation preview

Page 1: C:\interaccion\berkeleynieto

FATLA: Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

Ing. Berkeley L. Nieto Pérez

FATLA Programa de Experto en Elearning

BLOQUE ACADEMICO

METOLOGIA PACIE

MODULO INTERACCION

Page 2: C:\interaccion\berkeleynieto

INTRODUCCION

Ing. Berkeley L. Nieto Pérez

En la Metodología PACIE la estructura de las aulas virtuales están muy bien definidas, es así como podemos conseguir las siguientes:

BLOQUE CERO: PACIE

BLOQUE UNO: Bloque Académico

BLOQUE DOS: Bloque de Cierre

En el Bloque Académico se desarrollan las actividades que los estudiantes van a cumplir y

está dividido en 4 partes, que son:

•Exposición•Rebote•Construcción•Comprobación

En este bloque se ubica información del modulo, documentos, contenidos, recursos ,

interacción con los estudiantes, análisis y evaluación y/o comprobación.

Page 3: C:\interaccion\berkeleynieto

ESTRUCTURA DE BLOQUE 1: BLOQUE ACADEMICO

Ing. Berkeley L. Nieto Pérez

Page 4: C:\interaccion\berkeleynieto

SECCION EXPOSICIÓN

Ing. Berkeley L. Nieto Pérez

En esta sección se especifica cual la función del módulo (información), los

enlaces que deben accesar los estudiantes y los documentos. Es decir en

esta sección el estudiante tiene el primer contacto con los contenidos que

debe desarrollar para posteriormente ser evaluado.

El esta sección se debe hacer uso de archivos .pdf, presentar la información

organizada, sintetizada y comprensible, además de hacer uso de enlaces

web, que hagan que la sección sea dinámica y atractiva, como primer

impacto que tendrá el estudiante.

Page 5: C:\interaccion\berkeleynieto

SECCION REBOTE

Ing. Berkeley L. Nieto Pérez

Se debe ser crítico en las actividades desarrolladas por el

participante, y generar una retroalimentación, en función de

mejorar su desempeño.

Los recursos en la cual se puede apoyar el tutor, son:

•Wiki

•Consulta

•Glosario

•Cuestionario

La sección de rebote es una de las más importante porque

se puede decir, que es un termómetro que mide el avance

de los participante.

Page 6: C:\interaccion\berkeleynieto

SECCION CONSTRUCCION

Ing. Berkeley L. Nieto Pérez

La sección de construcción, es la sección del trabajo

colaborativo, donde los participante deben ser activos en la

utilización de los recursos propuestos por el tutor para

socializar los conocimientos, dudas.

El o los participantes deben tomar actitudes de proactividad

donde se discuta con los demás participantes sobre las

actividades que han venido o deben desarrollar.

Uno de los recursos que se adecúa más a esta sección es el

FORO.

Page 7: C:\interaccion\berkeleynieto

SECCION COMPROBACION

Ing. Berkeley L. Nieto Pérez

En esta sección el tutor debe “comprobar” , verificar que las

actividades planteadas al inicio fueron desarrolladas por los

participantes . En esta fase el tutor debe evaluar lo

asignados por él y lo alcanzado por los participantes, para

esto debe seguir lo que estableció en las Rúbricas de

Evaluación en el Bloque Cero.

Page 8: C:\interaccion\berkeleynieto

Ing. Berkeley L. Nieto Pérez

FATLA: Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica