11
¿MIS LABORES?...

Circuito de Tareas Domésticas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gymkana escolarTrabajo igualitariotrabajo en familiaRepartición equitativa del trabajo

Citation preview

Page 1: Circuito de Tareas Domésticas

¿MIS LABORES?...

¿TUS LABORES?...

Page 2: Circuito de Tareas Domésticas

CIRCUITO DOMÉSTICO ESCOLAR

CIRCUITO DE TAREAS DOMÉSTICAS EN EL CENTRO

ESCOLAR1. JUSTIFICACIÓN

Compatibilizar la vida familiar, laboral y personal puede resultar en ocasiones bastante complicado. Es importante repartir de manera equitativa las tareas domésticas y tener en cuenta las responsabilidades familiares y desde la Oficina de Igualdad intentamos ofrecer al alumnado una educación participativa y un desarrollo pleno en condiciones de igualdad, organizando un circuito de tareas domésticas.

Tradicionalmente el trabajo remunerado ha sido eje central de la familia y realizado por hombres, mientras que el trabajo familiar, trabajo realizado por mujeres ha quedado en un segundo plano, considerándose un “trabajo de segunda” actividades tales como:

El mantenimiento de la casa (limpiar, cocinar, planchar, coser, comprar)

Cuidado de los hijos e hijas

Mantener el contacto con el exterior

Cuidado de personas mayores y/o dependientes

Resolución de conflictos en el ámbito familiar.

Esta actividades, no tienen horario, no dan tregua en festivos ni vacaciones ni están valorizadas como se merecen. Han sido asumidas por mujeres por su condición de género, pero la incorporación de las mismas a la educación, al mercado laboral y a las profesiones cualificadas, han supuesto un cambio en los modelos de vida familiar. Actualmente hombres y mujeres comparten espacio laboral público, pero lo que no se llega a compartir es el trabajo y responsabilidades del espacio privado o doméstico, es decir, en el entorno familiar todavía no se actúa con corresponsabilidad, por lo que, hoy en día, las jornadas de muchas mujeres son dobles y en algunas ocasiones interminables.

Page 3: Circuito de Tareas Domésticas

Conciliar la vida laboral, personal y familiar, significa encontrar la fórmula para compaginar el horario de trabajo con los requerimientos de la vida familiar y personal. Para conseguir esto es necesario cambiar la idea de que son las mujeres las únicas responsables de la organización del hogar. Se debería pactar en la familia romper con los roles clásicos y fomentar la corresponsabilidad basada en la igualdad. Es importante llegar a acuerdos sobre el reparto del trabajo doméstico entre todas las personas de la familia, asumiendo cada cual aquellas tareas que más le satisfagan y no las que tradicionalmente tiene asignadas. De igual modo, se debería compartir la toma de decisiones de todos aquellos asuntos que afectan la vida familiar.

2. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: a. GENERALES:

Promover valores relativos a la igualdad de oportunidades y la conciliación de la vida familiar y laboral en la comunidad educativa.

Contribuir al desarrollo integral de las personas que componen la unidad familiar y a mejor su calidad de vida

Impulsar un cambio de actitudes a favor de una cooperación más equilibrada e igualitaria en el ámbito familiar.

Valorar el trabajo doméstico y de cuidado, visibilizando y dándose cuenta de su importancia, para considerar que son tareas para compartir entre hombres y mujeres.

b. ESPECÍFICOS:

Propiciar el acercamiento y sensibilización de los niños y niñas ante situaciones de discriminación cotidianas que pueden darse en su realidad diaria haciendo ver la desequilibrada división de responsabilidades y analizando esta realidad.

Hacer consciente a nuestro alumnado de la importancia de la corresponsabilidad, percatándose de que los trabajos del área privada son de todas las personas

Valorar el trabajo doméstico como trabajo en equipo, dejando a un lado los estereotipos de género.

Flexibilizar los prejuicios y estereotipos de género, así como las actitudes e ideas que favorecen la relación de discriminación aportando informaciones y modelos alternativos que superen dichos prejuicios.

Page 4: Circuito de Tareas Domésticas

Partiendo de estos objetivos, se propuso el Circuito de tareas domésticas, cuyo objetivo principal era conseguir la participación en las distintas tareas del hogar y la reflexión sobre la importancia que tiene la colaboración en casa.

Para llevar a cabo la actividad se pide colaboración al profesorado y a las familias, aunque siempre se cuenta principalmente con la implicación del equipo docente.

3. ACTIVIDADES Se organizan 10 actividades en un circuito en el que el alumnado va rotando, permaneciendo en cada puesto alrededor de 10 minutos. Tras la realización de cada puesto se le pone una puntuación que oscila del 0 al 10 y un comentario del tipo “TAREA OK”, en una tarjeta como la siguiente que debe estar completa al terminar la actividad.

Page 5: Circuito de Tareas Domésticas

CIRCUITO TAREAS DOMÉSTICAS1. HABITACIÓN 2. LA MESA 3. SANDWICH 4. FREGAR 5. TENDER

6. DOBLAR 7. BEBES 8. BAÑOS 9. COMPRA 10. COSER

GRUPO FORMADO POR: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________PUNTOS TOTALES:

Page 6: Circuito de Tareas Domésticas

a. TAREAS:

1) HACER LA CAMA Y ARREGLAR LA HABITACIÓNSe les plantea una habitación, como si fuera la suya, en la que la cama está sin hacer, tienen ropa sucia tirada por el suelo y está totalmente descolocada. Su tarea, como no podía ser de otra manera, será poner todo en orden como si de su casa se tratase.

2) PONER LA MESAEn un rincón de la mesa se pondrán los cubiertos, platos, vasos y servilletas para que coloquen adecuadamente y puedan pasar a la siguiente prueba.

3) HACER UN SANDWICH CALIENTESe les ofrece pan y algo de embutido para realizar un bocadillo caliente que harán en la plancha de la cocina y que posteriormente comerán sentados en la mesa que han colocado previamente.

4) FREGAR LOS PLATOS Y CUBIERTOS MANCHADOSUtilizaremos la cocina del centro escolar para poder realizar esta tarea, en la que el alumnado, tras desayunar deberán recoger sus cubiertos, platos y vasos y fregarlos correctamente y colocarlos donde corresponda.

5) TENDER LA ROPAPodemos montar una cuerda y en un barreño pequeño poner alguna ropa y alfileres de tender.

6) DOBLAR ROPAPonemos una mesa escolar con un cesto y alguna ropa para que la doblen correctamente.

7) LAVAR Y PREPARAR A LOS BEBÉSCon ayuda de un par de muñecos que harán las funciones de bebés, el alumnado deberá demostrar si son capaces de bañarles, cambiarles el pañal y cantarle una nana para que se tranquilicen.

8) FREGAR UN CUARTO DE BAÑOUnas de las tareas que menos gusta en el hogar y que más olvidada tienen el alumnado, es el tema de la limpieza del cuarto de baño. Se les ofrece un cuarto de baño, no excesivamente sucio, para que frieguen los lavabos y el suelo del mismo.

9) HACER LA COMPRA:Para esta actividad se proponen ofertas en cartulinas, y el alumnado debe extraer del buzón una tarjeta en las que se pide que hagan la compra “para la cena”, “para fregar el cuarto de baño”, “para bañarse”, “para desayunar” o “para aseo de los bebes”. Elegirán determinados productos de los ofrecidos con un presupuesto de 20€

10) COSER UN BOTÓN

Page 7: Circuito de Tareas Domésticas

Con mucha vigilancia se les ofrece aguja, hilo, un botón y un trozo de tela. La prueba será válida si el botón está perfectamente fijado a la tela.

b. MATERIALES NECESARIOS:HACER LA CAMA Y ARREGLAR LA HABITACIÓN

o Una cama, o colchonetao Sabanas y edredóno Almohadao Ropa viejao Confeti o restos de una destructora de papelo Cepilloo Cogedoro Gamuza para limpiar el polvo (polvos de talco)

PONER LA MESAo Platoso Cuchillo y tenedoro Vasoso servilletas

HACER UN SANDWICH CALIENTEo Pan de moldeo Jamón de york o pavoo Mantequillao Zumo o leche

FREGAR LOS PLATOS Y CUBIERTOS MANCHADOSo Lavavajillas o Estropajoo Cepilloo Cogedor Estos sólo se usarán en el caso de que se ensucie la cocinao Fregona

TENDER LA ROPAo Cuerdaso Pinzaso Cestoo Ropa

DOBLAR ROPAo Mesa o Ropa

LAVAR Y PREPARAR A LOS BEBÉSo Bebeso Bañera o en su caso pila del fregaderoo Pañaleso Toalla para secar

Page 8: Circuito de Tareas Domésticas

o Productos de higiene para los bebes.FREGAR UN CUARTO DE BAÑO

o Bayetao Producto de limpiezao Fregona

HACER LA COMPRAo Cartulinas con ofertaso Fichas para la compra

COSER UN BOTÓNo Agujas o Hiloso Trozo de telao Botones

4.METODOLOGÍATeniendo en cuenta que contamos con los cursos de 4º, 5º y 6º y que un número de 27 alumn@s, trabajaremos por grupos reducidos que tendrán que pasar por todas y cada una de las pruebas descritas anteriormente.

Solo se dará cada prueba por superada cuando se superen correctamente las tareas de cada actividad.

5.CONCLUSIÓN:Es importante permitir la colaboración de los/as más pequeños/as en casa, el valor del reconocimiento de sus esfuerzos por hacer las cosas (aunque después debamos repasarlas) y adjudicarles pequeños trabajos que sean de su responsabilidad. Si desde la infancia conseguimos que niños y niñas colabores en las tareas domésticas, crecerán con la idea de que cooperar forma parte de las rutinas habituales y, más adelante, las asumirán como naturales y las aplicarán a otros ámbitos de su vida.

Conseguir un modelo de vida en el que existan relaciones igualitarias entre mujeres y hombres y en el que se vean eliminados los roles y estereotipos que tradicionalmente han atrapado a ambos sexos en tareas diferentes y no intercambiables, no es algo que pueda conseguirse en un solo día, pues se precisa que toda la ciudadanía inicie procesos de participación y compromisos por una sociedad más justa en la que todas y todos estemos implicados, teniendo como objetivos que exista un equilibrio en la toma de decisiones, en el respeto, en el reparto de las responsabilidades domésticas y en la distribución del tiempo.

Para conseguir todo esto es fundamental la participación de la familia, que debe educar en igualdad en todas las áreas de convivencia; la escuela, sobre la que recae un peso importante, ya que es importante educar para desarrollar la autonomía; debatir en las

Page 9: Circuito de Tareas Domésticas

clases la importancia de asumir cada persona su responsabilidad de convivir en familia y sobre las injustas consecuencias que tiene la desequilibrada división del trabajo; analizar los mensajes que se transmiten a través de los libros de texto, usar un lenguaje no sexista; y los medios de comunicación; que deben analizar críticamente los mensajes que lanzan a los/as telespectadores/as, que es ocasiones son tremendamente sexistas.