Circuito Probador de Lámparas CCFL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Facil de armar

Citation preview

  • Circuito probador de lmparas CCFL. Proyecto.

    Circuito probador de lmparas CCFL.

    PRESENTACIN

    El servicio tcnico a televisores y monitores fabricados con pantallas de LCD se ha

    constituido hoy da en una labor por dems cotidiana.

    La avera ms significativa en este tipo de televisor por lo comn est relacionada a

    una deficiencia en cuanto al funcionamiento de dos sistemas que guardan estrecha

    relacin entre s: El circuito Inverter y el sistema Back Light.

    Ambos sistemas son de caractersticas tan complejas que en caso de falla, no es fcil

    determinar cul de ellos es responsable.

    El sistema de Back Light est conformado por un conjunto de lmparas CCLF -Catode

    Could Flourescent Lamp, por sus siglas en idioma ingls- cuya utilidad es iluminar al

    panel de LCD desde su parte posterior, de ah su nombre.

    El Circuito Inverter, es un conjunto de dispositivos encargados de crear una tensin de

    alta frecuencia en su salida a partir de un suministro de CD de ingreso procedente de

    la Fuente de Alimentacin del receptor. El voltaje de alta frecuencia es aplicado al

    sistema Back Light para que este ltimo ilumine al LCD.

    En cuanto a averas asociadas a estos sistemas, estn los receptores que encienden y

    a los pocos segundos se apagan; o bien: encienden correcto, hay reproduccin de

    sonido pero la pantalla no se ilumina.

    En el funcionamiento adecuado del Back Light, las lmparas CCFL juegan un papel

    importante y en realidad son vulnerables despus de un tiempo de uso determinado.

  • Algunas de ellas se afectarn por cierta intermitencia o simplemente dejarn de

    encender.

    Cuando lo anterior sucede, el circuito del Inversor detecta el consumo anormal de

    corriente y enva la informacin hacia el sistema de Control. En algunos casos, el

    sistema de Control inhabilita el proceso de encendido y entonces la tarea de revisin se

    complica.

    Para la verificacin de lmparas CCFL, no existe otro mtodo seguro que no sea el

    empleo de un circuito probador externo. El especialista en reparaciones sabe muy bien

    que los hay en el mercado. Tambin tiene presente que estos dispositivos no son

    baratos ni estn a la venta en cualquier parte. Es por ello que el Rincn de Soluciones

    Tv publica para sus lectores un proyecto eficaz y de gran utilidad en la comprobacin

    de cualquier tipo de lmpara CCFL sin importar la longitud que sta tenga.

    Bienvenidos amables compaeros tcnicos. Nos vamos en directo con toda la

    informacin necesaria para que ustedes armen su propio probador de lmparas CCFL,

    aunque antes, hago patente mi agradecimiento a Emma Rojas de Paran,

    Argentina, colaborador incondicional de nuestro proyecto.

    IMGENES DEL PROYECTO

  • DISEO DE CONSTRUCCIN

    DISEO DE CONSTRUCCIN GUSTAVO

    Para el diseo y construccin, he tomado en consideracin dos circunstancias clave:

    Por un lado, el sustento de construccin lo tom a partir de la informacin de la hoja

    de datos del dispositivo principal del diseo, un circuito integrado tipo LM555 y por el

    otro, opt por el empleo de material de fcil adquisicin.

    LISTA DE PARTES

    1. R1 Resistencia de 10 K-ohms watt.

    2. R2 Resistencia de 1000 ohms watt.

    3. R3 Resistencia de 10 ohms 2 watt.

    4. RV1 Resistencia variable (potencimetro) de 50K-ohms

    5. C1 Capacitor de polister de 100 000pf a 50 volts (100nf .1mf)

    6. C2 Capacitor cermico de 10nf a 50 volts.

    7. C3 Capacitor electroltico de 47mf a 50 volts.

    8. IC1 Circuito integrado LM555 o equivalente.

    9. IC2 Circuito integrado LM7806 o equivalente.

    10. Q1 Transistor Mos Fet 2SK2564

  • 11. T1 Transformador de 120 vca a 12 vca.

    Notas importantes:

    1. Utilizaremos a T1 en forma invertida. Esto significa que el devanado primario

    funcionar como el devanado secundario. La finalidad es clara: A T1 lo vamos a

    emplear como un elevador de tensin, muy parecido a como lo hace un Fly-back.

    2. Evita el empleo de transformadores de fabricacin nacional (Mxico y otros pases),

    de lo contrario, el circuito NO FUNCIONAR. No lo har porque adems de la elevacin

    del voltaje, obligaremos al transformador a trabajar a una frecuencia muy alta y la

    respuesta de induccin de estas unidades, es psima.

    La nomenclatura de estos dispositivos implica la separacin de un devanado y otro por

    tan slo un trozo de papel como aislante y como vers, sto no nos sirve. Aqu un

    ejemplo:

    Transformador de 12vca, produccin nacional. Mxico.

    3. Es necesario utilizar un transformador cuyos devanados estn montados en

    formaletas fabricadas en plstico y por separado, de preferencia que maneje unos 250

    mA y que sea de 12 vca. Tmalo de un circuito de Stand by de cualquier chasis de

    televisin. El que aparece en la imagen inferior, lo tom de un chasis de Toshiba.

    Tambin es importante que el devanado secundario no pase de ms de 13 vca, de lo

    contrario, la lmpara bajo prueba requerir ms tensin desde la Fuente variable para

    que pueda encender. Observa la imagen de un T1 adecuado:

  • 4. El potencimetro RV1, sirve para ajustar la frecuencia de trabajo del circuito

    inversor, es recomendable ajustarlo al centro. Si a pesar de lo anterior notas que tu

    lmpara no enciende uniformemente, puedes variar ligeramente a RV1 aunque sin

    excederse: Si colocas el valor por niveles mximos o mnimos, la frecuencia de trabajo

    y la corriente de salida variarn notablemente en el circuito inversor, t mismo lo

    advertirs desde el momento en que la lmpara entregue un brillo excesivo, condicin

    indeseable y que en todo caso hay que evitar.

    5. La Fuente de Alimentacin variable, no es parte del proyecto. Si an no la tienes,

    consigue alguna que suministre de 0 a 15 volts y 500mA o ms.

    Si necesitas algn circuito de Fuente variable para armar, vista este enlace y cuando lo

    abras, localiza el proyecto nmero dos; enseguida descargas el diagrama el cual viene

    acompaado de toda la informacin requerida. La Fuente variable que aqu utilizo es

    de 3 Amperes con salida mxima de 20 vcc y si ests interesado en construirla, te

    proporciono su informacin.

    6. Q1, el mosfet tipo 2SK2564, puede ser sustituido por cualquier otro de su tipo y no

    requiere de disipador de calor.

    7. Para adquirir el patrn del circuito impreso de este proyecto y grabarlo en una placa

    fenlica, acude a nuestro sitio en Facebook para que descargues el archivo que dice:

    "Proyecto". Da un click aqu para ir al sitio exacto.

    Una vez que has descargado el archivo, con la ayuda de una impresora lser, imprime

    varias pruebas en una misma hoja de papel satinado o fotogrfico; de este modo,

    cualquiera de los patrones ya puede ser planchado en el cobre de la placa fenlica y

    entonces inicias con el proceso de grabado. Si algo sale mal, echa mano de otra de

    tus pruebas impresas.

  • Seguramente ya notaste que al inicio del artculo, nuestro proyecto aparece montado

    en un Prototipo y aunque ah funciona adecuadamente, no es recomendable trabajarlo

    as.

    DIAGRAMA

    Diagrama del circuito probador de lmparas CCFL. GUSTAVO

  • PROYECTO FSICO Y CIRCUITO IMPRESO

    UTILIDAD Y EMPLEO

  • La utilidad de nuestro proyecto, es prcticamente igual a cualquier otro de su tipo,

    incluyendo el famoso HR-TL 1040 fabricado por la empresa espaola Diemen. A

    propsito de este producto, bien vale la pena saber que su costo actual es de un poco

    ms de 100 US. Para armar el proyecto del Rincn de Soluciones TV, a lo mucho

    invertirs 5 US.

    La comprobacin de cada una de las lmparas CCFL es individual y no es necesario

    desarmar el panel del LCD para quitarlas: Basta con retirar el plug de conexin de cada

    una de ellas, conectar la salida del inversor en el sitio y as, iniciar la verificacin.

    Importante: Al inicio de cada prueba, la Fuente de Alimentacin Variable debe iniciar

    con +6 vcc.

    En ciertos casos, ser necesario ejecutar cada prueba con las luces del taller de

    servicio previamente apagadas aunque algunos LCD cuentan con orificios posteriores

    por donde es posible observar la iluminacin de cada elemento.

    Un monitoreo de consumo de corriente representa una alternativa eficaz: entre otras

    cosas, nos permite hacer un comparativo de consumo entre una lmpara y otra:

    Aqulla que consuma una corriente distinta al resto, ser sujeta de sospecha, es por

    ello que con fines de demostracin, he colocado un ampermetro en serie con el

    circuito de Fuente Regulada, aqu el video que demuestra el funcionamiento de nuestro

    proyecto:

    Hasta la prxima semana!

    Hasta la prxima semana!