9

Click here to load reader

Circuito serie

  • Upload
    jhon-d

  • View
    11.611

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Circuito serie

Regional Distrito Capital

Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

JEFFERSON ORDOÑEZ

JHON EDISON DÍAZ

LEONARDO ARIAS

40063

2008

Page 2: Circuito serie

Sistema de Gestiónde la Calidad Regional Distrito Capital

Centro de Gestión de Mercados, Logística yTecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha:31-07-08

CIRCUITO SERIE

OBJETIVO GENERAL

Construir un circuito serie con todas las especificaciones para la toma de magnitudes eléctricas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. reconocer las características de un circuito serie.2. Aprender a identificar un circuito serie 3. Comprender el funcionamiento de un circuito serie 4. Aprender a tomar las mediciones en un circuito serie

LABORATORIO # 2

MATERIALES:

Metro y medio de cable dúplex 14

Tres bombillos

Dos caimanes (que servirán como interruptor)

Tres rosetas

Pinzas

Destornilladores

Cinta aislante

Clavija

Bisturí

Multimetro

Page 3: Circuito serie

Sistema de Gestiónde la Calidad Regional Distrito Capital

Centro de Gestión de Mercados, Logística yTecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha:31-07-08

PROCEDIMIENTO

1. Se pelan los extremos del cable de modo que quede al descubierto el cobre para luego conectar la clavija en este extremo ( asegúrese que los cable no hagan contacto entre si pues puede producir un corto)

2. Luego divida el cable en tres lugares diferentes para conectar las rosetas y el interruptor en este caso caimán es la conexión, esto se realiza según el dibujo.

3. Queda listo el circuito el cual lo probaremos conectándolo en la fuente de energía por lo cual deben prender los bombillos cada uno de acuerdo a su potencia en nuestro caso el laboratorio se realizo con dos bombillos de 60wastt y uno de 40wastt el plano del circuito seria el siguiente.

Page 4: Circuito serie

Sistema de Gestiónde la Calidad Regional Distrito Capital

Centro de Gestión de Mercados, Logística yTecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha:31-07-08

DATOS PRÁCTICOS: TOMA DE MEDIDAS

VOLTAJE

VOLTAJE DE LA FUENTESe ubica el multimetro en la escala de 200v AC y se ubican las puntas del multimetro en la toma (neutro-fase).

VOLTAJE DE LAS RESISTENCIAS (BOMBILLOS)Se ubica el multimetro en la escala anterior Se conecta el circuito y se mide el voltaje de cada bombillo en los tonillos de las rosetas (los bombillos deben estar alumbrando).

VOLTAJE DEL INTERRUPTORSe deja el multimetro en la misma escala y conectamos las puntas en los caimanes (para esta conexión el circuito debe seguir conectado).

Page 5: Circuito serie

Sistema de Gestiónde la Calidad Regional Distrito Capital

Centro de Gestión de Mercados, Logística yTecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha:31-07-08

CORRIENTE Se ubica el multimetro en la escala de 10 amperios y el conector rojo cambia de posición en el multimetro , se toma la medida en el interruptor con el circuito conectado.

RESISTENCIA

RESISTENCIA TOTALPara tomar la medida se ubica el multimetro en la escala de ohmios y ubican las puntas en la clavija los caimanes deben estar unidos.

RESISTENCIA INDIVIDUALSe deja el multimetro en la escala de ohmios, esta medida se toma en la base de cada bombillo según lo muestra el dibujo.

Page 6: Circuito serie

Sistema de Gestiónde la Calidad Regional Distrito Capital

Centro de Gestión de Mercados, Logística yTecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha:31-07-08

POTENCIA REALPara hallar la potencia total del circuito debemos utilizar la formula (PT= VT * IT) (P1=Vr1*IT) y el voltaje de las resistencias se saca de la siguiente forma Vx= Px/IT de acuerdo a esto la tabla seria la siguiente:

DATOS TEÓRICOS DATOS PRÁCTICOS

Pr1= 60 WPr2= 40 WPr3= 60 W

PT= 160 W

I1= 0.506 AmI2= 0.333 AmI3= 0.506 Am

IT = 1.345 Am

RT= 161.4

Vr1= 44.6 vVr2= 29.7 vVr3= 44.6 v

VT= 118.9 v

Vf 123V, V1 25.4 V,V2 70.1 V, V3 27.2 V, IT 24.6 AM, RT 68.3 Ohm ; R1 30.1 Ohm, R2 32.3 ; R3 20 ohm

Page 7: Circuito serie

Sistema de Gestiónde la Calidad Regional Distrito Capital

Centro de Gestión de Mercados, Logística yTecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha:31-07-08

CONCLUSIONES

Este informe nos permite conocer información sobre los rangos de medidas e interpretación de planos por medio de un circuito serie.

Por medio de la práctica podemos comprobar la teoría. Entre mayor sea la potencia menor será la resistencia.

OBSERVACIONES

Los bombillos del circuito encienden de acuerdo a su potencia entre menor sea mas alumbraran.

Al retirar uno de los bombillos los otros dejan de alumbrar pues la corriente se corta ya que viaja solo por un camino.

el voltaje no es igual para todos los bombillos (resistencias)