4
CIRCUITO TURISTICO DE LAMBAYEQUE 1. Ruta Plaza Central de Chiclayo y Mercadito de brujos Al llegar a la ciudad de Chiclayo puede recorrer la Catedral Santa María, la Municipalidad, La Basílica San Antonio, la Iglesia Santa Verónica. El Paseo de las Musas, casonas y algunas plazuelas. Si tienes algo más de tiempo te vas al mercadito de los brujos para que compres algunas hierbas y muchas cosas relacionadas con los chamanes o brujos de la antigüedad. 2. Ruta Sipán: Huaca Rajada y Museos de Sipán Es una ruta obligatoria si quiere conocer lo más importante de la región. Puede comenzar por recorrer el complejo arqueológico Huaca Rajada, lugar donde se descubrió el Señor de Sipán. Después visitar el Museo de sitio Huaca Rajada, el centro expone más de 40 piezas originales de tumbas moche. Este lugar se encuentra a 28 km de Chiclayo. Empiece por el Museo Tumbas Reales de Sipán donde se exponen joyas y restos originales del señor de Sipán. Para finalizar

Circuito Turistico de Lambayeque

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Circuito Turistico de Lambayeque

Citation preview

Page 1: Circuito Turistico de Lambayeque

CIRCUITO TURISTICO DE LAMBAYEQUE

1.  Ruta Plaza Central de Chiclayo y Mercadito de brujos

Al llegar a la ciudad de Chiclayo puede recorrer la Catedral Santa María, la Municipalidad, La Basílica San Antonio, la Iglesia Santa Verónica. El Paseo de las Musas, casonas y algunas plazuelas. Si tienes algo más de tiempo te vas al mercadito de los brujos para que compres algunas hierbas y muchas cosas relacionadas con los chamanes o brujos de la antigüedad.

2.  Ruta Sipán: Huaca Rajada y Museos de Sipán

Es una ruta obligatoria si quiere conocer lo más importante de la región. Puede comenzar por recorrer el complejo arqueológico Huaca Rajada, lugar donde se descubrió el Señor de Sipán. Después visitar el Museo de sitio Huaca Rajada, el centro expone más de 40 piezas originales de tumbas moche. Este lugar se encuentra a 28 km de Chiclayo.Empiece por el Museo Tumbas Reales de Sipán donde se exponen joyas y restos originales del señor de Sipán. Para finalizar este recorrido, visite el Museo de Brünning, museo pluricultural que colecciona arqueología regional.

Page 2: Circuito Turistico de Lambayeque

3.  Ruta Sicán: Museo Nacional de Sicán, Pómac y Túcume

Comience el recorrido con el Museo Nacional de Sicán donde exponen joyas y restos originales del Señor de Sicán, en Ferreñafe. De allí se dirige hacia elBosque de Pómac donde hay un bosque milenario que pertenece a las áreas naturales protegidas por el estado, es el lugar donde se descubrió al Señor de Sicán.Para finalizar esta ruta, te vas a Túcume. En la ciudad vas a encontar un hermoso museo que te brinda la experiencia de sentir paso a paso el desarrollo de la cultura Lambayeque. El valle de consta de 26 pirámides o huacas. La primera huaca denominada el Mirador es la más atractiva porque te brinda una vista panorámica. Debes estar preparado para subir las pirámides.

4.  Ruta de artesanías y playas

Este recorrido puede iniciarse por Puerto Etén que se ubica a 22km de la ciudad de Chiclayo. La playa es de arena baja y presenta altas mareas. Se puede destacar la fauna marina de ese lugar. De Allí puede dirigirse a Monsefú donde se encuentra un pequeño mercado artesanal y donde uno puede hallar los mejores potajes de la región lambayecana.Después pasa por Santa Rosa y de allí al puerto. La playa de Pimentel es un balneario acogedor, es un antiguo muelle que tiene barandas de madera. La zona nueva se encuentra al norte del puerto, y al otro lado restaurantes, botes, y los famosos caballitos de totora.

Page 3: Circuito Turistico de Lambayeque

5.  Ruta de la Reserva de Chaparrí y Tinajones

Esta Reserva preserva los bosques secos y su rica biodiversidad. Se encuentra a 85 kilómetros de la ciudad de Chiclayo. Esta zona alberga una importante variedad de fauna y flora que está siendo amenazada por la caza y la tala de los árboles. En la reserva se puede observar zorros, osos, pavas, venados, cóndor andino, guanacos y variedad de aves. Otra reserva es la de Tinajones ubicado en el distrito de Congoyape, que actualmente se encuentra en peligro por falta de mantenimiento.

6.  Ruta de Motupe

Visitar el pueblo de Motupe está ubicado a 90 km al norte de Chiclayo, debe ascender hasta el cerro Chalpón. El día 2 de agosto la cruz desciende del cerro y se realiza una peregrinación. Se le rinde tributo a la Cruz de Chalpón. Por la noche sale en procesión y este evento sólo es comparable con el Señor de los Milagros.

Page 4: Circuito Turistico de Lambayeque

7.  Ruta Huaca Ventarrón – Ruinas de Zaña

La huaca Ventarrón fue descubierta hace unos años, se le considera como el asentamiento de mayor antigüedad con 3000 a.C. Estos restos permiten explicar cómo era la vida en la era precerámica en la época pre inca. Es un templo que tiene una antigüedad de 5 mil años. Muestra los primeros murales pictóricos de la cultura prehispánica.

La segunda visita sería a las Ruinas de Zaña. Se ubica a 51 km de Chiclayo. Es una impresionante ciudad semienterrada en la arena con muros, columnas, arcos, bóvedas y galerías que forman parte del pasado de esta ciudad colonial.