9
Circuitos Eléctricos Aprendices Zaidy Vargas Moya Lina Marcela Canchón Cárdenas Vanessa Yuliana Rivas Franco Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Centro de Industria y Servicios del Meta Tecnólogo en Gestión Administrativa-596899 2 de diciembre de 2014 Villavicencio

Circuitos eléctricos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aplicar Tecnologías de la Información

Citation preview

Page 1: Circuitos eléctricos

Circuitos Eléctricos

Aprendices

Zaidy Vargas Moya Lina Marcela Canchón Cárdenas Vanessa Yuliana Rivas Franco

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Centro de Industria y Servicios del Meta

Tecnólogo en Gestión Administrativa-596899 2 de diciembre de 2014

Villavicencio

Page 2: Circuitos eléctricos

CIRCUITOS ELÉCTRICOS Objetivo: Observar y analizar el comportamiento de los circuitos en serie y paralelos realizados en clase. Entre los materiales que se utilizaron encontramos los siguientes: 2 bombillos de 12v. 4 partes de cable. 4 pilas de 1.5v. Entre las herramientas que utilizamos podemos encontrar las siguientes: Tres pinzas. Un alicate. El equipo usado para la medición fue: Un multímetro en el cual estaban incluidos el amperímetro, miliamperímetro, voltímetro entre otros.

Page 3: Circuitos eléctricos

Marco Teórico Circuito Serie: Es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros) se conectan secuencialmente. La terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente. Circuito Paralelo: Es una conexión donde los puertos de entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida. Voltaje: Es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con un voltímetro.3 Su unidad de medida es el voltio. Corriente: Es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. 1 Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Resistencia: Es la igualdad de oposición que tienen los electrones al desplazarse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre. Potencia: Es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio (watt).

Page 4: Circuitos eléctricos

INICIO Iniciamos con el circuito en serie el cual realizamos primero con 1 bombillo, 1 pila y con 2 bombillos, 1 pila dando los siguientes resultados. Circuito Serie 1 pila 2 bombillos.

Elemento V I W

1 Bombillo 1.63V 0.163 A 0.26569W

2 Bombillos 0.10V 1.4V

0.00156

1.56W 2.184W

Total 1.5V

Continuamos con el circuito en serie pero esta vez usamos1 bombillo, 2 pilas y 2 bombillos, 2 pilas arrojando los siguientes resultados. Circuito Serie 2 pilas 2 bombillos.

Elemento V I W

1 Bombillo 2.50V 0.6 A 1.5W

2 Bombillos 2.60V 0.40V

0.205 A 0.533W 0.082W

Total 3.00V

Page 5: Circuitos eléctricos

Al terminar con el circuito serie pasamos a realizar el circuito en paralelo con el cual al usar 1 pila, 2 bombillos encontramos el siguiente resultado: Circuito Paralelo 1 pila.

Elemento V I W

2 Bombillos 1.13V 0.226 A 0.21 A

0.25538W 0.2373W

Total 0.436 A

Luego pasamos a realizar el circuito paralelo con 2 pilas y el resultado fue el siguiente. Circuito Paralelo 2 pilas.

Elemento V I W

2 Bombillos 2.05V 0.00576 A 0.0061 A

00.011808W 0.012505W

Total 0.01186 A

Page 6: Circuitos eléctricos

CONCLUSIONES

Se debe utilizar un bombillo de la misma cantidad de voltios que la pila para que este encienda.

A pesar que el bombillo no encienda, siempre va a estar presente la corriente.

Page 7: Circuitos eléctricos

BIBLIOGRAFIA Wikipedia. (S.F). Circuito en serie. Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_en_serie Wikipedia. (S.F). Circuito en paralelo. Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_en_paralelo Wikipedia. (S.F). Tensión, Electricidad. Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_(electricidad) Wikipedia. (S.F). Corriente Eléctrica. Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_el%C3%A9ctrica Wikipedia. (S.F). Resistencia Eléctrica. Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_el%C3%A9ctrica Wikipedia. (S.F). Potencia Eléctrica. Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Potencia_el%C3%A9ctrica

Page 8: Circuitos eléctricos
Page 9: Circuitos eléctricos