10
Circuitos Escolares y Circuitos Educativos Comunitarios Concepto inicial

Circuitos Escolares. Prof Humberto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción delos Circuitos Escolares.

Citation preview

Page 1: Circuitos Escolares. Prof Humberto

Circuitos Escolares y Circuitos Educativos

Comunitarios

Concepto inicial

Page 2: Circuitos Escolares. Prof Humberto

Los circuitos en las líneas estratégicas del MPPE

• El planteamiento aparece entre las recomendaciones recogidas en la Consulta Nacional

por la Calidad Educativa.

• Se inscribe en la línea de Calidad, pues su propósito apunta a enriquecer las

experiencias educativas de las y los estudiantes, fortalecer la acción y formación

cooperativa entre las y los docentes, las y los estudiantes, las familias y las

comunidades, multiplicar los recursos para el aprendizaje y mejorar las condiciones

para la protección estudiantil.

• Forma parte del proceso de reinstitucionalización de la gestión educativa, creando

nuevos espacios para la coordinación, articulación, participación y supervisión.

• Es un planteamiento que fomenta el empoderamiento de las escuelas, sus actores y las

comunidades , revaloriza el espacio comunitario y contribuye a la formación ciudadana.

Page 3: Circuitos Escolares. Prof Humberto

La noción de los circuitos

• La idea de Circuito Escolar refiere a la acción articulada,

cooperativa y solidaria entre todos los centros educativos de un

territorio comunal definido por su cercanía geográfica, cultural y

social.

• La idea de Circuito Educativo Comunitario invita a todas las

familias, organizaciones comunitarias, centros de salud, empresas

e instituciones a trabajar conjuntamente para brindar protección,

formación, canales de participación y de vida a sus hijos e hijas,

así como a la oportunidad de formarse en el esfuerzo de recrear

su espacio de convivencia más inmediato.

Page 4: Circuitos Escolares. Prof Humberto

Propósitos

1.1. Garantizar la atención educativa a todas y todos los niños, niñas y jóvenes

dentro de su espacio territorial.

2.2. Fomentar la articulación entre los distintos niveles y modalidades

educativas.

3.3. Ampliar las posibilidades educativas de niños, niñas y jóvenes mediante el uso y

desarrollo de recursos compartidos (canchas, laboratorios, espacios escénicos,

talleres, equipos)

4.4. Brindar experiencias educativas fuera y dentro de las escuelas, mediante el

contacto directo con profesionales de la salud, cultores, organizaciones comunitarias,

personalidades locales, empresas, instituciones y servicios, trabajadores del campo y la

ciudad.

Page 5: Circuitos Escolares. Prof Humberto

Propósitos

1.5. Ampliar las oportunidades para la práctica deportiva, la recreación, la

actividad física, la expresión artística, la acción comunitaria y ambiental.

2.6. Fomentar el conocimiento de la cultura, las costumbres, los personajes, la

historia, la organización, los problemas y las luchas de la comunidad.

3.7. Generar servicios de apoyo y protección al estudiante compartidos entre

todas las instituciones de cada circuito.

4.8. Fomentar el conocimiento y las relaciones de solidaridad y cooperación

entre estudiantes, familias, docentes, trabajadores administrativos y obreros

de distintas instituciones de un mismo espacio comunal.

5.9. Fomentar la creación de colectivos interinstitucionales de investigación y

formación docente.

Page 6: Circuitos Escolares. Prof Humberto

Propósitos

1.10. Propiciar el intercambio de estudiantes, docentes, trabajadores administrativos y

obreros entre las instituciones del circuito.

2.11. Favorecer la concentración del trabajo docente en un solo territorio, preferiblemente

el de su residencia o cercano a ella.

3.12. Generar un cuerpo docente que pueda brindar experiencias educativas a estudiantes de

todo el circuito, mediante la creación de centros y laboratorios (especialmente en las áreas

de ciencias naturales, sociales e idiomas)

4.13. Generar una programación y organizaciones permanentes de promoción cultural,

expresión artística, deporte y otras en que participen docentes, familias y estudiantes de

distintas instituciones.

5.14. Garantizar la continuidad de actividades escolares y favorecer el proceso para

extender el turno integral a todos los centros educativos

Page 7: Circuitos Escolares. Prof Humberto

Su conformación• Los circuitos se conformarían mediante la agrupación de centros educativos de un

mismo territorio, alrededor de 10 centros por circuito.

• Los centros alejados pueden agruparse con aquellos que se encuentren en las

comunidades con las que se mantenga mayor relación.

• Cada centro educativo debe definir su poligonal de influencia y juntos, con

participación de los Consejos Educativos definir la poligonal del circuito.

• Una primera propuesta de agrupación por circuitos será realizada por el Despacho de la

Viceministra de Comunidades y Unión con el Pueblo; con base al estudio de

infraestructura que está en proceso. La propuesta será consultada con las Zonas

Educativas antes de ser anunciada a los centros educativos.

Page 8: Circuitos Escolares. Prof Humberto

Su conformación

• Se aspira que cada circuito se plantee un Plan de Trabajo con acciones

vinculadas a cada uno de los 14 propósitos enunciados.

• Una primera tarea es la definición de la poligonal del circuito, la

identificación y contacto directo con todos los actores locales que

puedan integrarse al circuito.

• En principio los centros educativos que conformaran el circuito son los de

dependencia nacional, los demás centros educativos pueden integrarse

progresivamente, sin forzar ni retrasar este proceso.

Page 9: Circuitos Escolares. Prof Humberto

Coordinación de los circuitos

• Cada circuito tendrá como coordinación ejecutiva al Consejo de

Directores de los centros educativos. El o la Coordinación General será

ejercida por una o uno de estos directores.

• Los Consejos Educativos juegan un papel protagónico en la planificación,

realización y evaluación del Plan de Acción de cada circuito.

• Cada circuito contará con el acompañamiento de un equipo de tres

docentes con función supervisora, con experiencia en los distintos

niveles y modalidades.

• La formación permanente de supervisores y directores resulta

indispensable para el cabal desarrollo de la propuesta.

Page 10: Circuitos Escolares. Prof Humberto

En perspectiva

• La organización por circuitos será la base de supervisión y coordinación del sistema escolar.

• Las nuevas contrataciones y otorgamiento de titularidades de docentes, administrativos y obreros serán por

circuito y no por plantel.

• Las inversiones para instalaciones y equipamiento considerarán los circuitos y, cuando sea pertinente serán

asignadas al circuito y no a los planteles individuales.

• Los circuitos serán la base para la creación de rutas escolares. Las unidades de transporte serán asignadas a los

circuitos.

• Se crearán o fortalecerán centros de idiomas, ciencias naturales y ciencias sociales; un centro de recursos

para el aprendizaje y un centro de investigación y formación permanente por cada circuito.

• Las edificaciones educativas donde funcionan varios planteles deberían estar bajo una sola direcci{on para

garantizar una cabal utilización de las instalaciones.

• Los planteles construidos en el marco del Convenio con China funcionarán como ejes de cada circuito y deberán

contar con instalaciones y equipamiento que complementen las necesidades del circuito.