7

Click here to load reader

Circular 3 conclusiones y balance

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Circular 3 conclusiones y balance

ASOCIACION NACIONAL DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS

DE LA RAMA JURISDICCIONAL

ASONAL JUDICIAL NACIONALPersonería Jurídica No. 00484 de Enero 16 de 1976

Filial CUT-FenaltraseCIRCULAR 03

FECHA: Bogotá D.C., Enero 21 de 2013

DE: Presidente Nacional

PARA: Directivos Nacionales, Seccionales y Activistas

ASUNTO: INFORME Y CONCLUSIONES JUNTA DIRECTIVA NACIONAL

Los días 18 y 19 de enero, deliberó la Junta Directiva Nacional en la Ciudad de Bogotá, con la siguiente agenda:

1. Informes

a. Presidencia

b. Tesorero

c. Contador

d. Seccionales

2. Análisis de la Jornada de Movilización de los meses de octubre y noviembre de 2012

3. Informe de la Mesa Técnica, estudio de las Tablas Salariales y propuestas de modificación

4. Situación Interna de Asonal, salidas y soluciones

5. Proposiciones y varios

Luego de votado el orden del día se llega a las siguientes conclusiones:

1. La Junta Directiva Nacional respalda el acuerdo logrado con el Gobierno Nacional el pasado 07 de noviembre de 2012, realza el contenido de aquel en torno:

a. Nivelación Salarial pues se disminuye la brecha o asimetría entre los cargos

b. No represalias contra el movimiento y sus participantes

2. Respalda la actuación del presidente nacional en cabeza de LUIS FERNANDO OTALVARO, reconociendo su capacidad de liderazgo, su entrega y la entereza demostrada en la defensa de la organización durante todo este proceso. Igualmente lo invitan a continuar encabezando la

Carrera 10 No 14-33, Piso 3 Tel: 2828583 Cel: 3128609660 http://www.asonaljudicial.net/ email. [email protected]á, D.C.

Page 2: Circular 3 conclusiones y balance

ASOCIACION NACIONAL DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS

DE LA RAMA JURISDICCIONAL

ASONAL JUDICIAL NACIONALPersonería Jurídica No. 00484 de Enero 16 de 1976

Filial CUT-Fenaltrasenecesaria reorganización de la organización y de objetivos que serán el eje central en la actividad del año 2013.

3. Se establecen como objetivo de lucha las políticas económicas del Gobierno Nacional representadas en la reforma tributaria y en el proyecto reforma pensional. Además, se continuará en la lucha por la autonomía e independencia judicial. También se señala como objetivo luchar contra las reformas tanto en Rama como Fiscalía que impliquen reducción de planta de personal, por cuanto se tramita un proyecto de ley que le da facultades al presidente para reestructurar la Fiscalía.

4. Por la estabilidad laboral, procurando que los concursos de méritos en las instituciones no afecten derechos adquiridos de los actuales trabajadores. Se continuará procurando el cambio de las normas de calificación de servicios para los funcionarios y empleados, exigiendo objetividad en dichas calificaciones tanto en Rama como en Fiscalía.

5. Por ultimo llama la atención sobre la necesidad de luchar por mejores condiciones de trabajo y de salud ocupacional, al igual que por mejoramientos en torno a bienestar, incluyendo el fondo de vivienda.

6. Fortalecimiento organizativo, para lo cual se determina junta nacional ampliada a mediados de marzo, elección de delegados de las seccionales en Mayo y Asamblea Nacional de Delegados a principios del próximos semestre.

7. Diseño de estrategias que contribuyan al fortalecimiento financiero.

8. Con respecto a las tablas salariales se espera la expedición de los decretos en las próximas dos semanas y su pago será retroactivo a 1 de enero de 2013 de acuerdo a cada uno de los porcentajes señalados en cada argo. Se insiste que en que el pago es mensual, que no afectará subsidios, bonificaciones o primas que actualmente se devengan y será factor salarial para salud y pensiones.

9. Se lograron identificar algunas inconsistencias que se le trasladaron a función pública para los fines pertinentes como fue la no inclusión de algunos cargos de las Dirección Ejecutiva y seccionales de Administración Judicial, así mismo la clasificación dada para algunos cargos y las inconsistencias que presentaron entre la nomenclatura del cargo y las funciones que realmente desempeñan, este es la denominación de Asistente Administrativo que desarrolla funciones misionales, de igual manera con los cargos de Asistente Judicial I, Y II, Investigador Criminalístico I, y II.

10. Para efectos de la nivelación en la remuneración se tuvo en cuenta el concepto de cada cargo, es decir, si su función es estrictamente misional, profesional de apoyo o administrativo.

Carrera 10 No 14-33, Piso 3 Tel: 2828583 Cel: 3128609660 http://www.asonaljudicial.net/ email. [email protected]á, D.C.

Page 3: Circular 3 conclusiones y balance

ASOCIACION NACIONAL DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS

DE LA RAMA JURISDICCIONAL

ASONAL JUDICIAL NACIONALPersonería Jurídica No. 00484 de Enero 16 de 1976

Filial CUT-Fenaltrase11. En relación con el personal no acogido se informa que ante las dificultades para fijar regla

general que los cobije a todos se opto por establecer una bolsa o remanente que quedara a disposición de función pública para la respectiva liquidación. La situación individual deberá hacerse conocer a dicho organismo, con copia a Asonal Judicial, quien nombrará una comisión que se encargará de tramitar estas reclamaciones y estará pendiente de su resultado. Los invitamos entonces a darnos a conocer cada caso en particular a las direcciones del membrete

12. Se establece el estudio de un Pliego de Peticiones como organización, para lo cual tomaremos el elaborado por el compañero Diego Escobar, mismo que debemos mejorar y ajustar a las necesidades que la subdirectiva considere.

13. Se orienta para que se acepte como afiliados a ASONAL a los compañeros de Medicina Legal que deseen y así lo soliciten.

JUNTA DIRECTIVA NACIONAL

Bogotá, 19 de febrero de 2013

COMUNICADO BALANCE DEL PARO

La Junta Nacional de ASONAL NACIONAL, que cuenta con la presencia de nueve seccionales del país, reunida en la ciudad de Bogotá, durante los días 18 y 19 de enero del año que transcurre, manifiesta:

Como sostiene el presidente uruguayo, José Mujica: “La historia hay que mirarla hacia adelante”. Este es sin duda, el bello paradigma que alienta el balance de la movilización de los servidoras y servidoras judiciales en torno a la nivelación salarial que se realizó entre octubre y noviembre de 2012.

Es indiscutible, que la negociación lograda con el gobierno nacional y la bonificación obtenida, son solo el iceberg de un logro sin precedentes de una de las mayores garantías de protección de un derecho: la movilización. Nunca, como se ha dicho hasta la saciedad, una organización obtuvo una cifra que, mirada en su conjunto, representa un mejoramiento tan significativo en las condiciones de ingresos para los servidores y que frente al contexto socioeconómico actual y en el inmediato futuro, nos permite mantener unos salarios dignos.

Este balance también nos permite reconocer las líneas generales del comportamiento humano y su coherencia con los valores que se predican, no solo desde el plano individual, sino y

Carrera 10 No 14-33, Piso 3 Tel: 2828583 Cel: 3128609660 http://www.asonaljudicial.net/ email. [email protected]á, D.C.

Page 4: Circular 3 conclusiones y balance

ASOCIACION NACIONAL DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS

DE LA RAMA JURISDICCIONAL

ASONAL JUDICIAL NACIONALPersonería Jurídica No. 00484 de Enero 16 de 1976

Filial CUT-Fenaltrasefundamentalmente, desde la institucionalidad que representa a la Justicia. Cómo entonces, no aprender de quienes son ejemplo de coherencia en sus principios, de mesura, de capacidad de interlocución, de ser fieles a los objetivos que se trazan, de su inteligencia para entender que las organizaciones de trabajadores tienen un nuevo norte más democrático y sobre todo, más responsable con la sociedad que se jura proteger.

En la historia tiene su nombre asegurado, nuestro Presidente Nacional, Luis Fernando Otálvaro Calle, él representa una generación distinta, una visión política e ideológica acorde con los principios de solidaridad, de defensa del poder judicial en su independencia interna y externa; de lucha por el bienestar común, de una profunda humildad y entereza para saber capotear los vientos adversos y los ataques ruines a los que se expone el activista que es capaz de recorrer las calles, megáfono en mano sin sentir vergüenza; que ejerce su vocación de maestro y nos enseña que los discursos y las rencillas enquistados en el pasado son sólo un síntoma de decadencia. Ya muchos bautizaron la bonificación conseguida con su nombre y eso es solo un mínimo agradecimiento que debemos a un verdadero y honesto líder que habla con la verdad.

Contrariamente esta lucha, sacó a la luz pública la faceta más oscura de algunos servidores judiciales que representan un viejo modelo que deslegitima el sindicalismo: nos mostró la doble moral, el juego de los intereses particulares, la mentira y la violencia contra quien no está conmigo. También evidenció las maneras de algunos funcionarios y funcionarias, afortunadamente pocos, de mirar el mundo y menospreciar a los empleados y empleadas que trabajan con ellos.

Bajo una visión que no resiste ningún análisis, que no entiende la naturaleza de la división funcional entre los cargos, olvidando que todos y todas las servidores judiciales y públicos tenemos una responsabilidad sobre lo que hacemos, que su posición en la estructura organizacional es posible mantenerla por el trabajo mancomunado de un equipo de personas que contribuyen desde sus saberes y sus quehaceres al logro final y último que tiene por nombre: usuario del servicio, se atrevieron y se atreven a desconocer los derechos de los empleados, olvidando que alguna vez, ellos y ellas mismas, también lo fueron.

Nadie niega que una estructura organizacional significa diferencias, las cuales se borran notoriamente a la hora de la lucha común por nuestros derechos, pero que esto no obsta, para mantener el concepto de igualdad como lo ha expresado la propia Corte Constitucional y especialmente, la idea de la equidad. Por eso, Asonal debió y debe velar para que el conjunto de los servidores y servidoras tuvieran un incremento proporcional y justo. No es posible compartir la idea que del monto alcanzado, el 80 por ciento de esa cifra se destinara al 20 por ciento de los servidores judiciales y en una retorcida interpretación de la ley de Pareto: el 20 por ciento de lo alcanzado fuera para el 80 por ciento de la población judicial que son los empleados y empleadas judiciales.

En este balance imposible olvidar el momento histórico y único que permitió generar la conquista que hoy se tiene. Nunca todos los sectores incluido representantes del Ejecutivo, del Legislativo, de la Rama

Carrera 10 No 14-33, Piso 3 Tel: 2828583 Cel: 3128609660 http://www.asonaljudicial.net/ email. [email protected]á, D.C.

Page 5: Circular 3 conclusiones y balance

ASOCIACION NACIONAL DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS

DE LA RAMA JURISDICCIONAL

ASONAL JUDICIAL NACIONALPersonería Jurídica No. 00484 de Enero 16 de 1976

Filial CUT-FenaltraseJudicial, de los gremios, los medios de comunicación, del sector sindical y de la opinión pública, entre otros, jugaron a favor y en consenso para apoyar nuestra reclamación. Imposible olvidar que la división interna que enfrenta modelos ideológicos, formas de acción y sobre todo, principios, empañaron y desdibujaron el trabajo y la lucha.

Tampoco es posible no destacar la actitud solidaria, las acciones fraternales, el compromiso de los hombres y mujeres del poder judicial que se comprometieron como una acción de vida, en lograr esta conquista, que se mantuvieron firmes a la hora de defender la movilización y sus derechos, que supieron reconocer el papel que por ellos y ellas mismas fue entregado a la Comisión Negociadora y a la Mesa Técnica, dos instancias que se comportaron a la altura de los tiempos. Sin ellos y ellas, nada es posible.

El horizonte queda abierto para seguir luchando por mejores condiciones de vida para los servidores y servidoras judiciales y ese es nuestro empeño, esa es nuestra filosofía, esa es nuestra razón de ser.

Gracias a nuestro Presidente Nacional, a los dirigentes Seccionales, a los integrantes de la Comisión Negociadora, de la Mesa Técnica, gracias a los magistrados, jueces y empleados solidarios y coherentes y para quienes no lo son, porque también de ellos aprendemos. Gracias muy especialmente a quienes tienen fe y la entereza para reconocer que los derechos no se nos regalan, se conquistan y que en ese sentido, es la Organización la que nos permitió obtener y materializar en el pasado, en el presente y en el futuro, nuestros derechos.

Bogotá, 19 de enero de 2013JUNTA DIRECTIVA NACIONAL

¡VIVA!...!VIVA! ASONAL JUDICIAL

Carrera 10 No 14-33, Piso 3 Tel: 2828583 Cel: 3128609660 http://www.asonaljudicial.net/ email. [email protected]á, D.C.

Page 6: Circular 3 conclusiones y balance

ASOCIACION NACIONAL DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS

DE LA RAMA JURISDICCIONAL

ASONAL JUDICIAL NACIONALPersonería Jurídica No. 00484 de Enero 16 de 1976

Filial CUT-FenaltraseJudicial, de los gremios, los medios de comunicación, del sector sindical y de la opinión pública, entre otros, jugaron a favor y en consenso para apoyar nuestra reclamación. Imposible olvidar que la división interna que enfrenta modelos ideológicos, formas de acción y sobre todo, principios, empañaron y desdibujaron el trabajo y la lucha.

Tampoco es posible no destacar la actitud solidaria, las acciones fraternales, el compromiso de los hombres y mujeres del poder judicial que se comprometieron como una acción de vida, en lograr esta conquista, que se mantuvieron firmes a la hora de defender la movilización y sus derechos, que supieron reconocer el papel que por ellos y ellas mismas fue entregado a la Comisión Negociadora y a la Mesa Técnica, dos instancias que se comportaron a la altura de los tiempos. Sin ellos y ellas, nada es posible.

El horizonte queda abierto para seguir luchando por mejores condiciones de vida para los servidores y servidoras judiciales y ese es nuestro empeño, esa es nuestra filosofía, esa es nuestra razón de ser.

Gracias a nuestro Presidente Nacional, a los dirigentes Seccionales, a los integrantes de la Comisión Negociadora, de la Mesa Técnica, gracias a los magistrados, jueces y empleados solidarios y coherentes y para quienes no lo son, porque también de ellos aprendemos. Gracias muy especialmente a quienes tienen fe y la entereza para reconocer que los derechos no se nos regalan, se conquistan y que en ese sentido, es la Organización la que nos permitió obtener y materializar en el pasado, en el presente y en el futuro, nuestros derechos.

Bogotá, 19 de enero de 2013JUNTA DIRECTIVA NACIONAL

¡VIVA!...!VIVA! ASONAL JUDICIAL

Carrera 10 No 14-33, Piso 3 Tel: 2828583 Cel: 3128609660 http://www.asonaljudicial.net/ email. [email protected]á, D.C.

Page 7: Circular 3 conclusiones y balance

ASOCIACION NACIONAL DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS

DE LA RAMA JURISDICCIONAL

ASONAL JUDICIAL NACIONALPersonería Jurídica No. 00484 de Enero 16 de 1976

Filial CUT-FenaltraseJudicial, de los gremios, los medios de comunicación, del sector sindical y de la opinión pública, entre otros, jugaron a favor y en consenso para apoyar nuestra reclamación. Imposible olvidar que la división interna que enfrenta modelos ideológicos, formas de acción y sobre todo, principios, empañaron y desdibujaron el trabajo y la lucha.

Tampoco es posible no destacar la actitud solidaria, las acciones fraternales, el compromiso de los hombres y mujeres del poder judicial que se comprometieron como una acción de vida, en lograr esta conquista, que se mantuvieron firmes a la hora de defender la movilización y sus derechos, que supieron reconocer el papel que por ellos y ellas mismas fue entregado a la Comisión Negociadora y a la Mesa Técnica, dos instancias que se comportaron a la altura de los tiempos. Sin ellos y ellas, nada es posible.

El horizonte queda abierto para seguir luchando por mejores condiciones de vida para los servidores y servidoras judiciales y ese es nuestro empeño, esa es nuestra filosofía, esa es nuestra razón de ser.

Gracias a nuestro Presidente Nacional, a los dirigentes Seccionales, a los integrantes de la Comisión Negociadora, de la Mesa Técnica, gracias a los magistrados, jueces y empleados solidarios y coherentes y para quienes no lo son, porque también de ellos aprendemos. Gracias muy especialmente a quienes tienen fe y la entereza para reconocer que los derechos no se nos regalan, se conquistan y que en ese sentido, es la Organización la que nos permitió obtener y materializar en el pasado, en el presente y en el futuro, nuestros derechos.

Bogotá, 19 de enero de 2013JUNTA DIRECTIVA NACIONAL

¡VIVA!...!VIVA! ASONAL JUDICIAL

Carrera 10 No 14-33, Piso 3 Tel: 2828583 Cel: 3128609660 http://www.asonaljudicial.net/ email. [email protected]á, D.C.