1
Vicerrectoría Académica Pruebas Nacionales proceso 2015-2 INSTITUTO PROFESIONAL AIEP Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación 1 E V A L U A C I Ó N L O C A L D E A P R E N D I Z A J E S, E L A. En relación a las Evaluaciones Nacionales del tipo ELA, para el periodo 2015 – 2, en el Área de Formación de Especialidad, General Diferenciada y Formación Básica informamos a ustedes lo siguiente: EVALUACIÓN LOCAL DE APRENDIZAJES, ELA. 1. Las directrices para el diseño y elaboración de las evaluaciones tipo ELA serán enviadas por la Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación a cada una de las Sedes. Por otra parte, los docentes estarán encargados de la elaboración del instrumento de evaluación 2. Los instrumentos deben ser validados por el Jefe de carrera conforme a los lineamientos de la DDCE. 3. Este proceso abarca todos los módulos correspondientes a las áreas de Formación de Especialidad, General Diferenciada y Formación Básica 4. El proceso de elaboración de los instrumentos de evaluación del tipo ELA deben ajustarse al diseño y formato establecido por la DDCE, respetando los criterios de evaluación correspondientes a los módulos afectos. Cabe recordar que la DDCE recopilará muestras de los instrumentos de evaluación desarrollados en cada sede con el fin de verificar la consideración de los lineamientos establecidos en cuanto a aspectos de diseño, criterios, validez y confiabilidad. 5. La aplicación de las evaluaciones de tipo ELA, abarcará al 100% de los estudiantes nuevos y antiguos en todos los módulos por carrera y nivel, indistintamente si los módulos involucrados están afectos a otro tipo de evaluación tales como ENAT, ENAE o ENAP. 6. Las evaluaciones de tipo ELA, deberán ser aplicadas entre las semanas 5 y 6 del calendario académico tanto para la jornada diurna como vespertina. En el caso de las carreras con programación vespertina PEV, (modalidad presencial y semipresencial), la evaluación se debe aplicar en la semana 2 y 3 de la programación, en horario de lunes a sábado, establecido por cada una de la sedes, Los aprendizajes, criterios de evaluación y contenidos deben ser evaluados hasta la semana tres de la planificación lectiva o el equivalente a estas en las modalidades presencial y semipresencial. 7. Para todas las jornadas (Diurno, Vespertino y programación vespertino PEV) las calificaciones resultantes de las evaluaciones aplicada, deberán ser ingresadas a INTRANET por el docente a cargo, en el casillero correspondiente a la PRIMERA evaluación sumativa semestral. 8. Las calificaciones obtenidas por los alumnos deberán ser registradas y comunicadas a los estudiantes como plazo máximo en la clase posterior a la aplicación de la evaluación, contados desde la fecha de aplicación del instrumento evaluativo. 9. Para el caso de las carreras correspondientes a la Escuela de Salud, que presentan programación especial, debido a la planificación de periodos de actividades en Campo Clínico, las Evaluaciones Nacionales se aplicaran considerando la temporalidad definida para la Jornada Vespertina programación PEV.

Circular Ela 2015_2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Circular prueba de evaluacion local aiep

Citation preview

Page 1: Circular Ela 2015_2

Vicerrectoría Académica Pruebas Nacionales – proceso 2015-2

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP – Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación 1

E V A L U A C I Ó N L O C A L D E A P R E N D I Z A J E S, E L A.

En relación a las Evaluaciones Nacionales del tipo ELA, para el periodo 2015 – 2, en el Área de Formación de Especialidad, General

Diferenciada y Formación Básica informamos a ustedes lo siguiente:

EVALUACIÓN LOCAL DE APRENDIZAJES, ELA.

1. Las directrices para el diseño y elaboración de las evaluaciones tipo ELA serán enviadas por la Dirección de Desarrollo

Curricular y Evaluación a cada una de las Sedes. Por otra parte, los docentes estarán encargados de la elaboración del

instrumento de evaluación

2. Los instrumentos deben ser validados por el Jefe de carrera conforme a los lineamientos de la DDCE.

3. Este proceso abarca todos los módulos correspondientes a las áreas de Formación de Especialidad, General Diferenciada y

Formación Básica

4. El proceso de elaboración de los instrumentos de evaluación del tipo ELA deben ajustarse al diseño y formato establecido por

la DDCE, respetando los criterios de evaluación correspondientes a los módulos afectos.

Cabe recordar que la DDCE recopilará muestras de los instrumentos de evaluación desarrollados en cada sede con

el fin de verificar la consideración de los lineamientos establecidos en cuanto a aspectos de diseño, criterios, validez

y confiabilidad.

5. La aplicación de las evaluaciones de tipo ELA, abarcará al 100% de los estudiantes nuevos y antiguos en todos los módulos

por carrera y nivel, indistintamente si los módulos involucrados están afectos a otro tipo de evaluación tales como ENAT,

ENAE o ENAP.

6. Las evaluaciones de tipo ELA, deberán ser aplicadas entre las semanas 5 y 6 del calendario académico tanto para la jornada

diurna como vespertina. En el caso de las carreras con programación vespertina PEV, (modalidad presencial y

semipresencial), la evaluación se debe aplicar en la semana 2 y 3 de la programación, en horario de lunes a sábado,

establecido por cada una de la sedes, Los aprendizajes, criterios de evaluación y contenidos deben ser evaluados hasta la

semana tres de la planificación lectiva o el equivalente a estas en las modalidades presencial y semipresencial.

7. Para todas las jornadas (Diurno, Vespertino y programación vespertino PEV) las calificaciones resultantes de las evaluaciones

aplicada, deberán ser ingresadas a INTRANET por el docente a cargo, en el casillero correspondiente a la PRIMERA

evaluación sumativa semestral.

8. Las calificaciones obtenidas por los alumnos deberán ser registradas y comunicadas a los estudiantes como plazo máximo en

la clase posterior a la aplicación de la evaluación, contados desde la fecha de aplicación del instrumento evaluativo.

9. Para el caso de las carreras correspondientes a la Escuela de Salud, que presentan programación especial, debido a la

planificación de periodos de actividades en Campo Clínico, las Evaluaciones Nacionales se aplicaran considerando la

temporalidad definida para la Jornada Vespertina programación PEV.