19
“Por una Educación Física Entrerriana de Calidad e Inclusiva” Dirección de Educación Física- C. G.E. Córdoba y Laprida 6º piso Email: [email protected] Facebook: Dirección de Educación Física de Entre Ríos. CIRCULAR Nº 01 /19 - febrero de 2019 ORIGEN: Dirección de Educación Física DESTINO: Direcciones de Educación: Primaria, Especial, Secundaria, Inicial, Jóvenes y Adultos, Técnico Profesional, Gestión Privada, Superior. Coordinaciones del CGE. Directores Departamentales de Escuelas. Supervisores de Educación Física: Primario, Secundario. Directores/Rectores, Vicedirectores/Vice Rectores de Escuelas Secundarias, Primarias y Centros de Educación Fisica. Docentes de Educación Fisica. MOTIVO: Es intención de la Dirección de Educación Fisica, informar y recordar a los docentes del área, cuestiones básicas con respecto a la práctica pedagógico-didáctica y normativa vigentes, con el fin de fomentar la conciencia de lo que es la magna Justicia Curricular y brindarles herramientas aplicables para su profesión. Por ser la presente, la primera circular de esta Dirección, se pretende un contacto inicial formal de acercamiento, a todos los que ejercen la hermosa labor de Profesor/a de Educación Física, con aportes y socialización del documento, por parte de los supervisores del área y las diferentes Direcciones y Modalidades del Sistema Educativo del Consejo General de Educación, lo que demuestra un verdadero trabajo en equipo por el que tanto se brega. ASPECTOS A TENER EN CUENTA POR TODOS LOS NIVELES Y MODALIDADES Preocuparse en todo momento por el conjunto de alumnos. Participar en la elaboración del PEI y colaborar activamente en el cumplimiento de las acciones del mismo. Participar con sus alumnos en los encuentros, torneos, actividades internas y externas que apunten al desarrollo social, cognitivo y deportivo, promover la masiva participación en encuentros deportivos y de actividades físicas deportivas. Realizar la articulación con instituciones del mismo y otro nivel, para asegurar una correcta trayectoria de los alumnos (Resolución 1722/18 CGE) Los profesores podrán llevar un registro de edad, peso y talla. (ver Planilla N° 1 ) 1- DE LOS HORARIOS DE CLASE DE LOS ESTUDIANTES: El inicio y finalización de las clases de Educación Física coincide con la fijada en la resolución del calendario escolar Nº 4950/18 que el CGE emitió para el ciclo lectivo 2019. Previo al inicio de las clases, se deberán conformar los grupos teniendo en cuenta la autonomía de cada institución, lugares de trabajo y horarios, como así también establecer los criterios de evaluación y promoción, los que serán socializados con los alumnos e informado al equipo directivo. 2- FICHA ÚNICA DE APTITUD FÍSICA Al comienzo del ciclo lectivo todos los alumnos comprendidos en el Sistema Educativo Provincial en los Niveles, Inicial, Primario, Secundario y sus modalidades, deberán presentar a la institución Educativa la FICHA ÚNICA DE APTITUD FÍSICA que se adjunta a la presente, posteriormente será archivada en el legajo del alumno en la escuela, previo conocimiento del Profesor de Educación Física, el procedimiento de entrega y recepción será organizado según criterios de cada institución. La LEY DE EDUCACION NACIONAL-Ley 26.206- -TITULO II-EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL -CAPITULO I-DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 16. La obligatoriedad escolar en todo el país se extiende desde la edad de CINCO (5) años hasta la finalización del nivel de la Educación Secundaria. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y las autoridades jurisdiccionales competentes asegurarán el cumplimiento de la obligatoriedad escolar a través de alternativas institucionales, pedagógicas y de promoción de derechos, que se ajusten a los requerimientos locales y comunitarios, urbanos y rurales, mediante acciones que permitan alcanzar resultados de calidad equivalente en todo el país y en todas las situaciones sociales.

CIRCULAR Nº 01 /19 - febrero de 2019laluchaenlacalle.org/archivos/normativas/07 - PRIMARIA/Circular_01-19.pdfsocialización del documento, por parte de los supervisores del área

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CIRCULAR Nº 01 /19 - febrero de 2019laluchaenlacalle.org/archivos/normativas/07 - PRIMARIA/Circular_01-19.pdfsocialización del documento, por parte de los supervisores del área

“Por una Educación Física Entrerriana de Calidad e Inclusiva”

Dirección de Educación Física- C. G.E. Córdoba y Laprida 6º piso Email: [email protected] Facebook: Dirección de Educación Física de Entre Ríos.

CIRCULAR Nº 01 /19 - febrero de 2019 ORIGEN: Dirección de Educación Física

DESTINO:

• Direcciones de Educación: Primaria, Especial, Secundaria, Inicial, Jóvenes y Adultos, Técnico Profesional,

Gestión Privada, Superior. Coordinaciones del CGE.

• Directores Departamentales de Escuelas.

• Supervisores de Educación Física: Primario, Secundario.

• Directores/Rectores, Vicedirectores/Vice Rectores de Escuelas Secundarias, Primarias y Centros de

Educación Fisica.

• Docentes de Educación Fisica.

MOTIVO:

Es intención de la Dirección de Educación Fisica, informar y recordar a los docentes del área, cuestiones

básicas con respecto a la práctica pedagógico-didáctica y normativa vigentes, con el fin de fomentar la

conciencia de lo que es la magna Justicia Curricular y brindarles herramientas aplicables para su profesión.

Por ser la presente, la primera circular de esta Dirección, se pretende un contacto inicial formal de

acercamiento, a todos los que ejercen la hermosa labor de Profesor/a de Educación Física, con aportes y

socialización del documento, por parte de los supervisores del área y las diferentes Direcciones y Modalidades

del Sistema Educativo del Consejo General de Educación, lo que demuestra un verdadero trabajo en equipo

por el que tanto se brega.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA POR TODOS LOS NIVELES Y

MODALIDADES ❖ Preocuparse en todo momento por el conjunto de alumnos.

❖ Participar en la elaboración del PEI y colaborar activamente en el cumplimiento de las acciones del

mismo.

❖ Participar con sus alumnos en los encuentros, torneos, actividades internas y externas que apunten al

desarrollo social, cognitivo y deportivo, promover la masiva participación en encuentros deportivos y de

actividades físicas deportivas.

❖ Realizar la articulación con instituciones del mismo y otro nivel, para asegurar una correcta trayectoria de

los alumnos (Resolución 1722/18 CGE)

❖ Los profesores podrán llevar un registro de edad, peso y talla. (ver Planilla N° 1 )

1- DE LOS HORARIOS DE CLASE DE LOS ESTUDIANTES:

El inicio y finalización de las clases de Educación Física coincide con la fijada en la resolución del

calendario escolar Nº 4950/18 que el CGE emitió para el ciclo lectivo 2019.

Previo al inicio de las clases, se deberán conformar los grupos teniendo en cuenta la autonomía de cada

institución, lugares de trabajo y horarios, como así también establecer los criterios de evaluación y

promoción, los que serán socializados con los alumnos e informado al equipo directivo.

2- FICHA ÚNICA DE APTITUD FÍSICA

Al comienzo del ciclo lectivo todos los alumnos comprendidos en el Sistema Educativo Provincial en

los Niveles, Inicial, Primario, Secundario y sus modalidades, deberán presentar a la institución Educativa la

FICHA ÚNICA DE APTITUD FÍSICA que se adjunta a la presente, posteriormente será archivada en el

legajo del alumno en la escuela, previo conocimiento del Profesor de Educación Física, el procedimiento de

entrega y recepción será organizado según criterios de cada institución.

La LEY DE EDUCACION NACIONAL-Ley 26.206-

“-TITULO II-EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

-CAPITULO I-DISPOSICIONES GENERALES

“ARTICULO 16. — La obligatoriedad escolar en todo el país se extiende desde la edad de CINCO (5) años hasta la finalización del

nivel de la Educación Secundaria. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y las autoridades jurisdiccionales competentes

asegurarán el cumplimiento de la obligatoriedad escolar a través de alternativas institucionales, pedagógicas y de promoción de

derechos, que se ajusten a los requerimientos locales y comunitarios, urbanos y rurales, mediante acciones que permitan alcanzar

resultados de calidad equivalente en todo el país y en todas las situaciones sociales.”

Page 2: CIRCULAR Nº 01 /19 - febrero de 2019laluchaenlacalle.org/archivos/normativas/07 - PRIMARIA/Circular_01-19.pdfsocialización del documento, por parte de los supervisores del área

“Por una Educación Física Entrerriana de Calidad e Inclusiva”

Dirección de Educación Física- C. G.E. Córdoba y Laprida 6º piso Email: [email protected] Facebook: Dirección de Educación Física de Entre Ríos.

Por lo tanto se recuerda que por ser obligatoria la educación y que por justicia curricular, la no

presentación de la FICHA ÚNICA DE APTITUD FÍSICA no deberá impedir que dicho alumno participe

de la clase de educación física así como en cualquier otra área de la educación.

DE LOS ESPACIOS DE DICTADO DE CLASES

La institución escolar deberá extremar las posibilidades para que las clases de educación física se realicen en

la escuela, favoreciendo de esta manera el acompañamiento del equipo directivo y otros actores

institucionales en las clases.

Agotada esa instancia, y no siendo posible la utilización de espacios en la misma escuela, se sugiere

a los Sres. Directores/Rectores, que en forma conjunta con los docentes del área, arbitren los medios

necesarios tendientes a obtener autorizaciones para el uso de las instalaciones de centros de Educación

Física, clubes, polideportivos u otros establecimientos cercanos a la escuela, contemplando la necesidad de

disponer de agua potable y baños de manera indispensable.

En estos casos, se sugiere que los docentes de educación física desarrollen sus clases habiendo dos o más

docentes a fin de que frente a cualquier inconveniente que le requiera excepcionalmente la necesidad de

ausentarse (accidente, situaciones complejas u otras) quede personal responsable a cargo del resto de los estudiantes.

3- NORMA PARA EL DICTADO DE CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA EN DÍAS DE LLUVIA.

Dado que en cada Establecimiento pueden presentarse situaciones diferentes acerca del tema en cuestión, la

Dirección de Educación Física estima que la determinación de los criterios que se deberán adoptar será

atribución de los Sres. Directores/Rectores, quienes contarán con el aval y asesoramiento del Supervisor y

esta Dirección en caso de ser necesario.

A tal efecto, se indican algunas pautas a considerar:

La Institución deberá procurar por todos los medios que los estudiantes reciban su clase práctica o

teórica. Al respecto, se sugiere, asignar un lugar físico alternativo en donde puedan desarrollarse clases

teóricas, charlas, trabajos prácticos, proyectar videos relacionados con la actividad, espacios disponibles

tanto en día de lluvias o cuando se decida realizar clase teórica.

4- DOCUMENTACIÓN REQUERIDA AL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

Elaborar la planificación del grupo o curso a su cargo, teniendo en cuenta los lineamientos del PEI y de

acuerdo a los Diseños Curriculares de la Provincia.

Los contenidos que respondan a los objetivos de dicha planificación, constituirán el programa de la

materia.

Planificación Anual: en el marco de los Diseños Curriculares del Nivel, deben figurar claramente las

actividades en las que proyectan participar y/o realizar; encuentros, juegos motores, Juegos Deportivos

Interescolares, campamentos, salidas/visitas u otros, para que puedan ser autorizados por el equipo directivo,

incorporados al PEI y en los distintos acuerdos institucionales (Resolución 1352/08 y 4533/18 del CGE)

5- DOCUMENTACIÓN REQUERIDA AL ESTUDIANTE

• Ficha Única de Aptitud Física,

• Autorización del padre, madre, tutor o encargado para realizar actividades fuera del

establecimiento, y

• Cada vez que el estudiante participe en juegos interescolares o actividades organizadas por

entidades locales o en otras instancias en las que represente a la institución.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA EL NIVEL PRIMARIO Cuaderno de asistencia y seguimiento (carpeta de registro).

Planificación anual. (Propósitos- Ejes-Contenidos-Evaluación)

Carpeta Didáctica o como se denomine en la institución, Debe contar con: Propósitos- Ejes-Contenidos-

Situaciones de enseñanza -Actividades-Evaluación, se recomienda que la misma se realice cada ocho clases,

para poder evaluar cada trayectoria.

Informe de avance de los aprendizajes: Resolución 2421/09 CGE “amplía sintéticamente la información

que proporciona el Boletín de Calificaciones. Las notas escolares informan poco a los padres con relación al

apoyo que su hijo/a requiere para la apropiación de los aprendizajes. La comunicación entre la escuela y las

familias es, en algunos casos, difícil de mantener en forma fluida y frecuente por falta de tiempo de los

docentes y de los mismos padres. De allí, la importancia de la inclusión de este procedimiento. Es

complementario del Boletín de Calificaciones y contiene información cualitativa que permite a padres y

alumnos/as tener información de los avances y/o necesidades de colaboración en el aprendizaje. Para la

elaboración de este informe, se tendrá como base la Carpeta de registro. Se entregará cada trimestre y un mes

Page 3: CIRCULAR Nº 01 /19 - febrero de 2019laluchaenlacalle.org/archivos/normativas/07 - PRIMARIA/Circular_01-19.pdfsocialización del documento, por parte de los supervisores del área

“Por una Educación Física Entrerriana de Calidad e Inclusiva”

Dirección de Educación Física- C. G.E. Córdoba y Laprida 6º piso Email: [email protected] Facebook: Dirección de Educación Física de Entre Ríos.

antes de la entrega del Boletín. Aquellas instituciones que consideren necesario, según las situaciones de

los/as alumnos/as, podrán incrementar la frecuencia de esta comunicación.”

ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA EL PARA NIVEL SECUNDARIO

1- DE LOS HORARIOS DE CLASE DE LOS ESTUDIANTES:

En el Nivel Secundario, el horario de desarrollo de las clases, estaría comprendido entre las 7,00 hs y las

18,00 hs y se desarrollarán en dos frecuencias semanales, en días alternados, no consecutivos. Más allá de

este lineamiento que se basa en sustentos pedagógicos y fisiológicos, cada institución puede disponer de otro

formato horario, con el fundamento escrito y acuerdo Institucional pertinente.

2- DE LOS HORARIOS DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA

Los profesores de Educación Física en el Nivel Secundario desarrollarán sus clases según lo anteriormente

estipulado, debiendo mediar entre una clase y la siguiente, un período de 5 (cinco) minutos

preferentemente, cuando éstas se desarrollen en un mismo lugar.

3- NORMA PARA EL DICTADO Y/O SUSPENSIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA

La comunicación a los estudiantes del lugar de realización de la clase del día, deberá informarse con tiempo

suficiente para que no exista confusión respecto al lugar donde deben asistir, es decir, se deberá dejar

preestablecido a principio de año el lugar de realización de la clase ante casos como inclemencias climáticas

y otras circunstancias excepcionales.

4- DOCUMENTACIÓN REQUERIDA AL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

Cuaderno o Libreta de Educación Física, conteniendo los siguientes datos de los estudiantes:

o Nombre y apellido - DNI. - Fecha de Nacimiento.- Domicilio y número de teléfono.

o A quien y donde avisar en caso de accidentes u otra situación.

Registro de asistencia a clase.

Registro de evaluaciones.

Planificación Anual: Fundamentación, Propósitos, Recorridos, Contenidos, Recursos, Evaluación

Se propone la incorporación de diferentes formatos pedagógicos en las clases de educación física: Proyecto,

Seminario, Taller, Trabajo de Campo.

Libro de Actas del Departamento o Área de Educación Física.

Detalle de horarios y lugares de trabajo.

Libro de Temas.

Director de Educación Física: LICENCIADO ROQUE CHAVES E-mail: [email protected] Facebook D.E.F: Dirección de Educación Física Entre Ríos

Responsable del Programa: Entre Rios Acampa Prof. Marcelo Altamirano Cel: 0343 154719604

Facebook programa: Entre Ríos Acampa

Responsable del Programa: EntrerriaNADA

Prof. Gabriel Medina Cel: (0343) 155 052 888

Facebook: “Entrerrianada”

Responsable del Programa: Saber Más y Moverse Más Primaria: Daniel Torres Cel: 03446 15642157

Secundaria: Andrea Cali Cel: 0345 154058316

Responsable de los Centros de Educación Fisica (CEF) Prof. Belén Nesa. Cel: 0343 155099289

Responsable Educacion Fisica en el Servisio Domiciliario Hospitalaria

Prof Nora Iturria Tel: 0343 155111063

Page 4: CIRCULAR Nº 01 /19 - febrero de 2019laluchaenlacalle.org/archivos/normativas/07 - PRIMARIA/Circular_01-19.pdfsocialización del documento, por parte de los supervisores del área

“Por una Educación Física Entrerriana de Calidad e Inclusiva”

Dirección de Educación Física- C. G.E. Córdoba y Laprida 6º piso Email: [email protected] Facebook: Dirección de Educación Física de Entre Ríos.

SUPERVISORES NIVEL PRIMARIO

ZONA I: Paraná

Sede Departamental Paraná, Prof. Alfredo Costa Tremea

Tel. 0343-154678223 Dirección de correo: [email protected]

ZONA II: La Paz, Feliciano y Federal

Sede Departamental La Paz, Prof. Natalia Acosta

03437- 15443370-. Dirección de correo: [email protected]

ZONA III: Diamante, Victoria y Nogoyá,

Sede Departamental Diamante, Prof. Miriam Aranda

Tel. 0343-154050000 Dirección de correo: [email protected]

ZONA IV: Uruguay y Gualeguaychú

Sede Departamental Uruguay: Prof. Ledesma Liliana.

Tel.: 03445 654856/481779 Dirección de correo: [email protected]

ZONA V: Concordia, San Salvador y Federación

Sede Departamental Concordia, Prof. Nelson Scelzi

Tel. 0345 4212180/4225597 Cel. 0345-156253646. Dirección de correo: [email protected]

ZONA VI: Tala, isla del Ibicuy y Gualeguay

Sede Departamental Gualeguay, Prof……………………………….

Tel. Dirección de correo:

ZONA VII Villaguay y Colon

Sede Departamental Villaguay Prof. ……………………………….

Tel. Direccion de correo

SUPERVISORES NIVEL SECUNDARIO

ZONA RÍO URUGUAY: Concordia, Feliciano, Federal, Federación, Islas, Uruguay, San Salvador,

Gualeguaychú y Colón

Sede Departamental Concordia, Prof. Roxana Silvina Debus

Dirección de mail: [email protected]

Teléfono: 0345 154335364

ZONA RÍO PARANÁ: Paraná, Diamante, Victoria, Villaguay, La Paz, Nogoyá, Tala, Gualeguay

Sede Departamental Paraná, Prof. Gustavo Preisler

Dirección de mail: [email protected]

Teléfono: 03458 450824

Page 5: CIRCULAR Nº 01 /19 - febrero de 2019laluchaenlacalle.org/archivos/normativas/07 - PRIMARIA/Circular_01-19.pdfsocialización del documento, por parte de los supervisores del área

“Por una Educación Física Entrerriana de Calidad e Inclusiva”

Dirección de Educación Física- C. G.E. Córdoba y Laprida 6º piso Email: [email protected] Facebook: Dirección de Educación Física de Entre Ríos.

ZONA SUPERVISORES NIVEL PRIMARIO

ZONA SUPERVISORES NIVEL SECUNDARIO

Page 6: CIRCULAR Nº 01 /19 - febrero de 2019laluchaenlacalle.org/archivos/normativas/07 - PRIMARIA/Circular_01-19.pdfsocialización del documento, por parte de los supervisores del área

“Por una Educación Física Entrerriana de Calidad e Inclusiva”

Dirección de Educación Física- C. G.E. Córdoba y Laprida 6º piso Email: [email protected] Facebook: Dirección de Educación Física de Entre Ríos.

Normativa específica a tener en cuenta:

1. . Ley Nacional de Educación 26206/06

2. . Ley Provincial de Educación 9890/08

3. . Resolución 475/10 CGE Diseño Curricular de Educación Primaria

4. . Resolución 3322/10 CGE Diseño Curricular de Educación Secundaria y Resolución Nº3490/10

CGE

5. . Resolución 3945/10 CGE Marco Pedagógico y Normativo para Nivel Inicial.

6. . Resolución 625/11 CGE diseño de jóvenes y adultos Primaria.

7. . Resolución 4000/11 CGE diseño de jóvenes y adultos Secundaria

8. .Resolución 0401/13 CGE Aprueba orientación Educ. Fisica y lineamientos curriculares

preliminares

9. . Resolución 4222/13 CGE Diseño curricular de Educ. secundaria para la orientación en Educ.

Fisica.

10. . Resolución 4610/11 CGE lineamientos Modalidad Domiciliaria y Hospitalaria

11. . NAP de todos los niveles.

12. . Resolución 1000/13 Concurso

13. . Decreto Nº 5923-00 MGJE y Normativas régimen unificado de licencias docentes

14. . Resolución 4548/18 “Programa Integral por una Educación Fisica Entrerriana de Calidad

Inclusiva”

15. . Resolución 1432/98 Carga Horaria

16. . Resolución 4866/03 Distribución Horaria C.G.E. de Nivel Primario

17. . Resolución 4533/18 Reglamentación de actividades de experiencias directas, Paseos,

Excursiones, Torneos, Encuentros Culturales, Actividades Acuáticas y Campamentos

Educativos.

18. . Resolución 1352/08- la Educación Física en las instituciones Educativas y ACTA ACUERDO

19. . Resolución 3305-15 CGE Reconoce Proy. Juegos Motores para la Educ. Primaria y Educ.

Especial

20. . Resolución 1399/09- Funciones y Dependencias de los Delegados Departamentales.

21. . Resolución 1275/14 – C.G.E. Exenciones a las clases de Educación Física.

22. . Resolución 3480/10- Reglamento de las Acciones de Verano de los Centros de Educación Física.

23. . Resolución 0192-14 Concepto docente profesores Educación Física en receso escolar

24. . Resolución 1877/03-Reglamento de los Centros de Educación Física.

25. . Calendario Escolar

26. . Resolución 2421/09 Evaluación, Calificación y Promoción de Alumnos

27. . Resolución 1550/13 CGE Trayectorias Escolares.

28. . Circular N° 2-14 Tribunal de Calificaciones y Disciplina

29. . Resolución 3491/10 CGE Evaluación docente.

30. . Resolución 2550/13 Cambio de funciones

31. . Resolución 1770/07 Permuta en Nivel Primario

32. . Resolución 180/07 Traslado Preferencial.

33. . Resolución 770/13 inasistencia para concepto docente

34. . Resolución 2274-11_C.. POTESTAD DISCIPLINAR

35. . plan_estrategico_y_matriz_v9

36. . Plan estratégico 2016-2021-Ministerio de educación y deporte de Nación

37. Ley 26150 Lineamiento curricular para la Educación Sexual Integral.

38. Ley 26061 de protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

39. . Resolución 2450/06 Incompatibilidad

40. . Resolución 1194/09 instructivo para informar Compensación de Gastos del Personal

41. . Decreto 2390/01 GOB. Anexo I y II Tratamiento de símbolos Patrios y elección de

Abanderados.

42. . Resolución 300/12 Jornada Completa

43. . Resolución 355/12 Orientaciones (Escuela Nina).

44. . Resolución 2231-10 CGE REGLAMENTO DE FUNCIONES DEL PERSONAL NO DOCENTE

45. . Resolución 1262-13 CGE y Ampliación facultades de cooperadora, Res. 3442 CGE

46. . Resolución 1692/09 Acuerdos Escolares de Convivencia

Page 7: CIRCULAR Nº 01 /19 - febrero de 2019laluchaenlacalle.org/archivos/normativas/07 - PRIMARIA/Circular_01-19.pdfsocialización del documento, por parte de los supervisores del área

“Por una Educación Física Entrerriana de Calidad e Inclusiva”

Dirección de Educación Física- C. G.E. Córdoba y Laprida 6º piso Email: [email protected] Facebook: Dirección de Educación Física de Entre Ríos.

47. . Normativa relacionada a Convivencia y conflictividad social en las Instituciones Educativas.

47.1. Resolución CFE Nº 217/14 Aprobación Guía Federal para situaciones complejas en la

vida escolar.

47.2. Resolución CFE Nº 226/14 Promoción Ley Nº 26892

47.3. Resolución Nº 1020/13 CGE “Orientaciones abordaje de la convivencia en la

Educación Primaria”

47.4. Resolución Nº 2150/14 CGE “Dispositivo para el abordaje de la conflictividad en las

Instituciones Educativas”

47.5. Ley Nº 26892 “Ley para la promoción de la convivencia y el abordaje de la

conflictividad social …”

47.6. Protocolo violencia de Genero y violencia Familiar

47.7. “Guía Federal de Orientaciones para la intervención educativa en situaciones

complejas relacionadas con la vida escolar”

48. . Resolución 2565-08 Manual para autoridades Escolares

49. . LEY NACIONAL DE DEPORTE N° 20655/74

50. . LEY Licencia especial deportiva 20596/74

51. . LEY PROVINCIAL DE DEPORTE 8347/90

52. Planilla Nº 1 -FICHA ÚNICA DE APTITUD FÍSICA-

53. Planilla Nº 2 -PLANILLA PARA COMPLETAR POR CADA DOCENTE: Datos de su cargo e

informe del ciclo lectivo anterior.

54. Planilla Nº 3 -PLANILLA DE DATOS CON ALUMNOS CON DISCAPACIDAD EN EL

NIVEL INICIAL, PRIMARIO y SECUNDARIO.

PLANILLA Nº1

Page 8: CIRCULAR Nº 01 /19 - febrero de 2019laluchaenlacalle.org/archivos/normativas/07 - PRIMARIA/Circular_01-19.pdfsocialización del documento, por parte de los supervisores del área

“Por una Educación Física Entrerriana de Calidad e Inclusiva”

Dirección de Educación Física- C. G.E. Córdoba y Laprida 6º piso Email: [email protected] Facebook: Dirección de Educación Física de Entre Ríos.

FICHA ÚNICA DE APTITUD FÍSICA: Aplicable para la clase de Educación Física en todos los Niveles y Modalidad del

Sistema Educativo

Señores Padres: Esta ficha es para ser completada por el Padre, Madre, Tutor o Encargado.

Señores Docentes: Brindarles a los padres y alumnos el asesoramiento necesario para que cada ficha sea completada de manera responsable.

Es necesario contar con esta ficha para el dictado de la clase de Educación Física. Es importante contar con la misma para conocer la salud de nuestros alumnos, promocionarla y prevenir enfermedades. Interpretar las bases del funcionamiento del cuerpo durante el ejercicio, sus adaptaciones y como evaluar resultados que sirvan para motivar hacia la ACTIVIDAD FÍSICA PERMANENTE.

A los Especialistas-Médicos: En caso de tener algún impedimento para realizar actividad física deberá presentar un Certificado Médico.

AÑO: 20 - 20 - 20 - 20 - 20 - 20 - 20 - NIVEL: LOCALIDAD: NUMERO Y NOMBRE DE LA ESCUELA: DIRECCIÓN: TELÉFONO:

DATOS PERSONALES DEL ALUMNO/A APELLIDO: NOMBRE: DNI: TEL. PART. FECHA NAC. / / . DOMICILIO: LOCALIDAD: PROVINCIA: OBRA SOCIAL: Nº AFILIADO REALIZA ALGÚN DEPORTE: ESTA FEDERADO NOMBRE DEL PADRE, MADRE, TUTOR O ENCARGADO: DNI: DOMICILIO: TEL. DE CONTACTO (Marcar con una X aquellas opciones que resulten positivas y en caso de considerarse necesario se deberá adjuntar un certificado médico correspondiente).

AÑO 20 20 20 20 20 20 OBSERVACIONES ENFERMEDADES MUSCULARES ENFERMEDADES ARTICULARES-COLUMNA

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

ENFERMEDADES CARDIACAS

ENFERMEDADES DE LA VISTA

ENFERMEDADES AUDITIVAS ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS

CONVULSIONES-EPILEPSIA

ASMA

DIABETES

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

TOMA MEDICACIÓN ES ALÉRGICO A

PESO

TALLA

OBSERVACIONES GENERALES: Según mi leal consentimiento autorizo a mi hijo/a…………………………………………… DNI:………………………… a participar de las clases de EDUCACIÓN FÍSICA y declaro verídicos los datos que proporciono en la ficha correspondiente al año

CICLO LECTIVO FIRMA PADRE, MADRE O TUTOR ACLARACIÓN NUMERO DE DOCUMENTO

20

20

20

20

20

20

PLANILLA Nº2

Page 9: CIRCULAR Nº 01 /19 - febrero de 2019laluchaenlacalle.org/archivos/normativas/07 - PRIMARIA/Circular_01-19.pdfsocialización del documento, por parte de los supervisores del área

“Por una Educación Física Entrerriana de Calidad e Inclusiva”

Dirección de Educación Física- C. G.E. Córdoba y Laprida 6º piso Email: [email protected] Facebook: Dirección de Educación Física de Entre Ríos.

PLANILLA A COMPLETAR POR CADA MAESTRO/PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

1. DETALLE DE JUEGOS MOTORES Y ENCUENTROS DEPORTIVOS EN LOS QUE PARTICIPÓ.

2. DETALLE DE GRADOS/AÑOS Y CANTIDAD DE ALUMNOS, LUGAR Y ESCUELAS CON LAS QUE COMPARTÍAN EL AGRUPAMIENTO EN JUEGOS MOTORES Y ENCUENTROS DEPORTIVOS.

3. DETALLE DE ACTIVIDADES QUE PUDO REALIZAR EN RELACIÓN AL EJE “Corporeidad-motricidad en el medio natural” – Salidas, caminatas, campamentos, otros.

4. SUGERENCIAS PARA LA SUPERVISIÓN O APORTES QUE USTED CREE NECESARIO PARA MEJORAR LO QUE SE ESTA DESARROLLANDO.

5. QUE ACTIVIDADES O ENCUENTROS TIENE PRESVISTO REALIZAR EN ESTE CICLO LECTIVO.

ESTA PLANILLA SE DEBE ENTREGAR EN LA ÚLTIMA SEMANA DEL MES DE MARZO A PRIMERA QUINCENA DE ABRIL DE CADA CICLO LECTIVO.

PLANILLA Nº3

ESCUELA: NOMBRE y N°………………………………………………………………………..……………

LOCALIDAD: ……………………………… DOMICILIO: …………………………………….……………

TELÉFONO……………………………………… EMAIL: …………………………………………………

MATRICULA TOTAL DE ALUMNOS DEL ESTABLECIMIENTO: ………………..………………

APELLIDO Y NOMBRE del docente:………………………………………………..DNI.........................

E-MAIL DEL DOCENTE: ……………………………………………………………… TEL: …………………………… SITUACIÓN DE REVISTA: (suplente, titular, suplente cargo vacante)……………………………………

(N° de Resolución de creación del cargo)………………………..……… ………………………….

EN CASO DE SER SUPLENTE: o Nombre del titular: ……………………….……………………DNI…………………….……………… o Tipo de licencia: (Art)……………………………………………………Periodo:…………………….

PARA NIVEL PRIMARIO (Si el cargo es compartido con otra/s institución/es, en escuelas primarias, aclarar datos de escuela sede administrativa y subsedes) ESCUELA SEDE NOMBRE y N° ……………………………………………cantidad HORAS ………… ESCUELA QUE COMPARTE NOMBRE y N° ………………………… cantidad HORAS ……… ESCUELA QUE COMPARTE NOMBRE y N° ……………………………cantidad HORAS ……… ESCUELA QUE COMPARTE NOMBRE y N° …………………………… cantidad HORAS ……… TOTAL HORAS 20 PARA NIVEL SECUNDARIO cantidad de HORAS CÁTEDRAS………………………. Firma Docente: ……………….. Firma Director:………………………..……

ADJUNTAR PLANILLA CONTESTANDO LOS SIGUIENTES ÍTEMS. DATOS DE CICLO LECTIVO (año anterior) 201….

Page 10: CIRCULAR Nº 01 /19 - febrero de 2019laluchaenlacalle.org/archivos/normativas/07 - PRIMARIA/Circular_01-19.pdfsocialización del documento, por parte de los supervisores del área

“Por una Educación Física Entrerriana de Calidad e Inclusiva”

Dirección de Educación Física- C. G.E. Córdoba y Laprida 6º piso Email: [email protected] Facebook: Dirección de Educación Física de Entre Ríos.

PLANILLA DE DATOS DE ALUMNOS CON DISCAPACIDAD

DATOS IMPORTANTES PARA LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y EL ÁREA DE EDUCACIÓN FISICA

CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS COMO AYUDA PARA COMPLETAR LA PLANILLA

DISCAPACIDAD FÍSICA O MOTORA: Esta es la clasificación que cuenta con las alteraciones más frecuentes, las cuales son

secuelas de poliomielitis, lesión medular (parapléjico o cuadripléjico) y amputaciones, para esta planilla incorporaremos a la

parálisis cerebral como discapacidad física o motora. Pueden ser AMBULATORIOS los que se desplazan solo y NO

AMBULATORIOS, son los que necesitan bastón, silla de ruedas, etc.

DISCAPACIDAD SENSORIAL: Comprende a las personas con deficiencias visuales y a los sordos.

DISCAPACIDAD INTELECTUAL O MENTAL: Se caracteriza por una disminución de las funciones mentales superiores

(inteligencia, lenguaje, aprendizaje, entre otros). Esta discapacidad abarca toda una serie de enfermedades y trastornos,

dentro de los cuales se encuentra el retraso mental, el síndrome Down, etc.

DISCAPACIDAD PSÍQUICA: Las personas sufren alteraciones neurológicas y trastornos cerebrales.

AÑO LECTIVO 201….LOCALIDAD: INSTITUCIÓN:

• DIRECCIÓN: TELÉFONO: CORREO ELECTRÓNICO:

• CANTIDAD DE SECCIONES DE GRADO/AÑO: MATRÍCULA ESCUELA:

ALUMNOS CON DISCAPACIDAD: CANTIDAD Nº .

LA INSTITUCIÓN ¿CUENTA CON BAÑOS PARA DISCAPACITADOS?: .

MOTOR SENSORIAL MENTAL PSÍQUICA

MOTORA

AMBULATORI

O

MOTORA NO

AMBULATORIO

DIMINUIDO

VISUAL

CIEGO SORDO

NIVEL

CURSO

DIVISIÓN

REA

LIZA

ED

UC

. FI

SIC

A

NO

REA

LIZA

ED

UC

. FI

SIC

A

REA

LIZA

ED

UC

. FI

SIC

A

NO

REA

LIZA

ED

UC

. FI

SIC

A

REA

LIZA

ED

UC

. FI

SIC

A

NO

REA

LIZA

ED

UC

. FI

SIC

A

REA

LIZA

ED

UC

. FI

SIC

A

NO

REA

LIZA

ED

UC

. FI

SIC

A

REA

LIZA

ED

UC

. FI

SIC

A

NO

REA

LIZA

EDU

C.

FISI

CA

REA

LIZA

ED

UC

. FI

SIC

A

NO

REA

LIZA

ED

UC

. FI

SIC

A

REA

LIZA

ED

UC

. FI

SIC

A

NO

REA

LIZA

EDU

C.

FISI

CA

D

ISC

AP

AC

ITA

DO

S C

ON

CER

TIFI

CA

DO

DE

DIS

CA

PA

CID

AD

3 años

4 años

5 años

N.PRIM/N.SEC.

1 Grado/Año

2 Grado/Año

3 Grado/Año

4 Grado/Año

5 Grado/Año

6 Grado/Año

Totales

Enviar también una planilla on-line al correo del supervisor

FECHA Y LUGAR

APELLIDO Y NOMBRE DEL DOCENTE DE EDUCACION FISICA

FIRMA DEL PROFESOR SELLO Y FIRMA DIRECTIVO

Centros de Educación Física (CEF)

Page 11: CIRCULAR Nº 01 /19 - febrero de 2019laluchaenlacalle.org/archivos/normativas/07 - PRIMARIA/Circular_01-19.pdfsocialización del documento, por parte de los supervisores del área

“Por una Educación Física Entrerriana de Calidad e Inclusiva”

Dirección de Educación Física- C. G.E. Córdoba y Laprida 6º piso Email: [email protected] Facebook: Dirección de Educación Física de Entre Ríos.

Se adjunta listado de datos de Rectores y Coordinadores de los Centros de Educación Física y

Parque Escolar Enrique Berduc, para que puedan contactarse con ellos y tengan en cuenta las

actividades que se desarrollan en cada uno, como así también tenerlos presentes para la

organización de juego motores, encuentros y eventos deportivos que desde la escuela se puedan

organizar.

CEF Nombre del

Rector/Coordinador

Teléfono Mail

CEF N° 1 Paraná Rector Prof. Rodolfo

González

0343-6111755 [email protected]

m

CEF N° 2 Gualeguay Rector Prof. Cesar

Betancour

03444-15570687 [email protected]

CEF N° 3 Concepción

del Uruguay

Rector Prof. Mario

Pelissier

03442-15529724 [email protected]

CEF N° 4 Concordia Rector Prof. Alberto

Pisacco

0345- 156267708 [email protected]

CEF N° 5 Paraná Rector Prof. Fabian

Befani

0343-154551419 [email protected]

CEF N° 6

Gualeguaychú

Rectora Prof.

Valeria Martinelli

03446-15401728 [email protected]

CEF N° 7 Nogoyá Rector Prof. Carlos

Dure

03435-15451732 [email protected]

CEF N° 8 General

Galarza Depto.

Gualeguay

Prof. Nicolas Morillo

03444-15510460

[email protected]

CEF N° 9, Larroque

Depto. Gualeguaychú

Prof. Micaela

Benedetti

03446-15542577

[email protected]

CEF N° 10,

Basavilbaso,

Depto. Concepción del

Uruguay

Prof. Sebastián

Vaiman

03445-1541’228 [email protected]

CEF N° 11, Valle

María Depto.

Diamante

Prof. Juan Pablo

Soñez

0341-155792927 [email protected]

CEF N° 12, Villa

Paranacito Depto.

Islas del Ibicuy

Prof. Yamila Tejera 03446-15662995 [email protected]

CEF N° 13 Cerrito,

Depto. Paraná

Prof. Miguel Grandoli 0343-154252695 [email protected]

CEF N° 14, Colón Prof. Cristian Martin 03447-154 00429 [email protected] [email protected]

CEF N° 15, Villa

Domínguez Depto.

Villaguay

Prof. Juan Manuel

Maldonado

03455-15432082 [email protected]

CEF N° 16, Rosario

del Tala

Prof. Misael Parodi

Gómez

03445-15574192 [email protected]

CEF N° 17, General

Campos Depto. San

Salvador

Prof. Mariano Pérez 0345-154038022 [email protected]

[email protected]

CEF N° 18, Lucas

González Depto.

Nogoyá

Prof. Cesar Delavalle 03435-15495237

03435-48005

[email protected]

CEF N° 19, Ibicuy Prof. Durrels Heber 03446-15600699 [email protected]

Page 12: CIRCULAR Nº 01 /19 - febrero de 2019laluchaenlacalle.org/archivos/normativas/07 - PRIMARIA/Circular_01-19.pdfsocialización del documento, por parte de los supervisores del área

“Por una Educación Física Entrerriana de Calidad e Inclusiva”

Dirección de Educación Física- C. G.E. Córdoba y Laprida 6º piso Email: [email protected] Facebook: Dirección de Educación Física de Entre Ríos.

CEF N° 20, Feliciano Prof. Franco Cabaña 03458-15412142 [email protected]

CEF N° 21, General

Ramírez Depto.

Diamante

Prof. Magali Azcarate 0343-155106511 [email protected]

CEF N° 22 La Paz Prof. Gisela Luna 03437-15403513

[email protected]

CEF N° 23 Ceibas

Depto. Islas del Ibicuy

Prof. Echeverría María

Fernanda

03446-15442091 [email protected]

CEF N° 24, Enrique

Carbo Depto.

Gualeguaychú

Prof. Yamina

Lapuchevsky

03444-15408984 [email protected]

CEF N° 25 Diamante Prof. Juan Pablo Soñez

0341-155792927 [email protected]

CEF N° 26 Oro

Verde, Depto. Paraná

Prof. Fabricio

Martínez

0343-154164699 [email protected]

CEF N° 27 Santa

Elena, Depto. La Paz

Prof. Silvia Elena

Bonomi

03437-15400380 [email protected]

CEF N° 28 Chajari,

Depto. Federación

Prof. Mauro Roldan 03456-15406658 [email protected]

CEF N° 29 San

Salvador

Prof. Pablo Wagner 0345-154322840 [email protected]

CEF N° 30 Villaguay Prof. Esteban

Maximiliano Crossa

03455-1544746 [email protected]

CEF N° 31

Urdinarrain, Depto.

Gualeguaychú

Prof. Silvio Korel 03446-15539376 [email protected]

CEF N° 32 Aldea San

Antonio, Depto.

Gualeguaychú

Prof. Rodrigo

Heindenreich

03446-15526243 [email protected]

Parque Escolar

Enrique Berduc

Directora Prof. Silvia

Michou

0343-154192018 [email protected]

“Programa Integral por una Educación Física Entrerriana de

Calidad Inclusiva” Resolución 4548/18 C.G.E.

Page 13: CIRCULAR Nº 01 /19 - febrero de 2019laluchaenlacalle.org/archivos/normativas/07 - PRIMARIA/Circular_01-19.pdfsocialización del documento, por parte de los supervisores del área

“Por una Educación Física Entrerriana de Calidad e Inclusiva”

Dirección de Educación Física- C. G.E. Córdoba y Laprida 6º piso Email: [email protected] Facebook: Dirección de Educación Física de Entre Ríos.

Líneas de Acción

Programa Saber Más

Objetivo General: “Fortalecer las prácticas docentes a través de capacitaciones en pos de un

mejoramiento en la calidad de la enseñanza de la clase de Educación Física en las Instituciones Educativas

Entrerrianas”.

Apostando al cumplimiento de este objetivo, durante los años 2016, 2017 y 2018 se realizaron 80

capacitaciones gratuitas de distintas temáticas referidas al área en todos los departamentos de la provincia.

Para este 2019, los Centros de Educación Física y Parque Escolar “Enrique Berduc”, previa

autorización de la Dirección de Educación Física, podrán organizar y llevar a cabo, aquellas capacitaciones

cuyas resoluciones estén en vigencia.

En el 2019 la Dirección de Educación Física, colaborará con dos Congresos Internacionales, que se

realizarán en la provincia: Gualeguaychú del 15 al 18 de mayo y en Concordia el 16 y 17 de agosto,

organizado por el COPEFER e ISEEF respectivamente.

Programa Moverse Más

Este programa tiene como objetivo, propiciar la actividad física, recreativa y lúdica en beneficio de

la salud, alejándolos de los vicios de la sociedad actual

No podemos quedar ajenos a las transformaciones sociales de hoy, por lo que su diseño incluye

propuesta de juegos motores, encuentros recreativos deportivos, ligas escolares, agrupamientos de escuelas

rurales, jornadas de convivencia, juegos inter escolares locales, regionales, dando lugar al dinamismo y

particularidad de cada zona. Encuentros de Centros de Educación Física (INTERCEF), de escuelas orientadas

en educación física, institutos de educación Física, de Escuelas rurales, entre otros.

Para el año 2019, se prevee a nivel provincial realización de INTERCEF para el 21 de mayo en el

Centro de Educación Física de Concepción del Uruguay.

En cuanto a los juegos Inter escolares provinciales, este año, a fin de optimizar recursos económicos,

se consensuó con la Secretaría de Deportes, que el Consejo General de Educación, a través de esta Dirección

tendrá a su cargo la organización de los juegos inter escolares de Handball sub 14 y sub 16 abierto, pudiendo

participar todos los alumnos de las escuelas de la provincia, ya que serán los que representarán a Entre Ríos

a nivel Nacional.

Las escuelas podrán participar además, a nivel local, en todas las disciplinas deportivas de los juegos

Evita que se desarrollen en las distintas localidades de la provincia.

La Dirección de Educación Física, colaborará con premiaciones para aquellos proyectos que sean

presentados con no menos de 30 días de antelación, a través de los Supervisores de Educación Física, vía

jerárquicas a través de las Direcciones Departamentales.

Programa Entre Ríos Acampa

Page 14: CIRCULAR Nº 01 /19 - febrero de 2019laluchaenlacalle.org/archivos/normativas/07 - PRIMARIA/Circular_01-19.pdfsocialización del documento, por parte de los supervisores del área

“Por una Educación Física Entrerriana de Calidad e Inclusiva”

Dirección de Educación Física- C. G.E. Córdoba y Laprida 6º piso Email: [email protected] Facebook: Dirección de Educación Física de Entre Ríos.

Destinado a promover campamentos educativos, jornadas al aire libre y en contacto directo con la

naturaleza.

La Dirección de Educación Física mediante convenios con municipios a refuncionalizado escuelas rurales

que por distintas razones han quedado sin matrícula, transformándolas en planta de campamento, las

cuales se ponen a disposición de todas las instituciones educativas de la Provincia de Entre Ríos .

Convenios para la utilización de predios polideportivos que cuentan con albergue e instalaciones adecuadas

para estas prácticas, denominados Espacios Educativos al Aire Libre (EEAL)

Se desarrollan proyectos de vida en la naturaleza en los Departamentos Paraná y Diamante, siendo estos la

experiencia previa que prepara a los estudiantes para el campamento.

Estos talleres son dictados por profesores de Educación Física idóneos en vida en la naturaleza y

campamentos.

En ambos departamentos, los docentes responsables, cuentan con páginas de Facebook mediante las cuales

pueden ser contactados por las instituciones educativas que deseen recibir el taller.

Talleres de vida en la naturaleza:

Facebook: Vida en la naturaleza Paraná

Facebook: Vida en la naturaleza Diamante

PLANTAS DE CAMPAMENTO: Nombre de Planta de Campamento Localidad Responsable N° de teléfono

Planta Antonio Tomas Santucho Hernandarias Juliana González (343) 5090757

Planta Cef N° 27 Santa Elena Silvia Bonomi (3437) 400380

Planta Martin Miguel de Güemes Federal Aníbal González (345) 4404465

Planta Fray Mamerto Esquiú Villaguay Andrés Ramón (3455) 622702

Planta Refugio arroyo Martínez Villa

Paranacito

Yamila Tejeira (3446) 662995

Planta Cef N°4 Concordia Alberto Pisaco (345) 4310716 (fijo)

ESPACIOS EDUCATIVOS AL AIRE LIBRE (EEAL): Nombre de EEAL Localidad Responsable N° de teléfono

Cef N° 7 Nogoya Carlos Dure (3435) 451732

Cef N° 22 La Paz Gisela Luna (3437) 404513

Cef N° 17 Gral Campos Mariano Pérez (345) 4038022

Cef N° 21 Gral Ramírez Magali Azcarate (343) 5106511

Cef N°18 Lucas González Cesar Delavalle (3435) 495237

Cef N° 10 Basavilbaso Sebastián Vaiman (3445) 410228

Page 15: CIRCULAR Nº 01 /19 - febrero de 2019laluchaenlacalle.org/archivos/normativas/07 - PRIMARIA/Circular_01-19.pdfsocialización del documento, por parte de los supervisores del área

“Por una Educación Física Entrerriana de Calidad e Inclusiva”

Dirección de Educación Física- C. G.E. Córdoba y Laprida 6º piso Email: [email protected] Facebook: Dirección de Educación Física de Entre Ríos.

Programa “EntrerriaNADA”

El objetivo central de dicho Programa es incluir la enseñanza de la Natación a las escuelas desde el espacio

curricular de Educación Física.

Son los mismos profesores a cargo de los cursos en cuestión los que dictan las clases en la pileta.

La Manera en la que se implementa el Programa es mediante los Centros de Educación Física, el Consejo

General de Educación aporta horas cátedras desde la Dirección de Educación Primaria destinadas a los

Guardavidas. La cantidad de horas que se les brinda a cada CEF dependerá de la cantidad de escuelas y

cursos que asistan al mismo.

El Programa se lleva a cabo en dos etapas, la primera durante los meses de Marzo/Abril y la segunda

durante los meses de Octubre/Noviembre debido a que la mayoría de los natatorios con los que disponemos

en la Provincia se encuentran a la intemperie y es en estos meses del ciclo lectivo donde las condiciones

climáticas nos permiten desarrollarlo.

Natatorios que forman parte del Programa en la primera etapa del corriente año lectivo:

Desde el día lunes 18 de Marzo al día Miércoles 17 de Abril

Coordinador y lugar Director/a – Coordinador/a Nº de teléfono

CEF Nº 22 Polideportivo La Paz Gisela Luna 3437403513

Santa Elena CEF Nº 27 Silvia Bonomi 3437400380

CEF Nº 30 Polideportivo Villaguay Esteban Crossa 3455447416

Paraná CEF Nº 1 “Evita Rodolfo González 3434161271

Concordia CEF Nº 4 Alberto Pisaco 3456267708

CEF Nº 26 Polideportivo Oro Verde Fabricio Martínez 3434164699

Parque Escolar Enrique Berdúc Silvia Michou 3434192018

CEF Nº 7 Polideportivo Nogoyá Carlos Duré 3435451732

General Ramírez CEF 21 Magali Azcarte 3435106511

Lucas González CEF 18 Cesar Delavalle 3435495237

Basavilbaso CEF 10 Sebastián Vaiman 3445410228

Diamante CEF 25 Circulo Náutico Juan Pablo Soñez 3435176114

Santa Elena (Anexo en Bovril) Silvia Bonomi 3437400380

CEF y/o Anexos: 13

Page 16: CIRCULAR Nº 01 /19 - febrero de 2019laluchaenlacalle.org/archivos/normativas/07 - PRIMARIA/Circular_01-19.pdfsocialización del documento, por parte de los supervisores del área

“Por una Educación Física Entrerriana de Calidad e Inclusiva”

Dirección de Educación Física- C. G.E. Córdoba y Laprida 6º piso Email: [email protected] Facebook: Dirección de Educación Física de Entre Ríos.

“Proyecto la Educación Física en los Servicios Domiciliarios y Hospitalarios de

la Provincia de Entre Ríos”

La Dirección de Educación Física, implementó a fines del año 2018 el “Proyecto la Educación Física

en los Servicios Domiciliarios y Hospitalarios de la Provincia de Entre Ríos”, con el fin de desarrollar la

clase de Educación Física en los diferentes hospitales, donde se desarrolla la modalidad en la Provincia, para

brindar a los alumnos que se encuentren en situación de enfermedad y no pueden asistir regularmente a su

escuela de origen, pudiendo continuar así sus trayectorias escolares, dejando claro, que la tarea del docente

es netamente pedagógica ,ni asistencial ni terapéutica.

Este Proyecto Educativo se lleva a cabo en forma conjunta con la Modalidad Domiciliaria y

Hospitalaria y con el aporte de 48 hs de la Dirección de Educación Primaria. Resolución Nº 3072/18

El mismo se lleva a cabo en los 4 hospitales de la Provincia, a saber:

- Hospital Justo J. de Urquiza. ( Concepción del Uruguay)

- Hospital Centenario ( Gualeguaychú)

- Hospital Masvernat ( Concordia)

- Hospital de Niños San Roque ( Paraná)

Resolución 4610/11 CGE, Lineamientos Modalidad Domiciliario y Hospitalario

Page 17: CIRCULAR Nº 01 /19 - febrero de 2019laluchaenlacalle.org/archivos/normativas/07 - PRIMARIA/Circular_01-19.pdfsocialización del documento, por parte de los supervisores del área

“Por una Educación Física Entrerriana de Calidad e Inclusiva”

Dirección de Educación Física- C. G.E. Córdoba y Laprida 6º piso Email: [email protected] Facebook: Dirección de Educación Física de Entre Ríos.

Resolución 4940/18

ASPECTOS DEL CALENDARIO ESCOLAR 2019 A TENER EN CUENTA

POR LOS DOCENTES DE EDUCACION FISICA

CAPÍTULO I ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS Y ENCUENTROS INSTITUCIONALES

2- Actividades previas al inicio de clases

- Preparación del ambiente escolar: material didáctico, etc.

- Previsión de actividades institucionales anuales con los alumnos: Acuerdos Escolares de Convivencia,

Ferias de Ciencias y Tecnología, Muestras de Trabajos, Intercambios, Juegos Motores, Encuentros

Recreativos y Deportivos, Interescolares, Excursiones, Campamentos, Jornadas de Socialización de

Experiencias, organización de actividades especiales en fechas alusivas a la Educación Física, las Artes, la

Educación para Jóvenes y Adultos, la Alfabetización, la Educación Técnica.

7- Actividades fuera del horario escolar

Se planificarán de acuerdo con las necesidades institucionales, previo consenso registrado en acta acuerdo

entre el personal afectado y la Dirección del Establecimiento, la Supervisión, la Dirección Departamental

de Escuelas, etc., según corresponda.

Podrán realizarse:

- Juegos Motores, encuentros recreativos y deportivos interescolares, excursiones, campamentos

educativos, desarrollo de proyectos innovadores, eventos de divulgación científica, intercambio de

expresiones culturales y sociales, institucionales e interinstitucionales.

Reuniones con la comunidad educativa.

Reuniones y/o Jornadas de actualización y capacitación docente, extensión cultural y educación para la

salud.

- Encuentros para Escuelas Primarias que amplían su jornada.

9- Asistencia en simultaneidad de actividades

Cuando un miembro del personal directivo, docente, administrativo o de servicios generales, deba cumplir

simultáneamente dos actividades escolares en el mismo turno y en distintos establecimientos, realizará una

de ellas no computándose inasistencia en la otra. Para estos casos se establece el siguiente orden de

prelación:

- Etapa de apropiación e integración de aprendizajes de Educación Primaria, e Integración de Comisiones

de Evaluación de Educación Secundaria y Educación Técnico Profesional.

- Jornadas Institucionales establecidas en Calendario Escolar.

- Dictado de clases.

- Cuando el docente/directivo sea convocado por el Consejo General de Educación, para realizar una

actividad educativa que le impida asistir a sus obligaciones, quedará eximido de las mismas, debiendo la

autoridad convocante extender la certificación correspondiente.

- Los docentes que presten servicios en más de un Establecimiento, turno o nivel, concurrirán a uno de los

actos escolares en caso de superposición horaria. Para ello deberán asistir en forma rotativa optando por

aquellos en cuya preparación hubiesen participado. En todos los casos presentarán constancia del acto al

que asistieron.

A N E X O I del Calendario

Page 18: CIRCULAR Nº 01 /19 - febrero de 2019laluchaenlacalle.org/archivos/normativas/07 - PRIMARIA/Circular_01-19.pdfsocialización del documento, por parte de los supervisores del área

“Por una Educación Física Entrerriana de Calidad e Inclusiva”

Dirección de Educación Física- C. G.E. Córdoba y Laprida 6º piso Email: [email protected] Facebook: Dirección de Educación Física de Entre Ríos.

MARCO CRONOLÓGICO DE ACTIVIDADES PARA LOS NIVELES INICIAL, PRIMARIO,

SECUNDARIO Y MODALIDADES

ABRIL Mes de inicio Juegos Motores, Encuentros Recreativos y Deportivos Interescolares.

Días 01 al 05: Semana de “La actividad física y salud”.

MAYO Día 08: Jornada institucional.

Día 31: Finalización Primer Trimestre

JUNIO Mes de la celebración de la Educación Olímpica en Entre Ríos

Día 03: Inicio Segundo Trimestre

AGOSTO Día 14: Jornada Institucional.

SETIEMBRE Día 13: Finalización Segundo Trimestre.

Día 16: Inicio Tercer Trimestre.

OCTUBRE Mes de la Educación Física

Día 23: Jornada Institucional

NOVIEMBRE Mes de cierre Juegos Motores, Encuentros Recreativos y Deportivos Interescolares.

DICIEMBRE

Mes de los actos escolares

Día 13: Finalización Tercer Trimestre y del período de clases.

Días 16 al 20: Un día de Jornada Institucional.

Día 16: Comienzo de Acciones de Verano.

Día 20: Finalización de actividades escolares.

Día 23: Inicio de Receso de Verano

A N E X O I I del Calendario

ACTOS Y CONMEMORACIONES – AÑO 2019 ABRIL

6 Día Mundial de la Actividad Física F3

7 Día Mundial de la Salud. F3

JUNIO

23 Día Mundial del Olimpismo. F3

OCTUBRE

30 Día de la Educación Física F3

Page 19: CIRCULAR Nº 01 /19 - febrero de 2019laluchaenlacalle.org/archivos/normativas/07 - PRIMARIA/Circular_01-19.pdfsocialización del documento, por parte de los supervisores del área

“Por una Educación Física Entrerriana de Calidad e Inclusiva”

Dirección de Educación Física- C. G.E. Córdoba y Laprida 6º piso Email: [email protected] Facebook: Dirección de Educación Física de Entre Ríos.