CIRCULARES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COMUNICACIONES DE MARIA FRANCISCA DE LAS LLAGAS FUNDADORA DE LAS HERMANS FRANCISCANAS MISIONERAS DE LA INMACULADA A SUS HIJAS

Citation preview

CIRCULARES DE LA SIERVA DE DIOS A LAS RELIGIOSAS DEL INSTITUTO

Circular de la Madre Francisca de las Llagas a las Religiosas de la Congregacin.Original: Archivo de la Casa Generalicia. CIRCULAR No. 1 Recuerda la prohibicin cannica de que los confesores y sacerdotes intervengan en el gobierno de las Congregaciones. Octubre 4 de 1937 CONVENTO DE SAN DIEGO FESTIVIDAD DE NUESTRO PADRE SAN FRANCISCO A mis amadas Hijas las Religiosas Franciscanas, Superioras y Sbditas de todas las Casas del Ecuador. Me es grato aprovechar esta primera ocasin que tengo de dirigirme a todas mis amadas Hijas, para bendecir particularmente y de corazn a todas y cada una de las religiosas que componen nuestra amada Congregacin encomendndome en sus oraciones. 1. Conforme a lo prescrito en el Canon No. 520, y ordenado que se cumpla de modo uniforme y puntual mandamos que, bajo ningn pretexto ni supuesta necesidad, hagan intervenir en el gobierno interno de la Comunidad a los Confesores ni Sacerdotes que no tengan cargo de Superior o Rector en la misma. 2. Adems queda prohibido que se comunique a ningn sacerdote extrao, menos a personas seglares, ninguna de las disposiciones y ordenaciones dadas en las Circulares, guardando toda reserva en estos puntos. 3. leyes. 4. Lase la presente Circular en todas las Casas de la Congregacin y tngase un Libro en donde se saque copia de todas las Circulares. Bendgoles con toda mi alma. Sor Mara Francisca de las LLagas Spra. General (Rubricado) Cualquiera infraccin en las rdenes dadas sern castigadas con las penas que sealan las

Circular de la Madre Francisca de las Llagas a las Religiosas de la Congregacin. Original: Archivo de la Casa Generalicia. CIRCULAR No.2 Anuncia la visita cannica y dispone tengan preparados los documentos. 6 de Octubre de 1940 Sor Maria Francisca de las Llagas Superiora General de las Religiosas Franciscanas de San Diego. A las Madres Superioras y a las dems Madres y Hermanas de nuestra Congregacin, salud y paz en el Seor. El deber de nuestro oficio que sin mrito de nuestra parte desempeamos, nos obliga, Rvdas. Madres y Hermanas carsimas a practicar la Sta. Visita en todas nuestras casas a fin de que la regular observancia se mantenga en ellas firme y floreciente. Bien conozco que el cumplimiento de este deber seria para nos imposible de satisfacer si no contramos con la buena voluntad de todas vosotras y con la cooperacin de vuestras oraciones que dirigiris al Seor por el feliz xito de la Santa Visita. Iremos, pues a visitaros no tanto como juez para reprender y castigar cualquier falta que encontrare como humanas que sois contra la regular observancia, sino ms bien como madre solcita que busca siempre la felicidad temporal y sobre todo la eterna de todas sus hijas. Con este fin ordenamos que en todas nuestras casas se tengan preparados y arreglados los Libros de Cuentas, Inventarios y dems cosas que deben manifestarse a la Visitadora. Adems, mientras dure la Santa Visita, se rezarn en todas las casas despus de Completas o en otra hora competente, el Himno Veni Creator y una Visita al Smc. Sacramento y cinco Padre Nuestros al S.P.S.Fco. Confiamos en Dios N.S. y la proteccin de N.S.P.S.Fco. que esta Santa Visita contribuir para el bienestar de todas vosotras. Y en prenda de esta proteccin imploramos sobre todas vosotras la bendicin del Serfico Padre. Lase esta Circular en todas nuestras casas, as que sea recibida en plena Comunidad y copiese en el Libro correspondiente. Dada en nuestro Colegio de El Milagro a 6 de Octubre de 1940. Sor Mara Francisca de las Llagas Superiora General (Rubricado)

Circular de la Madre Francisca de las Llagas a las Religiosas de la Congregacin. Original: Archivo de la Casa Generalicia. CIRCULAR No. 3 Exhorta a la practica de La pobreza y ordena a las Superioras poner en prctica ciertas normas que ayudarn a vivir con radicalidad la pobreza. 25 de Octubre de 1942 Objeto: PERFECCIONAMIENTO DE LA VIDA COMUN

SOR MARIA FRANCISCA DE LAS LLAGAS, Superiora General de Religiosas Franciscanas, a las Rvdas. Madres Superioras y dems Religiosas de esta muy amada Congregacin: PAZ Y BIEN Como el santo voto de Pobreza es el fundamento para la perfeccin de la religiosa en particular, y tambin del cuerpo de la Religin, proporcionndonos por un lado la tan necesaria libertad de espritu para consagrarnos de lleno al servicio de Dios N.S., y por otra librndonos de las tentaciones que reconocen como origen y principio de la codicia, y principalmente porque nos eleva al deseo de imitar y seguir a JESUCRISTO, nuestro Divino Modelo, quien siendo soberanamente rico, como dice San Pablo, se hizo pobre para enriquecernos con sus dones celestiales, debemos con todo ahnco, dedicarnos a la prctica de esta santa virtud. Estudiando la Vida de Nuestro Seor Jesucristo, encontramos que, de la cuna al sepulcro, fue acompaado y en brazos de pobreza absoluta: Las raposas tienen cuevas, y el Hijo del Hombre no tiene donde recostar su cabeza Por imitar a este divino Dechado, y aspirando nicamente al Amor de Dios, FRANCISCO, A LOS PIES DEL Obispo de Ass, renuncia a su cuantiosa fortuna y a los afectos ms caros de su corazn: Hasta ahora he llamado Padre, a Pedro de Bernardone, desde ahora, slo dir: Padre nuestro que ests en los cielos. Ms tarde se desposa con la Santa Pobreza, y de aquella feliz unin los Santos y Santas que brillan en el cielo de la Santa Iglesia; esa pobreza voluntaria troc al joven Francisco en uno de los ms acaudalados de gracia y de amor divino. Imitemos pues, al Modelo divino Cristo Seor nuestro para ser copias perfectas como lo fue N.S. Padre S. Francisco. Como la VIDA COMUN es punto capital para la conservacin y fomento del espritu religioso, todas las Rvdas. Madres Superioras pongan el mayor empeo y solicitud, acompaada de firmeza, para el mantenimiento de la misma. Las Religiosas por su parte, pongan todo conato a trueque de cualquier sacrificio, para guardarla, con la mayor delicadeza, como lo prescribe el canon No. 594 y por imitar a nuestro Esposo Jess. Como lo saben bien la VIDA COMUN, consiste en que cada una de las Religiosas, sin exceptuar a la M. Superiora, se contente con lo que se proporciona a todas para el alimento, vestido, asistencia sin el menor privilegio para nadie, y sin ninguna dispensa que no sea realmente necesaria. (C. 594) Para que la vida comn, muro bendito, fundamento y valuarte de la pobreza santa, sea observada en su conjunto y en sus detalles, debe la M. Superiora, con corazn de madre, proveer religiosamente a las necesidades de sus Hermanas, sin permitir que cada una se provea en lo poco ni en lo mucho, de lo que necesite. Para que esto se guarde con el mayor empeo y delicadeza ordenamos que, en todas las casas de esta amada Congregacin, haya un depsito comn de ropa interior y exterior de lo ms preciso e indispensable, y que frecuentemente necesitan las religiosas; como: tocas, velos, pauelos, tnicas, medias, jabones, cepillos de dientes etc. etc., sin permitir que ninguna tenga su depsito o provisin particular, sino que se contenten con lo que actualmente necesita. No espere la Madre Superiora el ser solicitada por la religiosa, sino que, con solicitud de madre, pregunte a las religiosas qu les hace falta o qu es lo que necesitan; las religiosas por su parte no esperen cuando algo necesiten el ser preguntadas, sino que, con humildad y confianza filiales, pidan a la M. Superiora lo que les hiciere falta....

Este depsito comn estar a cargo de una religiosa que en cada casa nombrar la M. Superiora y que puede ser distinta de la que se encarga de proveer la ropa limpia y arreglada. Haya tambin un botiqun con las medicinas ms urgentes y precisas. Queda completamente prohibido el que las religiosas reciban obsequios y los guarden para s; si con permiso expreso o con el presunto, por no haber sido fcil el expreso, recibieron uno o varios obsequios, depostelos cuanto antes en manos de la Madre Superiora quien dispondr de l o de ellos conforme sea ms conveniente a la caridad o la necesidad de la misma religiosa o de otras, o lo agregar al depsito comn. Todos los obsequios hechos a la religiosa sin exceptuar a la M. Superiora, ya sea por gratitud, limosna o por el producto de su trabajo o de su industria, pertenecen a la Comunidad y deben ser puestos en el depsito comn; el dinero y los ttulos deben ser depositados en la caja COMUN, y quedando completamente prohibido el manejar dinero pudiendo hacer esto nicamente la Procuradora o Superiora cuando haga oficio de sta. Las religiosas que por oficio manejen dinero, lleven las cuentas con la mayor delicadeza y prolijidad. Cuando por gratitud o por alguna causa justa hayan las religiosas de hacer algn obsequio lo har la M. Superiora en nombre de la Comunidad, y no la religiosa en particular. Las religiosas, conformando su espritu con el del Serfico Patriarca S. Francisco que am lo ms pobre, sencillo y humilde, reciban todo cuanto se les provea con humildad y gratitud; y, ni an con pretexto de economa y ahorro cosas superfluas o lujosas, pues recuerden que no hemos hecho voto de economa y ahorro sino de pobreza. Como el PECUNIO es el enemigo formidable de la bendita santa pobreza, el destructor de la vida comn y por lo tanto del espritu religioso, prohibimos terminantemente su uso; las religiosas que tengan sus rentas provenientes de herencias, legados, etc. permitidos por el voto haga cuanto antes su testamento como lo manda el canon 569, P. 3, y dispongan del uso y usufructo de una vez para siempre, como lo ordenan nuestras constituciones y el canon 569, P. 2; sealando la persona sobre la cual quieren recaiga la cesin determinado el modo y condiciones de sta; disponiendo repetimos de una vez para siempre de sus bienes y del uso y usufructo. Despus de hecha la cesin o disposicin, no se puede cambiar sin el permiso de la Rvma. Madre General, y si fuere a favor de la congregacin al menos en parte notable, est prohibido hacer sin el permiso de la Santa Sede. (C. 580) Dispnganlo libremente, pero tengan en cuenta que el canon 583 P. 3, prohibe las donaciones gratuitas, pero no las por ttulo oneroso, por ej. venta. Se aclara que no es contra la vida comn, alguna particularidad en la comida o en el vestido etc, cuando intervienen verdadera necesidad o causa justa, en la que la M. Superiora es la llamada a ser juez legtimo, y puede permitir la exencin por el tiempo que fuere necesario. No olviden las Religiosas que deben ir acompaadas siempre: LA NECESIDAD Y EL PERMISO. Las enfermas y delicadas de salud deben ser atendidas con caridad. Lo mismo decimos del lavado o planchado de ropa que debe ser en comn, pero por alguna causa justa por ej. por contagio etc. se puede lavar o planchar algo en particular. No olvidemos que el Cdigo seala castigos a las violadoras de la vida comn ( C. 2. 383), castigos consistentes en la privacin de voz activa y pasiva, y si son superioras, con la privacin de su oficio. Quebranta la vida comn la que tuviere en su poder y para sus usos peculio, o la que sin causa justa, por ej. enfermedad, se apartase del modo comn en las comidas, vestidos, etc. Dios N.S. tiene especial providencia, dicen los santos, de las Comunidades donde se observa fielmente la vida comn y se guarda la pobreza fielmente y con todas sus delicadezas; en ellas reina el fervor, la caridad y la prosperidad material. Para terminar insistimos en la obligacin que tenemos de aspirar a la perfeccin: imitemos pues a nuestro Divino Modelo Cristo N.S. Ordenamos que la presente circular, sea leda en Comunidad, una vez cada mes y explicada por la M. Superiora o por la que preside. Cpiese adems, en el libro de Circulares y archvese la presente. Dado en Quito, en la Casa Madre de 5. Diego, a 25 de Octubre de 1942. Fiesta de CRISTO REY. Sor Mara Francisca de las LLagas Superiora General (Rubricado) Por mandato de la Rvma. Madre General Sor Alfonsina de San Diego Secretaria General (Rubricado)

Circular de la Madre Francisca de las Llagas a las Religiosas de la Congregacin. Original: Archivo de la Casa Generalicia CIRCULAR No. 4 Exhorta a la guarda fiel de la castidad a la vez que da normas que ayudarn a mantener el espritu religioso. 22 de Febrero de 1943 Sor Mara Francisca de las Llagas, Superiora General de Religiosas Franciscanas, a las Rvdas. Madres Superioras y dems Religiosas de esta amada Congregacin. PAZ Y BIEN La santa pureza es, como ensea Santo Toms, condicin indispensable para la santidad, es decir para nuestra unin con Dios; y al propio tiempo es, por excelencia la virtud amada del Divino Corazn quin no habita sino en medio de lirios y azucenas, ni levanta a la mstica unin con El, dndoles el regalado nombre de esposas suyas, sino a las almas puras que no solamente se contentan con ser vrgenes de cuerpo, sino que, con delicada finura, guardan para su divino Esposo la virginidad de sus almas con la integridad de los afectos de su corazn. Corazn consagrado, corazn dedicado totalmente al amor del celestial Esposo, mediante el voto de la santa castidad, es el corazn de la religiosa! Muchos son los medios para la guarda intacta de este bendito lirio de la virginidad, sin detenerme ahora a tratar de ellos, quiero con la presente circular, alejar de nuestra Congregacin un mal que, sobremanera peligroso, amenaza invadirla con mengua de nuestra perfeccin y de edificacin que debemos a los de fuera; me refiero al demasiado trato con seglares, y a la muy poca precaucin en el trato con los hombres. Solo en compaa, siempre y en todo lugar, dice el P. Valuy, suprimir todo desorden, en los ademanes, la inconceniencia en la actitudt1. La falta de modestia y recato religiosos, que no es otra cosa que mengua y carencia de espritu religioso, mina lentamente, la integridad de la virtud anglica, siendo motivo de terrible desedificacin para los seglares y de fatales consecuencias para la misma religiosa y para toda la Congregacin. Si las amistades particulares y los afectos sensibles son enteramente prohibidos entre religiosas,...? qu diremos con seglares y peor an si son hombres...? Por lo tanto suplicamos a las Rvdas. Madres Superioras que restrinjan cuanto ms puedan en sus comunidades el trato con los seglares, que adems de hacer perder un tiempo precioso, enerva el espritu religioso de las vrgenes de Cristo. Cuando la necesidad obligue a la religiosa a tratar con seglares, hgalo con dignidad, gravedad y modestia, procurando que la entrevista sea corta, suprimiendo toda conversacin intil o mundana. Tenga siempre presente el consejo de San Pablo: Sea vuestra modestia patente a los hombres. Sobre todo rogamos y mandamos que se excluya esa demasiada AFABILIDAD Y CORDIALIDAD en el trato con los HOMBRES, aunque sean SACERDOTES O RELIGIOSOS. Pedimos pues, a todas nuestras religiosas cumplir fielmente lo anotado en la presente circular y a las Rvdas. Madres Superioras les recordamos la terrible responsabilidad que atraen sobre s mismas si no ponen el mayor cuidado y vigilancia para evitar que las serpientes venenosas de las amistades del mundo vengan a marchitar las frescas flores del jardn de Jess, del vergel de Maria Inmaculada. Nuestro ideal de pureza debe ser muy alto, altsimo; y con la gracia del Seor debemos realizarlo aun a trueque de grandes sacrificios y cueste lo que cueste, para as conseguir nuestra unin con Dios N.S. que es el fin de nuestra santa vocacin y poder ser verdaderas hijas del Serfico Patriarca San Francisco. No olvidemos que estamos obligadas a llevar una vida santa interna y externamente, como nos lo recomiendan nuestras santas Reglas, pues si Dios ve el corazn, las criaturas se quedan en el exterior y pro all se edifican o desedifican. Resplandezca vuestra luz delante de los hombres, de modo que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que est en los cielos. Lase la presente circular en comunidad. Cpiese en el libro de circulares y adems lase cada mes en Comunidad y archvese la presente....

Dado en Quito en nuestro Convento de San Diego a 22 de Febrero de 1943. Sor Maria Francisca de las Llagas Superiora General (Rubricado) Por mandato de la Rvma. Madre General Sor Alfonsina de San Diego Secretaria General (Rubricado)

Circular de la Madre Francisca de las Llagas a las Religiosas de la Congregacin. Original: Archivo de la Casa Generalicia.

CIRCULAR No. 5 Pide la contribucin del 5% de cada Casa. SOR FRANCISCA DE LAS LLAGAS. Superiora General de RR. FE. a las RR. FE., a las RR. MM. SS. de todas las Casas de esta amada Congregacin. PAZ Y BIEN Debiendo reinar el espritu de mutuo apoyo y de caritativa solidaridad, y, conociendo VV. RR. la pobreza absoluta de la Casa Generalicia, no contando con los medios necesarios para los viajes de Visita, ni an, a veces, para los sellos de cartas, ordenamos que, todas y cada una de las Casas de esta Congregacin, contribuya con el 5% mensual de las entradas que dicha Casa tuviere. La bendicin del Serfico Padre San Francisco ser sobre todas y cada una de las RR. MM. Superioras y dems RR. de esta amada Congregacin. Cpiese en el libro de Circulares. Dado en Quito, en nuestro Convento de San Diego, a 8 de Septiembre de 1943. Fiesta de la Natividad de N. Seora. Sor Mara Francisca de las Llagas Superiora General (Rubricado) Por mandato de la Rvma. Madre General. Sor Clemencia de San Francisco Secretaria General Ad-hoc (Rubricado)

Circular de la Madre Francisca de las LLagas a las Religiosas de la Congregacin. Original: Archivo de la Casa Generalicia. CIRCULAR No. 6 4 de Abril de 1945 Anuncia la prxima visita cannica, pide oraciones por el buen xito y ordena tener listos los libros de cuentas. V.J. M. J. F. Sor Maria Francisca de las Llagas, Superiora General de Religiosas Franciscanas, a las Rvdas. Madres Superioras y dems Religiosas de esta amada Congregacin: Paz y Bien. En cumplimiento del deber impuesto por el oficio que desempeamos, vamos a practicar la santa Visita en todas las Casas de esta Congregacin, con el fin de procurar perfeccionar la observancia regular, para que siempre se mantenga agradable a Dios N. 5., sea el Honor de la Santa Iglesia, nos atraiga las bendiciones celestiales. Como sin la gracia de Dios nada podemos, suplicamos a todas nuestras queridas Madres y Hermanas que nos ayuden con sus oraciones para lo cual, a la hora que la Rvda. Madre Superiora crea conveniente, se recitar diariamente el Himno Veni Creatort, tres Ave Maria a la Inmaculada Concepcin de Maria Santsima, y cinco Padre Nuestros al Serfico Padre San Francisco. Ordenamos que se tengan listos y arreglados los libros de cuentas, Inventarios y dems cosas que se deban manifestar a la Visitadora. La Paternal bendicin del Altsimo sea para con todas y cada una de nuestras Madres y Hermanas. Lase esta Circular en Comunidad y cpiese en el libro correspondiente. Dado en Quito, en nuestro Convento de San Diego a 4 de Abril de 1945. Sor Mara Francisca de las LLagas Superiora General (Rubricado)

Circular de la Madre Francisca, de las Llagas a las Religiosas de la Congregacin. Original: Archivo de la Casa Generalicia. CIRCULAR No. 7 6 de Enero de 1946 Enva el saludo de Ao Nuevo junto con los mejores deseos de progreso espiritual en todas sus hijas. Comunica la eleccin de Procuradora General. Sor Maria Francisca de las Llagas, Superiora General de Religiosas Franciscanas. A las Rvdas. Madres Superioras y dems Religiosas de nuestras amada Congregacin. Amadsimas hijas en Nuestro Serfico Padre: Augurndoos a todas vosotras un ao lleno de bendiciones celestiales, elevo mis ms fervientes plegarias porque la aurora del cuarenta y seis os traiga, con sus preludios de paz y bien, las ms abundantes gracias de lo alto a fin de que, este tiempo que el Seor os concede ms de vida, sea empleado totalmente en adquirir mritos para la eternidad que se acerca, y en aspirar cada da con ms generosidad a vuestra santificacin, mediante el fiel cumplimiento de vuestros deberes religiosos. Recibid por lo tanto, amadas hijas, mi cordial salutacin por Ao Nuevo, junto con mis ardientes votos por vuestro bienestar y felicidad. S, os quiero ver felices, colmadas de aquella felicidad que brinda tan slo el amor a la soledad, donde nos habla Jess con ms eficacia; saciadas de esa dicha que experimentan nicamente las almas desprendidas de todo lo que respira a mundo, y amantes del recogimiento y del retiro, las cuales buscan su consuelo en el Sagrario y encuentran sus delicias en vivir con sus hermanas. Esa es la felicidad que os deseo a todas sin excepcin amadas hijas mas, ms bien sabis: para que esta felicidad sea permanente en vuestras almas, es preciso que vuestro corazn, centro vital del sentimiento, se halle resguardado de la disipacin, cruel enemigo de la vida interior. Siendo pues mi deber sagrado velar por vuestro adelanto espiritual y obviar las dificultades que pueden presentarse en vuestro camino, hoy, SEIS de ENERO, en nombre de Jess Nio y de los Santos Reyes que, cual Religiosos observantes y fieles al llamamiento divino, le ofrecieron sus presentes, smbolo de los tres votos que tuvimos la dicha de pronunciar al pie del altar sagrado, pongo en conocimiento de todas y cada una de mis hijas, que se acaba de nombrar PROCURADORA GENERAL, la que se consagrar con fraternal caridad y filial obediencia a proveer de lo necesario a las religiosas de las dems casas, en todo cuanto soliciten, a fin de evitarles la molestia de hacer viajes y dejar con este motivo su convento. Por lo tanto, que TERMINANTEMENTE PROHIBIDO el que las religiosas, so pretexto de hacer arreglos o compras, salgan fuera de la poblacin donde moran. En caso de necesidad grave o urgente, esperen la licencia expresa de la Rvma. Madre Superiora General, pedida cada vez y certificada por la Rvda. Madre Superiora local. En caso de infraccin a lo arriba ordenado, se proceder a las sanciones que requiera la gravedad de la falta. Convencida de que, como amantes y fieles hijas de Nuestra Congregacin, acogeris mis palabras con filial benevolencia, os bendigo con toda el alma en nombre de la Trinidad Beatsima: Padre, Hijo y Espritu Santo. Lase la presente Circular en Comunidad. Cpiese en el Libro de Circulares y archvese la presente. Dado en Quito, en nuestro Convento de San Diego, a 6 de Enero de 1946. Superiora General [Sin nombre y sin rbrica]

Circular de la Madre Francisca de las Llagas a las Religiosas de la Congregacin. Original: Archivo de la Casa Generalicia. CIRCULAR No. 8 23 de Agosto de 1946 Hace conocer a las Hermanas las sanciones a una hermana por haber pasado unas horas fuera de Cdad. sin permiso a fin de prevenir a que no se cometan estas faltas. Reverendas Madres e Hijas mas en el Serfico Padre Paz y Bien Grande ha sido la amargura que el Seor ha querido aumentar en el cliz de mi vida, permitiendo que una de nuestras queridas religiosas, olvidando el medio primordial de nuestra santificacin, cual es la abnegacin y el espritu de sacrificio que debe animar las acciones de toda esposa del Crucificado, sali sin el previo consentimiento de la Autoridad Competente, de la Casa Misin; permaneciendo algunas horas fuera del lugar de su residencia e incurriendo en las penas que el Derecho Cannico impone a las fugitivas. Por lo tanto, damos a conocer a todas nuestras amadas hijas que la dicha religiosa, Sor Luz Benigna del Smo. Garzn, despus de decir su culpa en presencia de la Comunidad de la Casa Madre, debe someterse: a. A hacer tres das de retiro espiritual (por cuanto ya hizo los ejercicios de ocho das en Comunidad) b. A quedar incomunicada, por espacio de un mes con su familia y personas de afuera. c. A ocupar el ltimo lugar entre las profesas, en el refectorio, durante el tiempo de su incomunicacin. Si la religiosa se resiste a cumplir con las penas antedichas, puede pedir la dispensa de sus Votos. As lo ordena el Derecho. Por ltimo, se dar a conocer estas disposiciones a todas las religiosas de la Congregacin, mediante una Circular. Damos por lo tanto, a conocer a las religiosas de nuestra amada Congregacin tanto la gravedad de la falta como las sanciones a que se hacen merecedoras las fugitivas. Y como deseamos que no se incurra en esta falta por ignorancia pondremos bien claro todos los detalles al respecto: Toda religiosa que por enfermedad, conveniencia, paseo, descanso, etc., haya pedido licencia para salir fuera de su residencia y antes de tener en sus manos el permiso por escrito de la Rvma. Madre Superiora General, salga de la casa donde vive, es considerada como fugitiva e incurre en las penas de tal; incurriendo en excomunin reservada al Ordinario del Lugar, si ha pernoctado fuera de su casa o residencia, hacindose adems merecedora de las penas arriba anotadas. Si ha permanecido slo unas horas lejos de su comunidad, puede la Rvma. Madre General privarle de la Comunin por el tiempo que le parezca oportuno de acuerdo con su Consejo, adems de imponerle otras penitencias pblicas que sirvan de escarmiento a la Congregacin; pues deben las religiosas convencerse de que esta falta reviste mayor gravedad de lo que parece a simple vista. Confiada en que todas nuestras amadas hijas se hallan animadas de la mejor voluntad para santificarse, bendecimos a todas y cada una, y les pedimos nos alcancen con sus fervorosas oraciones las luces del Espritu santo. Lase esta Circular en Comunidad y archvese con cuidado. Dado desde la ciudad de Loja, a 23 de Agosto de 1946 Sor Mara Francisca de las Llagas Superiora General (Rubricado) Sor Gabriela de la Dolorosa Secretaria General (Rubricado)

Circular de la Madre Francisca de las Llagas a las Religiosas de la Congregacin. Original: Archivo de la Casa Generalicia. CIRCULAR No. 9 31 de Marzo de 1948 Comunica la aprobacin arquidiocesana de las Constituciones y convoca a capitulo ordinario. PAZ Y BIEN REVERENDAS MADRES SUPERIORAS Y DEMAS RELIGIOSAS DE NUESTRA AMADA CONGREGACION Reverandas Madres y amadas hijas en el Serfico Padre: Jess Resucitado os colme de bendiciones e infundindonos su gracia, haga que crezcamos continuamente en la vida que el Padre nos comunic, adoptndonos por hijas en Nuestro Seor Jesucristo. Tengo que comunicaros una buena nueva y es que las Nuevas Constituciones estn publicadas y en vigencia. Ahora no nos corresponde sino troquelamos en ese molde bendito, para nosotras clara y manifiesta voluntad de Dios, nuestra salvacin est all y tambin la de la Congregacin. En cumplimiento de las mismas y por orden de nuestro Excelentsimo Prelado; os comunico que el prximo Captulo Ordinario se efectuar el ltimo mircoles de Agosto del presente ao, por lo tanto las Consejeras y las Vocales debern estar en la Casa de San Diego el da 18 del mismo mes. Para inteligencia de los documentos que deben traer o mandar las Superioras al Captulo atnganse a lo ordenado en el No. 455 de las Nuevas Constituciones, como para la eleccin de las Vocales que debern concurrir al Captulo observen los Ns. desde el 464 al 470 de las mismas. Como todo don perfecto procede de lo alto debemos recurrir a la oracin y al sacrificio para recabarlo as para que el prximo Captulo, se cumpla de una manera perfecta la Voluntad santsima de Dios, y no la obstaculicen pasiones humanas ni influencias extraas, ordenamos que tan pronto como llegue esta Circular y sea leda en Comunidad se rece diariamente hasta el Captulo las siguientes preces: Veni Creator. V Emitte Spiritum tuum, et creabuntur. R Et renovabis faciem terrae. V In conceptione tua, Virgo Inmcaulata fuisti. R Ora pro nobis Patrem, cujus Filium perperisti V Signasti, Domine, servum tuum Franciscum R Signis redemptionis nostrae V Ora pro nobis, beata Elisabeth R Ut digni efficiamur promissionibus Christi OREMUS Deus qui corda fidelium ... Deus qui per Inmaculatam... Deus qui Ecclesiam tuam.... y Famulos tuos ... Dado en el Colegio de SANTA ISABEL en Robamba el da 31 de Marzo de mil novecientos cuarenta y ocho. Apenas recibida lse en Comunidad la presente Circular.

Sor Mara Francisca de las Llagas Superiora General (Rubricado)

Circular de la Madre Francisca de las Llagas a las Religiosas de la Congregacin. Original: archivo de la Casa Generalicia. CIRCULAR No. 10 24 de Septiembre de 1948 Agradece por la colaboracin prestada en el Captulo y da algunas normas. Venerables Religiosas y amadas hijas en N.S. Padre: Habindose celebrado el 28 del mes prximo pasado el Captulo General en nuestra amada Congregacin y conocida la sacratsima Voluntad de Dios en l, debemos, ante todo, agradecerle porque se ha dignado manifestarse a nosotras sin merecimientos nuestros; cumplida esta obligacin, surge la ma: rendir a vosotras Superioras y Sbditas, amadas hijas, mi hondo sentir de gratitud porque asististeis fiel y puntualmente al llamado de Dios antes del captulo, viajando unas y orando otras; y despus porque aceptasteis con espritu de abnegacin y sacrificio las cruces de los cargos y cambios que Dios N.S. con grandes miras coloc en vuestros hombros; aceptacin que os marca indudablemente con el distintivo de los predestinados Ofrec entonces sealamos algunas normas y directivas que nos guen para el mejor cumplimiento de nuestras obligaciones, y consecuente con mi ofrecimiento indico: 1. La cantidad que puede disponer una Superiora, para gastos extraordinarios, sin consultar con su discretorio ser $500,=; con aprobacin del Discretorio $1.000,oo y para cualquier cantidad mayor se debe recurrir a la Superiora General. 2. El distrito sealado ser la ciudad ms cercana a la que obligadamente deban acudir por compras, y a las que residen en ciudades, las poblaciones circunvecinas; para cualquier otro caso especial, recrrase a permiso tambin especial. 3. La cooperacin pecuniaria con que debe ayudar esta Comunidad a la Procura General ser la de $50,oo conocidas las condiciones econmicas de esta casa. La cuota ser mensual. 4. Ninguna obra material se realizar sin previo conocimiento y aprobacin del Consejo General tanto por disciplina, cuanto, principalmente por la fiel observancia de los santos votos de Obediencia y Pobreza. 5. Para evitar movilizaciones intiles recrrase a la Procuradora General quien religiosamente y con espritu de fraterna caridad, cumplir los encargos encomendados. Finalmente, dado nuestro anhelo ferviente de estructurar y organizar cada vez mejor nuestra amada Congregacin, imploro la cooperacin moral y espiritual de todas y cada una de nuestra dilectas hijas, cooperacin basada en la fiel observancia de nuestras voluntarias obligaciones, recordando aquello de N.S. Padre: si muchas cosas hemos prometido, ms nos son prometidas etc. y que si no nos anima un espritu sobrenatural, nuestra vida no tendra el mrito que hemos perseguido al dejarlo todo por Jesucristo. Lase en pblica Comunidad, recurdese en los retiros mensuales y copiese en el Libro de Circulares.-

Dada en el Convento de San Diego el 24 de Septiembre de 1948 da de la Fiesta de la Virgen Santsima de las Mercedes. La Superiora General Sor Mara Francisca de las Llagas Superiora General (Rubricado) La Secretaria General Sor Dolores de Mara (Rubricado)

Circular de la Madre Francisca de las Llagas a las Religiosas de la Congregacin. Original: Archivo de la Casa Generalicia CIRCULAR No.11 9 de Mayo de 1950 Anuncia su viaje a Roma A las Reverendas Madres Superioras y Sbditas de Nuestra Congregacin. Amadsimas hijas en el Serfico Padre San Francisco. Paz y BIen. No se oculta a vuestra clara comprensin la necesidad de recabar de la Santa Sede, cuanto ante el Decreto In Laudis, para lo cual se han solicitado cartas Comendaticias a todos los Excelentsimos Obispos. Hecho todo esto, Dios ha dispuesto que, a pesar de mi resistencia para viajar, me he visto obligada a hacerlo, solamente con la nica mira de hacer la voluntad de Dios, y por el bien de la Congregacin. En vista de todo esto suplico a todas mis hijas, en nombre de Dios, de la Santsima Virgen y de Nuestro Padre San Francisco, se intensifique el espritu de piedad, de observancia y de mutua caridad, necesidad es esta a la que puede estar vinculada la suerte y el porvenir brillante de nuestra Congregacin, espero que con caridad verdaderamente celestial todas, todas mis hijas se esfuercen por esto. Adems tengo plena conviccin y de ello han dado pruebas de que, trabajan por las almas con edificante abnegacin y esto mover a Dios a concedernos la gracia que deseamos alcanzar. Para lo cual este tiempo, hasta mi regreso, si Dios quiere que se realice el viaje a la Ciudad Eterna, se haga una especial oracin y esta ser: despus de la Meditacin de la noche, rezar 1 Credo al Santsimo, 3 Ave Maras a la Santsima Virgen y 1 Padre Nuestro a Nuestro Padre San Francisco, en cruz por el feliz xito de este asunto. Adems como han manifestado la mayora de mis Religiosas el deseo que me vaya a Roma y para esto voluntariamente han ofrecido una cooperacin econmica en relacin a las entradas. Hoy en nombre de mi Padre San Francisco espero esta ayuda, pues los gastos son inevitables a pesar de la economa que ofrece el barco. Adems, tambin hay que hacer algn presente al Reverendsimo Padre General en nombre de la Congregacin y por todo esto espero que con buena voluntad ayudarn con alguna limosna todas las Casas. Por todo esto espero y pido las bendiciones del cielo para todas mis hijas. Lo que puedan enviar que sea pronto y esto a San Diego. Como tengo que someterme a una operacin en la vista, ruego una oracin fervorosa por esta intencin. Que Dios Omnipotente os bendiga, como yo lo hago; en el nombre del Padre y del Hijo y del espritu Santo. Amn. Dado en San Diego, fiesta de San Gregorio Nacianceno da 9 de Mayo del Ao Santo 1950. Sor Mara Francisca de las Llagas Superiora General (Rubricado)

Circular de la Madre Francisca de las Llagas a las Religiosas de la Congregacin. Original. Archivo de la Casa Generalicia CIRCULAR. No. 12 1 de Julio de 1951 Invita a dar gracias a Dios por los cincuenta aos de vida del Instituto y a hacer una revissin del compromiso con Dios en este Instituto. A MIS AMADAS HIJAS, SUPERIORAS Y SUBDITAS DE NUESTRA CONGREGACION FRANCISCANA DE MISIONERAS DE LA INMACULADA DE SAN DIEGO. PAZ Y BIEN EN EL SEOR. Cuanto antes deba dirijiros la presente Circular, para agradeceros con toda mi alma y en nombre de Nuestro Padre San Francisco, por el afn, inters, amor y sacrificio con el que habis cooperado, todas vosotras, para la celebracin del CINCUENTENARIO de la Fundacin de nuestra amada Congregacin; Dios Nuestro Seor sea bendito y os colme de bendiciones en esta vida y en el cielo. S, Dios ha bendecido, ya que todo result bien y esto, solo para su gloria y el bien de nuestra Congregacin, de la que tenemos la felicidad de ser sus Miembros, para seguir trabajando por la salvacin de las almas confiadas a nuestros cuidados y por nuestra propia santificacin de este modo llenaremos la finalidad de nuestra santa vocacin. Ahora, como accin de gracias a Dios Nuestro Seor, por todos los favores y beneficios que generosamente ha derramado durante estos CINCUENTA AOS debemos renovar nuestro espritu, acrecentando la piedad, la caridad y sobre todo la santa observancia; necesitamos rehacemos espiritualmente, para que no desaparezca el espritu de humildad ni de sacrificio propio de nuestra vocacin franciscana, porque, dados los tiempos actuales de modernismo y materialismo en los que se siente dolorosamente esa baja de espritu que tiene alarmada a la Santa Iglesia. Nosotros debemos a toda costa contrarrestar ese ambiente malfico y relajado que por todas partes nos rodea. Qu mejores acciones de gracias podemos dar a Dios sino, poniendo en prctica lo que dejo expuesto? La Santa Iglesia espera mucho de nuestra Congregacin, hemos vivido medio siglo, hemos trabajado con sacrificios sin cuento, para poder estabilizar la Obra de Dios, hoy os toca a vosotras seguir y acrecentar el espritu de Nuestro Padre San Francisco, a todas os corresponde velar por la santa observancia, conseguido esto, habremos llenado la aspiracin de la Iglesia y de la Congregacin, constituyendo esto, nuestro mayor timbre de gloria, que ser notorio ante Dios, ante la Iglesia, ante la Sociedad y ante el mundo entero. Si esto cumplimos, la bendicin de Dios descender a torrentes sobre todas y cada una de mis amadas hijas, para quienes imploro las bendiciones del cielo. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espritu Santo. Amn. Dado en Quito, en la festividad de la Preciosa Sangre. A lero. de Julio de 1951. Sor Maria Francisca de las Llagas Superiora General (Rubricado)

Circular de la Madre Francisca de las Llagas a las Religiosas de la Congregacin. Original: Archivo de la Casa Generalicia CIRCULAR No. 13 Abril de 1952 Comunica la disposicin del Seor Arzobispo de que la Vicaria resida en la Casa donde reside el Consejo de Gobierno. Rvda. Madre Superiora y Venerable Comunidad: Rvdas. Madres y amadsimas hijas mas: NO es desconocido a vosotras mi delicado estado de salud y la triste imposibilidad de poder personalmente comunicarme con mis amadas hijas; por tanto, nuestro meritsimo Prelado, sintiendo esta necesidad de la Congregacin, ha tenido a bien dar el siguiente decreto: Quito, abril 14 de 1952.- M. Rvda. Madre Sor Francisca de las Llagas, Superiora General de Franciscanas Docentes.- Ciudad. M. Rvda. Madre Superiora y querida hija en Cristo: Las constituciones de la Congregacin disponen que la Rvda. Madre Vicaria General tenga su residencia habitual y ejerzan su cargo en el lugar en donde reside el Consejo Generalicio, es decir, en Quito. Por esta razn, en virtud de la Autoridad que tengo en la Congregacin dispongo que la Rvda. Madre Clemencia de San Francisco Vicaria General, regrese a Quito, y se establezca aqu, tan pronto como pueda despachar los asuntos urgentes que reclaman su presencia en Guayaquil. Dispongo adems que V. Rvcia., d cuenta de esta resolucin a todas las Casas de la Congregacin. Aftmo. Prelado y Padre en el Seor, que la bendice. f. Es fiel copia del original. Lo que transcribo a VV. RR. para su cumplimiento y observancia. Sor Mara Francisca de las Llagas Superiora General (Rubricado) +Carlos Mara Arzobispo de Quito

Circular de la madre Francisca de las LLagas a las Religiosas de la Congregacin. Original: Archivo de la Casa Generalicia CIRCULAR NO. 14 Sobre la pobreza recomienda a las Superioras proveer lo necesario para evitar que las hermanas se provean de las cosas por otros medios. A las Rvdas. Madres Superioras y Sbditas de nuestra Amada Congregacin, Paz y Bien en el Seor. Amadas Hijas: Habiendo recibido en este ao una gracia ms especial del Seor con la realizacin de los santos Ejercicios, que obedeciendo a una Divina inspiracin se han podido efectuar separadamente para Superioras y Sbditas; en el afn de que unas y otras conozcamos nuestros deberes para con Dios N.S. para con nuestras amada Congregacin y para con nuestras carsimas Hermanas: me acerco a mis dilectas hijas, las Rvdas. Madres Superioras y Sbditas de nuestro Instituto, para implorarles con la mirada puesta en el Corazn de Nuestro Dulcsimo Salvador, y anhelando seguir las huellas gloriosas de nuestro Serfico Padre, nos resolvamos de una vez por todas a tomar en serio la obra de nuestra santificacin, con generosidad en el sacrificio, con alegra en el vivir y con optimismo en la ejecucin. Una vez ms N.S. se ha prodigado en su doctrina y en sus gracias, deber nuestro es, si amamos nuestra Congregacin, sumar esfuerzos, coordinar anhelos y sacrificarnos por su conservacin y florecimiento. Para esto caras Hijas mas, como correspondencia a los favores que en forma abundante hemos recibido del Seor, solo una cosa os pido; la observancia estricta de la SANTA POBREZA, que cual preciosa joya el franciscanismo ha colocado en las sienes de la Iglesia nuestra santa Madre. Las Superioras miren y traten a sus sbditas con entraas verdaderamente maternales, concretndose a proveerlas de lo necesario haciendo si fuera menester un mximo esfuerzo. Bien comprendemos Hijas mas, la difcil situacin econmica de nuestras casas, los penosos sacrificios para subvenir la vida diaria, pero es necesario indispensable, Dios lo pide; confiando en El y en su promesa, proveamos, a nuestras religiosas de todo cuanto necesitan para cerrar las oportunidades de acudir a sus familiares y bienhechores en demanda de dinero para sus necesidades; u las sbditas a su vez sean muy humildes en manifestar a sus Superioras sus necesidades y acepten con sobrenatural conformidad lo que estas les proporcionen an cuando contraen sus gustos y deseos; ya que de continuar con aquellas costumbres inconvenientes e inveteradas, que han venido minando el espritu religioso, podemos responsabilizamos de funestas consecuencias para la amada Congregacin. Por tanto prohbese a nuestras amadas hijas recatar dinero para los fines expuestos, y si fueran beneficiadas con alguna donacin espontnea entrguese a la Superiora para que disponga segn la adorable voluntad de Dios. Creo haber cumplido con un imperativo de mi conciencia y en fe de que mis religiosas lo tomen con el amor con que se lo demando, los auguro grandes bendiciones del Cielo y del Serfico Padre San Francisco Dado en Quito en el Convento de san Diego el da 15 de Agosto de 1953, da de la gloriosa Asuncin de Nuestra Seora a los Cielos. Sor Mara Francisca de las Llagas Superiora General (Rubricado)

Circular de la Madre Francisca de las LLagas a las Religiosas de la Congregacin. Original. Archivo de la Casa Generalicia. CIRCULAR NO. 15 PAZ Y BIEN Quito, Convento de San Diego a 18 de Octubre de 1953 Comunica la muerte del Rvdo. Padre Jos Mara Idgoras e indica los sufragios que deben hacerse en cada Comunidad. Rvda. Madre Superiora de Religisas Franciscanas Amadsimas en Cristo, hija ma y Vble. Comunidad: A todas es conocido Rvdas. Madres el fallecimiento de nuestro nunca bien llorado Padre Idgoras; todas conocen cuanto le debe nuestras carsima Congregacin por el inters y aun sacrificios con que en sus momentos cruciales, supo sostenerla; por tanto, por las presentes letras ordenamos a todas nuestras Casas hagan celebrar exequias solemnes con asistencia y comunin general de todas nuestras alumnas, por el eterno descanso de su alma a ms de todo lo que la gratitud y el cario les dicte en favor de su alma pues es llegado el momento de hacerle comprender cuanto lo amamos en los das de su peregrinaje por la vida. A todas mis amadas hijas bendigo maternalmente y para todas auguro mayores e infinitas bendiciones del cielo.

Por la Rvma. Madre General Sor Clemencia de San Francisco Vicaria General (Rubricado)

Circular de la Madre Francisca de las Llagas a las Religiosas de la Congregacin. Original: Archivo de la Casa Generalicia. CIRCULAR No. 16 8 de Marzo de 1954 Convoca a Captulo General Ordinario. A MIS AMADAS HIJAS SUPERIORAS Y SUBDITAS DE NUESTRA CONGREGACION DE RELIGIOSAS FRANCISCANAS MISIONERAS DE MARIA INMACULADA Mis muy amadas hijas: Como el Artculo No. 153 de nuestras Constituciones manda que seis meses antes del captulo se dirija a todas las Casas la Carta Circular a fin de que todas las Religiosas, especialmente las que tienen el cargo de Superioras estn al tanto de lo ordenado por el Consejo General, con respecto a la convocacin del Captulo, me permito transcribimos lo siguiente: a. EL lugar donde deben reunirse las Religiosas para la celebracin del Captulo, es en la Casa Matriz de San Diego, en el mes de Septiembre, la fecha en que deben venir se fijar cuando su Eminencia lo determine. b. Las oraciones que deben rezar en este lapso de tiempo son las siguientes: Veni Santae Spiritu, un Padre Nuestro a N.S.P.S. Francisco. c. Deben las Superioras traer las Escrituras, los Documentos, Libros de cuentas, estado religioso y disciplinario de la Casa y tambin las deudas que tienen las mismas. d. Para las elecciones de Delegadas, el Consejo General, segn ordena la Constitucin, resolvi se hiciera en esta forma: deben reunirse en grupos de 10 a 15 las Casas de Cotacachi y Quinche; Pomasqui y Cotocollao; Sangolqu y Pensionado del Centro; la Casa de Loja sola; Guayaquil y Libertad; salcedo y Riobamba; san Jos y Valdez; Zamoray Yacuambi; San Diego dos grupos; Tabacundo y La Esperanza; debiendo aclarar que para formar los grupos no es necesario que las Religiosas de una Casa se trasladen a la otra, basta que las religiosas de una Casa se trasladen a la otra, basta que se unan moralmente y as el grupo de una Casa puede elegir representante a cualquier otra Religiosa as no sea de la Casa en la que se hace la votacin. La bendicin de S.P.S. Francisco sea sobre todas las RE. MM y Superioras y de todas las Religiosas de esta amada Congregacin. Dado en Quito en nuestro Convento de San Diego a 8 de Marzo de 1954 Sor Francisca de las Llagas Superiora General (Rubricado)

Circular de la madre Francisca de las Llagas a las Religiosas de la Congregacin. Original: Archivo de la Casa Generalicia. CIRCULAR No. 17 8 de Diciembre de 1954

Al conmemorar el dogma de la Inmaculada Concepcin recuerda vivamente el compromiso que debemos cumplir como religiosas: sacrificio sin lmites, humildad sin medida, renunciamiento absoluto de s misma, caridad serfica como Francisco, el perfecto amador de MARIA. Adems seala algunas normas disciplinarias fijadas por el Captulo General y que deben observarse. A mis carsimas hijas: Superioras y Sbditas de nuestra amada Congregacin. Paz y Serfica bendicin. En el convencimiento de que al celebrar el ao Santo Mariano conmemorando la exaltacin del Dogma mil veces franciscano de la Inmaculada Concepcin anhelas depositar a las plantas de nuestra Inmaculada Reina la Pursima Virgen Maria una manifestacin ms perfecta de vuestro serfico amor, deseo hacemos algunas consideraciones para ayudar el anhelo que a divino en vuestro espritu, de tributarle este homenaje. Hijas mas Religiosas Franciscanas, no olvidemos ni un instante la grandeza de nuestro origen ni las virtudes de nuestro Serfico Padre, conformemos nuestra vida a la suya porque Francisco fue el amador ms perfecto de Mara y sus hijos los defensores ms aguerridos del Dogma que conmemoramos; indudablemente esta unificacin de vidas con la de Nuestro Padre exige total abnegacin; sin embargo, amadas Religiosas, esta es la realidad de la vida que en hora feliz hemos abrazado: sacrificio sin lmites, humildad sin medida, renunciamiento absoluto de nosotras mismas, caridad serfica, y ms an, en estos momentos, intensa vida espiritual mirando a travs de todos los acontecimientos la mano de Dios N.S. que dirige todas las cosas con miras al bien espiritual, resulten o no conformes a nuestros deseos. Hijas mas carsimas, es El Quien a travs de todos los sucesos nos habla y como tal sin miras humanas sometmonos, a imitacin de los santos, sometmonos incondicionalmente a su Divina Voluntad. Ser ste el ms rendido homenaje del corazn a nuestra augusta Reina y Madre. Tambin voy a llevar a vosotras algunas ordenaciones disciplinarias tomadas en el Venerable Capitulo General del mes de Septiembre, p.p., para vuestro conocimiento y exacta observancia: 1. Que nuestras Hijas las Rvdas. madres Superioras cumplan exactamente lo que manda el No. 601 de las Constituciones en lo que se refiere a la relacin que deben enviar cada tras meses a la Madre General. 2. Se seala como distrito para cada una de nuestras Casas, en lo que se refiere a los viajes de las Religiosas, la Provincia donde est situada la Casa Conventual, es decir que se debe pedir permiso especial para salir de ella segn el No. 322 de las Constituciones (Leer este nmero en la Constitucin pg. 136). Adems eviten en lo posible alojarse en casas de personas particulares, an cuando pertenezcan a familiares de las Religiosas, debiendo preferirse siempre los Conventos de las mismas Religiosas Franciscanas, o en su defectom cualquier otra CASA RELIGIOSA, segn el No. 329 de la Constitucin (Leer el nmero correspondiente pg. 138). 3. Las Religiosas residentes en las Casas de la Costa deben salir a vacaciones de fin de ao alternndose a fin de no dejar abandonadas las Casas y evitar campaas insidiosas por parte del Magisterio Laico. 4. Se prohbe el USO DE SANDALIAS, por orden de su Eminencia el Sr. Cardenal de la Torre. 5. Se autoriza el uso de tnicas con mangas comas, nicamente en la Costa y se prohbe en la Sierra, debiendo llevar siempre manguillos en ambas regiones. Se aplica tambin esto a la Casa de la Misin. 6. Enven las respectivas Superioras, junto con las peticiones de Profesin que hacen las Religiosas, los correspondientes Informes, indicando la clase de Profesin, el nombre y apellido de la peticionaria y la fecha en que se le cumplen los Votos. Hijas carsimas, para el cumplimiento de nuestras obligaciones necesitamos un acerbo de buena voluntad y de mucho amor a Dios; dada la circunstancia, tomemos a Mara como Modelo y encontraremos en ella: en los das de dolor, el supremo ideal de fortaleza; en las horas de ansiedad y decaimiento, la amiga, la hermana mayor, la Madre se todos los das y entonces y siempre, la Estrella de la Familia Franciscana.

Dado en el Casa Madre de San Diego el 8 de Diciembre de 1954. CLAUSURA DEL AO MARIANO. Sor Mara Francisca de las LLagas Superiora General (Rubricado) Por mandato de la Rvma. Madre General Sor Mercedes de Jess Secretaria General (Rubricado)

Circular de la Madre Francisca de las Llagas a las Religiosas de la Congregacin. Original: Archivo de la Casa Generalicia. CIRCULAR No. 18 28 de Julio de 1955 Dispone que se dicte un curso especial de formacin pedaggica de las religiosas. Rvda. Madre Superiora Rvda. Madre: El Venerable Consejo tomando en consideracin la imperiosa necesidad de que las Religiosas Francsicanas vayan aumentando su preparacin cientfica y pedaggica, a fin de conseguir un mejoramiento que propenda la progreso de nuestra amada Congregacin ha resuelto hacer seguir un curso de capacitacin a todas las Religiosas y de una manera especial obligatoria a las siguientes Religiosas que estn en esa Casa: .................................................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................................................... Las Materias a dictarse son: Psicopedagoga, Pedagoga, Matemticas y su Metodologa, Castellano y su Metodologa, y posiblemente Corte y Confeccin. EL Curso dar comienzo, Dios mediante, el 8 de Agosto, y terminar el 10 de Septiembre, anotando que el curso se interrumpir durante los das que sean los Ejercicios Espirituales en San Diego, los que comenzarn ms o menos el 20 de Agosto. El pago a los profesores se har proporcionalmente al nmero de las Religiosas asistentes al curso, de cada Casa. Espero que S.R. tomar debida nota de la presente comunicacin. Sor Mara Francisca de las LLagas Superiora General (Rubricado) Nota: El Curso funcionar en el Convento de San Diego. Cada Superiora aportar en lo ms conveniente para ayudar a los gastos de alimentacin. Las Religiosas deben estar aqu el sbado 6 de Agosto.

Circular de la Madre Francisca de las Llagas a las Religiosas de la Congregacin. Original: Archivo de la Casa Generalcia. CIRCULAR No. 19 1 de Enero de 1956 Enva e sus hijas el saludo de Ao Nuevo e indica que las Superioras provean de lo necesario a las Hermanas para la Profesin Perpetua. Manda las Reformas litrgicas para el rezo del Oficio Parvo.

PAZ

Y

BIEN

A las Rvdas. Madres Superioras y ms Religiosas de la Congregacin de Franciscanas Misioneras de la Inmaculada de San Diego. Sea sta la que lleve al corazn de mis hijas un mensaje de Navidad junto con mis augurios de felicidad para el Nuevo ao que Jess cuyo amor a nosotros lo ha reducido a la pequeez de la infancia, a la pobreza y humillaciones del Pesebre viva en todas y en cada una de mis dilectas hijas, con la plenitud de su espritu y que ellas acerquen mucho su corazn al Suyo para que puedan or sus latidos que les d normas de vida para el ao 1956. A ellos quiero unir mis splicas, mi mxima aspiracin de que cada una de nuestras Casas sea luminoso faro de espiritualidad franciscana, es decir, de amor al Pesebre, amor a Jess bajo el velo de nuestra dbil humanidad. Con motivo de estas festividades navideas que son la manifestacin ms pura de amor y caridad, quiero recordar a mis amadas hijas las Rvdas. Madres Superioras su obligacin con sus hermanas en ferinas, es mi deseo que se les atienda con verdadero sentimiento maternal, proveyndolas de lo necesario para su curacin, para que no se vean en el caso de recurrir a la familia u otras personas extraas. Tambin llegado el tiempo de la Santa Profesin Perpetua, de una Religiosa, la Superiora provea todos los gastos que este acto exige tanto en el aspecto religioso como en el aspecto material, y con ojo avisar disponga todo con oportunidad para que se revista de la solemnidad requerida un acto de tanta trascendencia espiritual en tanto que la Religiosa que tiene la felicidad de hacer su Profesin Perpetua, no debe hacer otra cosa que preparar su alma con mucha diligencia para su entrega definitiva a Jesucristo Nuestro Seor. Adems dentro de lo posible, estas Profesiones debern hacerse en la Casa Madre de San Diego, como lo consulta el No. 168 de nuestras Constituciones. Llevo tambin a conocimiento de mis Religiosas que el rezo del Oficio Parvo de la Virgen Santsima que lo salmodiamos diariamente, ha sido reformado segn consta en el Prontuario de las Reformas Litrgicas del 23 de Marzo de 1955, y que incluyo en la presente, a fin de que las Rvdas. Madres Superioras se dignen tomar debida nota de estas modificaciones y entren a ponerlas en prctica de inmediato. El trmino en que debe rezarse el santo Oficio, para las Horas Menores de Prima y tercia es en FA, y para las dems es en Sol. Tambin suplico a las Rvdas. Madres Superioras que en el afn de que nuestra amada Congregacin vaya siempre por el camino del progreso, se ha resuelto editar un PROSPECTO par el ingreso de las jvenes a la Congregacin, para cuyo fin cada Casa tendr que contribuir con la mdica cuota de $50,oo que despus se les enviar u nos cuantos ejemplares para la distribucin conveniente entre las pretendientes. La perfeccin de estos pequeos detalles de nuestra Vida Religiosa, hermosear ms nuestra amada Congregacin, y ardiente lo deseamos, la hagan agradable a los ojos de su Divina Majestad. Razn sta la nica de nuestros renunciamientos y de nuestra misma vida. Os cito amadsimas hijas y os espero encontrarnos a los pies de Jess Nio. Sor Mara Francisca de las Llagas Superiora General (Rubricado) Por mandato de nuestra Rvma. Madre General, Sor Marcedes de Jess Secretaria General (Rubricado)

Circular de la Madre Francisca de las Llagas a las Religiosas de la Congregacin. Original. Archivo de la Casa Generalicia.

CIRCULAR No. 20 Quito, Noviembre 20 de 1956 Rvda. Madre Superiora de R.R. F.F. Comunica la prohibicin impartida por el Excmo. Sr. Arzobispo, Carlos Mara de la Torre, que se evite la excesiva familiaridad de las Hermanas con los Padres Franciscanos para no sufrir el escndalo y la maledicencia de la gente que nos mira. Rvda. Madre Superiora y amada hija en N.S. Padre: Para su conocimiento y estricto cumplimiento transcribo a V.R. textualmente la Nota que he recibido de nuestro Eminentsimo Prelado el Sr. Cardenal Carlos Mara de la Torre: Quito, Octubre 30 de 1956 M. Rvda. Madre Sor Francisca de las Llagas Superiora General de Terciarias Franciscanas Docentes. Ciudad. Muy Rvda. Madre y querida hija en Cristo: Vuelvo a recordar a V.R. para los fines consiguientes, la prohibicin que hace un tiempo impart, de que los Franciscanos de hospeden donde las Franciscanas o salgan a paseo con ellas. Tenga presente V.R. que esta excesiva familiaridad, adems de que entraa un peligro real para Religiosos y Religiosas, constituye un positivo escndalo para los fieles. V.R. sabe que la gente de hoy no es tan caritativa y buena como la de antes: ahora, hasta sin motivo razonable, se atreven a pensar en lo peor de sacerdotes y religiosas, a quienes, por qutame all esas pajas juzgan con excesiva severidad y malicia. Aftmo. Padre y Prelado en el Seor que la bendice. C.M. Cardenal de la Torre Arzobispo de Quito Lo que comunico a mis amadas hijas a fin de que se cumpla la voluntad de Dios manifiesta por el Prelado. Sor Mara Francisca de las Llagas Superiora General (Rubricado)

Circular de la Madre Francisca de las Llagas a las Religiosas de la Congregacin. Original: Archivo de la Casa Generalicia. CIRCULAR No. 21 13 de Noviembre Comunica a la Congregacin las orientaciones que deben adoptarse a raz del Congreso de espiritualidad para la Vida Religiosa, realizado en Bogot: sobre los votos de pobreza, castidad y obediencia. Paz y Bien A nuestras amadas hermanas Superioras y Sbditas de la Congregacin de Religiosas Franciscanas Misioneras de la Inmaculada. Amadsimas hermanas en Nuestro Padre San Francisco: Despus de asistir al Congreso de Espiritualidad Religiosa de Bogot que tuvo tan feliz realizacin gracias a la benevolencia de Nuestro Santsimo Padre el Papa Po XII, quien enviara como Delegado suyo, al Secretario de la Sagrada Congregacin de Religiosos el Excelentsimo Padre Arcadio Larraona, para inspirar de acuerdo al sentir de la Santa Sede el espritu del Congreso, hemos credo no slo conveniente sino indispensable, hacer conocer a nuestras carismas hermanas algunas resoluciones que tenemos que adoptar si queremos entrar en la unidad y disciplina de las dems Ordenes y Congregaciones que cumplen, o se esfuerzan por cumplir a perfeccin, los postulados de santidad y apostolado a que por vocacin son llamadas. Los crrcretaremos en la siguiente forma: 1. VOTO DE POBREZA.- EN cuanto a este voto, al conocimiento que tenemos de l por nuestra Regla y Constituciones, solo cabe recordar la necesidad de que las Religiosas que poseen bienes o propiedad raz hagan TESTAMENTO conforme a las exigencias del Derecho Cannico, a favor de quien libremente quisiere, entendiendo que si hicieren alguna donacin en beneficio de la Congregacin, esta debe ser absolutamente espontnea y voluntaria. Para mayor claridad de lo dicho, he aqu lo que dicen las leyes al respecto: La novicia de una Congregacin Religiosa, antes de la Profesin de votos temporales, har testamento disponiendo libremente de sus bienes presentes o de los que talvez en lo futuro pueden venir (Can. 569, par. 3) Segn esto, pues, se nos impone una obligacin y a la vez se nos concede un derecho; aquella, se refiere al testamento en s; el derecho consiste en que podemos disponer libremente de los bienes en favor de quien queramos, egr. en favor de los parientes o para obras piadosas o tambin del propio Instituto. Como not el mismo Padre Larraona, las Superioras han de evitar cualquier cosa que directa o indirectamente podra coartar esta libertad, como seran ruegos importunos, exhortaciones, recomendaciones, etc. para inducirles a disponer el testamento en un sentido o en otro, mxime tratndose de las novicias, quienes, por su natural timidez, se hallan ms expuestas al peligro de no proceder con toda la libertad que la Iglesia les concede, por cierto muy digna de reprobacin. Naturalmente, este testamento se har ante el Notario Pblico y se ha de guardar una copia en el archivo y no tendr valor sino cuando y como prescriben las leyes civiles. Hecho esto no se puede cambiar el testamento sino con el permiso de la Santa Sede o, en nuestro caso, con el del Ordinario del lugar. Si alguna Religiosa saliere de la Congregacin, todos los bienes quedan en absoluta en poder de la Religiosa. Tambin nos permitimos recordar las siguientes consecuencias lgicas de nuestro santo voto de pobreza, y sobre las cuales hablan clarismamente las leyes: antes de la Profesin simple -sea de votos temporales o perpetuos- la novicia debe para todo el tiempo que est ligada con tales votos, ceder a quien le plazca la administracin de sus bienes y disponer libremente del uso y usufructo de los mismos Recordemos, por lo mismo, que el voto simple de pobreza, sea temporal, sea perpetuo lleva consigo: 1. la renuncia al licito uso de todos los bienes temporales propios, aunque se conserve el dominio radical de ellos, a tenor del Canon 580, Prrafo 1. Por consiguiente, la religiosa, una vez ligada con este voto, no puede lcitamente disponer, sin el permiso de los Superiores ni del uso ni del usufructo de sus bienes, el cual uso y usufructo nunca se puede considerar como cosa propia a lo que se tenga derecho pleno. 2.Lleva tambin consigo la renuncia a la administracin de los bienes posedos de modo que la religiosa ligada al voto simple de pobreza, sin permiso de los Superiores no puede hacer contratos, ni puede en algn modo disponer de sus bienes (Can. 569 Prr. 1)... -

A esto adese la obligacin que tienen Superioras y Sbditas de observar exactamente la vida comn segn el No. /41 de nuestras Constituciones prohibindose terminantemente tener peculio o depsito de dinero para sufragar gastos personales, sino que todo lo que recibiere una religiosa en cualquier concepto sean dinero u objetos debe entregarlos a la Superiora para que lo disponga conforme a las necesidades de la Comunidad o de la religiosa en particular. II VOTO DE OBEDIENCIA.- Entendido que la santa Obediencia no es una disciplina legalista que descansa en la sancin cannica, sino cooperacin generosa y voluntaria de todas para que la vida cotidiana sea llena de merecimientos a los ojos de Dios, ya que el titulo que apoya a la Superiora para mandar y a la sbdita para obedecer es siempre Dios; se concluye que si la Superiora representa a Jesucristo, debe en la prctica tener presente el deber de pesar sus mandatos: si es oportuno lo que manda, si impone cargas imposibles de llevar, etc. y ms an piense que es el Buen Pastor que va en busca de la oveja perdida, el Samaritano de misericordioso corazn que se inclina a derramar el blsamo sobre todas las heridas, el Padre que abre sus brazos para estrechar contra su pecho al hijo prdigo. Y la sbdita con buena voluntad y humildad de sentimientos abrace el sacrificio de la obediencia que va a dar valor a su vida religiosa. Y aqu recordemos las cualidades de la perfecta obediencia: pronta, alegre, ciega y generosa. Pero surge un interrogante La religiosa debe obedecer ciegamente como un autmata? Y se responde: la religiosa que ama a su Instituto debe poner a su servicio todas las iniciativas que sus observaciones y experiencias le sugieran, pero siempre, para que sean meritorias, reglelas con la santa obediencia como dos facetas de una misma realidad....

III. VOTO DE CASTIDAD.- En la actualidad el voto de castidad es el que ms peligros presenta dado el momento en que vivimos. El espritu moral y religioso en los seglares ha disminuido notablemente y de aqu que hay muchas personas que sin considerar desde un punto de vista sobrenatural, se atreven a mirar a las religiosas viendo en ellas a la mujer y no a la religiosa y no encontrando en estas la resistencia fuerte y slida que el tiempo redama, pueden sucederse y de hecho suceden desastrosas defecciones que manchan la albura inmaculada de la Congregacin y de la Orden. Piensen nuestras hermanas en esta gran responsabilidad y consideren que su aporte a la gloria de la Congregacin ser decisivo segn su conducta en el mundo externo y en el apostolado. Hay ms, sin la aureola de una austeridad indiscutible, nuestro apostolado no producira el efecto que Dios nos pide y que la Iglesia espera de nosotros. A este respecto se cree del caso prevenir a las Rvdas. Madres Superioras que en sus comunidades eviten toda familiaridad con hombres, pues con pretexto de prestar servicios gratuitos a las religiosas, se introducen en el convento, pudiendo traer esta irregularidad consecuencias funestsimas. Es necesario afirmarse ms en el espritu de sacrificio y abnegacin, cuya falta es una de las causas primordiales para las deserciones que estamos lamentando. Como un Apndice a lo anterior por medio de las presentes letras y hasta el santo captulo que se acerca disponemos: Que en nuestras casas que se necesita indispensablemente de limosna para subsistir o continuar obras, pidan la limosna las religiosas que tengan 40 aos en adelante; quedando terminantemente prohibido para las religiosas jvenes. Que las casas que tienen instalado Bar o simplemente Refrigeradora, no expendan helados ni otros artculos sino a las alumnas. Con lo cual gravamos la conciencia de las respectivas Superioras. Se espera que la presente Circular lleve a nuestra amada Congregacin todo el bienestar que de corazn deseamos, que el espritu Divino y la enseanza de nuestro Serfico Padre se enseoree en el corazn de todas y de cada una de nuestras carsimas hermanas para que nuestra Institucin se transforme en el lugar de las complacencias del Seor. Pedimos que la presente Circular se lea todos los das de retiro y se informe sobre su observancia. Dada en la Casa madre el da 13 de Noviembre, fiesta de San Diego de alcal. Sor Mara Francisca de las Llagas Superiora General (Rubricado )

Circular de la Madre Francisca de las Llagas a las Religiosas de la Congregacin. Original. Archivo de la Casa Generalicia. CIRCULAR No. 22 PAZ Y BIEN Comunica las Bodas de Diamante del Eminentsimo Seor Cardenal Carlos Mara de la Torre y solcita una contribucin econmica a cada Casa para el obsequio que se le ofrecer en nombre de todas las Ordenes y Congregaciones Religiosas. Rvda. Madre Superiora: Como el 19 de Diciembre prximo, celebra las Bodas de Diamante de su Ordenacin Sacerdotal, el Eminentsimo Seor Cardenal Dr. Carlos Maria de la Torre, toda la Congregacin tiene la obligacin de tributarle con esta oportunidad su amor filial y su imperecedera gratitud. Ahora bien, el Vble. Captulo Metropolitano ha manifestado que sera conveniente que todas las Ordenes y Congregaciones contribuyan con una cantidad de dinero para la compra del Palacio Cardenalicio, que se le obsequiar con este motivo, en nombre de todos los contribuyentes. A mi parecer muy justo, que nuestra Congregacin se ponga de pie, para tributar este Homenaje al Excelentsimo Seor Cardenal, para lo cual cada Casa debe aportar con $. 1.000,oo sucres, de no poder hacerlo con esta cantidad, siquiera se debe enviar $500,oo. Suplico mandar esta cantidad a ms tardar hasta el 8 de Diciembre, a la Rvda. Madre Vicaria General, quien est encargada de recoger estas cuotas. Agradzcoles por todo y que el Serfico Padre, bendiga a todas mis amadsimas hijas, las Religiosas Franciscanas Misioneras de la Inmaculada. Sor Mara Francisca de las Llagas Superiora General

Circular de la Madre Francisca de las Llagas a las Religiosas de la Congregacin. Original. Archivo de la Casa Generalicia. CIRCULAR No. 23 PAZ Y BIEN

Enva el saludo de felicitacin por Ao Nuevo junto con los mejores deseos de una verdadera y slida santificacin. A las Rvdas. Madres Superioras y a todas mis amadsimas hijas las Religiosas Franciscanas de San Diego, Paz y Bien en el Seor. Ha clareado la aurora de un Nuevo Ao, y con todo el afecto de m alma imploro al cielo para todas mis Religiosas Franciscanas, gracias y bendiciones del cielo a fin de que, todas marchen por las sendas de una verdadera y slida santificacin, a la vez que sus arduas labores de apostolado, sean todas agradables a Dios N.S. y propendan a la salvacin de las almas. Desendoles pues a todas un feliz y prspero Ao Nuevo. Adems, quiero recordar a las Rvdas. Madres Superioras, que en todas las Comunidades se apoye a la Casa Generalicia en la parte econmica, y como tengo muchsimas necesidades, les pido que contribuyan con lo que tengan, para ayudarme a tanto gasto como se me presenta. Dios N.S. las recompense en toda forma. De mi parte les agradezco, y las bendigo a todas, con la bendicin de N. S. P. S. Francisco. Sor Mara Francisca de las Llagas Superiora General (Rubricado) Sor Mercedes de Jess Secretaria General (Rubricado)

Circular de la Madre Francisca de las Llagas a las Religiosas de la Congregacin. Original: archivo de la Casa Generalicia CIRCULAR No. 24 15 de Agosto de 1957 Convocatoria a Captulo General Ordinario. Paz y Bien Rvda. Madre Superiora y Venerable Comunidad de San Diego Que las bendiciones de Dios N.S. y de nuestro Serfico Padre nos iluminen e inspiren: Debiendo celebrarse en las presentes vacaciones el Santo Captulo intermedio, me permito convocarlo de acuerdo a nuestras Constituciones para el da 25 del mes en curso, fecha sealada por el Eminentsimo Seor Cardenal. Suplico a Vuestras Reverencias cumplan con las preces indicadas en el Directorio e intensifiquen sus fervorosas oraciones para que el Divino Espritu nos conceda el favor de interpretar su Divina Voluntad. Sor Clemencia de San Francisco Vicaria General (Rubricado) Quito, Agosto 15 Fiesta de la asuncin de la Virgen Santsima del ao 1957

Circular de la Madre Francisca de las Llagas a las Religiosas de la Congregacin. Original: Archivo de la Casa Generalicia CIRCULAR NO. 25 7 de noviembre de 1957 Pide que todas las Hermanas desplieguen su celo e inters en la consecucin de buenas vocaciones que tanta falta hacen para sostener las obras de apostolado del Instituto. PAZ Y BIEN Rvda. Madre Superiora: Las bendiciones de Dios sean con V.R. y su Venerable Comunidad. Al iniciar esta comunicacin invoco el amor de Vuestra Reverencia a Dios N.S. y a nuestra carsima Congregacin para exponer un problema que se nos presenta alarmante y es: la falta de vocaciones. Por esto a insinuacin y nombre de nuestro Rvdo. Padre Rector y en el mo en particular pedimos que despliegue todo su inters en la consecucin de BUENAS VOCACIONES, pues, el porvenir de la Congregacin se presenta sombro, no se puede llenar el mnimo de personal que necesitamos, y si se considera que otras Instituciones (Lauritas) con menos aos de existencia que nosotras tienen cinco veces ms personal, nuestra angustia se agiganta y no nos queda sino suplicar y pedir que cada Madre Superiora haciendo suya nuestra inquietud enve al Noviciado siquiera una vocacin anual. Por otra parte, las necesidades de la Congregacin crecen y no hay como satisfacerlas; nuestras religiosas se ven abrumadas de trabajo exponiendo gravemente su salud; los Superiores sufren ante estas situaciones sin encontrar la forma de remediarlas, la nica solucin que se presenta es: lanzarse a la conquista de VOCACIONES para incrementar el Noviciado y con l la Congregacin ntegra. Creo que la honda meditacin de la crisis expuesta, mover el celo y amor de Vuestra Reverencia hacia nuestra amadsima Institucin, para prestar su valiosa ayuda que la Congregacin sabr reconocer y agradecer y nuestro Serfico Padre, bendecir. Pero como la fuerza poderosa para conseguir los santos anhelos es la oracin, hagamos vilencia al cielo, oremos, supliquemos e imploremos del Omnipotente santas, numerosas vocaciones. De paso pido tambin la cuota mensual correspondiente a la Casa Generalicia que deba hacerse efectiva desde el mes de Octubre y que como ya ha pasado el tiempo y no la ha sealado, para su Comunidad ser de $30 mensuales, que puede pagarla anualmente y por adelantado. Adems no olvide la cuota extraordinaria para el Congreso de Espiritualidad Religiosa que con la sistenca del Rvmo. Padre Arcadio Larraona, Secretario General de la Sagrada Congregacin de Religiosos de Roma se realizar en el mes de Diciembre y al que suplicamos asista el mayor nmero posible de religiosas. La directiva del Congreso ha organizado una exposicin de la labor de las diversas casas de cada Congregacin y hay que afrontar los gastos que este certamen demanda. Creo que mis carsimas hermanas comprendern las razones de estas exigencias y nos prestarn su generosa ayuda. San Diego, Noviembre 7 de 1957 Sor Mara Francisca de las Llagas Superiora General (Rubricado) Sor Mara del Carmen Secretaria General (Rubricado)

(Paginas Invertidas, en el texto la pgina 50 precede a la 51 como es normal, pero en el contenido la compaginacin fue mal hecha: esta debe ir despus de la 51) un informe desfavorable por causa de alguna comunidad, toda la congregacin tiene que padecer las consecuencias. Por el amor que tengo a la congregacin y que usted conoce muy bien, escribo as, para que vea si hay alguna cosa que enmendar, hacerlo inmediatamente; y si no hay como lo creo, nada. Entonces redoblar el fervor de todas y esperar la hora sealada por Dios para el anhelado Decreto y seguir pidiendo, seguir orando. Mis recuerdos y saludos para la Rvma. Madre Francisca de las Llagas y para todas las religiosas, juntamente con la bendicin. Mis amadas hijas, haciendo propia esta nuestra causa y para arrancar de la Divina Providencia esta gracia tan valiosa e inestimable, encarezcolas a todas ofrecer en cuanto est posible: horas de silencio, Va crucis, actos de mortificacin de los sentidos, Rosarios, visitas al Santsimo y en general todos los actos religiosos que hacemos diariamente con esta intencin. Con maternal cario bendgolas a todas mis hijas en N.P. San Francisco. Dado en Quito en la Casa de San Diego a 17 de Febrero de 1958 Sor Mara Francisca de las Llagas Superiora General (Rubricado) Sor Mara del Carmen Secretaria General (Rubricado)

Circular de la Madre Francisca de las Llagas a las Religiosas de la Congregacin. Original: Archivo de la Casa Generalicia. CIRCULAR No. 26 17 de Febrero de 1958 Comunica los trmites realizados por el Rvdo. Padre Francisco Roldn, Definidor por Amrica Latina, en Roma para obtener el Decretum Laudis para nuestro Instituto. Pide que todas las Hermanas redoblen el fervor para alcanzar de Dios esta gracia singular. Reverendas Madres Superioras y Sbditas de la Congregacin de Religiosas Franciscanas de Mara Inmaculada. Paz y Bien en el reinado de Cristo. Mis amadas hijas: Quiero llevar a conocimiento de mis amadas hijas la ltima comunicacin recibida del Rvmo. Definidor General por Amrica Latina nuestro amado Padre Francisco Roldn, que dice as: Reverenda Madre: Recib su estimable carta. Dios le pague juntamente con las oraciones. Yo le he pedido al Nio Jess que este ao bendiga de manera especial a su Congregacin, concedindole ya este ao el Decretum Laudis, por el cual se ha venido trabajando tanto. Con respecto a ello le digo, Madre, que pueden estar seguras de que aqu en Roma se est haciendo cuanto hay que hacer. A mediados del mes pasado estuve en la Sagrada Congregacin, para informarme si faltaba algn requisito por llenar; y me dijeron que nada faltaba; que ahora esperan los informes que darn las altas Autoridades Eclesisticas del Ecuador sobre la Congregacin en cada una de las dicesis donde est establecida. Este informe si es favorable, y muy bueno, decidir tambin favorablemente; y si no es favorable, aplazar otros aos ms, habr que seguir esperando... Por eso en todas mis cartas he insistido en la buena formacin que tienen que darles a las jvenes, y en la disciplina y vida verdaderamente regular y religiosa que deben observar todas las comunidades; y donde haya alguna superiora que no est a la altura de su deber, hay que poner remedio y cambiar. Porque casi siempre, todo depende de la superiora de cada casa, como usted sabe. Y si llega aqu

(referido a la nota anterior)

Circular de la Madre Francisca de las Llagas a las Religiosasde la Congregacin. Original. Archivo de la Casa Generalicia. CIRCULAR No. 27 Da normas que deben observarse considerando lo que manda la Constitucin para facilitar el crecimiento espiritual. PAZ Y BIEN carsima Madre Superiora y Comunidad. Saludndoles y desendoles santas y felices Pascuas en nuestro Seor. El objeto de esta circular, atendiendo a la uniformidad que debe reinar en nuestra amada Congregacin, y considerando la falta de salud y energas que existe en el organismo actual de las Religiosas, y para evitar en parte consecuencias en contra de la salud, ordenamos que, en el tiempo de la Meditacin de la maana como de la tarde, dada la seal por la Madre Superiora, deben sentarse despus de un cuarto de hora de haber permanecido de rodillas, con el fin de dar facilidad al espritu para una concentrada y provechosa meditacin. Esta disposicin tambin se observar en la santa Misa, despus del Evangelio hasta el Prefacio, y da las Abluciones hasta la bendicin. Aprovechamos de esta ocasin para recordarles la contribucin con la que deben ayudar mensualmente a la Casa Generalicia. Implorando gracias y bendiciones para el mayor adelanto es piritual y material y desendoles que la bendicin Serfica sea con todas y cada una de las Religiosas. Sor Francisca de las Llagas Superiora General (Rubricado) Sor Maria del Carmen Secretaria General (Rubricado) Dado en quito en la Casa Madre de San Diego el 8 de Abril de 1959.

Circular de la Madre Francisca de las Llagas a las Religiosas de la Congregacin . Original: archivo de la Casa Generalicia CIRCULAR No. 28 22 de Noviembre de 1959 Comunica la decisin del Consejo General, realizar la fundacin en Chile de una casa, por este motivo pide la asistencia de las Superioras de las Casas para ofrecer un sencillo acto de despedida al grupo de Hermanas designadas para esta nueva fundacin. PAZ Y BIEN Carsimas y muy amadas hijas en el Serfico Padre San Francisco. Que las bendiciones del cielo sean abundantes para el mayor adelanto espiritual. Habiendo Dios Nuestro Seor manifestado su bendicin con La nueva fundacin en nuestra hermana Repblica de Chile, abrindose as un nuevo horizonte de apostolado en donde ejercer el fin para el cual est destinada nuestra muy amada Congregacin, en unin de oraciones demos al Todopoderoso las gracias debidas por este singular beneficio. La voluntad de Dios manifestada por el Venerable Consejo, design a la Muy Rvda. Madre Vicaria General Sor Clemencia de San Francisco para que realizara esta fundacin, dadas sus relevantes cualidades. Como consecuencia la Muy Rvda. Madre Partir del 15 al 20 de Diciembre a Guayaquil para tomar el barco que debe conducirle en unin de las otras Religiosas colaboradoras. La gratitud y el deber imponen la unin fraterna, para manifestarle a la Muy Rvda. Madre Vicaria la honda gratitud por las actividades desplegadas en favor de la Congregacin; y de comn acuerdo se solcita la cooperacin de todas las Casas como miembros que son de una sola y misma familia, para realizar el programa de despedida que se ha organizado. Se ha determinado que todas las Madres Superioras concurran a la Casa Madre de San Diego en la fecha que ya se indicar telegrficamente. El programa es el siguiente: lero. Misa Solemne, con la asistencia de una delegacin de 10 nias, tratndose de las Casas cercanas. 2do. Almuerzo de despedida en el que pronunciar el discurso de circunstancia la Muy Rvda. Madre Paulina de la Inmaculada. Para afrontar los gastos, todas las Madres Superioras debern contribuir con el volo de $100,oo. En nombre del Serfico Padre San Francisco bendgoles a todas y agradzcoles por la acogida que darn a esta Circular. Dado en Quito, en la Casa Madre de San Diego, el 22 de Noviembre de 1959. Sor Mara Francisca de las Llagas Superiora General (Rubricado)

Sor Maria del Carmen Secretaria General (Rubricado)

Circular de la Madre Francisca de las Llagas a las Religiosas de la Congregacin. Original. Archivo de la Casa Generalicia. CIRCULAR No. 29 PAZ Y BIEN

Presenta su saludo de Navida y Ao Nuevo y comunica que frente a la renuncia legal de Madre Clemencia Peafiel de su cargo de Vicaria General, ha sido reemplazada por la Madre Paulina Sa. Adems indica que ser la nueva Vicaria General quien realizar la Visita Cannica. A las Rvdas. Madres Superioras y dems Religiosas de la Congregacin de Franciscanas Misioneras de Mara Inmaculada de San Diego. Por la presente hago llegar hasta mis amadas hijas el Mensaje de Navidad, aunando el deseo porque el Nuevo Ao sea pleno en bendiciones de amor. Que el Infante de Beln haga renacer en vuestros corazones la verdadera alegra Serfica, junto con el ascendrado espritu de amor y sacrificio del que tanto nos vino a dar ejemplo. Con ocasin del viaje de la Rvda. Madre Clemencia de San Eco. a la fundacin en Chile, y como present su renuncia legal de Vicaria General, fue designada en su lugar la Rvda. Madre Sor Paulina de la Inmaculada, cuyo nombramiento fue aprobado por el Excmo. Sr Cardenal, por tal motivo le he concedido toda la autoridad para el gobierno de la Congregacin. Adems pongo en conocimiento de mis carsimas hijas que por orden del Excmo. Sr. Cardenal y por resolucin del Vble. Consejo de proceder a la Visita Cannica segn el No. 644 del Captulo VII de las Constituciones. Har la mencionada Visita la Muy Rvda. Madre Vicaria General, Sor Paulina de la Inmaculada y la comenzar a mediados de Enero en la Casa Madre de San Diego. Telegrficamente se comunicar el da que ir a las dems Casas. Se encarece tener listos los libros de cuentas y de las Actas del Discretorio y se observarn los 40 puntos que anota el Directorio para los fines de la Visita Cannica. Se ordena rezar desde el momento que se reciba esta Circular las siguientes preces, para implorar las luces del Espritu Santo: Veni Santae Spiritus, 3 Ave Maras a la Inmaculada, 1 Padre nuestro al Serfico Padre San Eco., a la hora que las Madres Superioras juzguen conveniente. Se ruega mucha oracin y sacrificio para que la Visita sea toda dirigida por Dios N. Seor y tenga toda la eficacia que se espera, lo que servir para su mayor gloria y bien de la Congregacin en general. Se atender a lo que est ordenado en el Ritual para la Visita Cannica y que incluimos en otro lugar. Depostoles en el Corazn Santsimo de Jess a todas mis amadas hijas, y sea en todas y cada una de vosotras, la serfica bendicin de San Eco.: El Seor te bendiga y te guarde: El Seor te muestre su rostro y tenga misericordia de ti; vuelva el Seor su rostro haca ti y te conceda la paz. El Seor bendiga estas sus siervas. Dado en Quito, en la Casa Madre de San Diego, el da 22 de Diciembre de 1959. Sor Mara Francisca de las Llagas Superiora General (Rubricado) Sor Mara del Carmen Secretaria General (Rubricado)

Circular de la Madre Francisca de las Llagas a las Religiosas de la Congregacin. Original: Archivo de la Casa Generalicia.

CIRCULAR No. 30 Seala las normas que deben observarse para la celebracin del Captulo General, basndose en las prescripciones sealadas en la Constitucin para la celebracin de Captulos. Amadsimas hijas en el Serfico Padre San Francisco: Que Dios Nuestro Seor y el Serfico Padre os bendigan os y siempre. Como se aproxima el tiempo en el que debe reunirse el Captulo General Ordinario segn el numeral 451 de nuestras Constituciones y sujetndonos a ellas, os envo esta Carta Circular a fin de que todas las Religiosas y especialmente las Superioras estn al tanto de lo ordenado por el Venerable Consejo con respecto a la convocatoria para el Captulo. Por lo tanto encarezco tomar en cuenta los siguientes puntos: a) El Captulo Genral Ordinario de 1960, Dis mediante y la aprobacin del Excmo. Sr. Cardenal se celebrar en Quito el 25 de Agosto prximo en la Casa Madre de San Diego. Las que resultaren elegidas Delegadas al Captulo, debern estar en Quito el 20 de agosto. b) Las oraciones que deben rezarse durante todo este lapso hasta el Captulo son las siguientes: Veni Creator Spiritus, un Padre nuestro a la Santsima Trinidad, una Salve a la Santsima Virgen, un Padre nuestro al glorioso Patriarca San Jos y un Padre nuestro al Serfico Padre San Francisco. c)Las Superioras de las Casas, deben traer o enviar, segn el caso, los resmenes de las cuentas de los ltimos tres aos, haciendo constar las deudas que la Casa haya contrado; una relacin del estado religioso y disciplinario de la Comunidad y de los sucesos ms notables ocurridos desde el ltimo Captulo. Las obras de apostolado realizadas, con el nmero exacto de las alumnas que frecuentan sus Escuelas o Colegios. Para mejor inteligencia leer el No. 455 de las Constituciones pg. 178. d) Para las elecciones de Delegadas, las Superioras atnganse al prrafo 3 Captulo II, Segunda Parte, numerales 463 y siguientes de las Constituciones. Adems para el mismo fin, el Venerable Consejo segn el No. 466 de las Constituciones, resolvi que las Casas se unan en la siguiente forma: San Diego y Gupulo 2 grupos; la Casa de Guayaquil sola; la Casa de Riobamba con las Religiosas que atienden al Excmo. Sr. Obispo; la Casa de Valdez sola; Cotacachi y el Quinche; Pomasqui y Cotocollao; Sangolqu y el Pensionado Santa Rosa de Viterbo; Salcedo y Temuco (Chile); San Jos (Milagro) y La Libertad; Atocha, Tabacundo y La Esperanza; Loja y Cumbaratza; Zamora y Yacuambi. Se aclara que para formar los grupos, no es necesario que las Religiosas de una Casa se trasladen a la otra, basta que se unan moralmente y as el grupo de una Casa pueda elegir representante a cualquier religiosa as no sea de la Casa en que se hace la votacin. Junto con esta circular recibirn la caja destinada a recoger los votos la que debe regresar a esta Casa Generalicia mximo hasta el 31 de Mayo, bajo la responsabilidad de cada Superiora, quien vigilar se haga todo dentro de la mayor seriedad recordando que las votaciones son de secreto riguroso. Tambin van adjuntas las listas de todo el personal distribuido en las diferentes Casas de la Congregacin. Confo en la infinita misericordia de Dios que derramar sus bendiciones y luces sobre el prximo Captulo, mediante la colaboracin y disciplina de todas las Religiosas, siempre impetrando gracias del cielo, mediante la oracin asidua y el generoso sacrificio. Que la bendicin del Serfico Padre San Francisco sea sobre todas las Rvdas. Madres Superioras y

todas las Religiosas de nuestra amada Congregacin. Dado en Quito a 3 de abril de 1960. Sor Maria Francisca de las Llagas Superiora General (Rubricado) Sor Maria del Carmen Secretaria General (Rubricado)

Circular de la Madre Francisca de las Llagas a las Religiosas de la Congregacin. Original. Archivo de la Casa Generalicia. PAZ Y BIEN CIRCULAR No. 31 Movida por el deseo de que se viva el espritu religioso, imparte algunas rdenes que considera necesarias para que se mantenga la modestia religiosa, punto de apoyo para la vida religiosa. Reverenda Madre Superiora y Comunidad. Amadas Hijas en el Seor: En el afn de unificarnos en todo, pues ya de un modo, ya de otro, hay tantos detalles que indican falta de orden y de organizacin, y que por otra parte desdicen de la modestia religiosa, virtud propia de los santos, y desgraciadamente hoy tomada tan poco en cuenta, os hacemos amadas hijas ciertas anotaciones con carcter de rdenes. 1. Mandamos que no salgan a la calle, ni de las Casas pequeas vengan a la ciudad, sin sobrevelo y manto.

2. Cuando hayan de hacer compras, eviten el llevar grandes paquetes, tirar de la mano otros, o llevar canastos; tomen un carro o paguen un cargador, todo sea con dignidad religiosa. 3. No salgan a la calle con delantales, ni con costuras o tejidos en la mano.

4. No corran en la carre, en caso de lluvia escampen, o si es posible tomen un carro, pero eviten el cubrirse la cabeza con el manto o casa parecida. 5. Cuando las Religiosas de las Casas pequeas vengan a la ciudad, y que ordeno a las Superioras, permitan slo por causas graves y no por compras insignificantes u otras cosas balades, almuercen en San Diego o en el Pensionado Santa Rosa de Viterbo, pero prohibimos absolutamente el que almuercen en casas de familiares o de personas amigas. 6. Como se ha hecho costumbre de, sin nuestro permiso, hospedarse en la Casa de Cotocollao queda prohibido el hacerlo. 7. Como se acerca el tiempo de elecciones, recordamos a todas nuestras hijas la obligacin de votar, sujetndonos en todo a las ordenaciones de los Papas y Obispos.- Nos toca pues as, dar nuestro voto por el Candidato catlico, por ser l quien presta todas las garantas de proteccin a nuestra Madre la Iglesia. Jams debe primar en nosotros, la mistad, el parentesco o el inters material. Primero Dios, Con Dios est asegurada tambin nuestra Patria. La Virgen Sma. Dolorosa bendiga a todas y a la Comunidad y sus obras. Lase la presente Circular estando reunida la Comunidad y en los das de santo retiro. Dado en nuestro Colegio de San Diego a 20 de Abril de 1960 Sor Francisca de las Llagas Superiora General (Rubricado) Sor Mara del Carmen Secretaria General (Rubricado)

Circular de la Madre Francisca de las Llagas a las Religiosas de la Congregacin. Original. Archivo de la Casa Generalicia. PAZ Y BIEN CIRCULAR No. 32 Quito, Convento de San Diego, Junio 7 de 1960 Comunica el viaje de Madre Paulina Sa a Colombia por orden de Sr. Arzobispo de Quito, Mons. Carlos Maria de la Torre, a fin de cumplir un plan de observacin que beneficiar a la Congregacin. Rvda. Madre Superiora: Que el Corazn Santsimo de Jess conceda a V. Rcia. y a todas las Religiosas de esa querida Casa, un efluvio de gracias y bendiciones. Con orden y aprobacin de S. Excia. Rvma. Dr. Carlos Mara Cardenal de la Torre, la Muy Rvda. Madre Paulina de la Inmaculada, viajar prximamente a Colombia en va de observacin. Posteriormente daremos cuenta del asunto. Como San Diego se encuentra sin medios para este viaje y siendo adems por asuntos de la Congregacin, pedimos a S. Rcia. que, a medida de las posibilidades de esa santa Casa, ayude con su vulo para el viaje y ms gastos ocurrentes. Dios le pagar a medida de su espritu de fe, generosidad, y amor a su Congregacin. Las bendiciones del Serfico Padre San Francisco sean con y. Rcia. y toda la Comunidad. Sor Francisca de las Llagas Superiora General (Rubricado)

Circular de la Madre Francisca de las Llagas a las Religiosas de la Congregacin. Original. Archivo de la Casa Generalicia. PAZ Y BIEN

CIRCULAR No. 33 Comunica su renuncia por su delicado estado de salud y la Convocatoria a Captulo General Extraordinario previa autorizacin del Prelado. Amadsimas Hijas mas en Nuestro Serfico Padre: No les es desconocido, mis carsimas Hijas, el delicado estado de mi salud y la imposibilidad fsica de gobernar la Congregacin, Bendigamos la Divina Voluntad aun en lo ms acerbo de nuestros sufrimientos! pese al