5
Círculo cromático El Círculo Cromático es la representación práctica de todos los colores, en él vienen expresadas las combinaciones para formar nuevos colores a partir de los tres primarios. Para fines prácticos ésta es la organización más simple de los colores. En la parte superior del círculo se dispone el amarillo, es el color más alto, es decir, de mayor grado de claridad, y en la parte inferior se ubica el violeta que tiene mayor grado de oscuridad. En el círculo cromático el complemento de un color está situado en el diámetro opuesto. Por ejemplo: el amarillo es el color complementario del violeta. Los colores complementarios tienen la propiedad de resaltar en forma notable cuando se coloca uno al lado del otro. División de los colores Los colores cálidos están compuestos por el rojo, amarillo y sus combinaciones. Son colores propios de la luz, mientras que los restantes son colores de la "forma" y se consideran fríos. Los colores cálidos parecen que se adelantan en el plano, como si fuesen más cercanos. Debido a esto, se les llama colores próximos porque producen la ilusión de adelantarse, sobresalir entre los otros y situarse en el primer plano. Los colores fríos son sedantes, suaves, estáticos, sombríos, tristes, húmedos. De este grupo de colores, los claros dan la sensación de frescura, soledad, y descanso. Los oscuros sugieren tristeza y melancolía. Cualquier superficie pintada con algún color frío parecerá menor que otra idéntica pintada con un color cálido. Estos son los colores que usa el artista para sugerir la profundidad, el espacio, el aire y la perspectiva aérea. Tonos y matices El incremento de negro o gris en un tono da por resultado valores más oscuros del tono, conocidos como matices, ( del rojo es el borgoña o rojo oscuro). Escala acromática: se ha considerado al blanco, negro y gris como colores acromáticos o neutros; colores sin color. Desde el punto de vista psicológico estos son colores, ya que originan en

Círculo cromático

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Drawing hw

Citation preview

Crculo cromtico

Crculo cromticoEl Crculo Cromtico es la representacin prctica de todos los colores, en l vienen expresadas las combinaciones para formar nuevos colores a partir de los tres primarios. Para fines prcticos sta es la organizacin ms simple de los colores.

En la parte superior del crculo se dispone el amarillo, es el color ms alto, es decir, de mayor grado de claridad, y en la parte inferior se ubica el violeta que tiene mayor grado de oscuridad.

En el crculo cromtico el complemento de un color est situado en el dimetro opuesto. Por ejemplo: el amarillo es el color complementario del violeta. Los colores complementarios tienen la propiedad de resaltar en forma notable cuando se coloca uno al lado del otro.

Divisin de los colores

Los colores clidos estn compuestos por el rojo, amarillo y sus combinaciones. Son colores propios de la luz, mientras que los restantes son colores de la "forma" y se consideran fros.

Los colores clidos parecen que se adelantan en el plano, como si fuesen ms cercanos. Debido a esto, se les llama colores prximos porque producen la ilusin de adelantarse, sobresalir entre los otros y situarse en el primer plano.

Los colores fros son sedantes, suaves, estticos, sombros, tristes, hmedos. De este grupo de colores, los claros dan la sensacin de frescura, soledad, y descanso. Los oscuros sugieren tristeza y melancola.

Cualquier superficie pintada con algn color fro parecer menor que otra idntica pintada con un color clido. Estos son los colores que usa el artista para sugerir la profundidad, el espacio, el aire y la perspectiva area.

Tonos y maticesEl incremento de negro o gris en un tono da por resultado valores ms oscuros del tono, conocidos como matices, ( del rojo es el borgoa o rojo oscuro).

Escala acromtica: se ha considerado al blanco, negro y gris como colores acromticos o neutros; colores sin color. Desde el punto de vista psicolgico estos son colores, ya que originan en el observador determinadas sensaciones y reacciones psicolgicas ( son los colores tradicionales del luto, dependiendo de cada cultura).

Desde el punto de vista lumnico, la luz blanca no es un color, sino la suma de todas las radiaciones del espectro visible, siendo el negro, la ausencia absoluta de luz. Desde el punto de vista de los pigmentos, el blanco ser considerado un color primario, ya que no puede obtenerse de ninguna mezcla, y el negro sera considerado como secundario, porque es posible obtenerlo a partir de la mezcla de otros.

Armona y contrasteCada color ejerce sobre la persona que lo observa una triple accin:

Impresiona al que lo percibe, por cuanto que el color se ve, y llama la atencin.

Tiene capacidad de expresin, porque cada color, al manifestarse, expresa un significado y provoca una reaccin y una emocin.

Construye, todo color posee un significado propio, y adquiere el valor de un smbolo, capaz por tanto de comunicar una idea.

Existen dos formas compositivas del color. Una de ellas es la armona y la otra el contraste. Armnicas son las combinaciones en las que se utilizan modulaciones de un mismo tono, o tambin de diferentes tonos, pero que en su mezcla mantienen los unos partes de los mismos pigmentos de los restantes. En todas las armonas cromticas se pueden observar tres colores: uno dominante, otro tnico y otro de mediacin. El dominante que es el ms neutro y de mayor extensin, sirve para destacar los colores que conforman nuestra composicin grfica.

El terico, normalmente en la gama del complementario del dominante, es el ms potente en color y valor; y el de mediacin, que acenta como conciliador y modo de transicin, entre cada uno de los anteriores.En una composicin armnica cuyo color dominante sea el amarillo, y el violeta sea el tnico, el mediador puede ser un color rojo, s la sensacin que queremos trasmitir es de calidez, o un azul si lo que queremos es que nuestra composicin sea fra.

La armona ms sencilla es aquella en la que se conjugan tonos de la misma gama o de un mismo sector del crculo cromtico.

Las formas del contraste: una composicin es contrastante cuando est realizada con colores que nada tienen en comn entre s.

Contraste de tono: cuado utilizamos diversos tonos cromticos. La sensacin de contraste de tono ms acentuada se produce cuando empleamos colores base sin modulaciones intermedias. Es un contraste fuerte, pero no excesivo si tenemos la precaucin de que domine slo uno en extensin, en intensidad o en saturacin, atenuando los restantes con blanco, negro o reduciendo sus dimensiones.

Contraste de claro/oscuro: su punto extremo est representado por la proximidad del blanco y el negro, entre los que se desarrolla una escala completa de grises, actundole color gris como un intermediario neutro, que puede apaciguar tonos de contraste intenso.

Contraste de saturacin: se origina de la modulacin de un tono puro saturado con blanco, negro, gris, o un color complementario. El contraste puede darse entre colores puros o bien por la confrontacin de stos con otros no puros. Los colores puros pierden luminosidad cuando se les aade negro, y varan su saturacin mediante la adiccin del blanco, modificando los atributos de calidez y frialdad. (El verde es el color que menos cambia mezclado tanto con blanco como con negro.).

Contraste de cantidad: es la contraposicin de lo grande y lo pequeo, en una relacin basada en el logro del equilibrio mximo, de tal manera que ningn color tenga preponderancia sobre otro. Mediante la percepcin ligada a la luminosidad y a la intensidad, la relacin dimensional puede corregir importantes diferencias. Superficies de color de distinta luminosidad y de idnticas dimensiones, por el fenmeno de irradiacin, parecen de tamao distinto. En una composicin grfica el amarillo, siendo tres veces ms luminoso, debera ocupar una extensin tres veces ms pequea que su complementario violeta.

Contraste simultneo: se produce por la influencia que cada tono ejerce sobre los dems al yuxtaponerse a ellos en una composicin grfica.

Contraste entre complementarios: dos colores complementarios son los que ofrecen juntos mejores posibilidades de contraste, aunque resultan muy violentos visualmente combinar dos colores complementarios intensos. Para lograr una armona conviene que uno de ellos sea u color puro, y el otro est modulado con blanco o negro.

Contraste entre tonos calientes y fros: pueden dar lugar a efectos luminosos fros y oscuros, fros y claros, clidos y oscuros, clidos y claros. Para el color la relacin figura-fondo resulta un factor determinante. Las gamas y sus tipos: Gama: es la escala formada por gradaciones equidistantes que muestran un paso regular de un color puro hacia el blanco o el negro.

Escala monocromtica: aquella en la que solo interviene un color, y se forma con todas las variaciones del mismo, o con el agregado de blanco, negro o una mezcla de ambos, gris.

Escala de saturacin: o escala de blanco, cuando al blanco se le aade un cierto color hasta conseguir una saturacin .

Escala de luminosidad: o del negro, cuando al color saturado se le aade solo negro.

Escala de valor: cuando al tono saturado se le mezcla a la vez el blanco y el negro, o lo que es lo mismo, el gris.

Cada escala cromtica la podemos dividir en relacin a su contenido:

Escala alta: cuando se utilizan las modulaciones del valor y de saturacin que contienen mucho blanco.

Escala media: cuando se utilizan modulaciones que no se alejan mucho del tono puro saturado del color.