19
CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS DRA. CAROLINA JIMENEZ J. ASISTENTE DE CIRUGIA HCG.

CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS

  • Upload
    allan

  • View
    208

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS. DRA. CAROLINA JIMENEZ J. ASISTENTE DE CIRUGIA HCG. CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS. DEFINICION: Grupo de medidas temporales de sostén, que se pueden utilizar en un paciente en forma escalonada frente a un problema complejo. SINONIMOS: Cirugía de salvamento - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS

CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS

DRA. CAROLINA JIMENEZ J. ASISTENTE DE CIRUGIA

HCG.

Page 2: CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS

CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS

• DEFINICION: Grupo de medidas temporales de sostén, que se

pueden utilizar en un paciente en forma escalonada frente a un problema complejo.

• SINONIMOS:1. Cirugía de salvamento2. Cirugía por etapas

Page 3: CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS

CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS

• GENERALIDADES:• Redescubrimiento novedoso de los últimos 5 a 10

años, subsecuente a los progresos tecnológicos médicos.

• Así el Papiro quirúrgico de Edwin Smith, escrito hace aprox. 8000 años habla de medidas temporales como parte del arsenal quirúrgico.

• Aplicable a las diferentes ramas de la medicina siendo de especial interés en trauma.

Page 4: CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS

CONTROL DEL DAÑO

• DESAFÍO QUIRÚRGICO COMPLEJO:

Genera tres probables respuestas en el cirujano:1. Evitación2. Intentos enérgicos para corregir por

completo o controlar el trastorno.3. Manibras temporales de sostén.

Page 5: CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS

CONTROL DEL DAÑO

CAUSAS DE MUERTE DE LOS PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGIAS EXTENSAS:

• Hipotermia

• Coagulopatía = CATASTROFE• Acidosis.

Page 6: CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS

CONTROL DEL DAÑO

“A menudo se pudo reparar o reconstruir una

lesión traumática orgánica compleja, sólo para que el paciente expirara poco después de la operación.”

Page 7: CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS

CONTROL DEL DAÑO

• OTROS FACTORES QUE HAN INFLUIDO EN EL CAMBIO:

1. Aumento de violencia.2. Utilización de armas de mayor velocidad,

mayor número de proyectiles por disparo Ej:escopetas.,etc.

3. Accidentes automovilísticos a altas velocidades.

Page 8: CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS

CONTROL DEL DAÑO

SECUENCIA A SEGUIR: PARTE 1:Quirófano1. Control de la hemorragia.2. Control de la contaminación.3. Taponamiento intrabdominal.4. Cierre temporal.

Page 9: CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS

CONTROL DEL DAÑO

PARTE 2: UCI1. Recalentamiento central.2. Corregir la coagulopatía.3. Volver máxima la hemodinámica.4. Apoyo ventilatorio.5. Identificación de las lesiones.

Page 10: CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS

CONTROL DEL DAÑO

• PARTE 3: QUIRÓFANO

1. Retiro de los taponaminetos.

1. Reparación definitiva.

Page 11: CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS

CONTROL DEL DAÑO

Candidatos PACIENTES CON:1. Inestabilidad hemodinámica.2. Coagulopatía y/o hipotermia.3. Lesión vascular abdominal mayor con lesiones

viscerales múltiples.4. Desangramiento multifocal.5. Reanimación y tiempo operatorio mayor de 90

min.6. Transfusión masiva.

Page 12: CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS

CONTROL DE DAÑO EN TAUMATISMO ABDOMINAL

Principios a retomar:1. Nececidad de terminar con prontitud la

laparotomía en paciente moribundo.2. Incapacidad para controlar sangrado

mediante hemostasia directa.3. Incapacidad para cerrar de manera formal el

abdomen sin tensión a causa de edema visceral.

Page 13: CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS

CIRUGIA DE CONTOL DE DAÑOS EN TRAUMATISMO ABDOMINAL

• PRIORIDAD: Control de la hemorragia. Técnicas: 1. Taponamiento con paños. 2. Taponamiento mediante sonda

con globo. 3. Embolización angiográfica.

Page 14: CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS

CONTROL DE DAÑO EN TRAUMATISMOS ABDOMINALES.

• CONTROL DE FUGAS: Segunda prioridad, controlar fugas intestinales, de

orina, biliares, pancreáticas,etc. TECNICAS:1. Sutura contínua.2. Ligadura con cintas o grapas.3. Exteriorización del intestino lesionado.4. Drenaje con sonda externa.

Page 15: CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS

CONTROL DEL DAÑO EN TRAUMATISMO ABDOMINAL

• Cómo cerramos la pared abdominal? Mediante:

Pinzas de campo. Bolsa de Bogotá. Sutura corrida.

Page 16: CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS

Control del daño

• REOPERACION: Planeada:Se efectúa en el paciente estable

con cobertura fisiológica restaurada.

No planeada: Urgente, en un sujeto muy inestable que sigue sangrando.

Page 17: CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS

CONTROL DEL DAÑO

• PROGRAMACION DE LA REOPERACION• Cuando el paciente esté normotérmico y

con coagulación NL• Rango varía de 24 a 48 hrs. hasta 48 a 96

hrs.• Se pude retrasar o adelantar para beneficio

del paciente según el criterio del cirujano.

Page 18: CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS

CONTROL DEL DAÑO

• ETAPAS:1. Exploración. Valorar la existencia de lsiones que

pueden pasar desapercibidas en la cirugía inicial de control de daño.

2. Reconstrucción de lesiones vasculares, intestinales3. Destaponamiento Ultima etapa antes del cierre.En

forma lenta, con agua.4. Cierre abdominal.

Page 19: CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS

CONTROL DEL DAÑO

• REOPERACION NO PLANEADA: Indicaciones:• Hemorragia sostenida.• Aumento de la presión intrabdominal. MORTALIDAD del 70%