12
Estudio comparativo de los músculos Dra. Emérita Abreu García 1 Estudio comparativo de los músculos en las especies bovina, equina, porcina y canina. MÚSCULOS DE LA CABEZA Nombre del músculo Especie Bovina Equina Porcina Canina M. cutáneo de la cara. Ocupa la región masetérica hasta la comisura labial. Forma parte del platisma. M. cutáneo de los labios. Presente Presente Presente Presente M. cutáneo frontal. Presente Presente Presente Presente M. elevador nasolabial. No se divide SE DIVIDE en la porción ventral No se divide No se divide M. elevador del labio superior. Presente Presente Presente Presente M. canino. Profundo al m. elevador nasolabial. Emerge entre las divisiones del m. elevador nasolabial. Profundo al m. elevador nasolabial. Profundo al m. elevador nasolabial. M. depresor del labio superior. Presente. Ausente. Presente. Ausente. M. depresor del labio inferior. Presente. Presente. Presente. Ausente. M. cigomático. Se extiende desde la cresta facial hasta la comisura labial. Se extiende desde el cartílago escutiforme hasta la comisura labial. M. retractor del ángulo lateral del ojo. Ausente. Ausente. Ausente. Presente.

CIRUGIA - Diferencias Musculos Entre Especies

Embed Size (px)

Citation preview

  • Estudio comparativo de los msculos Dra. Emrita Abreu Garca

    1

    Estudio comparativo de los msculos en las especies bovina, equina, porcina y canina.

    MSCULOS DE LA CABEZA Nombre del msculo Especie

    Bovina Equina Porcina Canina

    M. cutneo de la cara. Ocupa la regin masetrica

    hasta la comisura labial.

    Forma parte del platisma.

    M. cutneo de los labios. Presente Presente Presente Presente

    M. cutneo frontal. Presente Presente Presente Presente

    M. elevador nasolabial. No se divide SE DIVIDE en

    la porcin

    ventral

    No se divide No se divide

    M. elevador del labio superior. Presente Presente Presente Presente

    M. canino. Profundo al

    m. elevador

    nasolabial.

    Emerge entre

    las divisiones

    del m. elevador

    nasolabial.

    Profundo al m.

    elevador nasolabial.

    Profundo al m. elevador

    nasolabial.

    M. depresor del labio superior. Presente. Ausente. Presente. Ausente.

    M. depresor del labio inferior. Presente. Presente. Presente. Ausente.

    M. cigomtico. Se extiende desde la cresta facial hasta la comisura

    labial.

    Se extiende desde el

    cartlago escutiforme

    hasta la comisura labial.

    M. retractor del ngulo lateral

    del ojo.

    Ausente. Ausente. Ausente. Presente.

  • Estudio comparativo de la columna vertebral Dra. Emrita Abreu Garca

    2

    MSCULOS DE LA CABEZA

    Nombre del msculo Especie

    Bovina Equina Porcina Canina

    M. digstrico:

    Vientre rostral.

    Vientre caudal.

    Parte

    occipitomandibular.

    Tendn intermedio.

    Interseccin

    tendinosa.

    Presente.

    Presente.

    Ausente.

    Presente.

    Ausente.

    Presente.

    Presente.

    Presente.

    Presente.

    Ausente.

    Presente.

    Ausente.

    Ausente.

    Presente.

    Ausente.

    Presente.

    Presente.

    Ausente.

    Ausente.

    Presente.

  • Estudio comparativo de los msculos Dra. Emrita Abreu Garca

    3

    MSCULOS DEL CUELLO

    Nombre del msculo Especie

    Bovina Equina Porcina Canina

    M. cutneo del cuello. Presente (regin ventral del cuello y sobre el

    surco yugular).

    Ausente. Ausente.

    M. esfnter superficial

    del cuello.

    Ausente. Ausente. Ausente. Presente.

    M. platisma. Ausente. Ausente. Presente (desde la parte craneal de la regin

    dorsal del cuello hasta la comisura labial).

    M. esfnter profundo del

    cuello.

    Ausente. Ausente. Ausente. Presente (ventral a la

    base de la oreja

    cubriendo las regiones

    masetrica y

    parotdea).

    M. cleidoceflico:

    Parte cervical.

    Parte occipital.

    Parte mastoidea.

    Ausente.

    Presente.

    Presente.

    Ausente.

    Ausente.

    Presente (se une al m.

    omotransverso).

    Ausente.

    Presente.

    Presente.

    Presente.

    Ausente.

    Presente.

    M. esternoceflico:

    Parte occipital.

    Parte mastoidea.

    Parte mandibular.

    Ausente.

    Presente.

    Presente.

    Ausente.

    Ausente.

    Presente.

    Ausente.

    Presente.

    Ausente.

    Presente.

    Presente.

    Ausente.

    M. omotransverso. Presente. Presente (se une a la

    parte mastoidea del

    m. cleidoceflico).

    Presente. Presente.

  • Estudio comparativo de la columna vertebral Dra. Emrita Abreu Garca

    4

    MSCULOS DEL CUELLO

    Nombre del msculo Especie

    Bovina Equina Porcina Canina

    M. esternotirohioideo:

    M. esternohioideo.

    M. esternotiroideo.

    Presente.

    No se divide.

    Presente.

    No se divide.

    Presente.

    Se divide en dorsal y

    ventral al insertarse.

    Presente.

    No se divide.

    M. omohioideo. Poco desarrollado. Muy desarrollado. Poco desarrollado. Ausente.

    M. romboides:

    Porcin capitis.

    Porcin cervical.

    Porcin torcica.

    Ausente.

    Presente.

    Presente.

    Ausente.

    Presente.

    Presente.

    Presente.

    Presente.

    Presente.

    Presente.

    Presente.

    Presente.

    M. esplenio. Profundo a la parte

    occipital del m.

    cleidoceflico.

    Profundo a la fascia

    superficial.

    Profundo a la parte

    occipital del m.

    cleidoceflico.

    Profundo a la parte

    cervical del m.

    cleidoceflico.

    M. semiespinal de la

    cabeza:

    M. digstrico del

    cuello (porcin

    biventer).

    M. complejo

    (porcin complexa).

    No se divide No se divide Se divide. Se divide.

    Unida a la porcin

    complexa.

    Unida a la porcin

    biventer.

    Unida a la porcin

    complexa.

    Unida a la porcin

    biventer.

    Separada de la

    porcin complexa.

    Separada de la

    porcin biventer.

    Separada de la

    porcin complexa.

    Separada de la

    porcin biventer.

  • Estudio comparativo de los msculos Dra. Emrita Abreu Garca

    5

    MSCULOS DEL MIEMBRO TORCICO

    Nombre del msculo Especie

    Bovina Equina Porcina Canina

    M. cutneo omobraquial. Poco desarrollado Muy desarrollado Ausente. Ausente.

    M. subclavio. Poco desarrollado. Muy desarrollado

    (craneal al m.

    supraespinoso).

    Muy desarrollado

    (craneal al m.

    supraespinoso).

    Ausente.

    M. deltoides:

    Parte escapular.

    Parte acromial.

    Presente.

    Presente.

    Presente.

    Ausente.

    Presente.

    Ausente.

    Presente.

    Presente.

    Lacertus fibrosus

    (insercin tendinosa del

    m. bceps braquial en el

    m. extensor

    carporradial).

    Poco desarrollado Muy desarrollado. Poco desarrollado. Poco desarrollado.

    M. articular del hmero

    (superficie caudal de la

    articulacin del hombro).

    Ausente. Presente. Presente. Ausente.

    M. trceps braquial:

    Cabezas larga,

    lateral y medial.

    Cabeza accesoria

    Presentes.

    Ausente.

    Presentes.

    Ausente.

    Presentes.

    Ausente.

    Presentes.

    Presente.

    M. ancneo. No se divide. No se divide. No se divide. Se divide en porciones

    lateral y medial.

    M. braquiorradial (en la

    superficie craneal del m.

    extensor carporradial).

    Ausente. Ausente. Ausente. Presente.

  • Estudio comparativo de la columna vertebral Dra. Emrita Abreu Garca

    6

    MSCULOS DEL MIEMBRO TORCICO

    Nombre del msculo Especie

    Bovina Equina Porcina Canina

    M. extensor digital

    comn.

    Dos tendones (propio

    para el III dedo y

    otro comn para el

    III y IV dedos).

    Un tendn (III dedo). Tres tendones (uno

    propio para el tercer

    dedo, un comn para el

    III y IV dedos, y otro

    comn para el II y V

    dedos).

    Cuatro tendones (II,

    III, IV y V dedos).

    M. extensor digital

    lateral.

    Un tendn (IV dedo). Un tendn (se une al

    m. extensor digital

    comn en la primera

    falange).

    Dos tendones (IV y V

    dedos).

    Tres tendones (III,

    IV y V dedos).

    M. supinador (profundo al

    extremo proximal de los

    msculos extensor

    carporradial y extensor

    digital comn).

    Ausente. Ausente. Presente

    (inconstante).

    Presente.

    M. extensor del primer y

    segundo dedos (entre los

    msculos extensores

    digitales comn y

    lateral).

    Ausente. Ausente. Ausente. Presente (dos

    tendones: I y II

    dedos).

    M. extensor del segundo

    dedo (profundo al

    msculo extensor digital

    comn).

    Presente (se une al

    tendn comn para el

    III y IV dedos del m.

    extensor digital

    comn).

    Ausente. Presente. Se une al msculo

    extensor del primer

    dedo.

  • Estudio comparativo de los msculos Dra. Emrita Abreu Garca

    7

    MSCULOS DEL MIEMBRO TORCICO

    Nombre del msculo Especie

    Bovina Equina Porcina Canina

    M. pronador redondo. Fibroso. Ausente. Carnoso (vientre

    muscular).

    Carnoso (vientre

    muscular).

    M. flexor carpo cubital.

    Cabeza humeral.

    Cabeza cubital.

    Unida a la cabeza

    cubital.

    Unida a la cabeza

    humeral.

    Unida a la cabeza

    cubital.

    Unida a la cabeza

    humeral.

    Separada de la cabeza

    cubital.

    Ausente.

    Separada de la cabeza

    cubital (se encuentra

    profunda a sta).

    Separada de la cabeza

    humeral (borde caudal

    y profundo del m.

    flexor digital

    superficial).

    M. flexor digital

    superficial.

    Dos tendones (III y

    IV dedos).

    Un tendn (III dedo). Dos tendones (III y

    IV dedos).

    Cuatro tendones (II,

    III, IV y V dedos).

    M. flexor digital

    profundo.

    Dos tendones (III y

    IV dedos).

    Un tendn (III dedo). Cuatro tendones (II,

    III, IV y V dedos).

    Cinco tendones (I, II,

    III, IV y V dedos).

    M. pronador cuadrado

    (sus fibras transversas

    ocupan el espacio radio

    cubital).

    Ausente. Ausente. Ausente. Presente.

  • Estudio comparativo de la columna vertebral Dra. Emrita Abreu Garca

    8

    MSCULOS DEL MIEMBRO PLVICO

    Nombre del msculo Especie

    Bovina Equina Porcina Canina

    M. gluteobceps (unin de

    los msculos glteo

    superficial y bceps

    femoral).

    Presente. Ausente. Presente. Ausente.

    M. glteo superficial. Unido al m. bceps

    femoral.

    En forma de V. Unido al m. bceps

    femoral.

    En forma de V.

    M. bceps femoral. Unido al m. glteo

    superficial.

    Dos cabezas de

    origen, la vertebral y

    la plvica.

    Unido al m. glteo

    superficial.

    Una cabeza de origen,

    la plvica.

    M. abductor crural

    caudal (profundo al m.

    bceps femoral).

    Ausente. Ausente. Ausente. Presente.

    M. glteo accesorio. Presente. Presente. Presente. Ausente.

    M. piriforme. Unido a la parte

    caudal del m. glteo

    medio.

    Unido a la parte

    caudal del m. glteo

    medio.

    Unido a la parte

    caudal del m. glteo

    medio.

    Separado (profundo y

    caudal al borde caudal

    del m. glteo medio).

    M. semitendinoso. Una cabeza de origen,

    la plvica.

    Dos cabezas de

    origen, la vertebral y

    la plvica.

    Dos cabezas de

    origen, la vertebral y

    la plvica.

    Una cabeza de origen,

    la plvica.

  • Estudio comparativo de los msculos Dra. Emrita Abreu Garca

    9

    MSCULOS DEL MIEMBRO PLVICO

    Nombre del msculo Especie

    Bovina Equina Porcina Canina

    M. articular del coxal. Ausente. Presente. Ausente. Presente.

    M. semimembranoso. No se divide. No se divide. Se divide en las

    porciones craneal y

    caudal.

    Se divide en las

    porciones craneal y

    caudal.

    M. sartorio. Dos cabezas de origen

    y una de insercin.

    Una cabeza de origen

    y una de insercin.

    Dos cabezas de origen

    y una de insercin.

    Dos cabezas de origen

    y dos de insercin

    (porciones craneal y

    caudal).

    M. aductor (unin de los

    msculos aductores

    grande y corto).

    Presente. Ausente. Presente. Ausente.

    M. aductor corto (caudal

    al msculo pectneo).

    Unido al msculo

    aductor grande.

    Separado del msculo

    aductor grande.

    Unido al msculo

    aductor grande.

    Separado del msculo

    aductor grande.

    M. aductor grande

    (caudal al msculo

    aductor corto).

    Unido al msculo

    aductor corto.

    Separado del msculo

    aductor corto.

    Unido al msculo

    aductor corto.

    Separado del msculo

    aductor corto.

  • Estudio comparativo de la columna vertebral Dra. Emrita Abreu Garca

    10

    MSCULOS DEL MIEMBRO PLVICO

    Nombre del msculo Especie

    Bovina Equina Porcina Canina

    M. peroneo anterior. Carnoso y superficial

    al msculo extensor

    digital largo.

    Fibroso y profundo al

    msculo extensor

    digital largo.

    Carnoso y superficial

    al msculo extensor

    digital largo.

    Ausente.

    M. tibial craneal. Profundo al msculo

    peroneo anterior.

    Profundo al msculo

    peroneo anterior; su

    tendn medial se

    conoce con el nombre

    de tendn cuneano.

    Profundo al msculo

    peroneo anterior.

    Superficial al msculo

    extensor digital largo.

    M. extensor digital largo. Dos tendones (uno

    propio para el III

    dedo y otro comn

    para el III y IV

    dedos).

    Un tendn (III dedo). Tres tendones (uno

    propio para el tercer

    dedo, un comn para el

    III y IV dedos, y otro

    comn para el II y V

    dedos).

    Cuatro tendones (II,

    III, IV y V dedos).

    M. peroneo largo. Presente. Ausente. Presente. Presente.

    M. extensor digital

    lateral.

    Un tendn (IV dedo). Un tendn (se une al

    tendn del msculo

    extensor digital largo

    a nivel de la mitad del

    metatarso).

    Dos tendones (IV y V

    dedos).

    Un tendn (V dedo).

    M. peroneo breve (en la mitad distal de la tibia y

    peron, cubierto por los

    msculos peroneo largo y

    extensor digital lateral).

    Ausente. Ausente. Ausente. Presente.

  • Estudio comparativo de los msculos Dra. Emrita Abreu Garca

    11

    MSCULOS DEL MIEMBRO PLVICO

    Nombre del msculo Especie

    Bovina Equina Porcina Canina

    M. sleo. Poco desarrollado. Poco desarrollado. Muy desarrollado. Ausente.

    M. flexor digital

    superficial.

    Dos tendones (III y

    IV dedos).

    Un tendn (III dedo). Dos tendones (III y

    IV dedos).

    Cuatro tendones (II,

    III, IV y V dedos).

    M. flexor digital

    profundo.

    Dos tendones (III y

    IV dedos).

    Un tendn (III dedo). Cuatro tendones (II,

    III, IV y V).

    Cuatro tendones (II,

    III, IV y V dedos).

    M. trceps de la pierna

    (lo forman los dos

    vientres del msculo

    gastrocnemio y el

    msculo sleo).

    Presente. Presente. Presente. Ausente.

  • Estudio comparativo de la columna vertebral Dra. Emrita Abreu Garca

    12

    MSCULOS DEL TORAX

    Nombre del msculo Especie

    Bovina Equina Porcina Canina

    M. escaleno dorsal Presente. Ausente. Presente. Presente.

    M. escaleno medio. Presente. Presente. Presente. Presente.

    M. escaleno ventral. Presente. Presente. Presente. Ausente.

    M. serrato dorsal

    craneal.

    Se extiende desde la

    5 a la 8 costillas.

    Se extiende desde la

    5 a la 11 costillas.

    Se extiende desde la

    5 a la 8 costillas.

    Se extiende desde la

    3 a la 9 costillas.

    M. serrato dorsal caudal. Se extiende desde la

    10 a la 13 costillas.

    Se extiende desde la

    11 a la 18 costillas.

    Se extiende desde la

    9 a la 14 costillas.

    Se extiende desde la

    10 a la 13 costillas.

    Separacin del m.

    serrato dorsal craneal

    del m. serrato dorsal

    caudal.

    Dos espacios

    intercostales.

    No hay separacin. Un espacio

    intercostal.

    Un espacio

    intercostal.