Cirugia Fetal in Utero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Texto

Citation preview

Universidad Autnoma del Estado de Morelos

Facultad de Medicina

Pediatra

Ciruga fetal in tero

Dr. Juan Pablo Castaeda Saldivar

Aguirre Rodrguez Lessica Valeria

Grupo: 7ALos fetos tambin son pacientes en desarrollo y por lo tanto pueden tener enfermedades que se desarrollan como malformaciones. El ambiente intrauterino puede potenciar la vida adulta.Dado que las malformaciones son enfermedades requieren un tratamiento.El primer registro que se tiene de ciruga fetal es en animales en 1980 por Harrison y Adzick en San Francisco, California. Hasta el ao de 1990 se aplica en humanos. La tcnica inici en Espaa, en Barcelona Adzik y Martnez-Ibaez quienes trataron casos en 1997 de transfusiones feto-fetal entre genelos.El Dr. Edgar Hernndez inici en Mxico que realiz procedimientos in Utero, de patologa monocorial entre gemelos monocorionico, separando las placentas.El fracaso de la ciruga fetal abierta implica la salida del feto de la madre, que genera oligohidramnios, se realizan con anestesia general, y por lo tanto generan riesgo de infeccin materna. Inicia parto, se rompen las membranas, inicia parto y el feto muerte. En Estados unidos fallecan 3 de cada 10.En Europa se inici la ciruga endoscpica que permite menor rotura de membranas y 8 de cada 10 se salvan. Un solo puerto de entrada con inciciones menores (< 5 mm) que permiten la introduccin de una cmara. Se realiza con anestesia local con o sin sutura final. Se intenta salvar la vida del feto pero sin arriesgar la seguridad materna.Ejemplos de la prctica de ciruga fetal son:Patolga monocorialLser placentario, oclusin de cordn

Obstruccin urinariaCistoscopa fetal

Estenosis articaValvuloplasta cardiaca

Tumores vascularesLser intratumoral

Atresia bronquialBroncoscopa fetal

Atresia larngeaLaringoscopa fetal

Hernia diafragmticaOclusin traqueal endoscpica

Bandas amniticasReseccin lser

Patologa monocorialEs la ms comn en presentarse por los centros de reproduccin asistida. En 2012 en Mxico se llevaron a cabo 2.7 millones de partos, entre los cuales 1 de cada 90 partos gemelares (32,670). Son gemelos idnticos que comparten placenta aunque cada uno est en su saco gestacional. Se estima que hay casi 2,000 casos de gemelos que se pueden salvar pero se realizan aproximadamente 20 cirugas al ao.Uno de los gemelos y el otro receptor que permite el intercambio de sangre, el receptor presenta poliuria por el volumen con vejiga distendida. Mientras el receptor tiene oligohidraminiosEl diagnstico se realiza por endoscopa. El tratamiento se gua por ecografa, se localizan anastomosis placentarias y se coagulan con lser para separar las placentas (bicorial). Hay una probabilidad del 90% de que sobreviva uno y del 60% de que se salven dos. Si no realiza ningn tratamiento pueden morir los dos o dejar a uno con dao neurolgico. Se caracterizan por se uno cada ms grande del otro porque la membrana del otro puede tener insuficiencia placentaria.Secuencia TRAP (twin reversed arterial perfusion)Pueden presentarse casos en el que uno de los gemelos no presenta cabeza y/o corazn. Acta como tumor pero al final termina matando al gemelo sano hasta la 20 semana e incluso 3 trimestre por anemia. Requiere diagnstico temprano.Malformacin Adenomatoidea QusticaEs una patologa que se presenta anasarca, ascitis, edema generalizado, hidrotrax, masa o tumor qustico en trax de lado izquierdo, derrame pericrdico. El feto llega a falla cardiaca y muere. Se le puede realizar un drenaje del quiste a travs de un catter no suturado, generalmente son varios y estn conectados.Secuestros broncopulmonaresTumor alimentado de la aorta, que se presenta anasarca, ascitis, edema generalizado, hidrotrax, fallo cardiaco de lado derecho. No presenta pulmones por colapso hasta las 24 semanas. Se realiza una ablacin lser por va percutnea en donde se coloca una aguja desde la aorta y con fibra de laser se coagula el vaso sanguneo. Generalmente se mueren, la ciruga hay riesgo de traumatizar la aorta y generar la muerte. Se realiza slo por va ecogrfica, con mnima invasin y rpida. El proceso es similar a la amniocentesis. Atresia bronquialObstruccin traqueal que permite el crecimiento pulmonar y genera fallo cardiaca por presin. Mortalidad por displasia del 100%. Cuando se presenta de un solo lado se observa un pulmn grande y uno extremadamente pequeo. A travs de una broncoscopia permite a travs de lser destapar el bronquio obstruido. Se utiliza anestesia fetal para mantener una posicin que permita introducir la aguja a travs de la trquea.

Hernia diafragmticaSe presenta un corazn comprimido, cada caso es diferente, la derecha es ms grave. La probabilidad de vida es diferente. Cuando de presenta del lado izquierdo puede generar una elevacin heptica y el 62% es mortal. De los casos graves, se presentan 900 casos al ao de los cuales se resuelven 10. Se coloca un baln para generar una oclusin traqueal. El tiempo quirrgico puede ser de 3 minutos, aunque puede complicarse por falla de posicin y se salva solo la mitad de los casos del lado izquierdo y el 30% del lado derecho. Se evalu la circulacin fetal a travs de un estudio Doppler pulmonar normal con el que se verific que sobrevive en el 70% de los casos. Se realiz por primera vez en Brasil (2012). Algunos hospitales en donde se realiza dicha ciruga son: Universidad de Sao Paulo (Rodrigo Ruano), Hospital del Nio y la Mujer, Quertaro (Rogelio Cruz Martnez), Texas Childrens Hospital y Mount Sinal Hospital, Toronto.Obstruccin vesicalPresenta uretra obstruida y dilatada, puede ser a causa de atresia uretral o estenosis uretral. El crecimiento vesical comprime el corazn y rin generando falla cardiaca y falla renal y fallo vesical. Se realiza la introduccin del catter besico-amnitico que permite el vaciamiento vesical. Sobrevive el 40% dado que puede presentar complicaciones como bloqueo del catter, migracin de catter, entre otras. No se evita la fibrosis y disfuncin vesical. La cistoscopia fetal que permite la sobrevivencia del 75%. Se utiliza un cistoscopio de 1 mm con anestesia local, posteriormente se realiza una uretroscopa y a travs de laser se destapa y permite la salida de lquido, dicha ciruga cicatriza en 20 das aproximadamente. Estenosis artica fetalEl ventrculo se hipertrofia y luego se atrofian las cavidades izquierdas lo que es 100% mortal en Mxico. Por lo que debe intervenirse de forma transcardiaca, evitando la hipoplasia de cavidades izquierdas. La ciruga consiste en la introduccin de una aguja de 1 mm o dos que permite la introduccin de un baln que se dilata y permite el paso hacia ambas cavidades generando insuficiencia izquierda que permite el desarrollo de las cavidades izquierdas. Tiene una mortalidad del 10% el tratamiento. Al nacimiento puede requerir tratamiento quirrgico. El procedimiento de ha realizado en Childrens Hospital, Boston; Women and Childrens Hospital, Linz; Hospital Clinic, Barcelona y el Hospital del nio y la mujer, Quertaro.

BIBLIOGRAFA Torres T C et al. Prevalencia y complicaciones del embarazo gemelar monocorial biamnitico. Ginecol Obstet Mex 2010;78(3):181-186 Cruz Martnez, Rogelio. Ciruga Fetal endoscpica. Ginecol Obstet Mex 2014;82:325-336. Nieto-Zermeo, J et al. Malformacin congnita de la va area tipo I. Bol Med Hosp Infant Mex. 2015;72(3):199-207 Gmez L F et al. Secuencia TRAP: diagnstico, opciones de tratamiento y experiencia propia. Rev Dianstico Prenatal Vol.23. Nm.04. Octubre 2012 - Diciembre 2012 Antn Martn P et al. Malformacin adenomatoidea qustica congnita. Rev. chil. pediatr.vol.82no.2Santiagoabr.2011 Jancelewicz T, Harrison MR. A history of fetal surgery. Clin Perinatol.2009 Jun;36(2):227-36. Youseff F et al. The correlation between the time spent in utero and the severity of bowel matting in newborns with gastroschisis. J Pediatr Surg.2015 May;50(5):755-9. Anke Diemert et al. Intrauterine SurgeryChoices and Limitations. Dtsch Arztebl Int. 2012 Sep; 109(38): 603638. Luks Fl et al. The pediatric surgeons' contribution to in utero treatment of twin-to-twin transfusion syndrome. Ann Surg.2009 Sep;250(3):456-62.