19
MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 26 1 Vol. 34 Nº 3, 2018 • Lima - Perú EDICIÓN DIGITAL Nº 26 Cisticercosis: Zoonosis aún desatendida en el Perú Cetosis subclínica: un problema en la ganadería actual Ingredientes no recomendables en alimentos para mascotas

Cisticercosis: Zoonosis aún desatendida en el Perú digital 26.pdf · En el ser humano, los cisticercos se localizan prin-cipalmente en el sistema nervioso cen-tral y también se

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cisticercosis: Zoonosis aún desatendida en el Perú digital 26.pdf · En el ser humano, los cisticercos se localizan prin-cipalmente en el sistema nervioso cen-tral y también se

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 26 1

Vol. 34 Nº 3, 2018 • Lima - Perú

EDICIÓN DIGITAL Nº 2

6

Cisticercosis: Zoonosis aún desatendida en el Perú

Cetosis subclínica: un problema en

la ganadería actual

Ingredientes no recomendables

en alimentos para mascotas

Page 2: Cisticercosis: Zoonosis aún desatendida en el Perú digital 26.pdf · En el ser humano, los cisticercos se localizan prin-cipalmente en el sistema nervioso cen-tral y también se

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 26 3

SUMARIO

Madrid 463 1er Piso - Miraflores 445.6410E. mail: [email protected]

Publicación Trimestral deEDITORIAL DE MAR e.i.r.l.Madrid 463 - 1er Piso. Lima 18 445.6410E mail: [email protected]

DIRECTOR - EDITORFelipe S. Díaz Vargas, M.V.CMVP N° 754Registro ANPP Nº 3416

COLABORAN EN ESTE NÚMERODra. Daniela Paredes MendozaDra. Andrea Carrasco TorresDra. Gabriela Pérez AncayaDr. Néstor Falcón PérezDr. Guillermo Leguía Puente

JEFE DE REDACCIÓNDra. Alicia Loayza Bellido

ASESORíA LEGALDra. Rocío Bellido Salazar

5 Cisticercosis: Una zoonosis de impor-tancia en salud pública que aún se encuentra desatendida en el Perú

Las opiniones vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores

NUESTROS AUSPICIADORESAGROVET MARKET S.A.ESCuELA DE MEDICINA VETERINARIA - uNIVERSIDAD RICARDO PALMA

SECCIONES FIJAS

Nuevos productos 14

Página ecológica 30

El mirador 37

Punto de Vista 4

Vol. 34 Nº 3, 2018 • Lima - PerúEdición digital Nº 26

16 Cetosis subclínica: un problema en la ganadería actual

20 Noticias: Escuela de Ciencias Veterinarias de la Universidad Ricardo Palma

23 La Marihuana (Cannabis sativa, C. Lin-neaus, 1735) medicinal a lo largo de la historia

29 Los agroquímicos y sus consecuencias

33 Ingredientes no recomendables en ali-mentos para mascotas: Harina de plumas hidrolizada, etoxiquina, soja o soya

35 Científicos buscan clonar a caballo pre-histórico que vivió hace 40.000 años

Foto de carátula: Agronomaster

Page 3: Cisticercosis: Zoonosis aún desatendida en el Perú digital 26.pdf · En el ser humano, los cisticercos se localizan prin-cipalmente en el sistema nervioso cen-tral y también se

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 26 5MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 264

ALa Corrupción

El Director

Cisticercosis: Una Zoonosis de Importancia en Salud Pública que aún se encuentra desatendida en el Perú

salud pública

1 Grupo de Salud Pública Veterinaria (SAPUVET-PERÚ) Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Peruana Cayetano Heredia

ResumenLa Taenia solium produce la teniasis en el humano y su forma larvaria, el Cysticercus cellulosae, pro-duce la cisticercosis en cerdos y humanos. Los luga-res de predilección de los cisticercos en el cuerpo del animal son el cerebro, músculos esqueléticos, lengua y corazón, pero el mayor problema de sa-lud pública surge por la afectación en el cerebro que ocasiona la enfermedad de neurocisticercosis en los humanos que genera gran impacto en la salud pública desde el punto de vista económico y social. La mayor ocurrencia de esta enfermedad se encuentra en la sierra, la costa norte y la selva alta, lugares en los que es necesario poner mayor énfasis en la difusión de las medidas de preven-ción y control de esta enfermedad.

Palabras claves: Taenia solium, salud pública, te-niasis, neurocisticercosis, cerebro

IntroducciónLa cisticercosis es una enfermedad zoonótica parasitaria causada por el Cysticercus cellulosae, forma larvaria del cestodo Taenia solium. Los cis-ticercos afectan al hombre en forma accidental, representando un problema de salud pública de-bido a la patología que ocasiona, principalmente cuando se ubica en el sistema nervioso central (neurocisticercosis) (García et al., 2010). La cisti-cercosis prevalece tanto en áreas urbanas como rurales y se encuentran asociadas a prácticas tra-dicionales de crianza de cerdos, malas condicio-nes sanitarias e higiénicas, ignorancia y pobreza (Sarti y Gutiérrez, 1986).

Daniela Paredes Mendoza1, Andrea Carrasco Torres1, Gabriela Pérez Ancaya1, Néstor Falcón Pérez1b

Ciclo de vida y potencial biótico de la Taenia soliumEn su estado adulto, la Taenia solium habita en el intestino delgado del hombre, produciendo miles de huevos que son expulsados al ambiente a través de las heces de las personas infectadas. El cerdo adquiere la infección al ingerir las heces que contienen huevos o proglótidos del parásito adulto (Larralde y Aluja, 2006). Cada tenia elimi-na aproximadamente 5 a 6 proglótidos, portando cada uno de ellos entre 30,000 a 50,000 huevos y cada huevo tiene el potencial para convertirse

Fig 1. Ciclo biológico de Taenia solium.Tomado de: Larralde y Aluja (2006)

mónimo sostiene que en nuestro país “[...] la corrupción no era algo esporádico sino, más bien, un elemento sistémico, enraizado en es-tructuras centrales de la sociedad [...] tanto en su pasado lejano como en el más reciente”. El pasado lejano al que se refiere el autor alude a los inicios del S. XVII; sin embargo, es probable que la corrupción haya escoltado a Pizarro y sus huestes invasoras. Como bien sabemos, se quedó para siempre.

Ya Octavio Paz, premio Nobel de Literatura 1990, apuntaba en su “Ogro Filantrópico” que en el contexto latinoamericano, al no haber podido la nación romper con su pa-sado colonial, los gobiernos eran y siguen siendo“patrimonialistas”. Es decir, al no distin-guir lo público de lo privado, el presidente de turno y su “gran familia política” firmemente entramada por vínculos de familiaridad, com-padrazgo, camaradería o de intereses comu-nes, consideran al Estado como su patrimonio personal, disponiendo de los recursos a su an-tojo.

De esto último, lo hemos sufrido hasta la sacie-dad en la década de los 90’ con la paradigmá-tica dupla Fujimori-Montesinos, considerada por los analistas como el gobierno más corrup-to de la historia.

Si a estos escasos ejemplos –hay muchos más– les sumamos el libro “los Dueños del Perú” de Carlos Malpica, publicado en 1964, nos hare-mos una idea muy aproximada del gravísimo problema que nos angustia.

Volviendo a la “Historia de la Corrupción en el Perú”, Alfonso Quiroz documenta los diversos mecanismos de los que se vale la corrupción

para enraizarse profundamente en una so-ciedad. Basándose en ello, el autor elabora la teoría según la cual “[...] la corrupción está determinada culturalmente”. Por lo mismo, los intereses corruptos tratan de capturar el Estado, para aprovecharse de la debilidad de sus instituciones. Ello facilita el legado de la co-rrupción sistémica... y sistemática; es por ello que resulta tan difícil contenerla y erradicarla.

Difícil, no imposible. Esta diferencia conceptual nos lleva a creer, a pesar de la tan devaluada palabra de los políticos, que la lucha “frontal contra la corrupción” emprendida por el actual presidente de la república, apoyado en la legi-timidad que le brinda la ciudadanía, esta vez sí parece el inicio de una verdadera cruzada contra esta lacra que, a final de cuentas, nos ha ido relegando sin pausa hasta la situación en que nos encontramos. Cinco presidentes de la república en capilla por corruptos ¿No es trágico?

Apenas una observación final. La corrupción con que las empresas brasileñas lideradas por Odebrecht ensuciaron la vida pública desde por lo menos los años 80’ del siglo pasado, no fue invención de ellas. A la luz de las investiga-ciones de los tres autores citados en esta nota podemos colegir que fue al revés. El mismo Marcelo Odebrecht ha declarado que jamás hubiera ganado una licitación sin la consabida mojada de mano. Peor aún, cuando los corrup-tos de cuello y corbata, desde los centros de decisión del Estado dictaban leyes y decretos para favorecer diversos apetitos personales y de grupos de poder económico. Algunos tal vez hasta caigan de espaldas al enterarse de cuántos apellidos de lustre (actuales) han sido convenientemente esmerilados de esta mane-ra. Desde inicios de la Conquista.

lfonso Quiroz, el notable historiador de la corrupción en el Perú, en su libro ho-

Page 4: Cisticercosis: Zoonosis aún desatendida en el Perú digital 26.pdf · En el ser humano, los cisticercos se localizan prin-cipalmente en el sistema nervioso cen-tral y también se

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 26 7MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 266

en un cisticerco, ocasionando la cisticercosis por-cina (Acha y Szyfres, 2003). El ciclo se completa cuando el ser humano consume carne de cerdo mal cocida e infectada con los cisticercos; estos se fijan en las paredes del intestino del hombre donde maduran hasta convertirse en gusanos adultos (Larralde y Aluja, 2006). Así mismo, la ingestión de huevos por el hombre da lugar a la cisticercosis humana (Del Brutto et al., 2002) (figura 1).

Población de cerdos en riesgo en el Perú y cómo se infectanSegún el censo nacional agropecuario realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Infor-mática en el año 2012, la población porcina en el Perú se encontraba alrededor de los dos millones doscientos mil animales. De ellos, el 51,1% se en-contraba en la Sierra, donde la crianza predomi-nante es la no tecnificada. Bajo este sistema de crianza, los cerdos o bien viven confinados en los

patios o bien deambulan por las calles y campos rurales; estos últimos pasan la mayoría de tiempo buscando su propio alimento, dentro de este se encuentra la materia fecal humana la cual está fá-cilmente disponible debido a la costumbre de los pobladores de realizar el fecalismo al aire libre.

Si la materia fecal consumida proviene de una persona portadora de T. solium, el cerdo se infec-ta con los huevos y desarrolla los cisticercos. En el intestino delgado, los huevos pierden sus envoltu-ras por acción de las sales biliares y enzimas pro-teolíticas, y las oncosferas o embriones hexacan-tos atraviesan activamente la mucosa intestinal, llegando por vía sanguínea o linfática a diferentes órganos del animal (Larralde y Aluja, 2006). Es-pecíficamente, los lugares de predilección de los cisticercos en el cuerpo del animal son el cerebro, músculos esqueléticos (maseteros, pterigoideos, tríceps, pierna, lomo, falda, espaldilla e intercos-tales), lengua y corazón (ver figura 2) (Vargas et al., 1986).

Complejo teniasis/cisticercosis en humanosEl ser humano es el hospedero definitivo e intermediario accidental de T. solium por lo cual puede desarrollar dos enfer-medades, que deben ser diferenciadas: la teniasis y la cisticercosis.

La teniasis se produce al consumir car-ne de cerdo con cisticercos viables, los cuales llegan al intestino delgado y desa-rrollan la tenia adulta. La infección cursa asintomática o produce síntomas diges-tivos leves e inespecíficos (Garcia et al., 2010).

La cisticercosis humana ocurre cuando una persona ingiere los huevos de T. so-lium a través de alimentos, agua y super-ficies contaminadas con materia fecal. La falta de higiene y la convivencia con un portador del parásito adulto favorecen la infección y a su vez el portador también puede contraer cisticercosis por autoin-fección. Los huevos pasan por el tracto digestivo, su envoltura es disuelta y los embriones son liberados en el intestino delgado donde atraviesan la mucosa in-testinal y llegan al torrente sanguíneo diseminándose a los diversos tejidos del organismo (García et al., 2001). En el ser humano, los cisticercos se localizan prin-cipalmente en el sistema nervioso cen-tral y también se pueden encontrar en músculos esqueléticos, corazón, tejido graso subcutáneo, globo ocular (Larralde y Aluja, 2006).

La presencia de quistes en el sistema nervioso (neurocisticercosis) o en el globo ocular genera manifestaciones clínicas (figura 3). Al afectar el sistema nervioso se puede presentar cualquier síntoma neurológico, particularmente crisis epilépticas y la cisticercosis ocular causa alteraciones de la visión. Así mis-mo la localización de los cisticercos fuera

del sistema nervioso central o del ojo suele ser asintomáti-co, pudiéndose notar ocasionalmente las larvas en el tejido celular subcutáneo (García et al., 2010).

La neurocisticercosis se diagnostica por tomografía com-putarizada o resonancia magnética, confirmándose por serología con la técnica de Western Blot (Del Brutto et al., 2001). El tratamiento debe ser individualizado tomando en cuenta la viabilidad, el número, la localización y el tamaño de los parásitos (García et al., 2003; Riley y White, 2003), puede ser específico con antiparasitarios, sintomático o quirúrgico (Larralde y Aluja, 2006).

Fig 2a. Cisticercos vesiculares en lengua.Tomado de: Larralde y Aluja (2006) Fig 2b. Cisticercos

vesiculares meníngeos.Tomado de: Larralde y

Aluja (2006)

Fig 2c. Cisticercos vesiculares en corazón.Tomado de: Larralde y Aluja (2006)

Fig 2d. Cisticercos vesiculares en músculo. Tomado de: Fuentes F. (2015)

Fig 3a. Cisticercosis ocular.Tomado de: Gonzales G. ( 2014)

Fig 3b. Neurocisticercosis.Tomado de: García et al., (2001)

Page 5: Cisticercosis: Zoonosis aún desatendida en el Perú digital 26.pdf · En el ser humano, los cisticercos se localizan prin-cipalmente en el sistema nervioso cen-tral y también se

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 26 9MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 268

cambio radical en la rutina normal del paciente, el cual no puede acceder a una vida laboral depen-diendo del grado de la enfermedad. Se reporta que en Perú, el 66% de pacientes con cisticercosis pierden su trabajo luego del inicio de la enferme-dad y el 61% no llega a regresar al mercado labo-ral (Lescano, 2007). En cuanto a gastos, se debe tener en cuenta el manejo de la sintomatología de la enfermedad como gastos por corticoides, para reducir la respuesta inflamatoria. Se ha reportado un gasto del 54% del salario mínimo en Perú du-rante el primer año de tratamiento y 16% de este durante el segundo año, siendo lo más costoso el diagnóstico y la terapia farmacológica. El abordaje quirúrgico y hospitalización en los casos más gra-ves requieren inversiones mayores (Rajkotia et al., 2007).

Por otro lado, el cerdo representa una fuente mo-netaria para el poblador andino; ciertos criadores de cerdos de países en vías de desarrollo no pue-den cubrir el costo de adquirir una vaca, pero sí unos cuantos cerdos, por lo que estos animales son más económicos y fácilmente comerciables y así se convierten en una fuente de dinero y ali-mento para estas familias. Además su alimenta-ción consta solo de pastoreo y restos de alimento (García et al., 2003). Por ello, la cisticercosis ge-nera un gran impacto sobre la economía de estas familias.

Los cerdos infectados con cisticercos no pueden ser vendidos en camales, pues son decomisados; entonces, los productores optan por venderlos en mercados informales a la mitad del precio regular o menos (Lescano, 2007). En el Perú se ha estimado una pérdida de más de 5 millones de dólares anuales (González, 1993); en México esta pérdida habría ascendido a 43 millones de dólares al año, significando más de la mitad de la producción porcina nacional (García, 2003); en China se perciben pérdidas de 121 millones de dólares al año y en Oeste y Centro de África se calculan 25 millones de euros anualmente (Jung, 1997; Vázquez, 1987).

vos a la infección, eran decomisados sin proveer ningún tipo de retribución al porcicultor. Esto sig-nificó un problema, puesto que, quienes llevaron sus animales a los camales y sufrieron decomisos, no regresaron en otra ocasión para evitar estas pérdidas y crearon un circuito de beneficio y co-mercialización de carne de cerdo clandestina que favoreció la diseminación de la enfermedad (The Cysticercosis Working Group in Peru, 1993; Gem-mell et al., 1983). Menos del 10% de los cerdos peruanos son registrados y 55% son ilegalmente beneficiados (García et al., 2001).

Estudios serológicos e imagenológicos en zonas endémicas han confirmado la neurocisticercosis en 30 a 50% de los casos de epilepsia. Esta llega a ser más prevalente en países menos desarro-

llados; además la seroprevalencia de cisticercosis es mucho más alta en pacientes con afecciones neurológicas que en la población en general (Bern et al., 1999). Se ha estimado que el número de casos de neurocisticercosis sintomática en Perú es de 31 000 y asciende a 400 000 en Latinoamérica (García et al., 2003). Por otro lado la teniasis tiene una prevalencia de entre 0.5 a 1% en las áreas en-démicas, siendo mayor en jóvenes, mujeres em-barazadas y ancianos (García et al., 2010).

Impacto económico en humanos y animalesLa neurocisticercosis genera pérdidas debido a tratamiento y disminución de capacidades. Los cuadros epilépticos definitivamente significan un

Prevención y control de la Teniasis/CisticercosisLas adecuadas prácticas de higiene dirigidas a evi-tar la contaminación oral-fecal, son una medida importante para interrumpir el ciclo de la T. so-lium. Un estudio en una comunidad rural altoan-dina de Huánuco ha demostrado que la interven-ción educacional logra mejorar los conocimientos sobre teniasis/cisticercosis; aunque se necesitaría evaluar si estas han modificado prácticas asocia-das a exposición de las personas a esta enferme-dad (Palacios-Flores, 2008). En México también se ha demostrado el beneficio de la educación en las poblaciones rurales (Keilbach et al., 1989; Martínez et al., 2003); y se notifica la respuesta positiva frente a programas para niños de nivel es-colar primario. Sin embargo, en países en vías de desarrollo, la pobreza, educación deficiente e hi-giene insuficiente, que son condiciones mal aten-didas por el gobierno, limitan el cumplimiento de ciertas medidas de sanidad; siendo este el caso de Perú (Larralde y Aluja, 2006).

Según se ha reportado, los principales lugares de transmisión de T. solium coinciden con áreas rurales donde se presenta un contacto estrecho entre cerdos y humanos, y se practica el fecalismo al aire libre; estos animales generalmente tienen acceso a desagües abiertos o heces humanas, de esta forma, los animales sueltos y sin una ali-mentación adecuada encuentran alimento en las excretas humanas. El problema es que estas re-giones del país son las menos probables en desa-rrollar la práctica tecnificada de crianza de cerdos y condiciones adecuadas de saneamiento, como implementación de letrinas, acceso a agua pota-ble y otros servicios sanitarios; medidas que han llevado a la erradicación de esta enfermedad en países industrializados (García et al., 2001; Ayvar, 2002; Náquira, 1999; OPS/OMS, 1994). Por lo tan-to, si se desea lograr el control de la transmisión, debe intentarse con un nivel realista de recursos disponibles y debe ser un proyecto sostenible en el tiempo para que la enfermedad no se restablez-ca a niveles de pre-intervención (García, 2003).

Fig 4. Zonas endémicas para cisticercosis en el Perú.Tomado de: García et al., (2001)

EpidemiologíaEl Grupo de Trabajo en Cisticercosis en Perú ha descrito como zonas hiperendémicas para neurocisticercosis toda la sierra, la costa norte y la selva alta, siendo los dos últimos, focos de migración de pobla-dores de la sierra (Gar-cía et al. 2010). Además se han descrito preva-lencias de cisticercosis porcina entre 20 y 42% en zonas endémicas y hasta 75% en zonas hi-perendémicas (García et al., 1999) (figura 4).

El tradicional control de la cisticercosis se ha realizado en los cama-les a través del examen de lengua y cortes en diferentes músculos esqueléticos del cerdo. Aquellos que eran iden-tificados como positi-

Page 6: Cisticercosis: Zoonosis aún desatendida en el Perú digital 26.pdf · En el ser humano, los cisticercos se localizan prin-cipalmente en el sistema nervioso cen-tral y también se

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 26 11MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 2610

Otro método simple y efectivo para la prevención de la cisticercosis es el adecuado tratamiento térmico de la carne de cerdo. Se menciona que para volver inocua la carne de cerdo infectada con cisticercos es necesario cocerla durante 15 minu-tos después del punto de ebullición o congelarla 0 °C en un refrigerador doméstico durante 96 ho-ras (cuatro días) o a -20 °C durante 48 horas (dos días); así mismo debido a la evidencia encontra-da en la experimentación se establecen algunas recomendaciones como cortar la carne en trozos pequeños y delgados para así permitir que las temperaturas abarquen todo el trozo de carne; de lo contrario los cisticercos se mantendrían viables y la infección se daría lugar (Nava et al., 2009).

En el Perú, la cisticercosis es una enfermedad que obligatoriamente debe ser notificada, si un cerdo es detectado con la infección este es confiscado sin pago alguno al propietario; esta medida no ha permitido un control eficaz de la transmisión de-bido a esta falla de legislación, por lo que la actual política de inspección y confiscación ha conlleva-do a la aparición de mataderos ilegales y sistemas de comercialización informales que favorecen la perpetuación de la enfermedad. Entre otros de los puntos débiles del control en camales se pre-senta el pobre seguimiento de los focos positivos a cisticercosis y la reducida cantidad de cortes que se le puede realizar a la carcasa sin echar a perder su valor comercial, teniendo en cuenta que la ma-yoria de animales positivos a la infección presen-tan menos de diez quistes en total (García et al., 2010). Así mismo enfocar la intervención en los mataderos no afecta las prácticas de crianza por lo tanto se hace necesario llevar a cabo medidas de control con un enfoque diferente para obtener los resultados esperados en el manejo de la en-fermedad.

En el tratamiento para cerdos se ha probado que el oxfendazole es efectivo, pero para su uso primero es esencial asegurar que a los animales tratados no se les beneficie antes que cumplan el periodo de retiro que es de 17 días (Moreno et al., 2012) de esta manera evitar que las personas consuman carne con metabolitos del fármaco y que generen

resistencia a este. En otro estudio el Grupo de Tra-bajo en Cisticercosis en Perú demostró la eficacia del oxfendazole con una sola dosis de 30 mg/kg que fue evaluada en 2 de los 4 grupos de estudio de cerdos infectados, siendo los tramientos usa-dos oxfendazole y oxfendazole más praziquantel respectivamente. El sacrificio de los cerdos se lle-vó a cabo 12 semanas post-tratamiento y en nin-guno de los grupos se encontró viabilidad de los parásitos, por lo cual se concluyó que el oxfenda-zole provee un tratamiento práctico, efectivo y ac-cesible para la cisticercosis (Gonzales et al., 1996). Así mismo la Universidad de Melbourne, Australia utilizó antígenos recombinantes recolectados del estadío de oncósfera del parásito para el desarro-llo de la vacuna TSOL18, en la cual se detectó una eficacia del 99.9%, no encontrándose quistes en ninguno de los cerdos vacunados (Gonzales et al., 2005).

En la mayoría de áreas donde la T. solium es endé-mica se acostumbra a sacrificar a los cerdos para consumo a la edad de 12 meses y debido a que en esas áreas la regulación porcina es poco o inexis-tente, es prudente, para evitar el problema ante-rior mencionado, realizar la administración solo a cerdos de 9 meses de edad o menos (Lightowlers et al., 2013).

Respecto a las medidas de control en humanos, en Ecuador se realizó un tratamiento masivo de la teniasis humana con una dosis en praziquantel, la cual demostró ser efectiva para el control de la transmisión al corto plazo en áreas hiperendémi-cas; sin embargo, el efecto es temporal y los valo-res de la prevalencia vuelven a aumentar al sus-pender la medida de control (Cruz et al., 1989). Otro aspecto importante de resaltar es la incerti-dumbre de la relación entre tratamientos masivos con praziquantel y los episodios epilépticos en portadores asintomáticos de neurocisticercosis (García et al., 2010).

El Grupo de Trabajo en Cisticercosis en Perú reali-zó un programa de eliminación de la cisticercosis en toda el área rural de Tumbes en el cual se ad-ministró tratamiento masivo a la población huma-na con niclosamida post identificación de casos

vía detección de coproantígeno y tratamiento a la población porcina con oxfendazole y vacunación de esta con TSOL18. La eficacia del tratamiento en humanos se verificó mediante la prueba ELISA para la detección de coproantígenos; mientras que en el caso de los cerdos se verificó mediante ta-mizaje serológico y necropsia detallada para bús-queda de quistes viables. Se realizaron dos rondas de evaluación de eficacia y una intervención final, encontrándose al año ausencia de transmisión activa en la carcasa de los cerdos en el 95% de co-munidades intervenidas. Sin embargo, se tiene en cuenta que la siguiente medida correspondiente sería la vigilancia epidemiológica exhaustiva para evitar la reintroducción de la infección (García et al., 2010).

Por último debe tenerse en cuenta que la cisticer-cosis es considerada como una enfermedad erra-dicable debido a que posee un solo hospedero de-finitivo, a la existencia de tratamientos efectivos para fases adultas y larvarias, y al hecho de que tiene al cerdo como hospedero intermediario de fácil acceso (García et al., 2010). Por ello la dificul-tad del control no radica en las medidas a tomar para el mismo sino en la sostenibilidad de estas en el tiempo.

Perspectivas de Control de la Cisticercosis en el PerúDe la revisión se desprende que la zoonosis por T. solium se encuentra distribuida en la mayor parte del territorio peruano, en forma endémica e hipe-rendémica, representando un grave problema de salud pública. Aunque se ha realizado una serie de estudios buscando controlar la misma, estos sue-len ser de aplicación no práctica en algunos casos o de serlo, no son considerados por las autorida-des de salud para su escalamiento y aplicación masiva.

Reconociendo que la cisticercosis es una zoonosis desatendida y por tanto no se encuentra entre las prioridades del estado, se debe de trabajar mu-cho en los temas preventivos. En este aspecto se puede enfrentar indirectamente a la enfermedad a través de la intervención del estado en la mejora

de las necesidades básicas de infraestructura sani-taria. A ello se puede sumar estrategias de educa-ción sanitaria que permita llegar a la población de zonas endémicas conocimiento de la enfermedad, formas de transmisión y medidas de prevención que permita que cada poblador asuma su respon-sabilidad de prevenir la exposición a los huevos de T. solium.

La intervención en educación no se debe de de-jar de lado, más allá de que algunas experiencias hayan indicado que su impacto es reducido o tem-poral. Lo importante es que la misma se produzca de manera permanente, que se realice principal-mente en las escuelas y que incluya más de un curso dentro del programa educativo, tal como se ha recomendado para otras enfermedades.

Una alternativa es la implementación de herra-mientas lúdicas a nivel escolar para la promoción de salud, las cuales han demostrado tener mayor eficacia que las herramientas tradicionales como charlas y conferencias. Así lo demuestra un estu-dio realizado en Cuba donde se logró implemen-tar nuevos hábitos y conocimientos de la higiene bucal a niños de 6 años con actividades como canciones y cuentos (Cabezas et al., 2008). En el Perú, el grupo SAPUVET-PERÚ de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universi-dad Peruana Cayetano Heredia ha desarrollado dos propuestas de este tipo denominadas TRAC-GAME, que busca fomentar la tenencia responsa-ble de animales de compañía; y EQUQUISTE, con el fin de educar acerca de la infección por huevos de Echinococcus granulosus. (Mejía et al., 2017). Próximamente SAPUVET-PERÚ estará lanzando la versión lúdica para temas de cisticercosis.

En tanto es necesario seguir abogando ante los tomadores de decisiones en el área de la salud para que los avances alcanzados en el desarrollo de nuevas tecnologías y estrategias de control puedan ser adoptados y de esta forma ofrecer al-ternativas de control de esta enfermedad que de-ben de ser aplicadas de manera inmediata en las poblaciones hiperendémicas y endémicas a esta enfermedad.

Page 7: Cisticercosis: Zoonosis aún desatendida en el Perú digital 26.pdf · En el ser humano, los cisticercos se localizan prin-cipalmente en el sistema nervioso cen-tral y también se

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 26 13MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 2612

Bibliografía 1. Acha, P. N., & Szyfres, B. (2003). Zoonosis y enfermedades

transmisibles comunes al hombre y a los animales: Volumen I. Organización Panamericana de la Salud.

2. Viterbo,A.(2002).Seroprevalenciade lacisticercosisporcinaen las villas de Nueva Esperanza, Matapuquio y Turpo en la provincia de Andahuaylas departamento de Apurímac. UNMSM, 1(1), 2-12.

3. Bern, C., García, H. H., Evans, C., González, A. E., Verástegui, M., Tsang, V. C., & Gilman, R. H. (1999). Magnitude of the disease burdenfromneurocysticercosisinadevelopingcountry.Clinical Infectious Diseases, 29(5), 1203-1209.

4. Cabezas, M. A., de la Cruz, S. P., Esponda, Y. A., Mursulí, M., Milián,M.C.C.,&Morgado,D.E.(2012).Intervencióneducativaparamejorarprácticasdehigienebucaleninfantesde1er grado. Gaceta Médica Espirituana, 10(Supl 1), 22.

5. Cruz, M., Davis, A., Dixon, H., Pawlowski, Z. S., & Proano, J. (1989).Operational studieson the controlofTaenia solium taeniasis/cysticercosisinEcuador.Bulletin of the World Health Organization, 67(4), 401.

6. DelBrutto,O.H.,Rajshekhar,V.,WhiteJr,A.C.,Tsang,V.C.W.,Nash, T. E., Takayanagui, O. M., ... & Botero, D. (2001). Proposed diagnosticcriteriaforneurocysticercosis.Neurology, 57(2), 177-183.

7. García,H.H.(2003).Effectivenessofacontrolprogramforhu-man and porcine Taenia soliumcysticercosisinfieldconditions.

8. García, H. H., Gilman, R. H., González, A. E., Verástegui, M., Rodríguez, S., Gavidia, C., ... & Bernal, T. (2003). Hyperendemic human and porcine Taenia soliuminfectioninPeru.The Ameri-can Journal of Tropical Medicine and Hygiene, 68(3), 268-275.

9. deEpidemiologia,O.G.(2001).Teniasis/CisticercosisporTaenia solium. Un serio problema de Salud Pública en el Perú. Lima: Serie Informes Técnicos de Investigación Epidemiológica, (25).

10. García, H. H., González, A. E., Evans, C. A., Gilman, R. H., & CysticercosisWorkingGroup inPeru. (2003).Taenia solium cysticercosis.The Lancet, 362(9383), 547-556.

11. García, H. H., González, A. E., Rodríguez, S., Gonzalvez, G., Llanos-Zavalaga, F., Tsang, V. C., & Gilman, R. H. (2010). Epidemiología y controldelacisticercosisenelPerú.Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 27, 592-597.

12. García, H. H. (1998). Epidemiology of Taenia soliuminfectioninPeru. Parasitology International, (47), 29.

13. Gemmell, M., Matyas, Z., Pawlowsky, Z., & Soulsby, E. J. L. (1983). Guidelines for surveillance and control of Taeniasis. Cysticercosis. VPH, 83.

14. González, A. E., Castro, M., Gilman, R. H., Vargas, G., Sterling, C.R.,García,H.H.,...&Carcamo,C.(1993).Themarketingofcysticercoticpigs in theSierraofPeru.Bulletin of the World Health Organization, 71(2), 223-228.

15. González, A. E. (1993). Evaluación del diagnóstico de la cisticer-cosis porcina por los métodos de electroinmuno transferencia (EITB), ELISA y examen de lengua(Doctoraldissertation,TesisMagíster en Microbiología. UNMSM. Lima).

16. González, A. E., García, H. H., Gilman, R. H., Gavidia, C. M., Tsang, V.C.,Bernal,T.,...&López-Urbina,M.T.(1996).Effective,Single-DoseTreatmentofPorcineCysticercosiswithOxfendazole.The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, 54(4), 391-394.

17. González, A. E., Gauci, C. G., Barber, D., Gilman, R. H., Tsang, V. C.,García,H.H.,...&Lightowlers,M.W.(2005).Vaccinationofpigstocontrolhumanneurocysticercosis.The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, 72(6), 837-839.

18. Jung, H., Medina, R., Castro, N., Corona, T., & Sotelo, J. (1997). Pharmacokinetic study of praziquantel administered alone andincombinationwithcimetidineinasingle-daytherapeuticregimen. Antimicrobial Agents and Chemotherapy, 41(6), 1256-1259.

19.Keilbach,N.M.,DeAluja,A.S.,&Sarti-Gutiérrez,E.(1989).Aprogrammetocontroltaeniasis-cysticercosis(T. solium): expe-riences in a Mexican village. Acta Leiden, 57(2), 181-189.

20. Mejía García, C., Vicuña Alvarado, F., Carpio Zelada, Y., & León Córdova,D. (2017). Actividades y herramientas lúdicas eneducación y promoción de la salud. MV Rev de Cien Vet 33(3), 5-11

21. Moreno, L., López-Urbina, M. T., Farias, C., Domingue, G., Dona-deu, M., Dungu, B., ... & González, A. E. (2012). A high oxfenda-zoledosetocontrolporcinecysticercosis:pharmacokineticsandtissueresidueprofiles.Food and Chemical Toxicology, 50(10), 3819-3825.

22. Larralde, C., & Aluja, A. S. D. (2006). Cisticercosis: guía para profesionales de la salud (No. RC 136.7. C563 2006).

23. Lescano, A. G., Garcia, H. H., Gilman, R. H., Gavidia, C. M., & Tsang, V. C. W. (2008). Taenia solium Cysticercosis hotspots surrounding tapeworm carriers (Vol. 69, No. 04).

24. Lightowlers, M. W. (2013). Control of Taenia solium taeniasis/cysticercosis:pastpracticesandnewpossibilities.Parasitology, 140(13), 1566-1577.

25.Martínez-Maya,J.J.,deAluja,A.S.,Avila-Ramírez,G.,Aguilar-Vega, L., Plancarte-Crespo, A., & Jaramillo-Arango, C. J. (2003). Teniosisydeteccióndeanticuerposanticisticercoenpersonasde una comunidad rural del estado de Guerrero. Salud Pública de México, 45(2), 84-89.

26. Náquira, C. (1999). Taenia solium: biological cycle and charac-teristics.Taeniasis/Cysticercosis by Taenia solium. 2nd ed. Perú: Ed Universo. p, 7-14.

27.NavaBalderas,G.,MartínezVillalobos,A.N.,&deAluja,A.S.(2009). Efecto de diferentes temperaturas (calor y frío) en carne de cerdo sobre la viabilidad del metacestodo de Taenia solium. Veterinaria México, 40(2), 191-196.

28. Organización Panamericana de la Salud. (1994). Epidemiología yControldelateniasiscisticercosisenAméricaLatina.

29. Palacios-Flores, E., & Borneo-Cantalicio, E. (2008). Efecto de una intervencióneducativa sobre los conocimientosde teniasis/cisticercosisenunacomunidadruraldeHuánuco,Perú2005.Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 25(3), 294-297.

30.Rajkotia,Y.,Lescano,A.G.,Gilman,R.H.,Cornejo,C.,Garcia,H.H.,&CysticercosisWorkingGroupofPeru. (2007).Economicburdenofneurocysticercosis:resultsfromPeru.Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene, 101(8), 840-846.

31.Riley,T.,&White,A.C.(2003).Managementofneurocysticer-cosis. CNS Drugs, 17(8), 577-591.

32.Sartí-Gutiérrez,E.J.(2014).LataeniasisycisticercosisenMéxico(revisiónbibliográfica).SaludPúblicadeMéxico,28(5),556-563.

33. Vargas, M., Saldierna, U., Navarro, F. R., Acevedo, H. A., Flisser, A.,&deAluja,A. S. (1986). Localizacióndel cisticercode laTaenia solium en diferentes regiones musculares del cerdo y su importancia para la inspección sanitaria. Vet México, 17, 275-279.

34. Vázquez, M. L., Jung, H., & Sotelo, J. (1987). Plasma levels of praziquantel decrease when dexamethasone is given simulta-neously. Neurology, 37(9), 1561-1561.

agenda agroalimentaria

Ministros de Agricultura G20 analizan futuro

alimentario sostenible Los ministros de agricultura del Grupo de los 20 (G20) países industrializados y emergentes se re-unieron el 27 y 28 de julio en la capital argenti-na para abordar, entre otros temas, “el manejo integral y responsable de los suelos, la pérdida y el desperdicio de alimentos, la resistencia anti-microbiana, el cambio climático y la innovación aplicada a la agricultura”, según informaron los organizadores.

El encuentro de dos días tuvo la participación de referentes de agricultura de países que, en con-junto, representan el 60% de las tierras agrícolas totales y son responsables de casi el 80% del co-mercio mundial de alimentos.

Algunos de los participantes: el ministro de Agro-industria de la Argentina, Luis Miguel Etchevehe-re; el secretario de Agricultura de EEUU, Sonny Perdue; la ministra federal de Alimentos y Agri-cultura de Alemania, Julia Klöckner; el ministro de Agricultura y Recursos Hídricos de Australia, Da-vid Littleproud, y el viceministro parlamentario de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón, Atsushi Nonaka.

El observatorio de la OIE: una herramienta para

fortalecer la implementación de las normas

Los ministros del G20, apoyaron el proyecto del observatorio de la OIE que facilitará un comercio más seguro gracias a una mejor comprensión de la implementación de las normas. El observatorio busca monitorear el estado de implementación de las normas de la OIE a nivel nacional y regional con el objetivo de identificar las dificultades que enfrentan sus países miembros y proponer solu-ciones, un comercio internacional más abierto, basado en las normas y transparente es esencial para promover el incremento en la producción

del sector agropecuario y, de ese modo, abordar la demanda creciente de alimentos.

La resistencia a los antimicrobianos:

Una amenaza para los sistemas alimentarios

Durante la reunión del G20, los ministros recono-cieron la importancia de abordar las buenas prác-ticas en la producción animal para reducir el uso de antimicrobianos y a esforzarse para restringirlo a un uso exclusivamente terapéutico.

El trabajo que la OIE, junto con la FAO y la OMS, está desarrollando en este campo fue destacado por los ministros, quienes también llamaron a los miembros de la Tripartita a la acción para mejorar la implementación de las directrices sobre el uso prudente de los antimicrobianos para resguardar la salud humana, la sanidad animal, los sistemas alimentarios y el medio ambiente.

Monitoreo de resultadosPor primera vez se contempló la implementación del ejercicio de monitoreo de las iniciativas lanza-das en materia de agricultura en el marco del G20 de 2011.

Durante la presidencia alemana, se acordaron los términos de referencia para implementar este ejercicio, buscando contar con el apoyo de todos los países y los organismos internacionales para garantizar la coherencia del trabajo.

La Reunión del G20 concluyó después de dos días de sesiones con una conferencia de prensa a cargo de los representantes de la troika del grupo. Luis Miguel Etchevehere, ministro de Agroindustria de la Argentina; Julia Klöckner, ministra federal de Alimentos y Agricultura de Alemania, y Atsushi Nonaka, viceministro parlamentario de Agricul-tura, Silvicultura y Pesca de Japón, destacaron el consenso unánime sobre diferentes temas de la agenda agroalimentaria mundial.(Fuente: G20, Sputnik)

Page 8: Cisticercosis: Zoonosis aún desatendida en el Perú digital 26.pdf · En el ser humano, los cisticercos se localizan prin-cipalmente en el sistema nervioso cen-tral y también se

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 26 15MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 2614

gente & empresasnuevos productos

Agrovet Market Animal Health lanza el primer ectoparasiticida de acción ultra rápida, solo para gatos: PROFELIS® DROP ON, eli-mina pulgas, garrapatas, piojos y ácaros del oído. Una protec-ción pensando en las necesida-des específicas de los gatos.

La exclusiva formulación de PROFELIS® DROP ON contiene dinotefuran, una nueva molécula en el mercado, fipronil y piriproxifen. La acción sinérgica entre sus compuestos previene posibles reinfestaciones y eliminas las pulgas desde el primer minuto de aplicación, acabando con el 98% de ellas a las 4 horas posteriores a su aplicación, brindando un efecto residual de hasta por 30 días.

Profelis® Drop on: Innovación solo para gatos

La concentración PROFELIS® DROP ON permite que una pipeta pueda ser usada en gatos de hasta 10 kilos de peso vivo, manteniéndolos libres de ectoparásitos en todas las etapas de su vida.

Cani-Tabs® complementan la línea Nutrovet

Cani-Tabs® Immunity & Allergies

Los extractos de frutos naturales, vitaminas y mi-nerales de su formulación, aportan características únicas que benefician la salud del animal.

Cani-Tabs® Inmunity & Allergies actúa como co-adyuvante frente a procesos alérgicos de diversos orígenes; fortalece el sistema inmune en enferme-dades agudas o crónicas, así como en procesos de vacunación; actúa como antioxidante reduciendo la sensibilidad al estrés ambiental y el ocasionado por el paso de la edad.

Cani-Tabs® Skin + Coat

La asociación entre vitaminas, minerales y ami-nioácidos, estimulan el saludable desarrollo de la piel, expresándose en el brillo del pelaje y en la disminución de su caída, controlando y ace-lerando el proceso de muda de reemplazo del manto.

Los componentes de Cani-Tabs® Skin + Coat pro-mueven la formación de la queratina, proteína que forma la uña, brindando fortaleza y evitando que estas se descascaren, rompan o debiliten.

La División de nutricionales de Agrovet Market - Nutrovet, introduce al mercado 3 nuevos productos de uso exclusivo en animales de compañía,

brindando un cuidado específico para la salud en caninos.

Para mayor información sobre nuestro portafolio de productos, ingresa a: www.agrovetmarket.com

Cani-Tabs® UT Support

Los exclusivos componentes de su formulación a base de extracto de plantas naturales, vitaminas y mani-tol, mantienen el adecuado funcio-namiento y desarrollo saludable del tracto urinario.

El fortalecimiento de la inmunidad del tracto urinario, brindado por los componentes de Cani-Tabs® UT Sup-port se ve favorecida, reduciendo así el riesgo de algún tipo de infección en las vías y controlando la inflamación e irritación de las mucosas.

Agrovet Market Animal Health presenta Amoxycol® IS, combinación antibiótica en suspen-sión inyectable a base de amoxicilina y colistina.

La asociación antibiótica amoxicilina - colistina presenta un efecto sinérgico de amplio espectro, potenciando su acción antibacteriana en terapias sistémicas. La amoxicilina posee una amplia distri-bución en los tejidos corporales y se difunde rá-pidamente alcanzando una concentración tisular superior mientras que la colistina alcanza niveles

tisulares elevados y prolongados. Una acción adi-cional de la colistina es la disminución de la con-centración de endotoxinas en el plasma, causan-tes de la respuesta inflamatoria, previniendo así el shock endotóxico.

Amoxycol® IS, ideal para terapia sistémica espe-cialmente en los sistemas urinario y tegumenta-rio, así como en la terapia del tracto gastrointes-tinal y respiratorio en bovinos, equinos, ovinos, caprinos, camélidos sudamericanos.

Lo nuevo de Agrovet Market: Amoxycol® IS

Page 9: Cisticercosis: Zoonosis aún desatendida en el Perú digital 26.pdf · En el ser humano, los cisticercos se localizan prin-cipalmente en el sistema nervioso cen-tral y también se

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 26 17MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 2616

La cetosis bovina es una enfermedad metabólica que afecta al ganado vacuno de alta producción

lechera al inicio de la lactación.

Esta patología, también conocida con el nombre de acetonemia, se debe a un incremento en el nivel de cuerpos cetónicos (acetona (Ac), acetoa-cetato(AcAc)yβ-hidroxibutirato(BHB)ensangreexcretándose estos a través de orina o leche.

Desde finales de los años 90, la Cetosis subclínica ha sido catalogada como la más importante en-fermedad metabólica en los hatos lecheros de Es-tados Unidos, sobrepasando a la acidosis ruminal y a la fiebre de leche en significancia clínica (Oet-zel, 2007). Esta enfermedad es clasificada como clínica cuando presenta síntomas y generalmente se presenta cuando la provisión de alimento está deprimido. Algunos estudios reportan una dismi-nución cercana al 35% en el consumo de materia

seca, durante las últimas tres semanas de gesta-ción. Esta situación provoca una compensación metabólica de extracción de energía a partir de las reservas corporales del animal, almacenada en forma de grasa subcutánea (French, 2006; Hayirli y otros, 2002).

La forma subclínica aun cuando no muestra sínto-mas a simple vista puede causar una disminución de la producción, afectar el desempeño reproduc-tivo y permitir la entrada de otras enfermedades asociadas. La literatura menciona prevalencias de cetosis clínica del orden de 2 a 15%, en hatos de países, en los cuales se manejan los animales en confinamiento. La prevalencia de cetosis subclíni-ca, en la lactación temprana en estos hatos, afecta entre el 40 y el 60% de los animales. Debido a su alta prevalencia, se considera muy importante el diagnóstico de la forma subclínica de la enferme-dad (Duffield y otros, 1998; Duffield, 2000).

Fisiología de la enfermedadDurante períodos de carencia energética, se pre-sentan respuestas de los tejidos del animal, a causa de estímulos hormonales, incrementando la lipólisis (ruptura de grasas) y reduciendo la li-pogénesis (formación de grasas), elevando así la movilización de ácidos grasos no esterificados (NEFA) para mantener un equilibrio fisiológico. El resultado neto es la movilización de reservas del tejido adiposo, en respuesta al déficit de energía (Roche). Una movilización excesiva de grasa sub-cutánea genera un aumento en la concentración sanguínea de ácido β-hidroxibutírico (BHBA) yacetoacetato principalmente, las cuales se produ-cen en el hígado y son conocidas con el nombre de cetonas o cuerpos cetónicos.

Un animal sufre cetosis cuando presenta altas concentraciones de cuerpos cetónicos en sangre (NRC, 2001). La cetosis es más probable que ocu-rra durante períodos en los cuales la concentración sanguínea de NEFA es elevada. La más dramática elevación ocurre al momento del parto, en el que las concentraciones sanguíneas frecuentemente exceden 1000 µeq/l (micro equivalentes por litro). La oxidación incompleta de los NEFA a nivel he-pático produce cuerpos cetónicos. La formación de cuerpos cetónicos también es propiciada por concentraciones bajas de glucosa e insulina par-cialmente, debido a una mayor movilización de ácidos grasos desde el tejido adiposo (NRC, 2001).

Tipos de cetosis Algunos autores clasifican la cetosis en tres tipos, dependiendo de las causas probables del desarro-llo de la enfermedad:

Tipo I (cetosis clásica) es aquella provocada por una concentración insuficiente y crónica de gluco-sa en sangre, causada por la disminución marcada del consumo de alimento durante un tiempo pro-longado. Este tipo de cetosis ocurre generalmente entre la cuarta y quinta semana posparto.

Tipo II es causada por una alta movilización de grasa subcutánea, en un periodo de tiempo cor-to, debido a un balance energético negativo. Este

tipo de cetosis ocurre usualmente durante la pri-mera semana de lactancia.

Tipo III es originada por el consumo de ensilado con niveles altos de ácido butírico, el cual es ab-sorbido por las paredes del rumen y transformado a BHBA a nivel sanguíneo. La ocurrencia de este tipo de cetosis, dependerá del momento en el cual el animal consuma el ensilado en malas condicio-nes. Todo para la elaboración de concentrados.

SintomatologíaIndiferentemente del tipo de cetosis, los síntomas clínicos de la enfermedad involucran: disminución marcada del consumo de alimento concentrado, somnolencia, aliento con olor dulcete caracterís-tico, rápida pérdida de condición corporal, dismi-nución de la producción de leche y deterioro del desempeño reproductivo.

Factores de riesgoCondición corporal.- Algunos estudios han asocia-do una calificación de condición corporal (CCC) de 3,5 o mayor (calificación de 1 a 5 puntos) al momento del parto, con un incremento en el riesgo de sufrir cetosis. Además han observado que vacas con cetosis tenían una mayor CCC que aquellas sanas, antes de que la enfermedad fuese diagnosticada (Gillund y otros, 2001). Otros fac-tores, son el consumo dietético desbalanceado, elevadas concentraciones de estrógenos, dificul-tad al parto o gemelos, presencia de enfermeda-des metabólicas o infecciosas, así como un seve-ro balance energético negativo, debido a la alta producción de leche inmediatamente después del parto (Bobe y otros, 2004).

DiagnósticoEl período más apropiado para realizar el diagnós-tico es a los cinco días posparto (cetosis Tipo II) y cerca de los 30 días posparto (cetosis clásica o Tipo I), por ser los días de mayor propensión.

Cetosis subclínicaEn las dos primeras semanas de lactancia incre-menta el riesgo de enfermedades y resulta en pérdida sustancial de la producción de leche en la lactación temprana (Duffield). Una investigación reportó que vacas con valores superiores o iguales

ganadería

Cetosis subclínica: un problema en la ganadería actual

Axon

vete

rinar

ia.n

et

Page 10: Cisticercosis: Zoonosis aún desatendida en el Perú digital 26.pdf · En el ser humano, los cisticercos se localizan prin-cipalmente en el sistema nervioso cen-tral y también se

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 26 19MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 2618

subclínica puede ser diagnosticada mediante la medición de cuerpos cetónicos en estas matrices líquidas. En el comercio existen tiras reactivas, las cuales pueden ser utilizadas en estos fluidos y proporcionar un resultado cualitativo del ámbito de cuerpos cetónicos presentes en el animal, sin embargo la precisión de estas pruebas cualitativas es variable (Duffield, 2010).

La determinación de la concentración sanguínea de BHBA, a nivel de laboratorio, se considera la prueba estándar por excelencia para la medición de cetonas; no obstante, para ahorrar tiempo y dinero, existen pruebas al pie de la vaca para diagnosticar la prevalencia de esta enfermedad, que permiten determinar cuáles animales deben ser tratados (Duffield, 2010). En el mercado exis-te un medidor electroquímico de mano, que se considera particularmente útil y preciso en la de-terminación de cetosis subclínica. Este cuantifica la concentración sanguínea de BHBA, creado ori-ginalmente para el control de diabetes en huma-nos. El mismo ha demostrado confiabilidad, con exactitud y precisión dentro de los límites clínicos aceptables (Wallace y Matthews, 2004). La mayo-ría de autores utilizan valores de BHBA, en sangre de 1,4 a 2,9 mmol/l, para categorizar a un animal con cetosis subclínica, valores superiores a estos, clasifican la enfermedad.

Medidas de prevención y controlEl mejor método para prevenir la aparición de ce-tosis subclínica es realizar un buen manejo de la alimentación en el período seco y en el postparto.

• Ademásesnecesariounbuenmanejogeneraldel animal proporcionándole una cama cómo-da y de calidad, tener buen acceso al bebedero y comedero, que haya una buena ventilación y que pueda interaccionar con otros miembros del rebaño.

• Lasracionesenelperíodosecodebenfavoreceruna ingesta de al menos unos 12 kg de materia seca por animal.

• Lomás recomendablees laadministracióndeuna ración con una densidad de 1.32 Mcal/kg de MS (Bach, A. 2014) para obtener un total de alrededor de 15 Mcal/día de energía neta.

• Si ladensidadenergéticaesmayor,estaremosofreciendo al animal un exceso de energía in-necesario que se acumularía en hígado y tejido adiposo.

La clave para prevenir la cetosis subclínica con-siste en disminuir la movilización de NEFA, desde el tejido adiposo. Los animales obesos pierden más condición corporal posparto, lo que provoca un mayor transporte de NEFA, por lo que evitar

Tabla 1: Medias para la concentración de ácido acético, ácido propiónico, ácido butírico, AGV totales

y relación Ác. acético/ Ác. propiónico. (Coneglian, 2009)

Monensina Aceite de cáscara de anacardo (CNSL)

Ácido acético (nM) 48,56 48,90

Ácido propiónico (nM) 27,01 34,22

Ácido butírico (nM) 15,38 15,35

AGV totales 97,99 105,17

Relación C2/C3 2,18 2,04

Otra de las ventajas del aceite de cáscara de ana-cardo es que favorece el aumento de la ingesta de materia seca favoreciendo así un mayor aporte de nutrientes y un buen funcionamiento a nivel digestivo (Coneglian, S. 2009).

Branco et al., 2015, describieron también que el incremento de la ingesta de materia seca en vacas de alta producción en post-parto con la inclusión de aceite de cáscara de anacardo era de +1,2 kg de MS.

Referencias•Alejandro SaborioMontero, Ing.Agr. Zootecnista.

Centro de Investigaciones en Nutrición Animal. Universidad de Costa Rica.

• CarlosViñaSeñarís• www.agromeat.com

la obesidad antes del parto es muy conveniente. La utilización de glucagón, glucocorticoides, mo-nensina y propilen glicol, ha demostrado tener efectos positivos en la prevención de este mal, si se administran a los animales previo a sufrir un balance energético negativo (Bobe y otros, 2004). Una vez desarrollada la enfermedad, algunos tra-tamientos recomendados son: el uso de glucosa más glucocorticoides, propilen glicol, glucosa (in-fusión continua), glucosa más insulina, glucagón (infusión continua) y glicerol (Bobe y otros, 2004). Sin embargo, antes de utilizar cualquier medica-mento, se debe consultar al médico veterinario que asesora la finca.

Tratamiento alternativo: Aceite de cáscara de anacardoUna alternativa para controlar el proceso de fer-mentación ruminal y disminuir la aparición de patologías digestivas como la acidosis u otras pa-tologías como la cetosis subclínica es la inclusión de aceite de cáscara de anacardo en la dieta.

• El aceitede cáscaradeanacardoesunaceitefuncional que contiene varios compuestos fe-nólicos como el Cardanol (3-n-pentadecylphe-nol) y Cardol (5-n-pentadecylresorcinol), que le confieren la capacidad de actuar como ionóforo

a 1,2 mmol/l de BHBA en suero sanguíneo, en la primera sema-na posparto, tuvieron 2,6 veces más riesgo relativo de tener des-plazamiento de abo-maso y 3,4 veces más posibilidades de sufrir metritis, que aquellas con valores inferiores a 1,2 mmol/l de BHBA.

Las cetonas se en-cuentran en todos los fluidos corporales incluyendo sangre, le-che y orina. La cetosis

(Nagabhushana et al., 1995), (Toyomizu, 2002).

•Además,escapazdehacerunaselecciónsobre la flora ruminal principalmente pro-tozoos y bacterias Gram+. Esto proceso junto con una mayor digestibilidad de la fibra y del almidón favorece la formación de AGV, incrementando los niveles de Ac. propiónico y reduciendo los niveles de Ac. acético y Ac. butírico sin provocar un esta-do de acidosis.

Por otra parte, el aumento en la producción de Ácido propiónico supone un aporte extra de energía para las vacas secas, cuyo bajo aporte es uno de los principales factores de riesgo para la cetosis subclínica.

Page 11: Cisticercosis: Zoonosis aún desatendida en el Perú digital 26.pdf · En el ser humano, los cisticercos se localizan prin-cipalmente en el sistema nervioso cen-tral y también se

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 26 21MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 2620

noticias

Escuela de Ciencias Veterinarias de la Universidad Ricardo Palma

La Facultad de Medicina Veteri-naria y Zootecnia de la Universi-dad Cayetano Heredia realizó la ceremonia de develación de su epónimo “Saúl Fernández-Baca”, en homenaje a quien fuera en vida su fundador y primer deca-no.

Así mismo, también se realizó la develación de las placas conme-morativas del Dr. Elmo de la Vega Díaz, el Dr. Augusto Vallenas Pan-tigoso, el Dr. Roberto Valencia León y el Dr. Pedro Yi Araujo.

El 26 de agosto se dio inicio a las obras de la Clíni-ca Veterinaria Docente con palabras del Sr. Rector Iván Rodríguez Chávez; Dr. Tomás Agurto Sáenz, Decano de la Facultad de Biología; Dr. Guillermo Leguía, Director de la Escuela; Dr. Mauricio Jara, Jefe del Laboratorio de Cirugía y el estudiante Marcelo Vera, representante del tercio estudian-til. La Clínica contará con una sala de espera, una

Moderna Clínica Veterinaria Docente

Facultad “Saúl Fernández Baca”

Dr. Hernán Málaga exponien-do en el Hotel Maury: “El impacto de la Hora Segura en la disminución de choques y muertes por consumo excesi-vo de alcohol”.

Conferencia

Ceremonia de bienvenida a los estudiantes de Movilidad Estudiantil de diversos países del mun-do: Bélgica, España, Francia, México, Colombia, etc. Nuestra Escuela de Veterinaria recibió a la es-tudiante Ana Jiménez Pérez de la Universidad de Valencia. España.

Ceremonia de incorporación del Dr. Hernán Málaga Cruz como Doctor Honoris Causa por la Univer-sidad Ricardo Palma.

Doctor Honoris Causa Movilidad Estudiantil

Ana Jiménez posando con el Sr. Rector Dr. Iván Rodríguez Chávez y la Dra. Sandra Nigro, Directora de

Convenios Nacionales e Internacionales.

Ana Jiménez con el Dr. Guillermo Leguía.

Mesa de Honor: Dr. Iván Rodríguez Chávez, Rector; Dr. Tomás Agurto Sáenz, Decano de la Facultad de

Biología; Dr. Guillermo Leguía, Director de la Escuela de Ciencias Veterinarias y Dr. Hernán Málaga Cruz.

farmacia, una sala de emergencia, tres consul-torios, una sala de cirugía, una sala de radio-grafía, una sala de ecografía, un laboratorio de diagnóstico clínico, una sala de reuniones, oficina del Director y una sala con capacidad para 35 estudiantes conectada por cámaras de video con la sala de cirugía. Se espera con-cluir la obra en octubre y el equipamiento res-pectivo en diciembre, empezando a funcionar en enero del 2019.

Dr. Luis Varela, Rector; Dr. José Espinoza, Vicerrector Académico; Dr. Armando Hung, Decano de la Facultad de Ciencias y Filosofía y

Medicina Veterinaria y Zootecnia; Dra. Luisa Echevarría, Vicedecana de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia; Dr. Guillermo Leguía, Director de la Escuela de Veterinaria de la URP; Dr. Manuel Bello, Past Decano de la

Facultad de Educación, entre otros.

Promoción “Pablo Reyna Santillán”

Ceremonia de Graduación Promoción 2018-II “Pablo Reyna Santillán” Mesa de honor. Dr. Tomás Agurto Sáenz, Decano de la Facultad; Dr. Guiller-mo Leguía, Director de la Escuela de Veterinaria;

Dra. Mercedes Sialer y Dr. Mauricio Jara, padrinos, y Dra. Eliana Icochea, Directora del Laboratorio de Patología Aviar, Facultad de Veterinaria UNMSM, invitada de honor y quien realizó la semblanza del Dr. Pablo Reyna. Auditorio Ccori Wasi. URP.

Page 12: Cisticercosis: Zoonosis aún desatendida en el Perú digital 26.pdf · En el ser humano, los cisticercos se localizan prin-cipalmente en el sistema nervioso cen-tral y también se

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 26 23MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 2622

Organizado por la Colegio Médico Veterinario del Perú, la APEMEV y la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias.El evento contó con la participación de M.V. Eleazar Vargas, Decano del CMVP; Dr. Felipe Lobatón, Presidente de la APCV; Dra. Luisa Echevarría, Vicedecana de la Facultad de Veterina-ria y Zootecnia de la UPCH; Dra. Jannet Vélez, Canciller para Latinoamérica de la AMV; Decanos y Directores de Escuela de Veterinaria, Decanos de los Colegios Veterinarios Departamen-tales del Perú y representantes estudiantiles de las Facultades y Escuelas de Veterinaria.

Los docentes Gianmarco Rojas, Guillermo Risco y Mauricio Jara participaron en el Con-greso Veterinario Latinoamericano LAVAC - 2018.

Es una de las tres especies del género cannabis –las otras son C. indica y C. ruderalis– y su com-

posición química consta de más de 500 compues-tos, entre ellos 113 cannabinoides como el THC o tetrahidrocannabinol que contiene el elemento sicoactivo predominante y el Cannabidiol (CBD). El aceite se extrae de las semillas mediante pro-cesos hidroalcohólicos.

Históricamente, esta relación con el cannabis se remonta a los albores de la especie humana, en especial cuando el hombre dejó de ser nómade y se dedicó a domesticar animales y plantas para proveerse de alimentos. Esta circunstancia se evidencia más o menos al final del Pleistoceno (2’000.000 - 10.000 a.C.) coincidiendo con el últi-mo periodo de desglaciación a inicios del Neolíti-co, aproximadamente 12 mil años atrás, según la información en el libro “Marihuana: Los primeros doce mil años” (Springer, 1980).

El nombre cannabis deriva del griego Kánnabis, que a su vez viene del escita Kaneh-bosm (caña de saroma). El diccionario de inglés de Oxford consig-na el primer uso de la expresión Cannabis sativa en el año 1548.

Originaria de Asia Central, específicamente de Mongolia y el sur de Siberia, la marihuana (Canna-bis sativa) era la planta más venerada en la anti-güedad y más cuestionada en la actualidad desde que las autoridades norteamericanas la asociaran con acciones delictivas ocasionadas por migran-tes mexicanos. El prejuicio hizo lo demás, y es así como el primer estado en prohibir su tenencia y uso fue Columbia, en 1906, al que se le sumaron otros 29 estados, hasta que en 1937 por medio de la Ley de Tasación de la Marihuana se prohibió en todo el territorio de los Estados Unidos.

Este orden de cosas se ha mantenido, aunque está cambiando lentamente. En 1967, Holanda

medicina alternativa

La Marihuana (Cannabis sativa, C.Linnaeus, 1735)

medicinal a lo largo de la historia

5to Educavet

Congreso Veterinario Latinoamericano

Wik

imed

ia C

omm

ons

MSc. Guillermo Leguía, Hugo Samamé y representantes estudiantiles Marcelo Vera y Flor de María Castro de la

Escuela de Veterinaria de la URP.

Page 13: Cisticercosis: Zoonosis aún desatendida en el Perú digital 26.pdf · En el ser humano, los cisticercos se localizan prin-cipalmente en el sistema nervioso cen-tral y también se

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 26 25MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 2624

despenalizó su consumo controlado, también la República Checa y hasta hace poco 32 estados norteamericanos habían autorizado su uso con fines medicinales. La misma posición adoptó la República Oriental del Uruguay, al autorizar su uso medicinal y recreativo en 2014, y en Chile desde el 2014 se cultiva la planta con fines medicinales.

Primeras referencias del cannabis como medicinaHistóricamente, si bien fue empleado inicialmen-te en textiles, no lo sería menos como medicina. Es así como en las civilizaciones china y japonesa la marihuana tenía gran participación en la medi-cina y en los rituales funerarios y religiosos, como lo testimonian diversas pinturas rupestres que datan del 3000 a.C. (1) En la antigua China y bajo el mandato del Emperador Fu Hsi, el cannabis se empleaba como medicina diaria 2900 a.C. Ya en 2737 a.C., el emperador chino Shen Nung (Divino Granjero), elabora la farmacopea más antigua de la que se tiene constancia, en la cual el cannabis era prescrito contra la malaria, el reumatismo, el estreñimiento y los calambres menstruales. Después vendría el “Nei Ching”, libro escrito por el emperador Huang Ti (2600 a.C.) que consigna algunas recetas con aplicaciones médicas de la sustancia(2).

Los textos islámicos, cristianos y judaicos también los mencionan. El antiguo testamento menciona en diversas ocasiones el “kaneh bosm” o canna-bis. En los Vedas, texto sagrado de la India, el can-nabis (bhang) figura como una de las cinco plantas sagradas, y el dios Shiva es conocido como “Señor del bhang”, es decir, el Señor del cannabis. Los antiguos egipcios, persas y griegos también utili-zaban el cannabis en diversas formas, incluida la medicina y elevación espiritual.

Las religiones no se han abstraído de su influjo. El cannabis fue venerado como sagrado en el hinduismo, zoroastrismo y budismo; los monjes

taoístas de la antigua China quemaban cannabis como incienso y lo consumían con ginseng, una combinación que se pensaba abría los centros psí-quicos y permitía visualizar el futuro.

La primera cirugía con un anestésico se valió de una fórmula llamada Ma Fei San, que se traduce como “polvo hervido de cannabis”, siendo que siglos antes la Cannabis sativa, llamada “ma” en chino etc. ya era considerada como una de las 50 plantas esenciales de la medicina tradicional china(3).

La marihuana en AméricaHace unos 1500 años la marihuana entró en Espa-ña con los árabes que la llevaron desde la China. En el año 1150 establecieron los primeros molinos en Alicante donde utilizaron la fibra de Cáñamo como insumo. Al sur de Valencia inclusive se en-cuentra Callosa de Segura, la “Ciudad del Cáña-mo”, llamada así por estar ligada desde siempre al cultivo de la planta.

De España viajó hacia América con Colón, quien se transportaba en una flota construida en astille-ros que utilizaron cuerdas, velas y otros aparejos confeccionados con cáñamo debido a su gran re-sistencia al agua salada y porque el rey Carlos V lo había dispuesto así.

Más recientemente, entre los siglos XIX y XX, la marihuana fue una medicina botánica común en las farmacias de los Estados Unidos. De hecho, después que los españoles la introdujeron en Es-tados Unidos en el año 1525, fue redactada en Jamestown, Virginia, la primera ley relacionada con el cannabis, en 1611, que obligaba a todos los agricultores a cultivar esta planta.

Un dato histórico es que la Constitución de los Es-tados Unidos está escrita sobre papel de cáñamo y que hasta Benjamín Franklin y George Washing-ton, entre otros gobernantes de esa nación, basa-ban su patrimonio en plantaciones de cannabis.

En la civilización grecorromana, según Herodoto, fue usada en fiestas de ricos por ser un produc-to caro importado de Egipto. El uso terapéutico no fue relevante en sus postulados hipocráticos,

siendo relegado a ungüentos y cocimientos de he-chicería.

Con el auge de la medicina científica occidental, a partir del siglo XV, el uso terapéutico del canna-bis quedó desplazado de la farmacopea. Solo en África y ciertas zonas de Asia mantuvo su arraigo como medicina de múltiples usos, como vehícu-lo de meditación para chamanes, fakires, yoguis y derviches, y como una droga recreativa para distintos estratos sociales. Recién a mediados del S.XIX se inició un amplio uso terapéutico en Estados Unidos a partir de las investigaciones de los médicos W. B. O`Shaughnessy, Jacques J. Mo-reau y Fitz Hugh Ludlow. Desde 1850 hasta 1942, el cannabis estuvo incluido en la farmacopea y empresas farmacéuticas como Parker-Davis, Lilly, Squibb y Burroughs-Wellcome comercializaban preparados que la contenían (4).

Sistema de receptores cannabinoidesEn 1990, se descubrió que el cerebro contenía receptores cannabinoides de dos tipos: el tipo1 (CB1) localizado principalmente en los ganglios basales y el sistema límbico, y el tipo 2 (CB2), cen-trado en el sistema inmunitario con la mayor par-te en el bazo. El CB2 es el responsable de la acción antiinflamatoria.

Esto ayuda a entender los efectos farmacológicos de los más de 60 cannabinoides diferentes que tiene la marihuana. Los dos principales son el can-nabidiol (CBD) y tetrahidrocannabinol (THC), este último contiene el componente psicoactivo.

Estos cannabinoides interactúan con el cuerpo por medio de sus receptores naturalmente integrados en las membranas celulares del cerebro, pulmo-nes, hígado, riñones, sistema inmunológico y otros, influyendo en la regulación metabólica, dolor, an-siedad, desarrollo óseo y función inmunológica.

El hecho de que el organismo esté cargado de recep-tores cannabinoides cruciales para tantas funciones biológicas, es la razón por la que el cannabis tiene un enorme potencial en el ámbito de la medicina.

La marihuana en la medicina. Breve cronología2000 a.C. En el antiguo Egipto el cannabis se em-pleaba para tratar el dolor de ojos según se ha po-dido contrastar en escritos de la época.

1700 a.C. En la India, el cannabis era prescrito por los médicos como un anestésico. Se empleaba mezclando la hierba seca o resina con leche.

1400 a.C. Según la Biblia y recogido en el Libro del Éxodo, se menciona como el Aceite de la Santa Unción se elaboraba a partir de resina de canna-bis.

1213 a.C. En la tumba del faraón Ramses II, en Egipto y descubierta hace años, se hallan restos de plantas de cannabis junto a su momia. Tam-bién hay evidencias de que el cannabis era usado para tratar y remediar el glaucoma y la inflama-ción entre otros usos.

1000 a.C. En la antigua India el cannabis seguía siendo prescrito como anestésico y flemático. La bebida a base de cannabis y leche se denomina Bhang y su empleo se expande más allá del médi-co, hacia el reino espiritual.

700 a.C. En Oriente Medio, en la antigua Persia, se haya un grabado religioso persa donde el cannabis aparece como la planta medicinal más importante en un listado de 10.000 plantas.

600 a.C. En la India, además de prescribir canna-bis como potente anestésico y flemático, era em-pleado para tratar la lepra.

(1)Nungesunode lostres“emperadorescelestiales”veneradosen la cultura china y a quien se le atribuye la invención de la agricultura, así como la acupuntura.

(2) “Cannabis: A Lost History”, documental de Chris Rice. (4) SCA Centre Mèdic- Barcelona, España.(3)Christie,Anthony(1968).ChinesseMithology.

Page 14: Cisticercosis: Zoonosis aún desatendida en el Perú digital 26.pdf · En el ser humano, los cisticercos se localizan prin-cipalmente en el sistema nervioso cen-tral y también se

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 26 27MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 2626

200 a.C. En la antigua Grecia, se usaba cannabis en el tratamiento del dolor de oído, edemas, infla-mación o procesos dolorosos, entre otros.

cannabis se retiran de la farmacopea de los Esta-dos Unidos en 1941 por una decisión del Depar-tamento de Justicia y la Oficina de Narcóticos y Drogas Peligrosas, pese al rechazo de los expertos médicos.

afirman que el cannabis debería estar disponible con receta médica. La primera iniciativa de mari-huana medicinal en San Francisco fue tumbada.

1992. Los científicos descubren el primer endo-cannabinoide. La versión natural del THC del ce-rebro, bautizada como Anandamida, es responsa-ble de la sensación de bienestar eufórico tras por ejemplo, un entrenamiento saludable. El sistema endocannabinoide en el cerebro también se des-cubre que ayuda a mediar las emociones, consoli-dar la memoria y coordinar el movimiento.

1996. En California, Estados Unidos, se aprueba el uso de la marihuana con fines médicos y en tra-

contra en el Senado. Michigan con un 63% de vo-tos a favor, legaliza la marihuana medicinal. New Jersey aprueba la marihuana medicinal. El 14º de los 50 estados en hacerlo. También se aprueba la Proposición 203 o la Ley de Marihuana Medicinal de Arizona, que pasa a ser el 15º estado en lega-lizarla. Connecticut, Massachusetts, Illinois, New Hampshire, Maryland, Minnesota y Nueva York serán los siguientes.

2014. El gobierno de EEUU decide no aplicar las leyes federales de marihuana en las reservas indí-genas. En Uruguay se aprueba la marihuana me-dicinal.

Avisos frecuentes en las farmacias norteamericanas de la época

30. Jesús ungió a sus discípulos con crisma, un aceite sagrado elaborado a partir de cannabis como se menciona en el libro del Éxo-do.

70. En la antigua Roma el cannabis era empleado para tratar el dolor de oído. También lo usaban como inhibidor del de-seo sexual.

200. En China, el cirujano Hua T’o elabora un po-tente anestésico a partir de resina de cannabis y vino tinto, administrado para para aliviar el dolor del paciente sometido a procedimientos médicos.

800-900. En los países Árabes, el cannabis se empleaba para combatir la migraña, además de analgésico y anestésico. Se abre un debate de ideas donde unos lo consideran me-dicina y otros un veneno letal.

1538. Primeros registros del empleo del cannabis como medicina en la Edad Media.

1600-1762. En Jamestown Settlers, Virginia, Estados Unidos, el gobierno británico comienza a penalizar a los colonos que no cultiven cáñamo.

1840. En el Reino Unido, la reina Victoria usa tintura de cannabis para tratar los dolores menstruales y los espasmos musculares. También se empleaba para tratar el reumatismo, la epilepsia, el sueño, la ra-bia o el tétanos, entre otros.

1851. La marihuana es añadida a la farmacopedia de Estados Unidos.

1915. California se convierte en el primer estado en aprobar leyes de prohibición en contra de la marihuana.

1930. El Gobierno Federal de los Estados Unidos nombra a Harry J. Anslinger como Comisionado Federal de Estupefacientes, el cual señala en unos informes sobre el aumento del consu-mo de marihuana. Prepara un plan legislativo para solicitar al Congreso una ley por la que la distribución pasaría a un con-trol federal. También dirige una campaña mediática contra la

marihuana en la radio y eventos más importantes de la época.

1934. La prohibición llega a China.1937. El Congre-so de Estados Unidos prohíbe el cannabis aún con la objeción de la Asocia-ción Médica Americana. El 2 de octubre, en Denver, Colora-do, Samuel R. Caldwell se con-vierte en el pri-mer vendedor de marihuana arrestado y con-denado bajo la Ley Federal de los EEUU.

1941. Las pre-paraciones de

1976. En los Países Bajos se descriminaliza el can-nabis. La posesión sigue siendo un crimen, pero la política del Ministerio de Justicia y bajo la conoci-da como ley holandesa es la de no hacer cumplir esa ley.

1978. En Nuevo México se aprueba la primera ley estatal que reconoce el valor médico de la marihuana, conocida como Ley de Investigación Terapéutica de Sustancias Controladas. En los próximos años, más de 30 estados aprobarían una legislación similar.

1980. El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos comenzó la distribución experimental de un nuevo medicamento llamado Marinol, una for-ma oral de THC sintético a los pacientes con cán-cer en San Francisco. Estudios realizados con fon-dos del estado revelan que millares de pacientes encuentran la marihuana más segura y más eficaz

tamientos contra el cáncer, SIDA, dolor crónico y otras enfermedades. Otros estados como Arizona, Colorado, Maine, Montana, Nevada, Hawaii, Ma-ryland, Nuevo México, Rhode Island y Vermont pasan por medidas similares. Seguirían, en 1998, Alaska, Oregon, Washington y Alaska,

1999-2000. El estado de Maine, con un 61% de los votos a favor, se convierte en el 5º estado de Estados Unidos en aprobar el cannabis medicinal. Hawai, Colorado y Nevada se convierten en el sexto, séptimo y octavo estados en legalizar la marihuana medicinal, siempre bajo prescripción médica.

2004-2014. Con un 62% de los votantes a favor, Montana es el 10º estado en aprobar la marihua-na medicinal con documentación escrita de sus médicos que la autorice, y mediante un registro estatal y confidencial del paciente. Vermont sería meses después el undécimo estado que se suma

a la legalización medicinal de la marihuana. Nuevo México se convierte en el 12º estado en aprobar el cannabis me-dicinal, con 36-31 votos a favo r /co nt ra en la Cámara y 32-3 a favor/en

que el THC sin-tético del Mari-nol. Finalmente el gobierno decide dar luz verde a Mari-nol y olvidarse de los estudios con cannabis.

1991. El 53% de los oncólogos encuestados en Estados Unidos

Foto: Fundación Daya

Diosa Seshat. En el antiguo Egipto en el año 1600 a.C. (Cannabislandia.com)

Page 15: Cisticercosis: Zoonosis aún desatendida en el Perú digital 26.pdf · En el ser humano, los cisticercos se localizan prin-cipalmente en el sistema nervioso cen-tral y también se

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 26 29MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 2628

En la actualidad se usa principalmente para con-trolar las náuseas extremas derivadas de la qui-mioterapia del cáncer o del sida, así como para reducir la presión intraocular en los enfermos de glaucoma. La marcada efectividad de la marihua-na fumada y del tetrahidrocannabinol (THC) por vía oral como medicamento antináusea, así como de la marihuana fumada para tratar el glaucoma, forzó una serie de modificaciones en las leyes an-tidroga y la introducción de excepciones en el uso del cáñamo en ciertos casos (5).

Suscintamente, se ha documentado su uso en los siguientes trastornos:•Trastornosconvulsivos,comoepilepsia•Dolor(unestudioindicóquetresbocanadasde

marihuana al día, durante cinco días, disminuían el dolor nervioso crónico)

•Espasticidad,distoníaytemblores•Esclerosismúltipleyotrosproblemasautoinmu-

nológicos•EnfermedaddeParkinson• Cáncer, incluyendo al melanoma, leucemia y

cáncer cerebral, de mama, próstata, pulmón, cabeza y cuello, tiroides, colon y pituitaria

•Insomnio,autismo,náuseas,vómitosyfaltadeapetito

•Glaucoma,presiónsanguíneaalta•Asma• Enfermedad de Alzheimer (el gobierno de los

Estados Unidos, a través del Departamento de Salud y Servicios Humanos, posee una patente sobre CBD como neuroprotector)

•Dependenciayabstinenciahacialasdrogas

En el cáncer, el cannabis no solo ayuda a lidiar con los desagradables efectos secundarios de la qui-mioterapia tradicional (incluyendo el dolor, náu-seas e insomnio), sino que parece ser un agente natural para quimioterapia por sí solo. También la han investigado en cuanto a su condición de proapoptótico, o sea que desencadena el suicidio de las células cancerígenas, mientras que deja in-

tactas a las células sanas, y es antiangiogénico, lo cual indica que interrumpe el suministro sanguí-neo hacia el tumor.

Por otro lado, al ser las sobredosis de analgésicos narcóticos la principal causa de muerte entre los habitantes de los Estados Unidos menores de 50 años de edad, el cannabis interviene para reem-plazar el uso del medicamento “por ser más segu-ro y menos tóxico que muchos otros medicamen-tos recetados” (6).

Además de tratar convulsiones intratables, una de las áreas más fuertes de investigación sobre los be-neficios para la salud de la marihuana es el control del dolor. En 2010, el Centro de Investigación del Cannabis Medicinal publicó un informe sobre 14 estudios clínicos acerca del uso de marihuana para el dolor. El informe reveló que la marihuana no solo controlaba el dolor, sino que en muchos casos, fun-cionaba mejor que las alternativas farmacéuticas, incluyendo el alivio de los síntomas de abstinencia en las personas que intentan dejar los opioides, los cuales son extremadamente adictivos.

Últimamente, estudios efectuados por investi-gadores de las universidades de Massachusetts y Bath de USA, dan cuenta de efectos benéficos ante las enfermedades inflamatorias intestinales como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.

Origen de su criminalización¿Por qué la marihuana de históricos y notables usos fue prohibida en todos los Estados de Norte-américa? Su criminalización tuvo sus primeros an-tecedentes en 1906 en el distrito de Columbia, de allí fue extendiéndose a otros Estados de la Unión y, en 1913, en California se dio la primera ley de prohibición de la marihuana a la que le siguieron otros Estados. Ya en 1932, se creó el Uniform Sta-te Narcotic Act para criminalizar o regular su uso.

Este extraordinario salto que transformaba una planta polifacética con la cual se podía fabricar papel (una hectárea de cannabis producía tanto papel como cuatro de árboles), combustibles,

ropa y todo tipo de telas pasando por cuerdas y aceites comestibles. Según han consignado varios historiadores, este drástico cambio de actitud se debió nada menos que a la influencia de las gran-des corporaciones que dominan el mundo hasta los días de hoy, precisamente las del papel, el al-godón y los hidrocarburos.

Entre otras, al inicio fueron principalmente dos: DuPont dedicada al negocio de los polímeros y la petroquímica, y Hearst Company propiedad del magnate de los medios impresos William Randol-ph Hearst, proveedora de la marca de la hoy mul-tinacional Kimberly Clark. Otro actor que desem-

Para comenzar, el perro tiene más receptores de cannabinoides que cualquier otro animal, inclu-yendo el ser humano. A partir de allí han tenido lugar muchas iniciativas para su uso en perros y gatos. El médico veterinario Gary Richter del Ho-listic Veterinary Care, de Oakland, California, con-

(7)FundaciónDaya.SantiagodeChile.

(6) Dra. Margaret Gedde, fundadora de Gedde Whole Health, y el InstitutodeMedicinasobreelCannabis.

(5) Mohamed Ben Amar (2006). Cannabinoids in medicine: A review oftheirtherapeuticpotential.JournalofEthnopharmacology105 (1–2): 1-25.

peñó un papel fundamental en este proceso fue la industria del tabaco. Finalmente, no podemos dejar de mencionar a la industria farmacéutica que la consideraba, con razón, una amenaza con-tra sus intereses comerciales.

Con el tiempo la legislación anti marihuana fue sofisticándose y endureciéndose, hasta nuestros días en que paulatinamente van diluyéndose cier-tos mitos negativos contra su uso, en principio, medicinal. Por ejemplo, en el caso de Estados Uni-dos, ahora el cannabis es legal en 30 estados, ade-más del distrito de Columbia. De estos, en algunos son autorizados para el uso recreativo.

Universidad de Chile, promueve su uso por sus propiedades “antiepilépticas, antiinflamatorias, antiespasmódicas y analgésicas” (7).Sin embargo, advierten que por ser más sensibles los perros y gatos a los efectos de los cannabinoi-des, también son más susceptibles a las sobredo-

sidera que los animales se pueden beneficiar en el control del dolor, convulsiones, ansiedad, desórdenes gastroin-testinales y el cáncer, entre otras dolencias. Es decir, prácticamente en todas las aplicacio-nes en humanos.

Por ejemplo, su uso ha sido exitoso en casos de epilepsia refractaria en caninos. Igualmente para el tratamiento del dolor asociado al cáncer, artritis, artrosis, lupus y otras enfermedades degenerativas que causan dolor crónico. En nuestra región, Chile es uno de los pioneros; allí la Dra. Francisca Medina, de la

PresentacionesExisten presentaciones en forma de galletas conteniendo 1 mg de CBD, suficiente para 10 kg de peso. Igualmente en cápsulas, tinturas, cremas y aceites esenciales administrados en gotas. Estos productos son elaborados con Cannabidiol (CBD), que no tiene efectos sicoactivos.

sis que podrían afectar su capacidad neuroló-gica (ataxia estática). La experiencia, entonces, aconseja comenzar con dosis bajas y seguir au-mentando gradualmen-te, según la respuesta del animal.

¿Por qué no se ha siste-matizado su uso en ani-males? Porque aún es ilegal y, fundamental-

mente, por falta de recursos para la investigación científica veterinaria ya que esta es ejercida por empresas que lucran con productos farmacéuti-cos comerciales.

La marihuana en animales

Page 16: Cisticercosis: Zoonosis aún desatendida en el Perú digital 26.pdf · En el ser humano, los cisticercos se localizan prin-cipalmente en el sistema nervioso cen-tral y también se

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 26 31MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 2630

Los agroquímicos y sus consecuencias

El Documental “Genetical Modified Children” producido por Juliette Igier y Stephanie Lebrun,

en la provincia de Misiones, al norte de Argentina, una de las primeras regiones del país en comenzar a cultivar transgénicos a mediados de la década de los años 90, nos muestra qué puede causar el uso de agroquímicos en estos cultivos.

Según este documental, los agricultores asentados en la provincia de Misiones, al norte de Argentina, en la frontera con Brasil, han sido los primeros en el cultivo de transgénicos luego de que el gobierno autorizara su uso en 1996.

Al igual que muchas familias en las zonas rurales de Argentina, durante años también han cultivado tabaco transgénico en sus tierras, utilizando más de 100 sustancias químicas diferentes para mantener sus cultivos de tabaco en las condiciones exigidas por las transnacionales para su adquisición.

300 millones de litros de glifosato en los campos de cultivoDurante más de dos décadas la tierra fue rociada con glifosato y otros agroquímicos, que contamina-ron el suelo y agua de la región. Para 2013, más de 24 millones de hectáreas (59.3 millones de acres) de transgénicos fueron cultivadas en Argentina, in-cluyendo la soya, maíz, algodón y tabaco.

La acumulación de evidencia científica que relacio-na el incremento del número de abortos espontá-neos, defectos congénitos y cáncer por los trans-génicos y agroquímicos no disuadió al gobierno argentino de subsidiar los cultivos transgénicos. Tal vez, en parte esa decisión se deba al 35 % de los im-puestos que Argentina recibe de las exportaciones de soya transgénica.

Sin embargo, nunca fueron advertidos de los pe-ligros a que eran expuestos; al contrario, se pro-mocionaban los supuestos beneficios del uso de estos herbicidas, principalmente del Roundup de Monsanto. En efecto, el marketing funcionó. Hoy en día, en Argentina se vierten más de 300 millo-

nes de litros (79.2 millones de galones) de glifosato cada año en más de 28 millones de hectáreas (69.1 millones de acres) de campos de cultivo.

Consecuencias para la saludEl documental muestra casos de niños con micro-cefalia congénita, epilepsia, retraso en el desa-rrollo motor y mental, atrofia muscular múltiple y muchas otras patologías relacionadas. Asimismo, presenta casos de niños con hidrocefalia, padeci-miento relacionado con una anomalía que afecta al cromosoma X. La hidrocefalia es la acumulación de fluidos en las profundidades del cerebro.

El exceso de líquidos presiona el cerebro y daña el tejido cerebral. Los síntomas de la hidrocefalia in-cluyen una cabeza inusualmente grande, aumento rápido en el tamaño de la cabeza y un área abulta-da en la parte superior.

En la ciudad de Posadas, capital de la provincia de Misiones, los médicos consideraron una hipótesis aterradora; es decir, que exposición a los agroquí-micos podría modificar el genoma humano. Allí, médicos del servicio de neurocirugía del Hospital Pediátrico de Posadas dedicados a destacar y tratar la relación entre la exposición al glifosato y otros agroquímicos con los defectos congénitos causados por el daño en el ADN, destacaron que la exposi-ción a agroquímicos podría causar daño genético que puede transmitirse a la descendencia y causar una modificación en la herencia genética y que el 100 % de estos niños con deformidades graves po-dría morir antes de los 5 años de edad si no se les realiza una intervención médica.

Otros médicos que habían hecho observaciones si-milares empezaron a colaborar en su investigación. En 2009, publicaron resultados que demostraban que los abortos espontáneos y defectos congénitos entre los recién nacidos eran seis veces más altos que lo normal, y el cáncer en niños pequeños era cinco veces más común que en cualquier otro lugar.

Los médicos señalaron que los agroquímicos pasa-

ban de las madres a sus hijos y causaban daños en los primeros 28 días de embarazo, lo que generaba monstruosas deformidades que son difíciles de so-lucionar.

La expresión más común es mielomeningocele, un defecto de nacimiento en la columna vertebral y médula espinal. Es la lesión más grave del sistema nervioso central con la que una persona podría vivir.

Todos estos trastornos, según el documental, tie-nen su origen en el uso de pesticidas cada vez más potentes usados en los cultivos transgénicos. Se-gún la Organización Mundial de la Salud, cada año

fumigación aérea a menos de 2500 metros de un área muy poblada.

Las grandes tabacaleras dominan la industria en ciertas zonas de Argentina, de tal manera que empresas transnacionales como Philip Morris han cambiado por completo el cultivo del tabaco.

Entre los insecticidas se encontraba el Confidor, producto fabricado por Bayer, que contiene los insecticidas clotianidina, imidacloprid, tiame-

Industria del tabaco y de la soya transgénicosEs sabido en Sudamérica que Argentina es un país que enfrenta una destrucción ambiental severa y, coincidentemente, es uno de los países donde existe predominancia de monocultivos de algodón, maíz y soya transgénicos. Asimismo, son corrientes los problemas de salud, que incluyen enfermeda-des degenerativas y deformidades físicas. Todo pa-rece indicar que la rápida expansión de los cultivos transgénicos y la posterior disminución en los indi-cadores nacionales de salud están intrínsecamente relacionados.

La segunda ciudad más importante de Argentina, Córdoba, está llena de grafitis contra Monsanto, desde que en 2012 se obtuvo un veredicto histórico condenando a tres años de prisión por fumigación aérea ilegal a un agricultor dueño de un avión de fumigación. Había rociado glifosato por medio de

Respuesta de los agricultoresEn los Estados Unidos, existe sustento legal para permitir que los alimentos transgénicos se comer-cialicen: es la afirmación de la FDA de que estos alimentos son inherentemente seguros. De ello se valen empresas como Monsanto (ahora de Bayer) y Philip Morris para comercializar sus productos.Ahora, este documental trata mas bien de los pesticidas usados para mantener libres de pla-gas a los cultivos transgénicos. De hecho, Philip Morris había advertido a los agricultores que si no incluían el glifosato, uno de los pesticidas más peligrosos, en los cultivos de tabaco, no compraría la producción. Entonces, los agricul-tores no tuvieron otra opción.Los productores de tabaco no son los únicos afectados. Sin embargo, las agencias guber-

3 millones de personas son intoxicadas con pesticidas. Aná-lisis sanguíneos efectuados des-cubrieron que 3 de cada 4 niños que vivían en su comunidad te-nían rastros de agroquímicos en su sangre, inclu-yendo pestici-das, cromo, plo-mo y arsénico.

toxam y methio-carb, que a excepción de m e t h i o c a r b , pertenecen a una clase de pesticidas neo-n i c o t i n o i d e s para matar abe-jas, y que hace poco tiempo fueron prohibi-dos en todos los cultivos que se producen al aire libre en Europa.Creative Commons-2018

Page 17: Cisticercosis: Zoonosis aún desatendida en el Perú digital 26.pdf · En el ser humano, los cisticercos se localizan prin-cipalmente en el sistema nervioso cen-tral y también se

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 26 33MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 2632

namentales los ignoran y se niegan a actuar –y la razón es muy evidente, favorecen los intereses de los gigantes biotecnológicos. Pero los agroquímicos valen US$ 40 mil millones por año, y se prevé que alcancen los US$ 308 mil millones para el año 2025.

A pesar de ello, en 2008, el presidente de Argen-tina, a raíz de un estudio del Departamento de Medicina de la Universidad de Buenos Aires que vinculaba la exposición a los pesticidas con muchos de los problemas de salud que padecían las perso-nas de la comunidad, le solicitó al ministro de salud que investigara el impacto del uso de pesticidas en una localidad del norte argentino. Además, una ac-tivista logró que se aprobara un decreto municipal que prohibía la fumigación aérea en la localidad de Ituzaingó, a una distancia menor a 2500 metros de los hogares.

nutrición

Harina de plumas hidrolizada A pesar de ser promocionado como “fuente de proteínas” e “hipoalergénico” (Royal Canin), este insumo no obstante contener elevados tenores de proteína, no tiene ningún valor biológico al ser la proteína hidrolizada digerible pero no necesa-riamente biodisponible. O sea, entra al torrente sanguíneo luego de ser absorbida en el intestino, pero no puede ser utilizada a nivel celular. La bio-disponibilidad o valor biológico de un nutriente se mide por su utilidad para las células del cuerpo.

La Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal, refuerza la afirmación en el sentido de que harina de plumas es una fuente de proteínas indegradable y desequilibrada en ami-noácidos.

con el calor a que son sometidos, los aminoácidos pierden su valor, aparte de que las plumas pueden contener contaminantes adicionales, muchas ve-ces de fármacos, insecticidas y otros.

En tal sentido, recientes estudios realizados en la Universidad Johns Hopkins, de Baltimore, Ma-ryland, y en la Universidad Estatal de Arizona, y publicados en la revista científica Environmental Science & Technology, concluyó que la harina de plumas contenía como norma una clase de anti-bióticos cuyo uso está prohibido en pollos, la fluo-roquinolona. También encontraron trazas de ace-taminofeno (Tylenol), antihistamínicos (Benadryl) y antidepresivos como el prozac, y cafeína. Otro estudio, publicado en Science of the Total Environ-ment, reportó la presencia de arsénico en todas las muestras de harina de plumas analizadas.

Etoxiquina Obtenida por extracción de la quinoleína, también se incluye en la fórmulación de alimentos para animales bajo las siguientes denominaciones: Etoxiquinolina, Etoxi Trimetil Dihidroquinolina, Etoxi Trimetil Dihidroquinolina, Ethoxyquin.

Aun cuando ciertas marcas indican el no uso de etoxiquina en sus fórmulas, todavía se encuentra frecuentemente en otras, inclusive en aquellas consideradas Premium. Se trata de un pesticida creado por Monsanto en la década del 50 del siglo pasado y usado como “antioxidante” en la industria de alimentos para peces principalmen-te, y desde hace más de cuarenta años en la ali-mentación canina y felina para evitar la formación de peróxidos en los alimentos de origen animal. Sin embargo, ya desde 1990 se han recibido dife-rentes quejas que presuntamente atribuyen a la

En razón del sostenido incremento de marcas y formulaciones de alimentos para mascotas, los fabricantes a menudo utilizan ingredientes muchas veces no recomendables, al contrario de lo que

promocionan en sus etiquetas, con la finalidad de abaratar costos y aumentar las ganancias. Veamos lo concerniente a tres de ellos.

Ingredientes no recomendables en alimentos para mascotas

Fabián Tomasi, símbolo argentino de la lucha contra las fumigacio-

nes con glifosato (Round Up) en los extensos campos de cultivo de soya transgénica al norte de Argentina, acaba de morir en Basavilbaso, pro-vincia de Entre Ríos.

El hombre había empezado a tra-bajar en el 2005 surtiendo de her-bicidas a los aviones fumigadores, precisamente en la provincia donde finalmente murió después de una larga agonía y de haberse convertido en el símbolo de la lucha contra esta práctica. Murió a los 53 años de una polineuropatía tóxica severa causada por los efectos mortales del glifosato,

También obtuvieron una gran victoria, ya que un fallo de la Corte Suprema de 2010 prohibió la fu-migación de agroquímicos cerca de áreas pobladas y modificó la carga de evidencia –ahora el gobier-no y los productores de soya deben probar que las sustancias químicas que utilizan son seguras, en vez de que los habitantes tengan que demostrar que la fumigación los enferma.

En todo caso, se han convencido que depende de ellos luchar por una agricultura sana y regenerati-va y adoptar estrategias preventivas que puedan ayudar a disminuir la contaminación química tóxica que afecta sus organismos, el agua y los campos de cultivo.

Referencia: Dr. Joseph MercolaMédico osteópata estadounidense (University of Illinois, Chi-cago), promotor de la medicina alternativa y comunicador.

viviente del problema. Denunciaba también, el uso irresponsable del veneno ya que nunca ha-bía usado protección en el trabajo porque nadie le había advertido del peligro en la manipula-ción de este producto que, según la OMS, es un probable agente cancerígeno.

Foto: Roberto García & Política con vos Free

pik.

com

Héroe de la Resistencia

potente pesticida creado por Monsanto y ahora propiedad de Bayer.

Tomasi, había dedicado los últimos diez años de su vida a generar conciencia sobre el peli-gro que representa el uso de herbicidas en los campos de cultivo, siendo él mismo el ejemplo

Se explica: la biodisponibilidad o valor biológico (VB), de un nutriente es el grado de utilidad que tiene para un organismo a nivel celular. Por ejem-plo, el huevo tiene un VB de 100%, la soya 55%, las plumas 0%, etc., y así, con tales determinantes se van clasificando de acuerdo a su valor biológico. El resto es eliminado de la sangre vía renal. Además,

Page 18: Cisticercosis: Zoonosis aún desatendida en el Perú digital 26.pdf · En el ser humano, los cisticercos se localizan prin-cipalmente en el sistema nervioso cen-tral y también se

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 26 35MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 2634

etoxiquina reacciones alérgicas, problemas der-matológicos, cataratas, infertilidad, lesiones en órganos internos e incluso considerada como una sustancia potencialmente cancerígena.

Según Anitra Frasier, en su libro “The New Natural Cat”, la etoxiquina en alimentos para perros puede ser responsable de problemas relacionados con nerviosismo e hipersensibilidad. Este producto ya ha estado bajo investigación por la FDA como posible causante de daños hepáticos y renales en caninos.

Regulaciones

Sin embargo, el Código de Regulaciones Federales (CFR), Título 21, Partes 573.380 y 573.400, y las tolerancias establecidas en la Parte 172.140, regu-la el modo de uso de la etoxiquina en los piensos para animales.

Las tolerancias establecidas para la etoxiquina son: 5 ppm en o sobre la grasa cruda de carne de animales (excepto aves de corral); 3 ppm en o sobre el hígado crudo y la grasa de las aves de corral; 0,5 ppm en o sobre la carne de músculo sin cocer de animales ; 0,5 ppm en los huevos de aves de corral; cero en la leche. La cantidad máxima de etoxiquina “para ser utilizados y permanecer en o sobre el artículo tratado no podrá ser superior a 150 partes por millón (ppm)”.

En cuanto a prohibición para su uso, el diario ofi-cial de la Unión Europea del 12 de junio de 2017 informa que en los países que conforman el con-glomerado europeo se suspende la autorización de la etoxiquina como aditivo en raciones de to-das las especies y categorías animales.

Soja o soya Es posible que en el etiquetado pueda estar men-cionada como caldo vegetal, proteína vegetal tex-turizada, TVP o disfrazada con algún otro nombre.

Recientemente, la industria de alimentos para perros está promocionando la inclusión de ingre-dientes como la soya como saludables. Lo cual, por el contrario, parecería estar relacionado con una variedad de enfermedades de perros y gatos.

A pesar de ello, la soya, inclusive la cáscara del grano, es en la actualidad uno de los ingredientes más usados en la industria de alimentos para mas-cotas, por ser barata y abundante. Por un lado, la soya por ser mayormente transgénica (99%) con-tiene mayores concentraciones de pesticidas que otros cultivos, además de presentar altos niveles de isoflavonas. Esto es, no solo contiene gran can-tidad de fitoestrógenos sino también de fitatos, sustancias que bloquean las enzimas necesarias para la digestión de minerales y proteínas.

En cuanto a las isoflavonas estrogénicas presentes en la soya –la genistina y la daidzeína– son este-roides hormonales clasificados como disruptores endocrinos, sustancias químicas que interfieren con las funciones hormonales normales.

Los estudios con animales vinculan a las isofla-vonas de la soja con los problemas de tiroides, a través de la inhibición de la función de la peroxi-dasa tiroidea, enzima esencial para la producción de la hormona tiroidea*. El hipotiroidismo en los Estados Unidos ya es un problema endocrino epi-démico en las poblaciones caninas. Otros estudios vinculan el consumo de soja no solamente con el hipotiroidismo, sino también con bajos niveles de energía, deficiente absorción de minerales, e in-fertilidad.

Además, la soya ha sido relacionada con gases y distención abdominal mortal en los perros, con un alto contenido de purinas, proteína comple-tamente inadecuada para los canes por producir

uratos. También es rica en silicatos y promueve la formación de cálculos de sílice. La acción de los carbohidratos en la soya puede causar un aumen-to en los niveles de azúcar en la sangre en gatos.

La soya también contiene otros antinutrientes, que incluyen:

• Antígenos en forma de proteínas no desna-turalizadas que pueden provocar reacciones alérgicas graves tanto en animales como en las personas

• Inhibidores de la tripsina que dificultan la ac-ción de las enzimas proteolíticas en el tracto GI, lo que reduce la digestibilidad de las proteínas

• Oligosacáridos:azúcares indigeriblesquepue-den causar gases y diarrea

• Ácidofítico,quepuedeinterferirconelusodeminerales vitales como calcio, magnesio, hierro y zinc en el organismo.

A principios de agosto, un po-trillo de tres meses de edad

que hace 40 mil años pastaba en las heladas estepas de la taiga de Siberia Oriental, fue descubierto en una enorme depresión de 100 metros de profundidad, el cráter batagaika en Yakutia, la región más fría de Rusia.

Científicos rusos y coreanos están buscando células vivas en esta especie extinta de équido para

A su juicio, cuando el mamut lanudo haga su regreso –un proyecto en el que trabaja también el experto en clonación surcoreano Hwang Woo Suk–, su madre sustituta será un elefante, pero dijo que debería ser más fácil usar una yegua moderna para restaurar una especie de caballo perdido.

En animales de laboratorio, dietas altas en inhi-bidores de tripsina y otras enzimas causan agran-damiento del páncreas y otras condiciones pa-tológicas, incluyendo el cáncer. La soya también contiene haemaglutinina, sustancia coaguladora aglutinante de glóbulos rojos, por lo que también se las llama fitoaglutininas. Tanto los inhibidores de tripsina como la haemaglutinina son inhibido-res del crecimiento. Además, la tripsina es nece-saria para la asimilación de la vitamina B-12, por lo que, al bloquear la actividad de la tripsina, la soja condiciona una deficiencia de dicha vitamina.

ReferenciasBecker, Karen, Healthy Pets. 2018.Divi, R. L., et al.,“Anti-thyroidisoflavonesfromsoybean”,Bio-

chemical Pharmacology, 54: 1087-96, November 15, 1997. Giménez,Alex-http://www.alexgimenez.esMurphy, P. A., “Phytoestrogen content of processed soybean

foods”, Food Technology, 36: 50-4, 1982. Thomas, Pat - Behind the label: soya-The EcologistTrum Hunter, Beatrice, Noha News, Vol. XXVI, No. 4, (3). 2001

*http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1241182/

(Fot

o: A

P)

Científicos buscan clonar a caballo prehistórico que vivió hace 40.000 años

una posible clonación. Al respecto, el jefe del Museo del Mamut Semyon Grigoriev dijo que “afortunadamente, los tejidos musculares del animal no se dañaron y se conservaron bien, así que logramos obtener muestras de este descu-brimiento único para la investigación en biotec-nología”.

Prism

acre

ativ

e.co

m

Page 19: Cisticercosis: Zoonosis aún desatendida en el Perú digital 26.pdf · En el ser humano, los cisticercos se localizan prin-cipalmente en el sistema nervioso cen-tral y también se

MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 26 37MV Rev. de Cien. Vet. Vol. 34 Nº 3, 2018 Lima - Perú - Edición Digital Nº 2636

El Ministerio de Agricultura (MINAGRI) en alian-za con la Asociación Peruana de Avicultura

(APA) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), implementarán un piloto para obtener, en los próximos cinco años, la primera zona libre de la enfermedad de Newcastle en Huaura y Ba-rranca.

El ministro, Gustavo Mostajo, declaró que asumirá el reto como sector, a través de SENASA, de reto-mar como mayor fuerza el Programa Nacional Aví-cola, para mejorar la sanidad nacional y acceder a nuevos mercados internacionales.

Para alcanzar este objetivo, los veterinarios del Senasa fortalecerán aún más las condiciones de bioseguridad en las granjas de crianza, la forma-lización sanitaria de los establecimientos, la vacu-nación preventiva, el monitoreo y la fiscalización en los coliseos de gallos.

El control del movimiento avícola de aves y sus productos, provenientes de estas zonas, se reali-zará durante las 24 horas del día, en dos puestos de control instalados en Chancay y Paramonga.

En la zona de intervención del proyecto, se en-

cuentran 127 granjas avícolas, cuya producción alcanza aproximadamente 27´642,000 pollos para consumo, representando 45,3% del volumen total mensual de este país. Con respecto a crianza de aves de traspatio y combate, se presenta una po-blación de 151.000 aves.

Labores de prevención

Entre tanto, durante el año 2017, técnicos encarga-dos de las labores de campo vacunaron 1’574,000 aves en crianza, tanto de traspatio como de pelea, contra la enfermedad de Newcastle en regiones de alta producción avícola como son Tacna, Mo-quegua, Arequipa, Ica, Lima y La Libertad.

Para la comercialización de pollos durante el 2018 se prevé que alcanzará un promedio de alrededor de 61 millones de unidades de pollos mensuales, el doble del consumo mensual de diez años atrás, correspondiente a 31 millones de unidades.

Con este trabajo en conjunto entre las tres insti-tuciones, se espera fortalecer aún más la produc-ción avícola peruana, teniendo en consideración que desde el 2005, Perú está libre de Influenza Aviar y salvaguardando su estatus sanitario.

CloranfenicolUna publicación del influyente Journal of Veteri-nary of Science & Technology , sugiere que la ex-posición a largo plazo a bajos niveles de residuos de medicamentos contenidos en la carne puede aumentar el riesgo de padecer de cáncer, daño fetal, resistencia a los antibióticos y mucho más.

Uno de ellos el cloranfenicol, cuyos rastros en-contrados excedían en 10 veces los límites fijados por el FDA, de los Estados Unidos. Imprescindible controlar el excesivo uso de antibióticos, más aún el uso de aquellos que están prohibidos.

Derogan Requisitos Sanitarios en Importación de Alimentos

para Perros y GatosEl Senasa deja sin efecto los requisitos sanitarios establecidos hace cinco años, que regulaba la im-portación de alimentos para perros y gatos.

Por medio de la Resolución Directoral N° 0023, dicha institución deroga la resolución directoral N° 0021 emitida el 20 de agosto del 2013, que establecía los requisitos sanitarios específicos de cumplimiento obligatorio en la importación de alimentos terminados procedentes de cualquier país.

Esta, disponía que se debía especificar la mate-ria prima (bovino, porcino, ovino, caprino, aves y otros) de los alimentos terminados y que el ali-mento haya sido sometido durante su elaboración a un tratamiento que garantice su inocuidad en el consumo por las especies mencionadas.

Esta decisión tomada por Senasa luego del in-forme técnico de la Subdirección de Cuarentena Animal de esta Dirección, no hace más que poner en peligro la salud de nuestros animales de esti-mación.

La resolución directoral N° 0023 fue firmada por la directora general del Senasa, Mercedes Flores Cancino.

el miradorpor Diógenes

www.peruvet-vademecum.com

Somos especialistas en publicaciones científicas.Traducciones al español del inglés técnico y portugués.

Editorial de Mar [email protected] (01) 4456410

Medio de consulta de fármacos, alimentos y equipos de uso veterinario, de acceso libre a los médicos veterinarios y profesionales afines, productores

avícolas y ganaderos.

Vademécum Veterinario

El aliado más valioso de la salud animal

FriajeTodos los años, como en procesión de santos pa-trones de nuestras ciudades, las heladas causan muertes de seres humanos y animales en los lu-gares más altos e inhóspitos de la serranía sur. To-dos los inviernos son mortales en esas latitudes y, todos los años el Estado socorre con lo que puede a los damnificados y a sus animales en los lugares que, como en una lotería, les toca en suerte.

Es como si en la medicina se usara agua oxigena-da para cortar la infección. Pensemos: si el llama-do friaje llega sí o sí todos los años ¿Por qué no construimos de una vez por todas los albergues para los animales para que no mueran de frío y almacenamos en el transcurso del año el forraje suficiente para su alimentación?

Eso tiene nombre: prevención. Si pensamos un poco más, llegaremos a la conclusión de que esas medidas pueden ser tomadas por iniciativa de los mismos criadores si se asociasen para canalizar mejor la ayuda, en vez de cruzarse de manos es-perando que papá gobierno les regale el pescado en vez de enseñarles a pescar. Y claro, los políti-cos, que tontos no son, encantados de hacer po-pulismo con tales paliativos. Representan votos.

Con las excepciones del caso, por supuesto.

Aunque Ud. no lo crea, de Ripley

Dos récords que nos colocan a la vanguardia de lo increíble, y no precisamente para sentirnos orgullosos. El primero, no es novedad: somos los líderes mundiales en el robo de celulares; y el se-gundo también es de campeonato: el Perú, con 30 millones de habitantes, tiene 40 millones de teléfonos celulares activos. Todo bien, la rareza está en el detalle: Casi todas las familias posee un aparatito (98%); pero, el 30% de estas familias no tiene agua potable ni desagüe. Por si acaso, son datos del Banco Mundial.

MINAGRI y APA implementan piloto para erradicar New Castle

convenio