Citas La Charca

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Citas La Charca

    1/3

    Ante los males colectivos, qu deban hacer los hombres de espritu cultivado?, qu

    deban hacer aquellos que con claridad de juicio reconocan la existencia del mal? Y

    entonces los dos sistemas forcejeaban en brutal pugilato. De un lado, el ideal: suprimir

    la propia personalidad; entregarse al anlisis; buscar los blsamos; clamar por el bien

    de todos; impulsar la ola poltica para escalar la orilla filosfica y fecundar la margen

    social; producir el campaneo de la publicidad, vociferar el dolor sentido para que lo

    conozca la sabidura del siglo; llegar, si fuese necesario, al sacrificio personal ante el

    ara santa del bien de todos, ante el altar de la madre tierra en que se nace. De otro

    lado, lo prctico: pasar indiferentes; mirar o no mirar; volver la cara siempre:

    aplicarse al bien propio; ser epicreo; puesto que la vida necesita de pan, cuidar conesmero que las inclemencias externas no apaguen la hornada; puesto que el espritu

    tiene aspiraciones, entregarse al guila que a ellas con ms rapidez conduzca; puesto

    que el sacrificio por lo dems lleva consigo el suplicio propio, el abandono en el dolor,

    el hambre para los hijos, el olvido del bien realizado y es, a la vez, viento huracanado

    que desparrama simientes de ingratitud y perfidia; puesto que tan profunda

    perturbacin de la vida ntima viene como corolario del redentorismo... impere

    norabuena el adusto dios del egosmo; gurdese silencio y djese al miasma que

    trabaje incansable, aumentando con venenosos sedimentos la inmensa charca de la

    podredumbre social, y vndanse las almas y las conciencias.

    2. Naturaleza

    Reposaba la tierra envuelta en el copioso deshilo del astro. Las

    selvas, en las alturas, quebraban los rayos luminosos tindose

    con colores ms oscuros; los rboles corpulentos beban luz

    proyectando sombras medrosas; la maraa de los bosques, en donde

    la vegetacin se apretaba vigorizada por incomparable feracidad,

    forjaba lienzos de adusto verdor tendidos sobre las vertientes, ylas cimas, a trechos ondeadas, a trechos puntiagudas, simulaban

    hoces o puntas de flecha en donde se quebrara la luna si cayera.

    Luego, en su cauce escarpado, el ro. Un caudal de linfa

    discurriendo entre peascos, tomando mpetu en los desniveles,

    formando cascadas en los apinamientos de las piedras, recorriendo

    el curvilneo impuesto por los siglos, proyectando los espejismos

    de sus cristales con mirada de reflejos para cada fulgor y sonando,

    sonando siempre con roce armonioso en los remansos, con

  • 7/24/2019 Citas La Charca

    2/3

    crepitaciones de hervor en los deltas de las peas, con choques

    ruidosos en las curvas, con escndalo de derrumbamiento en las

    cascadas. As la noche de luna desplegaba la veste, dejando

    revolar por todas partes los geniecillos del sueo, diseminando

    fantasmagoras de romntico amor. As la naturaleza daba grandioso

    marco al cuadro de la batalla humana, as ofreca soberbia escena

    a la inquietud del hombre que rastreaba debajo...

    3.

    Con arranques lricos no se resuelven problemas arduos, como con el aire de un

    abanico no se perforan cordilleras. Sabes cul fue el resultado inmediato de esas

    palabras? Pues romper una Oda a la patria que haba escrito. Esta vez fuiste

    iconoclasta. En esa oda cantaba la grandeza de mi pas, fundndola en sus opulencias

    naturales y en el romanticismo de una humareda de sentimientos amorosos. La romp

    convencido de que era un aire de abanico que haba de perderse en el vaco de la

    inutilidad.

    4. Los pueblos son como los individuos: ms realiza quien proyecta

    sembrar un arbusto y lo siembra, que quien se propone levantar un

    bosque y se duerme en el surco... Realidad!, he aqu la gran

    palanca... Debe preocuparnos lo que es para llegar a lo que debe

    ser... Con slo cantar lo que quisiramos que fuese no se hace

    camino...

    5. Para aquellas gentes, el primer esfuerzo redentor deba ser

    fsico. Constituan un gran estmago que pareca exhausto por

    falta de nutricin. Formaban un conjunto social dbil ante las

    causas mrbidas. Y ese conjunto, predispuesto al crimen por la

    depauperacin orgnica, por la influencia venenosa del alcohol,

    proyectada a travs de las generaciones; por la precocidad

    gestativa, deprimiendo la prole; por la insuficiencia de la

    alimentacin; por la desproporcin entre sta y el trabajo fsico

    exigido; por la intemperie; por la desnudez; por la accin

    atmosfrica y la telrica; por el abandono en que se consume.

    ()si ese estmago social se nutriera, la raza mejorara, las

  • 7/24/2019 Citas La Charca

    3/3

    futuras generaciones fueran sanas y robustas, y, sobre el

    restaurado organismo de las nuevas generaciones, vendran las

    conquistas de la civilizacin, de la cultura, de la moral, del

    progreso: vida, mucha vida! Corrientes expansivas; energa en los

    dogmas higinicos y ulicos; no pedir a ese pobre yacente el

    diezmo tributario, la limosna del hambriento, sino darle pan

    gratuito antes que msero...: calmar el hambre, en fin, de un

    pueblo opulento!

    Buenas gentes viviendo en el eterno trasiego de una existencia sin

    misin; rizomas yaciendo a flor de tierra sin ahondar con las

    races; seres de asombrosa conformidad dejndose arrastrar por el

    acaso como pujancia que arrebataba el viento.