10
Las Citas Las citas son las referencias de otros autores para dar crédito de sus ideas en el documento que se elabora. Las citas se utilizan para reforzar ideas, resultados y datos, dar puntos de vistas, ejemplos, para profundizar o amplificar los argumentos propios del trabajo a elaborar. Las normas convencionales y éticas, y también las de la APA, señalan que todo lo que no sea propio de los investigadores debe ser citado porque de ser contrario se considera un plagio de material y un acto indebido de apropiación sancionable. Cuando las fuentes que sirven de soporte a un trabajo se mencionan de manera incorrecta o incompleta, la tendencia es la mal interpretación de aquellos lectores conocedores del tema que, podrían pensar que están ante una situación de plagio o ante una situación intencionada de argumentación sesgada y a favor de lo que el autor expone, con la consecuente pérdida de confianza en la conducta ética. Existen dos bloques marcados en la clasificación de las citas: Las citas textuales y las bibliográficas. 1.- Citas textuales

Citas Textuales Completo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Citas Textuales Trabajo completo

Citation preview

Las Citas

Las citas son las referencias de otros autores para dar crdito de sus ideas en el documento que se elabora. Las citas se utilizan para reforzar ideas, resultados y datos, dar puntos de vistas, ejemplos, para profundizar o amplificar los argumentos propios del trabajo a elaborar.Las normas convencionales y ticas, y tambin las de la APA, sealan que todo lo que no sea propio de los investigadores debe ser citado porque de ser contrario se considera un plagio de material y un acto indebido de apropiacin sancionable.

Cuando las fuentes que sirven de soporte a un trabajo se mencionan de manera incorrecta o incompleta, la tendencia es la mal interpretacin de aquellos lectores conocedores del tema que, podran pensar que estn ante una situacin de plagio o ante una situacin intencionada de argumentacin sesgada y a favor de lo que el autor expone, con la consecuente prdida de confianza en la conducta tica.Existen dos bloques marcados en la clasificacin de las citas: Las citas textuales y las bibliogrficas.

1.- Citas textualesHacen referencia a un comentario o fuente de otra persona la cual se dices o escribe exactamente igual a la original, las citas textuales cuando las escribimos siempre deben ir entre comillas y si es posible citar al pie de pgina la fuente de la cual fue extrada siguiendo ciertas normas aceptadas internacionalmente.

Se utilizan comillas dobles ( " " ) para presentar las citas textuales cortas (menos de 40 palabras) cuando estn incorporadas en la redaccin del prrafo. La trascripcin de las citas largas de 40 o ms palabras, se presentan en prrafo separado y no lleva comillas. En este caso, el cambio de espaciado y la sangra en ambos mrgenes sirven para indicar que se trata de una cita textual.

Ejemplo:Esto es claro cuando miramos al estado teolgico comteano entendido como una investigacin sobre la naturaleza ntima de los seres, hacia sus causas primeras y finales (Comte, 1981: 35).Siempre se debe sealar la fuente de una cita textual junto con el material citado. Para ello, adems del nombre del autor (o autores), se indicarn el ao de publicacin del trabajo y, de ser aplicable, el (los) nmeros de pgina (s) donde se encuentra el texto que se transcribe. El modo de sealar la fuente depende segn la ubicacin de las citas en el prrafo.

Si la cita se encuentra dentro de una oracin en la cual nos e menciona el nombre del autor: Cuando as sucede, el texto se transcribe entre comillas y despus se registran los siguientes datos entre parntesis: apellidos del autor, el ao y el nmero de la pgina precedido por la abreviatura p. (o pp. Si la cita se encuentra en ms de una pgina). El modelo de registro es el siguientes: (Apellido, ao, p.,xx).Si la cita se encuentra dentro de una oracin en la cual ya se ha indicado el apellido del autor, en este caso se coloca el ao de publicacin del material citado inmediatamente despus del apellido y dentro del parntesis. Al cerrar las comillas de la cita se coloca otro parntesis con el dato de la pgina y se termina con un punto. Las estructura bsica es la siguiente: Apellido (ao) xxxx "xxxxxx" (p. xx).Si la cita se presenta en forma de prrafo separado, por ser de 40 palabras o ms. La estructura es similar a la anterior: Apellido y la fecha aparecen en el prrafo que precede a la cita; el parntesis con el dato del nmero de pgina se coloca al final del prrafo de la cita.Si la cita en el prrafo donde se introduce se menciona el autor y la fecha integrados en la redaccin. En este caso slo el nmero de la pgina aparecer entre parntesis al final de la cita. Ejemplo: En 1998, Smith report que el efecto "desapareci cuando las conductas fueron estudiadas de esta manera [y que] nunca se presentaron de nuevo" (p. 276).2.- Citas bibliogrficasLa cita bibliogrfica es el conjunto de elementos que describen una obra. Aparece generalmente en la bibliografa o en una lista situada al final de cada captulo; tambin puede aparecer en una nota a pie de pgina o final.

Antes de citar un texto, es preciso distinguir de qu tipo de obra se trata, si es una obra impresa o digital, si es una revista, peridico, libro, entre otros.

A continuacin algunos tipos de citas bibliogrficas, elementos y ejemplos correspondientes:

1. Citas de Libros: Apellido del autor en maysculas Nombre del autor Titulo de la obra en cursivas Lugar de edicin de la obra Editorial Ao de publicacin

2. Cita de captulos o fragmentos de libros: Apellido del autor del captulo o fragmento en maysculas Nombre del autor del captulo o fragmento Titulo del captulo o fragmento en cursivas Elemento de enlace. El elemento de enlace es En Titulo del libro Lugar de edicin de la obra Editorial Ao de publicacin Pginas: Pginas donde se encuentra el artculo

3. Cita de artculos de revista: Apellido del autor en maysculas Nombre del autor Titulo del artculo Nombre de la revista en cursivas Lugar de edicin de la revista Editorial Ao de publicacin Numero de revista Volumen de la revista

4. Cita de artculos de peridico: Apellido del autor en maysculas Nombre del autor Fecha entre parntesis Titulo del artculo en cursivas Nombre del peridico Cuerpo y pagina del articulo

5. Citas de discursos o conferencias: Apellido del autor en maysculas Nombre del autor Titulo del discurso o conferencia Indicacin del marco en que se presenta Lugar Fecha

6. Citas de pginas web: Apellido en maysculas y nombre del responsable principal de la pgina web Titulo en cursivas Fecha de la ultima revisin o actualizacin Direccin URL completa Fecha de consulta entre parntesis

7. Citas de materiales audiovisuales (Videos, DVD, compact disc): Apellido en maysculas y nombre del responsable principal del material audiovisual Titulo en cursivas Lugar de edicin Editorial Ao de publicacin Tipo de material entre corchetes

Ejemplos:

(1) TARBUCK, E. LUTGENS, F. Ciencias de la tierra. Madrid, Pearson Educacin S.A. 2005.(2) TARBUCK, E. LUTGENS, F. El tiempo geolgico. En: Ciencias de la tierra. Madrid, Pearson Educacin S.A. 2005. p. 255.(3) CORREIA, Alexis. Diciembre y sus ritos audiovisuales. Entertainment. EDITORIAL PRIMAVERA C.A. 2007. Diciembre. Ao 9.(4) BRITTO GARCIA, Luis. (30/12/2007) Parbolas del siglo XXI. ltimas noticias. P. 52.(5) SIERRA, V.; SUREDA, J.; VALLS, J. F. Los ociotipos de los espaoles: anlisis de las caractersticas de los nuevos consumidores de ocio y turismo. Ponencia presentada en el X Encuentro de Profesores Universitarios de Mrketing. Santander, 24 y 25 de septiembre de1998.(6) CASTILLO, Francisco. Cmo se elabora una cita bibliogrfica. 2008. http://www.uco.es/~l52caarf/citar.htm (19/01/2008)(7) HITCHCOCK, A. The Man Who Knew Too Much. Los ngeles: Universal, 2001.Todo trabajo debera contener una o varias citas con el fin de reafirmar lo que se quiere exponer o de mostrar trabajos anteriores y sus resultados como basamento terico o prctico.Las citas en el texto se utilizan para presentar informacin y datos tomados de otros trabajos e identificar las fuentes de las referencias. Se cita para presentar ideas, resultados y datos que refuercen los argumentos propios, relacionar estudios y desarrollos previos al trabajo que se proyecta realizar o que se ha realizado.

QUE SON NORMAS PARA FUENTES REFERENCIALESSon aquellas que se utilizan para la elaboracin, presentacin, defensa y aprobacin del trabajo final de grado.NORMAS PARA FUENTES REFERENCIALES Si la cita contiene menos de cuarenta (40) palabras, se incluir como parte del prrafo, dentro del contexto de la redaccin, entre dobles comillas. Citas de mayor longitud, con ms de cuarenta (40) palabras, se escribirn en el prrafo separado, con sangra de cinco (5) espacios a ambos lados de los mrgenes, sin comillas y mecanografiadas a un espacio entre lneas. Se deber evitar el uso de citas superiores a las quinientas (500) palabras, con o sin permiso del autor, salvo que se trate de fuentes de tipo legal o cuando el texto citado sea objeto de anlisis de contenido y revisin crtica en pginas subsiguientes del trabajo. Para la elaboracin de las citas de contenido textual, se seguirn las especificaciones de esta Norma. 64. Las citas de fuentes referenciales se utilizan para identificar la autora de las citas de contenido textual, trabajos de otros autores, documentos y referencias no impresas. Preferentemente deben ser incorporadas en el texto utilizando el sistema autor-fecha; en lo posible, se evitar el uso de notas al pie de pgina o al final del captulo para este tipo de citas. El apellido del autor y el ao de publicacin de la obra se insertan en el lugar ms apropiado segn la redaccin. A la referencia se agrega, luego de la fecha, separado con una coma y precedido por las abreviaturas correspondientes, el nmero de la pgina o pginas, captulos, o de los cuadros y grficos relacionados con la referencia. Si la referencia incluye una cita de contenido textual, los datos de nmeros de pgina se colocan dentro de un parntesis al final de la cita. El estudiante slo podr utilizar otro sistema, con autorizacin de su Tutor, cuando las caractersticas del trabajo lo requieren y siempre que el sistema o estilo adoptado sea consistente en todo el texto.

EJEMPLOS DE FUENTES REFERENCIALES: Fuentes Referenciales de: La entrega del Trabajo Final de Grado, en su versin definitiva, ser la siguiente: Volumen Empastado, de acuerdo a las especificaciones del Captulo X, a la Unidad de Trabajo de Grado de la Direccin de la Escuela de Ciencias Sociales, quin tendr la responsabilidad de hacer entrega formal a la Coordinacin de Biblioteca. Formato Digital, de acuerdo a las Normas establecidas por la Coordinacin de Biblioteca. Planilla Autorizacin para la Publicacin Electrnica de los Trabajos de Grado y Trabajos de Ascenso de la Universidad Nacional Experimental Martima del Caribe, debidamente llenada y firmada por el (los) estudiante (s).

FUENTES ELECTRNICASDOCUMENTOS EN INTERNET EN FORMATO DIGITALPginas web Biblioteca Nacional de Venezuela. (2003). [Pgina web en lnea]. Disponible en: http://www.bnv.bib.veAmerican Psychological Association (2003). [Pgina web en lnea]. Disponible en: www.apa.org Libro en lneaGabo, A (2002). Apuntes acerca de la evaluacin educativa [Libro en lnea]. Consultado el 27 de octubre de 2003 en: www.sep.gob.mx/wb2/sep/sep_5_Apuntes_Acerca_de_la_Evaluacin_EducativaFAO. (1996) Gua metodolgica de comunicacin social en nutricin [Libro en lnea]. Consultado el 23 de octubre de 2003 en: www.mercadomodelo.net/fao/libros.php Tesis en lnea Moreno, M. (2002). El debate sobre las implicaciones cientficas, ticas, sociales y legales del proyecto Genoma Humano [Tesis en Lnea].Documentos legales