2
28/09/12 'Ciudad 2020' diseña la vivienda del futuro | Vivienda | elmundo.es 1/2 www.elmundo.es/elmundo/2012/06/22/suvivienda/1340369899.html?cid=GNEW970103 | Lunes 25/06/2012. Actualizado 19:53h. TECNOLOGÍA | En busca de ahorro energético y confort 'Ciudad 2020' diseña la vivienda del futuro El proyecto investiga sobre el modelo de 'smartcity' basado en la tecnología Las casas ahorrarán un 20% de emisiones de CO2 y serán un 20% más eficientes Se trata de que la tecnología no 'se limite sólo a aportar información' arta Baena Sanz  | Madrid Actualizado lunes 25/06/2012  10:07 horas En pocos años, nu estras vi vi endas te ndrán la c apac i dad de avi sarnos so bre qué electrodomésti co no fu nci ona  bi en o gasta dem asi ado, o de g esti ona r el consu m o de ag u a de u n a m an era ópti ma. Con este fin se puso en marcha hace unos meses el proyecto 'Ciudad 2020', liderado por Indra e integrado  por m u l ti nacional es españ ol as, Ferrov ial , At os, GFI, Fag or, Isoc o y Fractal i a, en tre ot ras, qu e di spon e de u n  presu pue sto de 16,3 m i l l on es de eu ros par a di señ ar l a ci uda d que ha bi taremos en l a próx i m a década. U n espacio urbano que, para empezar, " ahorre el 20% en emisiones al medioambiente, produzca un 20% de energía renovable y mejore en un 20% la eficiencia energética ", explica Mercedes Badillo, coordinadora de la investigación. Los ámbitos de trabajo son los espacios públicos y privados. Y por ello, la vivienda tiene un protagonismo fundamental al ser " los inmuebles más abundantes en cualquier urbe ", y a su vez, "los que disponen de menor automatización", según apunta Juan Elizaga, director de Relaciones Institucionales e I+D+I de Ferrovial, que se centra en la rehabilitación energética de edificios. Sin embargo, esa automatización "no se limita a aportar información", apunta Jorge Pereira, Head of Smart Objects Lab de la compañía Atos, sino que "las nuevas aplicaciones en la vivienda contribuirán activame nt e a la adop ción d e patr ones de c ond uct a más r acionales con un impacto muy positivo en términos de confort y economía familiar". Los hogares suponen casi un 18% del consumo de energía final por sectores Además, la r ele van cia d e los hogar es e n este pr oyecto también radica en que suponen casi un 18% del consumo de energía final por sectores, según los datos consultados en el Informe Anual de Consumos Energéticos de 2010. Por ello, "todas las mejoras, desde el punto de vista energético que puedan aplicarse, contribuyen a la disminución del consumo energético, y de la huella de carbono en las ciudades", puntualiza el respo nsable de Ferro vi al. Tecnología presente y futura

Ciudad 2020' Diseña La Vivienda Del Futuro _ Vivienda _ Elmundo

Embed Size (px)

Citation preview

7/23/2019 'Ciudad 2020' Diseña La Vivienda Del Futuro _ Vivienda _ Elmundo

http://slidepdf.com/reader/full/ciudad-2020-disena-la-vivienda-del-futuro-vivienda-elmundo 1/2

/09/12 'Ciudad 2020' diseña la vivienda del futuro | Vivienda | elmundo.es

ww.elmundo.es/elmundo/2012/06/22/suvivienda/1340369899.html?cid=GNEW970103

|

Lunes 25/06/2012. Actualizado 19:53h.

TECNOLOGÍA | En busca de ahorro energético y confort

'Ciudad 2020' diseña la vivienda del futuro

El proyecto investiga sobre el modelo de 'smartcity' basado en la tecnología

Las casas ahorrarán un 20% de emisiones de CO2 y serán un 20% más eficientes

Se trata de que la tecnología no 'se limite sólo a aportar información'

arta Baena Sanz  | Madrid

Actualizado lunes 25/06/2012 10:07 horas

En pocos años, nuestras viviendas tendrán la capacidad de avisarnos sobre qué electrodoméstico no funciona

 bien o gasta demasiado, o de gestionar el consumo de agua de una manera óptima.

Con este fin se puso en marcha hace unos meses el proyecto 'Ciudad 2020', liderado por Indra e integrado

 por multinacionales españolas, Ferrovial, Atos, GFI, Fagor, Isoco y Fractalia, entre otras, que dispone de un

 presupuesto de 16,3 millones de euros para diseñar la ciudad que habitaremos en la próxima década. Un

espacio urbano que, para empezar, "ahorre el 20% en emisiones al medioambiente, produzca un 20%de energía renovable y mejore en un 20% la eficiencia energética", explica Mercedes Badillo,

coordinadora de la investigación.

Los ámbitos de trabajo son los espacios públicos y privados. Y por ello, la vivienda tiene un protagonismo

fundamental al ser "los inmuebles más abundantes en cualquier urbe", y a su vez, "los que disponen de

menor automatización", según apunta Juan Elizaga, director de Relaciones Institucionales e I+D+I de

Ferrovial, que se centra en la rehabilitación energética de edificios.

Sin embargo, esa automatización "no se limita a aportar información", apunta Jorge Pereira, Head of 

Smart Objects Lab de la compañía Atos, sino que "las nuevas aplicaciones en la vivienda contribuiránactivamente a la adopción de patrones de conducta más racionales  con un impacto muy positivo en

términos de confort y economía familiar".

Los hogares suponen casi un 18% del consumo de energía final por sectores

Además, la relevancia de los hogares en este proyecto también radica en que suponen casi un 18% del

consumo de energía final por sectores, según los datos consultados en el Informe Anual de Consumos

Energéticos de 2010. Por ello, "todas las mejoras, desde el punto de vista energético que puedan aplicarse,

contribuyen a la disminución del consumo energético, y de la huella de carbono en las ciudades", puntualiza el

responsable de Ferrovial.

Tecnología presente y futura

7/23/2019 'Ciudad 2020' Diseña La Vivienda Del Futuro _ Vivienda _ Elmundo

http://slidepdf.com/reader/full/ciudad-2020-disena-la-vivienda-del-futuro-vivienda-elmundo 2/2

/09/12 'Ciudad 2020' diseña la vivienda del futuro | Vivienda | elmundo.es

ww.elmundo.es/elmundo/2012/06/22/suvivienda/1340369899.html?cid=GNEW970103

© 2012 Unidad Editorial Información General S.L.U.

El concepto de 'Ciudad 2020' no se puede entender sin destacar el protagonismo de la tecnología. Ya

actualmente tiene una relevancia indiscutible, pero se pretende dar un paso más allá y llegar a la 'internet delas cosas', que tal y como explica Badillo se trata de "hacer que cualquier objeto físico sea una parte activa

de la red gracias a la notable reducción en coste y consumo del hardware y software de comunicaciones y

 proceso".

Se espera, de esta manera, que la tecnología sea "el motor del futuro". Por eso es conveniente que,

desde el ámbito más cotidiano, el ciudadano, verdadero promotor de la transformación urbana, se familiaricecon estos avances. "Como posibles soluciones se estudian los hogares digitales que, mediante domótica,

facilitan la gestión y el mantenimiento de los sistemas instalados en la vivienda", explica Elizaga, y añade "serán

aplicaciones que avisen al inquilino en caso de que se detecten consumos inusuales dentro de su casa e incluso

le recomiendan qué electrodoméstico apagar para disminuirlo".

El año previsto para que se concluya la investigación es el 2014, y aunque aún les queda mucho trabajo por 

delante, la Coordinadora del proyecto afirma:"Tenemos el tiempo suficiente para llegar a resultadosconvincentes". Lo importante, cuando llegue ese momento, será "observar de qué manera las TICs

irrumpan y se combinen con las ciudades y sus ciudadanos", opina Jorge Pereira. Desde luego, lo que sí se

 puede afirmar es que "el mundo de Internet y la conexión a 'todo' sólo acaba de comenzar", concluyeBadillo.