ciudad de Huaraz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia de la ciudad de Huaraz mitos leyendas

Citation preview

HUARAZ

HUARAZ cuna del nevado ms alto del PerHuaraz es la capital de Ancash, departamento de la zona norte del Per, con el privilegio de albergar, en un mismo territorio, todos los paisajes del mundo al mismo tiempo baado por las aguas del Ocano Pacfico y entronado por parte importante de la cordillera de los Andes.

Huaraz se encuentra a 3,100 m.s.n.m. a unos a 408 km. de Lima y representa un punto de gran importancia en la historia del Per, desde sus origines destac por contar con una identidad propia, muestra de ello es que en sus tierras se desarroll la cultura Chapn (400 a 600 d.C.), civilizacin que resalt por su culto religioso, la calidad de su cermica y escultura en piedra. Concientes de su vala como sociedad este pueblo no se dej avasallar, resistindose huaylas y conchucos, a invasiones tanto inca y espaol, las mismas que produjeron miles de muertos y que a su vez propiciaron a que su protagonismo decayera en la poca colonial.

Ahora unos cuantos cientos de aos de estas pocas sangrientas, los atractivos de los alrededores de Huaraz constituyen, en realidad, un circuito conocido como el Callejn de Huaylas, debido a que se encuentra entre las cordilleras blanca y negra, con doscientos kilmetros de longitud, y que tiene como punto de partida para el viajero el propio Huaraz. Pintoresca ciudad que nos muestra coqueta su simptica Plaza de Armas as como diversas iglesias coloniales, museos y por supuesto como en la mayora ciudades del interior del pas su resplandeciente catedral.

Sin embargo el circuito del Callejn abarca Recuay, Aija, Marcar, Carhuaz, Mancos, Yungay y Caraz, ofreciendo a lo largo de la ruta no slo belleza de ndole paisajista y natural, sino tambin folklrica, cultural y arquitectnica como es el caso del adoratorio de Wilcawain, chulpas o sepulturas de Honcopampa, la tumba de Janku, Kekamarca, (Marcac) y Keyash. De los puntos mencionados en el circuito cabe mencionar que Yungay fuera el pueblo sepultado con sus cincuenta mil habitantes en el terremoto de 1970, en la actualidad es un santuario que alberga en la cima de monte cercano, al cristo blanco, inmensa estatua, que con sus brazos abiertos resguarda el cementerio que se encuentra a sus pies y divisa a las palmeras de la otrora plaza de armas de la ciudad que se resisti a ser cubierta en el desastre. Cuenta una historia popular que por esas pocas llego al pueblo un circo el mismo que causo la algaraba de los ms pequeos y los llevo a presenciar el espectacular show a una colina colindante al pueblo; as en medio de las risas inocentes repentinamente un ensordecedor ruido interrumpi la funcin y los saco raudamente de la carpa para ver como sus casas eran arrasadas y sepultadas por las fuerzas de la naturaleza, salvndose gran cantidad de pequeos residentes del lugar.

En la actualidad podemos encontrar en los diversos pueblos quesos, helados, panes con particularidades especiales, las mismas que lo invitamos a descubrir mientras decide cual de las actividades desea realizar, andinismo, esqu, escalada de montaa, caminatas, bicicleta de montaa, kayak, canotaje, en fin; elija el de su preferencia y de seguro encontrar el programa ms adecuado a sus necesidades.Como parte de los atractivos tursticos de la zona, resulta imprescindible visitar el Parque Nacional Huascarn, creado en 1975 con el propsito de conservar la flora, fauna, propiedades geolgicas, sitios arqueolgicos y belleza de la Cordillera Blanca, donde se encuentra el nevado que precisamente da nombre al parque, siendo el ms alto del Per (6768 m.s.n.m.), con la azulina laguna de Llanganuco a sus pies, produciendo un paisaje de belleza celestial que no se puede perder.

El complejo arqueolgico de Chavn de Huantar es otro de los increbles atractivos de la zona, con un valor histrico sin igual. Ubicado en el Callejn de Conchucos fue uno de los principales centros religioso-culturales de occidente, e impresionante por su arquitectura en piedra, evidenciada en el Castillo y laberintos del complejo, con misteriosos y estrechos pasillos y enigmticas figuras de piedra labrada, como las cabezas clavas esculpidas con feroces rostros.

Tambin es importante resaltar algunos otros atractivos aledaos a la ciudad de HuarazLa laguna de Conococha, a ms de 4,100 m.s.n.m., marcando el punto de inicio del Callejn de Huaylas y dando nacimiento al caudaloso ro Santa. El Can del Pato, ubicado en el extremo norte del Callejn, famoso por su central hidroelctrica. Los Baos Termales de Monterrey, ubicados a slo siete kilmetros de Huaraz, con aguas que llegan hasta los 49 C. Y las Fuentes termales de Chancos con temperaturas que varan entre los 68 y 72 C.

Ya en la zona de la costa, entre los departamentos de Lima y Ancash, se encuentra adems la Fortaleza de Paramonga, utilizada como ltimo bastin de los Chim, antes de sucumbir ante las fuerzas del Inca Pachactec, a mediados del siglo XV.

Tiempo de viaje, en bus, desde Lima

: 7 horas

Tiempo de viaje, en bus, desde Trujillo

: 8 horas

Clima de noviembre a mayo

: 20-25 C de da, con lluvias por la tarde

Clima de mayo a septiembre

: 10-20 C de da, sin lluvias