4
 Reseñas  [169] Ciudad espejo  / C iudad eco Natalia Gutiérrez es una de las personas que más consistentemen- te ha escrito sobre fotografía y videoarte en Colombia. Sus artículos en la revista Art Nexus y sus libros, especialmente el brillante y po- co conocido Cruces: una reflexión sobre la obra de José Alejandro  Restrepo, revelan un pensamiento ágil y un genuino interés por la manera en que los artistas colombianos trabajan hoy. En 2005-2006, Gutiérrez fue curadora del XL Salón Regional de  Artistas, en Tu nja y Bogotá, e invitó a los artistas a intervenir en lugares históricos de ambas ciudades como la Casa de Juan Vargas  y el templo de Santa Clara, en la primera, y el Teatro Colón, en la segunda. Con Un lugar en el mundo , nombre dado a la exposición en ambas ciudades, Gutiérrez reanimó algunos lugares de la historia oficial, lugares de y para la historia de los historiadores. Un lugar en el mundo les dio a los artistas la oportunidad de reflexionar sobre nuestro pasado colonial y nuestro criollo presente posglobal. En Ciudad-espejo, el libro que acaba de publicar gracias a una beca de investigación que le otorgó el Ministerio de Cultura y al apoyo de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional, Gutiérrez continúa investigando las maneras en que habitamos el m undo. Es un libro sobre Bogotá, sobre sus esquinas “radioactivas” y su especulación inmobiliaria, sus vendedores de semáforo y sus tiendas POR SANTIAGO RUEDA FAJARDO Museo de Arte, Universidad  Nacional de Colombia Ciudad-espejo Natalia Gutiérrez Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, Bogotá, 2009.

Ciudad-espejo Natalia Gutiérrez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ciudad-espejo Natalia Gutiérrez

5/11/2018 Ciudad-espejo Natalia Guti rrez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciudad-espejo-natalia-gutierrez 1/3

Reseñas [169] 

Cua espej / Cua ec

Natala Gutérrez es una e las persnas que más cnsstentemen-

te ha escrt sbre ftgrafía y vearte en Clmba. Sus artículs

en la revsta Art Nexus y sus lbrs, especalmente el brllante y p-

c cnc Cruces: una reflexión sobre la obra de José Alejandro Restrepo, revelan un pensament ágl y un genun nterés pr la

manera en que ls artstas clmbans trabajan hy.

En 2005-2006, Gutérrez fue curara el XL Salón Regnal e

 Artstas, en Tunja y Bgtá, e nvtó a ls artstas a ntervenr en

lugares hstórcs e ambas cuaes cm la Casa e Juan Vargas

 y el templ e Santa Clara, en la prmera, y el Teatr Clón, en la

seguna. Cn Un lugar en el mundo, nmbre a a la expscón

en ambas cuaes, Gutérrez reanmó alguns lugares e la hstra

fcal, lugares e y para la hstra e ls hstrares. Un lugar en

el mundo les a ls artstas la prtuna e reflexnar sbre

nuestr pasa clnal y nuestr crll presente psglbal.

En Ciudad-espejo, el lbr que acaba e publcar gracas a una

beca e nvestgacón que le trgó el Mnster e Cultura y al

apy e la Faculta e Artes e la Unversa Nacnal, Gutérrez

cntnúa nvestgan las maneras en que habtams el mun.

Es un lbr sbre Bgtá, sbre sus esqunas “raactvas” y su

especulacón nmblara, sus veneres e semáfr y sus tenas

PoRSANTiAGo RUEdA FAJARdo

Museo de Arte, Universidad

 Nacional de Colombia

Ciudad-espejoNatala GutérrezUnversa Nacnal e Clmba, Faculta e Artes, Bgtá, 2009.

Page 2: Ciudad-espejo Natalia Gutiérrez

5/11/2018 Ciudad-espejo Natalia Guti rrez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciudad-espejo-natalia-gutierrez 2/3

[170]  Ensayos. Hstra y tería el arteJunio de 2008, No. 14

e rpa, su basura y sus “angelts empantana-

s”, sus “ñers” y, prncpalmente, sus ftógrafs

nstálgcs que queren regstrar nuestra trans-

pst-sbre-cntramerna.

Gutérrez extraj algunas fguras e una fuertetenenca lcal que Jsé Rca ha enmna

“taxnmía-ftgrafía”, e artstas que, sn tener

la frmacón n la experenca n el esarrll pr-

fesnal e un ftógraf, se ecarn, urante el

prmer lustr e la écaa que termna, a regstrar

la va e nuestras cuaes en

s aprxmacnes mnantes: en la prmera senvca la stanca bjetva el naturalsta, en una

espece e expecón btánca cntempránea; enla tra se asume la pscón el scólg urban,evencan uss alternatvs el espac públc ynuevs cmpnentes el pasaje vsual e las cua-es, pruct el rebusque y la ecnmía nfrmal.1

Las sspechas e falta e ambcón y faclsm

en ls nuevs taxnmstas que tenían sus clegas

llevarn a Gutérrez a nteresarse pr entener a

fn l que ests artstas hacían. Cnsecuente-

mente, ella afrma que tra razón pr la que ha

escrt este lbr es nuestra nsstenca, al mens

en el camp el arte, en afrmar que “en el presen-

te n hay naa”, y explca pr qué su lbr se ttula

Cua-espej: ls artstas queren que ns refle-

 jems en t l pequeñ e ínfm e la cua.

Est arrja cm resulta la seleccón y el aná-

lss e las seres Zna rsa e Euar Cnsuegra,

Resenca en Bgtá e Jsé Gral, L un y ltr e María isabel Ruea, Plan transtr e

Mlena Bnlla, Esqunas gras e Rsar López

 y La va es una pasarela e Jame Ávla y e ls

trabajs el clectv Brclaje, frtalecs pr la

nclusón e nvestgacnes y bras e la genera-

1 Jsé Rca, “La taxnmía ftgráfca”, Columna de Arena

61, ag. 2004 <www.unverses-n-unverse.e/clumna/cl61/

Cnsulta en jun, 2009>.

cón preceente cm Crte en el j e Mguel

 Ángel Rjas, Atr y nave central e Jsé Alejanr

Restrep, Cua Kenney. Memra y reala e

Raúl Crstanch, Cnstelacnes e Jame iregu

 y Pryect Prmete el clectv Mapa Teatr.Cas a cas, Gutérrez anua un relat sbre

Bgtá que va más allá e la crítca e arte y

termna cnvrténse en un rar y brllante en-

say psantrplógc sbre ls artstas y nuestra

cua. Un e sus múltples mérts es n haber

saca a relucr la “artllería pesaa” el scurs

teórc cntempráne. S ben numerss aut-

res cruzan el text, ls “blgatrs” en la tería

cntempránea el arte —Walter Benjamn, Rlan

Barthes, Jacques Lacan, Perre Bureu, Arthur

C. dant—, la antrplgía —Marc Augé, Claue

Lév-Strauss—, la sclgía —Marshall Berman,

Tn Negr, Ervng Gffman—, la flsfía —Gerg

Smmel— y la narratva “glbal” cntempránea

—Paul Auster, Sam Shepar, Hram Pamuk, Jul

Crtázar—, sus nmbres n se emplean pr afán

e mstrar erucón arle pes al scurs.Gutérrez n ns enzarza e “rzmas” y “lugares

  y n-lugares” embuts en nuestra reala.

Es psble que su text n tenga “ml mesetas”,

per puee que n las neceste prque cngrega

bastantes terrazas ese ne mrar la cua.

Las referencas lteraras sn abunantes.

“Las frases e ls escrtres sn sl un pretext

para escrbr y están en el text pr el placer e

cparlas”, afrma, cn excesva mesta, Gu-térrez. Aparte e ls ya mencnas Shepar,

Pamuk y Auster, ella Gutérrez lee a ls escrtres

clmbans recentes —Mar Menza, Santag

Gamba, Jul Parees— y extrae e ells núcles

e la cua. Srprene la acertaa e nesperaa

alusón al relat Ls perrs e Tínals e Frank

Belknap Lng —escrtr lvecraftan—, s ben, en

efntva, ¿qué mejr síml el hrrr cósmc e

Page 3: Ciudad-espejo Natalia Gutiérrez

5/11/2018 Ciudad-espejo Natalia Guti rrez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciudad-espejo-natalia-gutierrez 3/3

Reseñas [171] 

nnmbrable e ests escrtres estaunenses

que el mun sn alma n temp e ls acts

al basuc que aparecen en las ftgrafías e

Jame Ávla?

Gutérrez aprvecha su text para hacer unabrllante revsón e El sueñ e las escalnatas e

Jrge Zalamea y cruzar su barrqusm cn Guy

debr y la internacnal Stuacnsta. El text,

pbla e frases brllantes y e gran belleza,

pr mments n es narratv n teórc. Cercana

a la fccón, Gutérrez crea una subnarratva que

habla e mágenes y persnas, ntenta escrbr

una lógca e la sensacón, cercana al arte-fccón,

 y cnfesa: “Me hubera encanta escrbr sbre

arte sn haber ejerc urante tants añs el

fc e prfesra”. Sn embarg, sspech que

a Natala Gutérrez le encantaría escrbr nvelas

 y cuents sn haber ejerc el fc e escrbr

sbre arte.

Fnalmente quer señalar que Cua-espejes tambén cua-ec. Es un lbr sbre una cu-

a que recuperó que quzá pr vez prmera

ganó su rgull. Hablan e la Bgtá el 2000,

realmente habla e una sensbla que se frmó

en ls añs nventa. inrectamente, y pr ls

artstas escgs, es un hmenaje a la últma

generacón que escuchó scs e acetat y ptó

pr el la b e las csas.

Per esta es tra hstra, más que para ser

leía, para ser escuchaa.