9
ANALIZA CÓMO AFRONTA LA CULTURA URBANÍSTICA EL NUEVO SIGLO, CUÁLES SON SUS INSTRUMENTOS Y SUS CARENCIAS, SUS CERTEZAS Y PREOCUPACIONES EN EL PERÍODO DE LA IRRUPCIÓN Y POSTERIOR EVOLUCIÓN DEL TARDOCAPITALISMO. SU SUBTÍTULO, VISIONES URBANAS DEL SIGLO XXI, NOS REMITE A LAS FORMAS DE MIRAR LA CIUDAD, A SUS RASGOS CARACTERÍSTICOS Y A CÓMO LA FILTRAMOS, LA PROYECTAMOS Y NOS PROYECTAMOS SOBRE ELLA. LAS VARIAS CAPAS DE LA "CIUDAD HOJALDRE" NO SE TRADUCEN EN UN ÚNICO METARRELATO, SINO EN MULTITUD DE PEQUEÑOS RELATOS CUYAS COINCIDENCIAS O DIVERGENCIAS SON EL FRUTO DE SENSIBILIDADES DISTINTAS. ESTOS RELATOS HAN SIDO AGRUPADOS EN CUATRO VISIONES, CADA UNO DE LOS CUALES ESTÁ GUIADO POR UNA DISCIPLINA QUE DEFINE SUS PREFERENCIAS: LA HISTORIA MARCA EL TONO DE LA VISIÓN CULTURALISTA DE LA CIUDAD; LA SOCIOLOGÍA Y LA ECONOMÍA EL DE LA VISIÓN SOCIOLÓGICA; LA CIENCIA Y LA FILOSOFÍA EL DE LA VISIÓN ORGANICISTA; Y LA TÉCNICA EL DE LA VISIÓN TECNOLÓGICA. EN SU CRUCE CON LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO, NOS INFORMAN DEL IMPACTO QUE LAS MÚLTIPLES REALIDADES CONTEMPORÁNEAS ?CULTURA, POLÍTICA, SOCIEDAD, ECONOMÍA, FILOSOFÍA, ETC.? ESTÁN EJERCIENDO SOBRE EL ESPACIO URBANO. DOCE CIUDADES, DOCE REALIDADES URBANAS QUE CONFLUYEN, COMO SI DE UNA SUCESIÓN DE CAPAS SE TRATARA, EN UNA MISMA: EN LA CIUDAD DEL SIGLO XXI, LA "CIUDAD HOJALDRE". CIUDAD HOJALDRE “ESTABLECIMIENTO DE CONEXIONES ENTRE LA LÓGICA FORMAL Y FUNCIONAL DE LA CIUDAD, Y LA LÓGICA FORMAL Y FUNCIONAL DE LOS SERES VIVOS, ENTENDIDO ÉSTOS EN TODAS SUS POSIBLES ACEPCIONES.” VISION ORGANICISTA DE LA CIUDAD ALGUNOS AUTORES DEL SIGLO XIX RECHAZARON A LA CIUDAD POR ENTENDERLA COMO UN FENÓMENO EXTRAÑO Y ADVERSO AL SER HUMANO, APOSTANDO COMO ALTERNATIVA POR UNA NUEVA RURALIDAD COMPATIBLE CON EL DESARROLLO ECONÓMICO CAPITALISTA. NACE ASÍ LA TENDENCIA ANTI URBANA. ACTUALMENTE EL DISCURSO ORGANICISTA YA NO ES ANTI URBANO, SINO QUE BUSCA EXPLICAR LA ENORME COMPLEJIDAD DE LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA PARTIENDO DE LO ORGÁNICO. DESDE VITRUVIO, LA NATURALEZA HA SIDO UN PODEROSO REFERENTE PARA LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD. LOS ARQUITECTOS RENACENTISTAS SE INTERESARON EN ELLA EN BUSCA DE UNA LEGITIMACIÓN DE ORDEN SUPERIOR: LA NATURALEZA REPRESENTABA LO DIVINO, TODO LO POSITIVO QUE DEBÍA SER IMITADO POR LA CIUDAD. TAMBIÉN BUSCABAN GARANTÍAS DE BELLEZA, YA QUE LA NATURALEZA HABÍA SIDO CONSENSUADA COMO UN IDEAL DE ARMONÍA Y EQUILIBRIO. EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS, NUESTRA COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA HA EXPERIMENTADO UNA DRÁSTICA TRANSFORMACIÓN, INDUCIDA POR EL GIRO DE 180 GRADOS QUE HA EFECTUADO EL ESTUDIO DE LOS FENÓMENOS NATURALES. LO QUE AHORA LOS ALIENTA ES EL DESEO DE TEORIZAR LA COMPLEJIDAD, ES DECIR, EL INTERÉS CONTEMPORÁNEO POR LA NATURALEZA ES MUCHO MÁS AFÍN A CONCEPTOS COMO EL CAOS Y MULTIPLICIDAD QUE EQUILIBRIO Y ARMONÍA. SI BIEN LOS ARQUITECTOS CLÁSICOS BUSCABAN EN LA NATURALEZA ÓRDENES Y JERARQUÍAS, LOS ARQUITECTOS CONTEMPORÁNEOS ESCRUTAN METÁFORAS E INSTRUMENTOS QUE LES PERMITAN DESCRIBIR LA CIUDAD COMO UN SISTEMA SEMICAÓTICO.

CIUDAD HOJALDRE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CIUDAD HOJALDRE

ANALIZA CÓMO AFRONTA LA CULTURA URBANÍSTICA EL NUEVO SIGLO, CUÁLES SON SUS

INSTRUMENTOS Y SUS CARENCIAS, SUS CERTEZAS Y PREOCUPACIONES EN EL PERÍODO DE LA

IRRUPCIÓN Y POSTERIOR EVOLUCIÓN DEL TARDOCAPITALISMO. SU SUBTÍTULO, VISIONES

URBANAS DEL SIGLO XXI, NOS REMITE A LAS FORMAS DE MIRAR LA CIUDAD, A SUS RASGOS

CARACTERÍSTICOS Y A CÓMO LA FILTRAMOS, LA PROYECTAMOS Y NOS PROYECTAMOS SOBRE

ELLA.

LAS VARIAS CAPAS DE LA "CIUDAD HOJALDRE" NO SE TRADUCEN EN UN ÚNICO

METARRELATO, SINO EN MULTITUD DE PEQUEÑOS RELATOS CUYAS COINCIDENCIAS O

DIVERGENCIAS SON EL FRUTO DE SENSIBILIDADES DISTINTAS. ESTOS RELATOS HAN SIDO

AGRUPADOS EN CUATRO VISIONES, CADA UNO DE LOS CUALES ESTÁ GUIADO POR UNA

DISCIPLINA QUE DEFINE SUS PREFERENCIAS: LA HISTORIA MARCA EL TONO DE LA VISIÓN

CULTURALISTA DE LA CIUDAD; LA SOCIOLOGÍA Y LA ECONOMÍA EL DE LA VISIÓN

SOCIOLÓGICA; LA CIENCIA Y LA FILOSOFÍA EL DE LA VISIÓN ORGANICISTA; Y LA TÉCNICA EL

DE LA VISIÓN TECNOLÓGICA. EN SU CRUCE CON LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO, NOS

INFORMAN DEL IMPACTO QUE LAS MÚLTIPLES REALIDADES CONTEMPORÁNEAS ?CULTURA,

POLÍTICA, SOCIEDAD, ECONOMÍA, FILOSOFÍA, ETC.? ESTÁN EJERCIENDO SOBRE EL ESPACIO

URBANO. DOCE CIUDADES, DOCE REALIDADES URBANAS QUE CONFLUYEN, COMO SI DE UNA

SUCESIÓN DE CAPAS SE TRATARA, EN UNA MISMA: EN LA CIUDAD DEL SIGLO XXI, LA "CIUDAD

HOJALDRE".

CIUDAD HOJALDRE

“ESTABLECIMIENTO DE CONEXIONES ENTRE LA LÓGICA FORMAL Y FUNCIONAL DE LA CIUDAD,

Y LA LÓGICA FORMAL Y FUNCIONAL DE LOS SERES VIVOS, ENTENDIDO ÉSTOS EN TODAS SUS

POSIBLES ACEPCIONES.”

VISION ORGANICISTA DE LA CIUDAD

ALGUNOS AUTORES DEL SIGLO XIX RECHAZARON A LA CIUDAD POR ENTENDERLA COMO UN

FENÓMENO EXTRAÑO Y ADVERSO AL SER HUMANO, APOSTANDO COMO ALTERNATIVA POR UNA

NUEVA RURALIDAD COMPATIBLE CON EL DESARROLLO ECONÓMICO CAPITALISTA. NACE ASÍ LA

TENDENCIA ANTI URBANA.

ACTUALMENTE EL DISCURSO ORGANICISTA YA NO ES ANTI URBANO, SINO QUE BUSCA

EXPLICAR LA ENORME COMPLEJIDAD DE LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA PARTIENDO DE LO

ORGÁNICO.

DESDE VITRUVIO, LA NATURALEZA HA SIDO UN PODEROSO REFERENTE PARA LA

ARQUITECTURA Y LA CIUDAD.

LOS ARQUITECTOS RENACENTISTAS SE INTERESARON EN ELLA EN BUSCA DE UNA

LEGITIMACIÓN DE ORDEN SUPERIOR: LA NATURALEZA REPRESENTABA LO DIVINO, TODO LO

POSITIVO QUE DEBÍA SER IMITADO POR LA CIUDAD.

TAMBIÉN BUSCABAN GARANTÍAS DE BELLEZA, YA QUE LA NATURALEZA HABÍA SIDO

CONSENSUADA COMO UN IDEAL DE ARMONÍA Y EQUILIBRIO.

EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS, NUESTRA COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA HA EXPERIMENTADO

UNA DRÁSTICA TRANSFORMACIÓN, INDUCIDA POR EL GIRO DE 180 GRADOS QUE HA

EFECTUADO EL ESTUDIO DE LOS FENÓMENOS NATURALES.

LO QUE AHORA LOS ALIENTA ES EL DESEO DE TEORIZAR LA COMPLEJIDAD, ES DECIR, EL

INTERÉS CONTEMPORÁNEO POR LA NATURALEZA ES MUCHO MÁS AFÍN A CONCEPTOS COMO

EL CAOS Y MULTIPLICIDAD QUE EQUILIBRIO Y ARMONÍA.

SI BIEN LOS ARQUITECTOS CLÁSICOS BUSCABAN EN LA NATURALEZA ÓRDENES Y

JERARQUÍAS, LOS ARQUITECTOS CONTEMPORÁNEOS ESCRUTAN METÁFORAS E INSTRUMENTOS

QUE LES PERMITAN DESCRIBIR LA CIUDAD COMO UN SISTEMA SEMICAÓTICO.

Page 2: CIUDAD HOJALDRE

¿PORQUÉ BUSCAR EN LA NATURALEZA?

PORQUE LA REALIDAD URBANA CONTEMPORÁNEA ES CADA VEZ MENOS ACCESIBLE A LOS

ANÁLISIS HABITUALES. LA ALTERNATIVA LA OFRECEN FORMAS DE PENSAMIENTO BASADAS EN

LA COMPLEJIDAD.

LAS CIUDADES CONTEMPORÁNEAS HAN DEMOSTRADO QUE A PESAR DE SER DISPERSAS,

DESAGREGADAS, AMORFAS Y CONFLICTIVAS, SON ALTAMENTE OPERATIVAS EN CUESTIONES

DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO.

AHORA SE ESTÁ GESTANDO UN NUEVO RETO: FUNDAR UNA TEORÍA URBANA EN LA QUE

ORDEN Y CAOS NO SEAN TÉRMINOS CONTRADICTORIOS.

A PARTIR DE ESTO LOS ORGANICISTAS HAN REORIENTADO SUS INVESTIGACIONES HACIA LAS

ESTRUCTURAS DE ORDEN RELATIVO QUE SUBYACEN TRAS SITUACIONES DE CAOS APARENTE,

ESTRUCTURAS DÉBILES, FLEXIBLES Y CAMBIANTES QUE, PROBABLEMENTE ESTÉN OCULTAS

TRAS EL MAGMA URBANO Y GARANTIZAN SU FUNCIONAMIENTO.

LA DENOMINADA “CIENCIA CLÁSICA” HA SIDO ACUSADA DE HABERSE EMPEÑADO EN

DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DE UN SUPUESTO ORDEN UNIVERSAL OCULTO TRAS EL DESORDEN

APARENTE DE LA NATURALEZA. LA OBSESIÓN DE LA MODERNIDAD CON POR LA RAZÓN PUDO

HABER INDUCIDO A LA CIENCIA A MIRAR HACIA OTRO LADO CUANDO LA REALIDAD SE

OBSTINABA EN NO SER COHERENTE.

DONDE COMIENZA EL CAOS ACABA LA CIENCIA CLÁSICA.

LA PARTE IRREGULAR DE LA NATURALEZA, LA PARTE DISCONTINUA Y ERRÁTICA, SIEMPRE HA

SIDO UN MISTERIO PARA LA CIENCIA O, AÚN PERO, UNA MONSTRUOSIDAD. DE ESTA MANERA

DEFINÍA EL ESCRITOR JAMES GLEIK EL VACÍO QUE LAS DENOMINADAS “CIENCIAS DEL CAOS”

VINIERON A LLENAR CON SU ESTUDIO DE LA NATURALEZA.

PARTIENDO DE LA LÓGICA DEL PENSAMIENTO MODERNO, LA CIENCIA OPTABA POR NO

ENFOCAR SUS ENERGÍAS EN FENÓMENOS QUE ERAN IRREDUCTIBLES AL PRÍSTINO ORDEN

EUCLIDIANO.

AL OPTAR POR INVESTIGAR CUALQUIER COMPORTAMIENTO NATURAL DONDE LA COMPONENTE

COMPLEJA FUERA ELEVADA –LAS FORMAS DE LAS NUBES, LAS SENDAS DE LA LUZ,LOS

CONJUNTOS DE ESTRELLAS, ETC.-, SE DESCUBRIERON FENÓMENOS QUE SE

CARACTERIZABAN POR SER A LA VEZ DIFUSOS Y CONCRETOS, IMPREDECIBLES Y

ESTRUCTURADOS, ESTE TIPO DE FENÓMENOS FUERON TRADICIONALMENTE DESPRECIADOS

POR LA CIENCIA CLÁSICA.

EDWARD LORENZ, POSTULÓ QUE MUCHAS COMPONENTES HABÍAN SIDO OLVIDADAS POR LA

CIENCIA CLÁSICA DEBIDO A SU OBSESIÓN POR LA LINEALIDAD, OBSESIÓN QUE CONDUJO A

DESCARTAR LAS PEQUEÑAS IRREGULARIDADES. SIN EMBARGO, SI ÉSTAS ERAN TENIDAS EN

CUENTA, LA NATURALEZA DEMOSTRABA SER NO LINEAL DESDE EL PUNTO DE VISTA

MATEMÁTICO.

EN LOS 70´S ESTA PRESUNCIÓN EMPEZÓ A IMPONERSE. EL DISCURSO DEL CAOS TRASPASÓ

LOS LÍMITES DE LA MATEMÁTICA PARA EXPANDIRSE POR EL RESTO DE LAS DISCIPLINAS

RELACIONADAS CON ENTES NATURALES: BIOLOGÍA, MEDICINA, ASTRONOMÍA, ETC.

EN EL TERRENO QUE NOS INTERESA, LA CIUDAD Y LA ARQUITECTURA, ES DE ESPECIAL

IMPORTANCIA LA INFLUENCIA QUE EL NUEVO PARADIGMA TUVO SOBRE LA GEOMETRÍA.

EN ESTE CAMPO, EL PROTAGONISTA FUE BENOIT MANDELBROT, UN MATEMÁTICO QUE LA

CONCIBIÓ, NO COMO LA DISCIPLINA ABSTRACTA Y UNIVERSAL DEL IDEAL EUCLIDIANO, SINO

EN RELACIÓN CON LA NATURALEZA.

Page 3: CIUDAD HOJALDRE

LA CUESTIÓN CONSISTÍA EN QUE SI, LAS NUBES NO SON ESFERAS Y LAS MONTAÑAS NO SON

CONOS, ¿CUÁL ES LA GEOMETRÍA QUE DEFINE A LA NATURALEZA EN TODA SU COMPLEJIDAD?

MANDELBROT LA DENOMINÓ “FRACTAL”.

UN FRACTAL ES UNA FORMA GEOMÉTRICA SIMPLE QUE SE REPITE A NIVELES CADA VEZ MÁS

PEQUEÑOS.

MALDELBROT ENTENDÍA QUE PARA ALGUNOS ELEMENTOS NATURALES LA ESCALA NO

IMPORTABA, YA QUE SUS FORMAS ERAN FRUTO DE RAMIFICACIONES QUE GENERABAN MÁS

RAMIFICACIONES Y QUE CONTINUAMENTE IBAN DE LO GRANDE A LO PEQUEÑO.

LA IRREGULARIDAD INFINITA DE LA MONTAÑA, IMPOSIBLE DE DESCRIBIR DESDE EL PUNTO DE

VISTA DE LA GEOMETRÍA EUCLIDIANA, ERA REDUCIDA POR EL FRACTAL A UN SOLO

TRIÁNGULO QUE, COMBINÁNDOSE CON FIGURAS SIMILARES DE DISTINTO TAMAÑO, ERA CAPAZ

DE DEFINIRLA EN SU TOTALIDAD.

ESTO CONVERTÍA AL FRACTAL EN UN DISPOSITIVO CAPAZ DE MEDIR LA NATURALEZA A

DIFERENTES ESCALAS: DESDE LA MONTAÑA A LA ROCA Y EL GRANO DE ARENA. TAMBIÉN

SUPONÍA ENTENDER QUE LA NATURALEZA SE COMPONÍA DE FORMAS AUTOSIMILARES, LO

CUAL SIGNIFICABA QUE LAS COSAS NO SÓLO REMITÍAN UNAS A LAS OTRAS, SINO TAMBIÉN AL

TODO. EN LA IDEA DEL FRACTAL RADICABA EL PRIMER GRAN MENSAJE DE LAS CIENCIAS DEL

CAOS: EXISTE UNA FORMA COMÚN QUE UNIFICA LA NATURALEZA.

A PARTIR DE 1975, LOS FRACTALES EMPEZARON A USARSE COMO UNIDAD DE MEDIDA EN LAS

DISTINTAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS.

RECIÉN ENTRADA LA DÉCADA DEL 1990, UN CÚMULO DE CONCEPTOS DE ORIGEN NETAMENTE

CIENTÍFICO QUE HABÍAN FORMADO PARTE DEL DISCURSO DEL CAOS, IRRUMPIERON EN EL

VOCABULARIO DE ARQUITECTOS Y URBANISTAS. ESTOS TÉRMINOS DEMOSTRABAN QUE EL

DESAFÍO ESTABA PLANTEADO: APLICAR A LA ARQUITECTURA LO QUE LAS CIENCIAS DEL CAOS

HABÍAN TRANSMITIDO A OTRAS TANTAS DISCIPLINAS.

ES UN CONCEPTO APORTADO POR LA FÍSICA QUE MIDE EL GRADO DE DESORGANIZACIÓN DE

UN SISTEMA CERRADO. LOS SISTEMAS VAN PASANDO DE UN ESTADO DE ORGANIZACIÓN

(POCA ENTROPÍA) Y DIFERENCIACIÓN A OTRO DE CAOS Y SIMILITUD (MUCHA ENTROPÍA).

ENTROPIA

PARA MEDIR LA CANTIDAD DE ENTROPÍA DE UN SISTEMA SE INTRODUJO EL CONCEPTO DE

“EXTRAÑO ATRACTOR”, QUE SE DEFINE COMO UNA PARTE DE UN SISTEMA CAÓTICO QUE SE

MUEVE Y CAMBIA PERO QUE TIENDE A RETORNAR A UN PUNTO FIJO O A UN CICLO QUE SE

REPITE, ES DECIR, UNA PARTE QUE TIENE LA CUALIDAD DE LA ESTABILIDAD.

A ELLOS SE DEBEN LOS MÁXIMOS Y LOS MÍNIMOS EN TORNO A LOS CUALES FLUCTÚAN

MUCHOS FENÓMENOS NATURALES, COMO LA TEMPERATURA O LOS ÍNDICES PLUVIOMÉTRICOS

DE UNA CIUDAD.

PARTE DE LA IMPORTANCIA DE LOS EXTRAÑOS ATRACTORES RADICA EN QUE PERMITIERON

DEMOSTRAR QUE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS FENÓMENOS NATURALES DE APARIENCIA

CAÓTICA SE PODÍAN REDUCIR A PATRONES ABSTRACTOS, MATEMÁTICOS Y UNIVERSALES.

ESTO DIO PIE A LA AFIRMACIÓN DE QUE EXISTE ORDEN EN EL CAOS.

FINALMENTE LA DENOMINADAS CIENCIAS DEL CAOS HABÍAN LOGRADO REDUCIR SU

COMPLEJIDAD FORMAL A MODELOS SENCILLOS Y UNIVERSALES (LOS FRACTALES) Y SU

COMPLEJIDAD FUNCIONAL A UN SISTEMA AUTOORGANIZADA SEGÚN NIVELES SUPERIORES

(LOS EXTRAÑOS ATRACTORES).

LA CONCLUSIÓN FINAL ERA QUE LA NATURALEZA SE PARECÍA MÁS A UNA NUBE QUE A UN

RELOJ.

Page 4: CIUDAD HOJALDRE

EL RETO PARA LOS TEÓRICOS DEL URBANISMO AHORA ERA APLICAR A LA ARQUITECTURA LO

QUE LAS CIENCIAS DEL CAOS HABÍAN TRANSMITIDO A OTRAS DISCIPLINAS.

DE LAS CIENCIAS DEL CAOS A LA TEORÍA URBANA

SURGEN VARIAS INTERROGANTES QUE JENCKS PLANTEA EN SU LIBRO THE ARCHITECTURE OF

THE JUMPING UNIVERSE:

¿ERA POSIBLE CON LOS FRACTALES FUNDAR UN NUEVO PRINCIPIO GENERATIVO DE LA FORMA

ARQUITECTÓNICA?

¿EXISTÍA UNA FORMA COMÚN QUE UNIFICABA LA CIUDAD, UN FRACTAL URBANO?

¿SE PODÍAN USAR LOS EXTRAÑOS ATRACTORES PARA CALIBRAR EL GRADO DE ORGANIZACIÓN

DE UN EDIFICIO?

¿PUEDE EL SER HUMANO SER EL PUNTO DE PARTIDA, EL GENERADOR DE FRACTALES

URBANOS?

TODO LOS ESPACIOS CONSTRUIDOS POR EL HOMBRE TIENE COMO PUNTO DE PARTIDA SUS

DIMENSIONES, INCLUSO LOS VEHÍCULOS, EL PUNTO DE PARTIDA PARA EL DISEÑO DE

VIALIDADES, Y QUE PODRÍAN CONSIDERARSE OTRO ELEMENTO GENERADOR DE FRACTALES,

ESTÁN DISEÑADOS A PARTIR DE LAS DIMENSIONES DEL SER HUMANO.

EL CONCEPTO DE SCALING, PROPUESTO POR PETER EINSENMAN, SE BASA EN LA SUPOSICIÓN

DE QUE TODAS LAS ESCALAS DE LA ARQUITECTURA, Y TODAS LA ESCALAS DE LA CIUDAD,

SON LA MISMA, PUES SON MÚLTIPLOS DE LAS DIMENSIONES DEL CUERPO HUMANO.

EL INTERÉS CONTEMPORÁNEO POR LA RELACIÓN NATURALEZA-DESORDEN NO SÓLO PROVIENE

DEL CAMPO DELA CIENCIA, TAMBIÉN LA FILOSOFÍA LLEVA AÑOS OCUPÁNDOSE DE ELLA. AQUÍ

LA PALABRA CLAVE NO ES TANTO “CAOS” COMO “INFORME”.

CIUDADES INFORMES

COMO OCURRIÓ EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS DEL CAOS, EL INTERÉS DEL PENSAMIENTO

CONTEMPORÁNEO POR LO INFORME TIENE MUCHO QUE VER CON EL ESTUDIO DE LA

NATURALEZA PERO, EN ESTE CASO, LAS MIRADAS SE HAN DIRIGIDO HACIA LOS CUERPOS DE

UNOS ANIMALES MUY ESPECÍFICOS, MÁS CONCRETAMENTE HACIA AGRUPACIONES DE

ORGANISMOS QUE SE DIFUNDEN EN SUPERFICIES SIN CONTORNOS NI ESTRUCTURA INTERNA.

LOS HONGOS, LAS ESPONJAS, LOS CORALES, LAS COLONIAS DE BACTERIAS, ETC.

MÁS QUE SUS CUERPOS INDIVIDUALES, LO FASCINANTE DE ELLAS ES SU COMPORTAMIENTO

GRUPAL. ESTAS AGRUPACIONES SE CARACTERIZAN POR LA AUSENCIA DE UNA ESTRUCTURA

ESENCIAL, DE UNA JERARQUÍA DE ÓRGANOS CON FUNCIONAMIENTOS DIFERENCIADOS.

AL CONTRARIO QUE LOS ANIMALES VERTEBRADOS, CONSISTEN EN MULTIPLICIDAD DE

ELEMENTOS QUE SE FUSIONAN Y AUTORREGULAN REGLAMENTADOS POR UN ORDEN FLEXIBLE

Y PROVISIONAL. GUILLES DELEUZE Y FÉLIX GUATTARI, VANGUARDISTA FRANCÉS, SE HA

REFERIDO A ELLAS CON EL TÉRMINO DE “CUERPOS SIN ÓRGANOS”.

A LOS AUTORES DE LA VISIÓN ORGANICISTA LES HA INTERESADO COMO POSIBLE METÁFORA

DE LA CIUDAD ACTUAL. AMBOS COMPARTEN NUMEROSAS CARACTERÍSTICAS: INDEFINICIÓN,

ORDEN FLEXIBLE, MOVILIDAD PERMANENTE, INTERACCIÓN CON FUERZAS EXTERNAS, ETC.

COMO ESTAS AGRUPACIONES DE ORGANISMOS, TAMBIÉN EXISTEN ESTRUCTURAS DÉBILES,

PARCIALES E INESTABLES QUE PERMITEN UN FUNCIONAMIENTO COMPLEJO EN LAS CIUDADES.

CIUDADES ARTICULADAS POR UN FRÁGIL CAPARAZÓN CUYOS NODOS SON LOS “PUNTOS

SINGULARES”: AEROPUERTOS, CENTROS COMERCIALES, CENTROS CULTURALES, ETC.

DELEUZE Y GUATTARI UTILIZAN EL CONCEPTO DE LA CRISTOGRAFÍA PARA EXPLICAR SU

PROCEDER: CUANDO UN GERMÉN DE CRISTAL ES INTRODUCIDO EN UNA MATERIA AFORMA E

INESTABLE COMUNICA SU ESTRUCTURA A UNA MOLÉCULA VECINA, Y ESTA A SU VEZ A OTRA,

Y ASÍ SUCESIVAMENTE HASTA QUE LA SUSTANCIA CRISTALIZA EN UNA FORMA ESTABLE.

Page 5: CIUDAD HOJALDRE

PUNTO SINGULAR = GERMÉN DE CRISTAL

EN LA ACTUALIDAD, LA IDENTIFICACIÓN CUERPO-SALUD NO SÓLO HA ENTRADO EN CRISIS,

SINO QUE TAMBIÉN HA SIDO DENUNCIADA COMO UNA MÁS DE LAS SIMPLIFICACIONES QUE

UTILIZÓ LA MODERNIDAD PARA IMPONER SU DISCURSO IDEOLÓGICO. Y HA INDUCIDO UN

AUTÉNTICO GOLPE DE PÉNDULO EN LA COMPRENSIÓN CULTURA DEL CUERPO HUMANO, UN

VIRAJE QUE HA PUESTO DE MANIFIESTO LOS VALORES DEL CUERPO ENFERMO, POSTULADO

AHORA COMO UN INSTRUMENTO OPERATIVO PARA AFRONTAR LA QUE SE HA CONVERTIDO EN

LA GRAN OBSESIÓN INTELECTUAL DE LA MÁS RECIENTE CONTEMPORANEIDAD: LA CUESTIÓN

DE LA COMPLEJIDAD.

CIUDADES ENFERMAS

POR SU CONDICIÓN DE ENTE DESCOMPUESTO, DISFUNCIONAL, AMPUTADO, EL CUERPO

ENFERMO ES UNA EXPRESIÓN IDÓNEA DE LA PROBLEMATICIDAD, LA PRECARIEDAD Y LA

VULNERABILIDAD DE LAS CIUDADES.

SI COMPARAMOS A LAS CIUDADES CONTEMPORÁNEAS COMO CUERPOS ENFERMOS, COMO

ORGANISMOS INFELICES Y SUFRIENTES, TOMAREMOS CONSCIENCIA DE LOS CONFLICTOS QUE

HAN INVADIDO LAS CIUDADES, LO CUAL SERÍA UN PRIMER CASO PARA COMBATIRLOS.

LA CIUDAD ENFERMA DE HOY, A DIFERENCIA DE CÓMO SE LE CONCEBÍA EN EL MOVIMIENTO

MODERNO, NO ASPIRA A ATAJAR SUS MALES PARA SER UNA CIUDAD “SANA”, SINO SOLO

ALIVIARLOS, YA QUE ES CONSCIENTE DE QUE SUS MALES SON CRÓNICOS. LA CIUDAD

ENFERMA DE HOY, ES ASÍ, LA CIUDAD DE LOS RESISTENTES, DE LOS COMPROMETIDOS.

SE HAN USADO ENFERMEDADES HUMANAS PARA EXPLICAR FENÓMENOS URBANOS, ENTRE

ELLAS EL SIDA, LA ANOREXIA, LA BULIMIA, Y LA PSICOSTENIA, UNA PATOLOGÍA QUE AFECTA

LA PERCEPCIÓN QUE EL INDIVIDUO TIENE DE SUS LÍMITES CORPORALES.

GREG LYNN, HA APELADO A LAS DEFORMACIONES CORPORALES COMO ELEMENTO DE

REFLEXIÓN ARQUITECTÓNICA.

UNA MUTACIÓN, QUE PUEDE SER MALENTENDIDA COMO UNA MONSTRUOSIDAD, NO ES EN

REALIDAD ALGO EXTRAÑO AL CUERPO, SINO UNA VARIACIÓN QUE ESTABA LATENTE EN SU

INTERIOR Y SURGE COMO RESPUESTA A UNA PERTURBACIÓN AMBIENTAL O GENÉTICA.

LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA FUNCIONA DE MANERA SIMILAR, SU AMORFISMO, SUS

‘MONSTRUOSIDADES’, RESPONDEN A LOS AGRESIVOS AGENTES EXTERNOS QUE LA GOBIERNAN

Y CONFORMAN: DINÁMICAS ECONÓMICAS, SOCIALES Y CULTURALES EXTREMADAMENTE

COMPLEJAS, CONFLICTIVAS E INESTABLES.

LA SIMETRÍA, EL ORDEN, LA JERARQUÍA SE DESINTEGRAN VÍCTIMAS DE LA FUERZA

ARROLLADORA DE ESTOS FENÓMENOS, DEJANDO PASO A LAS HIPERTROFIAS Y

SUBDESARROLLOS DE LA CIUDAD INFORMA.

LA CIUDAD DUAL SE NOS PRESENTA COMO UNA CRITICA SOCIAL, QUE COMO FIN ULTIMO,

PRETENDE DESENMASCARAR LA ESTRUCTURA CAPITALISTA EN LA QUE ESTAMOS INMERSOS

HOY EN DÍA.

VISION SOCIOLOGICA

ASÍ, LA RADICAL TRANSFORMACIÓN QUE SE HA PRESENCIADO EN EL MERCADO LABORAL, SE

TRADUCE EN LA DESIGUALDAD DE LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA, GENERANDO UN AUMENTO

EN LO QUE SE DEFINE COMO POBREZA.

LA ESENCIA BIPOLAR DE LA CIUDAD DUAL, SE REFLEJA EN EL ESPACIO URBANO QUE HOY

HABITAMOS, GENERANDO SEGREGACIÓN, DE CLASE , RAZA O NACIONALIDAD, ARGUMENTOS

QUE ALIMENTAN SU ESPACIALIDAD.

Page 6: CIUDAD HOJALDRE

… “ PAUL GOLDERBERG, CRÍTICO DE ARQUITECTURA DEL NEW YORK TIMES HA CALIFICADO COMO “ENTORNOS URBANOIDES”, ES DECIR, ENTORNOS QUE FRECEN UNA EXPERIENCIA URBANA FILTRADA: REPRODUCEN LA CIUDAD REAL PERO EVITAN SUS ASPECTOS MAS DESAGRADABLES. EN ESTOS LUGARES NO LLUEVE, NO HACE FRÍO, NO CRUZAN COCHES, NO HAY CONTAMINACIÓN, NO HAY SUCIEDAD, NO HAY RUIDOS, ETC., PERO TAMPOCO MENDIGOS, NI CARTERISTAS, NI DROGADICTOS, NI PROSTITUTAS. AHÍ ESTA LA CLAVE DE SU ÉXITO, CONSISTE EN UNA CIUDAD SELECCIONADA QUE ACABA CON LA MEZCLA SOCIAL Y RACIAL PARA HOMOGENEIZAR, EN CLAVA DE CLASE MEDIA, A LA POBLACIÓN QUE SE ENCUENTRA CON ELLOS..” ( GARCÍA, C. 2004: 75)

DE ESTA FORMA ES COMO VEMOS AL GRAN SANTIAGO, LLENO DE NORMAS Y CRITERIOS

ESTABLECIDOS DE UTILIZACIÓN DEL ESPACIO. FINALMENTE, LA CIUDAD DUAL SE DEFINE

COMO UN ESPACIO PARA QUE CONCEPTOS COMO LA DESIGUALDAD, LA SEGREGACIÓN Y EL

CONFLICTO JUEGUEN, PERMANEZCAN ENTRE SÍ. CREANDO UN VERSUS ENTRE LA CIUDAD

FORMAL, DADA POR EL PODER POLÍTICO Y; LA CIUDAD INFORMAL, FORMADA POR EL

NARCOTRÁFICO Y LA DELINCUENCIA. SIN EMBARGO, LA CIUDAD EXTERNA, EL SANTIAGO DE

DÍA, ES DECIR, LAS CIUDADES CONTEMPORÁNEAS, NO TIENEN RELACIÓN ALGUNA CON LA

REALIDAD TAN PENOSA DE LOS SIN TECHO Y SUS HOGARES OCASIONALES.

LA VISIÓN TECNOLÓGICA CONCIBE LA CIUDAD COMO UN ENTE PRIMORDIALMENTE

PRODUCTIVO CUYO FUNCIONAMIENTO VIENE GARANTIZADO POR LAS TECNOLOGÍAS.

PARTIENDO DE ESTE SUPUESTO, DEFIENDE QUE ESTAS TECNOLOGÍAS DEBEN ENCONTRAR

UNA EXPRESIÓN ADECUADA Y CONSECUENTE, POR LO QUE SU EMPEÑO CONSISTE EN

TRADUCIR A LAS COORDENADAS URBANAS REFERENCIAS TECNOLÓGICAS.

VISION TECNOLOGICA

SUS ORÍGENES SE REMONTAN AL ÚLTIMO TERCIO DEL SIGLO XIX, CUANDO LA IDENTIDAD

CIUDAD-TECNOLOGÍA FUE TRASLADADA A LOS DISCURSOS ARTÍSTICOS, FILOSÓFICOS Y

ARQUITECTÓNICOS.

EN EL SIGLO XX, LA VISIÓN TECNOLÓGICA ALCANZÓ SU MÁXIMO APOGEO Y SUS MÁS NÍTIDAS

CONCEPTUALIZACIONES. EN LA DÉCADA DE 1920, CUANDO EL CAPITALISMO MONOPOLISTA SE

HABÍA IMPLANTADO EN TODOS LOS ÁMBITOS Y LA SOCIEDAD INDUSTRIAL URBANA ERA UN

HECHO, LA MODERNIDAD INTUYÓ EL COMIENZO DE UNA NUEVA ETAPA QUE QUISO POSTULAR

COMO RUPTURA HISTÓRICA.

LA RADICALIDAD DE ESTE QUIEBRO CON EL PASADO SE TRASLADÓ A LA CIUDAD

IDENTIFICANDO FORMA TECNOLÓGICA CON FORMA URBANA. CONCRETADA POR GENTE COMO

LE CORBUSIER, LA “CIUDAD MÁQUINA” PASARÍA A LA HISTORIA COMO UNO DE LOS ICONOS

MÁS RECONOCIDOS DE DICHA PRETENSIÓN.

A PARTIR DE ESE MOMENTO, ESTA EXPRESIÓN QUÍMICAMENTE PURA DE LA VISIÓN

TECNOLÓGICA NAVEGARÍA CON DESIGUAL FORTUNA. TRAS LOS DESASTRES DE LA I I GUERRA

MUNDIAL. DONDE LAS TECNOLOGÍAS BÉLICAS TUVIERON TANTO QUE VER, COMENZÓ A

OBSERVARSE CON RECELO, PERO CON LA EUFORIA DE LA DÉCADA DE 1960 RETORNARON LOS

VIENTOS FAVORABLES.

LA VISIÓN TECNOLÓGICA FLORECIÓ ENTONCES HEREDERA DE LA CIUDAD MÁQUINA DE LA

MODERNIDAD, SI BIEN SU REFERENCIA NO ERA YA LA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL, SINO LA

TECNOLOGÍA ESPACIAL.

TRAS EL PARÉNTESIS DE LA DÉCADA DE 1970, INDUCIDO POR LA CRISIS DEL PETRÓLEO Y LA

CONSIGUIENTE PROPAGACIÓN DEL MOVIMIENTO ECOLOGISTA, LA VISIÓN TECNOLÓGICA

VOLVIÓ A CONOCER LA PERSPECTIVA QUE SE DOMINA DESDE LA CRESTA DE LA OLA.

Page 7: CIUDAD HOJALDRE

HOY EN DÍA SE PODRÍA HABLAR DE UNA AUTÉNTICA RUPTURA DEL HILO ARGUMENTAL QUE LA

VISIÓN TECNOLÓGICA ESTUVO TEJIENDO A FINALES DEL XIX, RUPTURA QUE HA SIDO

PROVOCADA POR LA APARICIÓN DE LAS DENOMINADAS “CULTURAS DE LA INFORMACIÓN”.

LA ACTUAL VISIÓN TECNOLÓGICA DE LA CIUDAD, POR TANTO, SINO NACIENDO, ESTÁ

EMPEZANDO A MADURAR.

EL ACCIDENTE DEL CHALLENGER EN 1986, JUNTO CON LOS CAMBIOS GEOESTRATÉGICOS

RELACIONADOS CON EL FIN DE LA GUERRA FRÍA, REORIENTARON LOS INTERESES DE LA

VISIÓN TECNOLÓGICA DE LA CIUDAD HACIA LAS NACIENTES TECNOLOGÍA DE LA

INFORMACIÓN: LA INFORMÁTICA Y LAS TELECOMUNICACIONES.

CON EL NACIMIENTO DE INTERNET EN 1990, LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

CONTINUARON AMPLIANDO SUS HORIZONTES, Y DOS DE ELLOS, EL DE LA INTELIGENCIA

ARTIFICIAL Y EL DE LA REALIDAD VIRTUAL HAN ATRAÍDO ESPECIALMENTE LA ATENCIÓN DE

LOS AUTORES DE LA VISIÓN TECNOLÓGICA. SOBRE AMBOS HAN CIMENTADO SU REFLEXIÓN

MÁS RADICAL: LA DEL “CIBERESPACIO”.

SU NACIMIENTO SUELE DATARSE EN 1984, CUANDO EL ESCRITOR NORTEAMERICANO WILLIAM

GIBSON PUBLICÓ NEUROMANTE. ESTA NOVELA DE FICCIÓN INAUGURÓ UN DISCURSO SOBRE

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SUS EFECTOS QUE INFLUIRÍA EN SECTORES TAN DISPARES

COMO EL DISEÑO DE ORDENADORES, LA TEORÍA SOCIAL O LA LITERATURA. SU PRINCIPAL

ARGUMENTO ERA QUE LOS LÍMITES EXISTENTES ENTRE LOS CUERPOS HUMANOS Y EL

EXTERIOR SE ESTABAN DISOLVIENDO DEBIDO AL VERTIGINOSOS DESARROLLO DE LA

BIOTECNOLOGÍA, LA BIOGENÉTICA Y LAS NANOTECNOLOGÍAS.

GIBSON DABA POR SUPUESTO QUE LA TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA DEL CUERPO QUE

ESTAS DISCIPLINAS ESTABAN POSIBILITANDO ACABARÍA TRASCENDIENDO HACIA EL

CIBERESPACIO.

GIBSON IDENTIFICABA EL CIBERESPACIO COMO UNA METRÓPOLIS COMPUESTA POR DATOS

TRIDIMIENSIONALES CODIFICADOS EN FORMAS ARQUITECTÓNICAS, UNA RED GLOBAL DE

INFORMACIÓN POR LA QUE SE PODÍA NAVEGAR. ESTA PREFIGURACIÓN DEL CIBERESPACIO

COMO ALGO INTERMEDIO ENTRE LA REALIDAD VIRTUAL E INTERNET SIRVIÓ COMO PUTO DE

PARTIDA AL DISCURSO DE LA CIBERCIUDAD.

UNA CIUDAD A LA QUE EN UN FUTURO TODOS PODRÁN CONECTARSE, NO SOLO A TRAVÉS DE

UNA PANTALLA, SINO TAMBIÉN A TRAVÉS DE IMPLANTES Y TECNOLOGÍAS AÚN EN PROCESO

DE DESARROLLO QUE HARÍAN QUE EL CIBERNAUTA NO SOLO CONTEMPLE A LA CIBERCIUDAD,

SINO QUE LA SIENTA Y LA VIVA COMO ALGO REAL.

ESTO IMPLICA QUE ESTA CIBERCIUDAD TENDRÁ UN ESTRUCTURA, ORDEN Y LÓGICA NUEVOS Y

NUNCA ANTES EXPERIMENTADOS QUE REVOLUCIONARÁN LA VISIÓN DEL MUNDO EN GENERAL.

LA E-TOPIA

LOS PROMOTORES DE LA E-TOPÍA ESTÁN CONVENCIDOS DE QUE CON LA ENTRADA EN EL

CIBERESPACIO SANARÁN MUCHAS DE LAS PATOLOGÍAS QUE AFECTAN A LAS CIUDADES.

DE SUS VISIONES EMERGE UN NUEVO ORDEN SOCIAL CARACTERIZADO POR LA DEMOCRACIA,

EL RETORNO A LA COMUNIDAD Y LA SOSTENTABILIDAD: DEMOCRACIA EN TANTO QUE EL

CIBERESPACIO SE PRESUPONE COMO UN MEDIO DONDE LA INFORMACIÓN ESTARÁ DISPONIBLE

PARA TODOS, Y EN DONDE TODOS PODRÁN EXPRESARSE LIBREMENTE; REGRESO A LA

COMUNIDAD PORQUE, A PESAR DE QUE ESTAS TECNOLOGÍAS PROMUEVEN EL

INDIVIDUALISMO, EL ENLACE ELECTRÓNICO CREARÁ NUEVAS COMUNIDADES BASADAS NO YA

EN LA CERCANÍA GEOGRÁFICA O EL AFECTO HUMANO, SINO EN INTERESES COMUNES; Y

SOSTENIBLE PORQUE POTENCIARÁ LAS CIUDADES PEQUEÑAS Y LA VIDA RURAL,

Page 8: CIUDAD HOJALDRE

POSIBILITANDO QUE LA GENTE TRABAJE LEJOS DE LAS GRANDES METRÓPOLIS, QUE NO SON

DEL AGRADO DE LOS E-TOPISTAS POR SU ALTA DENSIDAD DE POBLACIÓN Y LO QUE ESTA

TRAE CONSIGO.

EN SU LIBRO CITY OF BITS, WILLIAM J. MITCHEL, PARTIENDO DEL PLANTEAMIENTO DE

MUCHAS DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS, SOCIALES Y CULTURALES SE DESARROLLARÁN

EN EL CIBERESPACIO, CONSIDERA QUE ES NECESARIO REFORMULAR EL URBANISMO. EL

OBJETIVO AHORA YA NO ES CREAR EDIFICIOS Y ESPACIOS, SINO DESARROLLAR UN SOFWARE

QUE CREE ENTORNOS VIRTUALES Y LOS INTERCONECTE ELECTRÓNICAMENTE.

EN EL CIBERESPACIO DE MITCHELL EL ESPACIO PÚBLICO ES IDENTIFICADO CON LOS

ENTORNOS DE LA RED ABIERTOS Y GRATUITOS, Y LAS BARRERAS QUE LIMITAN LA ENTRADA A

LAS PROPIEDADES PARTICULARES CON CLAVES SECRETAS QUE EL SOFTWARE REQUIERE PARA

PERMITIR EL ACCESO, SON LOS ESPACIOS PRIVADOS.

LOS BARRIOS SON LOS MUDS (DOMINOS MULTI USUARIO), JUEGOS DE ROL INTERACTIVOS,

ACCESIBLES VIA INTERNET, EN QUE LOS USUARIOS INTERACTUAN, A TRAVÉS DE UNA

IDENTIDAD QUE SE CONSTRUYEN, CON OTROS CIBERNAUTAS.

LA REALIDAD ES QUE, HOY EN DÍA, MILLONES DE PERSONAS ENTABLAN LAZOS SOCIALES

MEDIANTE ESTAS COMUNIDADES VIRTUALES.

DISEÑANDO LA CIBERCIUDAD

WILLIAM J. MITCHELL PLANTEA LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DISEÑO DE LA CIBERCIUDAD:

DESMATERIALIZACIÓN, DESMOVILIZACIÓN, Y FUNCIONAMIENTO INTELIGENTE.

DESMATERIALIZACIÓN: DESAPARICIÓN FÍSICA DE LA CIUDAD YA QUE MUCHAS DE SUS

ACTIVIDADES ESTÁN SIENDO REEMPLAZADAS POR SU EQUIVALENTES VIRTUALES.

DESMOVILIZACIÓN: SUPLANTACIÓN ELECTRÓNICA DE LAS ACTIVIDADES QUE, EN LA CIUDAD

TRADICIONAL, IMPLICABAN DESPLAZAMIENTOS.

FUNCIONAMIENTO INTELIGENTE: SE PLANTEA QUE CUANDO SEA NECESARIO CONSTRUIR

EDIFICIOS FÍSICOS EN LA E-TOPÍA, ESTOS INTERACTUARÁN CON LOS USUARIOS MEDIANTE

PANTALLAS, CÁMARAS, MICRÓFONOS, Y SENSORES DE TODO TIPO.

LA DISTOPÍA

FRENTE AL POSITIVISMO TECNÓFILO DE LA E-TOPÍA, EMERGE EL NIHILISMO TECNÓFOBO DE

LA DISTOPÍA, PARA QUIENES LA CIBERCIUDAD ES UN ESPACIO DE CONTROL, SEGREGACIÓN,

FRAGMENTACIÓN, POLARIZACIÓN Y AISLAMIENTO QUE PUEDEN ACABAR CON LA PROPIA

CIUDAD TRADICIONAL.

PLANTEAN QUE EL PROCESO QUE DA ORIGEN A LA CIBERCIUDAD ES DE NATURALEZA DIGITAL

Y FUNCIONA COMO TAL. PRIMERO DESCOMPONE LA REALIDAD URBANA EN FRAGMENTO

DIGITALES, POSTERIORMENTE, LOS PROCESA A TRAVÉS DEL CÓDIGO DEL PROGRAMA; Y,

FINALMENTE, LOS RECOMPONE COMO CIBERCIUDAD.

SE CONSUMA ASÍ UNA SECUENCIA DE FRAGMENTACIÓN – CODIFICACIÓN – RECOMPOSICIÓN.

LOS DISTÓPICOS, EN VOZ DE PAUL VIRILIO, ENCUENTRAN EN LA REALIDAD URBANA

CONTEMPORÁNEA NUMEROSOS EJEMPLOS QUE INSINÚAN QUE LA DESAPARICIÓN DE LA

CIUDAD NO ES TAN SÓLO UNA METÁFORA, SINO UN HECHO REAL INDUCIDO POR EL

TARDOCAPITALISMO.

Page 9: CIUDAD HOJALDRE

EN LA ÚLTIMA DÉCADA, NUEVA YORK HA PERDIDO EL 10% DE SU POBLACIÓN, CLEVELAND EL

23% Y SAN LUIS EL 27%. ESOS DECLIVES DEMOGRÁFICOS ESTÁN VINCULADOS A LA

DEMOLICIÓN DE BARRIOS ENTEROS QUE HAN SIDO SUBSTITUIDOS POR NADA.

¿SERÁN ESTOS LOS PRIMEROS INDICIOS DE LA DESURBANIZACIÓN DEL PLANETA?

¿SERÁN SUSTITUIDAS LA CIUDADES TRADICIONALES POR LAS CIBERCIUDADES?

LA CIUDAD CHIP

LA CIUDAD CHIP NO IMPLICA EL FIN DE LAS CIUDADES, SINO EL FIN DE LAS CIUDADES COMO

LAS CONOCEMOS, Y SU IMPACTO DEPENDE DEL NIVEL DE ‘ADICCIÓN’ A LAS TECNOLOGÍAS DE

LAS DIFERENTES CULTURAS. SE CONSIDERA QUE LAS CULTURAS ASIÁTICAS Y LAS

NORTEAMERICANA SON MUCHAS MÁS PROCLIVES A ELLA QUE LAS SOCIEDADES EUROPEAS.

LA CIUDAD CHIP SE REFIERE A LOS FENÓMENOS QUE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

ESTÁN INDUCIENDO EN EL ENTORNO URBANO CONTEMPORÁNEO.

PLANTA QUE CARACTERÍSTICAS DE LAS CIUDADES ACTUALES, COMO LA DISPERSIÓN, LA

FLEXIBILIDAD, LA AUSENCIA DE REGLAS Y LA FALTA DE IDENTIDAD, SON INDUCIDAS POR

ÉSTAS TECNOLOGÍAS E IMPLICAN ENORMES DIFICULTADES A LOS SISTEMAS DE ANÁLISIS

URBANO TRADICIONALES.

STEPHEN GRAHAM PLANTEA COMO ESTRATEGIA PARA ESTUDIARLA EL TRASLADAR AL ESPACIO

URBANO TRES FENÓMENOS CARACTERÍSTICOS DE LOS ESPACIOS ELECTRÓNICOS: LA

DESCENTRALIZACIÓN, LA DESREGULACIÓN Y LA DESIDENTIFICACIÓN.

DESCENTRALIZACIÓN: EL TRADICIONAL ESQUEMA CENTRO-PERIFERIA HA SIDO SUPLANTADO

POR FORMAS DE AGREGACIÓN RESULTANTES DE UNA DINÁMICA SIMILAR A LA QUE OPERA EN

LOS ESPACIOS ELECTRÓNICOS, O SEA, UNA AUSENCIA DE CENTRO, AUSENCIA DE LÍMITES,

AUSENCIA DE FORMA, EN QUE LA MOVILIDAD TANTO DE PERSONAS COMO DE INFORMACIÓN

ES EL HECHO IMPERANTE.

LA DESREGULACIÓN SE REFIERE A LA CIUDAD GLOBAL Y SU DINÁMICA DE FLUJOS, Y COMO

ESTA HA FAVORECIDO AL GLOBALIZACIÓN EN LA QUE LAS DISTANCIAS YA NO SON UNA

LIMITANTE DEBIDO A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.

LA DESIDENTIFICACIÓN SE REFIERE A LA AUSENCIA DE HISTORIA, DE ARRAIGO, DE IDENTIDAD

QUE SE DA EN LAS PARTES DE CONSTRUCCIÓN RECIENTE DE LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA.

SURGE EL CONCEPTO DEL “NO LUGAR”, ESPACIOS SIN CARÁCTER, SIN RELACIÓN Y SIN

HISTORIA, EJEMPLO DE ESTOS “NO LUGARES” SON LOS AEROPUERTOS, LOS GRANDES

HOSPITALES, LAS AUTOPISTAS, LOS HOTELES, ESTACIONES DE TRANSPORTE, ETC.

¿ES LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA COMO EL AEROPUERTO CONTEMPORÁNEA, ‘TODO LO

MISMO’? PREGUNTAS LOS TEÓRICOS DE LA CIUDAD CHIP.

LAS EDGE CITIES

SON LA ÚLTIMA GENERACIÓN DE LOS SUBURBIOS NORTEAMERICANOS, Y EXISTEN GRACIAS A

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS QUE HAN HECHO POSIBLE LA DESCENTRALIZACIÓN DE LAS

ACTIVIDADES ECONÓMICAS.