31
II BIMESTRE 1 3 CUIDADANÍA Profesor: Manuel Chavesta Guzmán. II BIMESTRE

CIUDADANIA 3RO IIB

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CIUDADANIA 3RO IIB

IIBIMESTRE

1

3 CUIDADANÍA

Profesor: Manuel Chavesta Guzmán.

II BIMESTRE

Page 2: CIUDADANIA 3RO IIB

CUIDADANÍA–3RO

2

Tabla de contenido UNIDAD 3: “NUESTRA SEGURIDAD ES RESPONSABILIDAD DE TODOS Y TODAS” ............................................................................ 3

SESIÓN 1: NUEVAS PERCEPCIONES SOBRE LA SEGURIDAD CIUDADANA .................................................................................... 4 SESIÓN 2: “LA SEGURIDAD CIUDADANA” .................................... 5 SESIÓN 3: SEGURIDAD Y GOBIERNO .......................................... 8 SESIÓN 4: “LA SEGURIDAD Y LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS”: ................................................................................ 13

UNIDAD 4: “SEGURIDAD VIAL Y COMPROMISO”: ..................... 17

SESIÓN 6: “LA POLICÍA NACIONAL DE TRÁNSITO” ................... 19 SESIÓN 7: LA SEGURIDAD VIAL EN LAS CARRETERAS: .......... 21 SESIÓN 8: “LAS SEÑALES DE TRÁNSITO”: ................................ 23 SESIÓN 9: “LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LA MUJER” ............... 26 BIBLIOGRAFÍA: ............................................................................. 30

Page 3: CIUDADANIA 3RO IIB

IIBIMESTRE

3

UNIDAD 3: “NUESTRA SEGURIDAD ES RESPONSABILIDAD DE TODOS Y TODAS” SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

La seguridad ciudadana es una tarea que no involucra solamente a las autoridades políticas, sino a todos los ciudadanos y ciudadanas. Sin la acción coordinada de todos los integrantes de la comunidad nacional, no es posible garantizar la seguridad en la vida cotidiana de las personas. En esta unidad conoceremos los elementos que permiten la constitución de un buen sistema de seguridad ciudadana, poniendo particular énfasis en la responsabilidad de las distintas instituciones del Estado. Asimismo, analizaremos la importancia de la participación de la ciudadanía en el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. De esa manera, nos comprometeremos a colaborar de manera efectiva en la seguridad de nuestra comunidad y de nosotros mismos. ¿Qué podemos hacer para vivir en paz y armonia? Lectura:

¿Y quién me protege en las calles? Me llamo Sonia y vivo desde hace cinco años en un barrio de la zona este de Lima. Allí, a los problemas de recojo de basura y orden en el tránsito, se suma el de la inseguridad. ¿Se imaginan? Tenemos que recoger la ropa el mismo día que la tendemos, pues de lo contrario se la llevan del cordel. Tampoco podemos salir a la calle llevando carteras o con celulares en la mano, porque alguien puede pasar corriendo y robarnos. Lo peor es que al denunciar los robos en la comisaría, los policías nos dicen que los montos no son significativos y que no pueden detener a nadie por cometer faltas leves. Cansados de tantos problemas, los vecinos nos reunimos para buscar soluciones. El señor Pérez propuso solicitar a la municipalidad que nos asignen miembros del servicio de serenazgo para cuidar el barrio. La señora Juanita planteó que formáramos comités de vigilancia y protección, pues nadie mejor que nosotros puede proteger nuestro barrio. La propuesta de la señora Juanita me pareció razonable, pero luego pensé: ¿Podremos hacer frente a delincuentes y pandilleros? Además, ¿la protección de la comunidad no es una tarea de la policía?

Page 4: CIUDADANIA 3RO IIB

CUIDADANÍA–3RO

4

Analiza el dilema •¿Qué problemas tienen los pobladores del barrio de Sonia? ¿Cómo afectan su vida? •¿Qué tipo de ayuda reciben de las autoridades? •Si ustedes fueran vecinos de ese barrio, ¿Qué propondrían para mejorar la seguridad?

SESIÓN 1: NUEVAS PERCEPCIONES SOBRE LA SEGURIDAD CIUDADANA La seguridad ciudadana es, actualmente, un concepto que incluye diferentes aspectos de la vida humana: desde la tranquilidad de los ciudadanos y ciudadanas frente a la violencia en las calles hasta las garantías que deben poseer para desarrollarse adecuadamente y alcanzar el bienestar. Asimismo, una comprensión moderna de la seguridad ciudadana incluye también el mundo virtual. El uso de internet ha generado una serie de inseguridades, ya que existen personas inescrupulosas que cometen estafas, invaden la privacidad o agreden la integridad de las personas. El Estado posee instituciones que velan por la seguridad de la población. Su misión consiste en actuar de forma conjunta para prevenir el delito y procurar que la población se integre dentro de un ambiente pacífico. No obstante, ahora se entiende que esta responsabilidad no es exclusiva del Estado. Para generar seguridad ciudadana y construir una convivencia pacífica, es necesaria la acción colectiva de las autoridades locales, la comunidad organizada y cada ciudadano y ciudadana. Esto incluye, obviamente, a los estudiantes. Esa cooperación podrá garantizar el establecimiento de mejores condiciones para el desarrollo integral de todos los habitantes del país en un ambiente de paz y seguridad.

UNA MIRADA A TU ENTORNO: Analiza y explica.

CONCEPTO CLAVE • Seguridad ciudadana: Condición personal, objetiva y subjetiva, de encontrarse libre de violencia o amenaza de violencia o despojo intencional por parte de otros.

Page 5: CIUDADANIA 3RO IIB

IIBIMESTRE

5

• ¿Qué experiencias de inseguridad has vivido en los espacios en los que te desarrollas cotidianamente (barrio, escuela, lugares a los que acudes con frecuencia)? ¿Cuáles son los beneficios de vivir en un lugar seguro?

Evalúa. • ¿Cómo calificarías a tu localidad en términos de seguridad

ciudadana? ¿Por qué? ¿Qué le falta a tu región o localidad para se más segura?¿Cómo calificarías la labor de las autoridades en la lucha contra la inseguridad ciudadana?

Investiguen y concluyan. Forma un grupo y realicen las siguientes actividades: Hagan una pequeña encuesta a siete personas de su localidad considerando las siguientes preguntas:

• ¿Qué tan segura es nuestra localidad? • ¿Qué aspectos deben mejorar? • ¿Los vecinos se organizan para velar por la seguridad? ¿De qué

forma? Realicen un consolidado de los datos y redacten un comentario para cada respuesta. Compartan en clase el resultado de su encuesta.

SESIÓN 2: “LA SEGURIDAD CIUDADANA” La seguridad ciudadana es responsabilidad del Estado y la ciudadanía. En este tema aprenderás en qué consiste y qué aspectos involucra. Seguridad ciudadana, concepto en evolución: La noción de seguridad ciudadana ha variado a lo largo de la historia. Hacia fines del siglo XVIII, la Declaración de los Derechos del Hombre introdujo la idea de orden público como garantía y límite de la libertad. Este principio consiste en que nadie puede hacer nada que sea perjudicial a los demás. Desde esta perspectiva, libertad y seguridad son dos conceptos íntimamente relacionados, pues mientras la falta de seguridad impide el libre ejercicio de los derechos ciudadanos, la seguridad sin libertad favorece el desarrollo de gobiernos autoritarios que no respetan los derechos de los ciudadanos.

Page 6: CIUDADANIA 3RO IIB

CUIDADANÍA–3RO

6

Con el tiempo, la idea de orden público evolucionó hacia la de seguridad ciudadana, mucho más amplia, porque incorpora el respeto a los valores democráticos y los derechos humanos. De esta manera, la noción de orden público, que tenía como misión forzar a los ciudadanos a respetar las normas, evolucionó a la de seguridad ciudadana, que garantiza los derechos y la calidad de vida de la población. ¿Qué entendemos por seguridad? La seguridad ciudadana es la acción integrada que desarrollan el Estado y la ciudadanía para asegurar la convivencia democrática, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos. Del mismo modo, busca contribuir a la prevención de daños y faltas. Factores de Riesgo que generan inseguridad: Según Arraigada y Godoy, se pueden clasificar en tres grupos. Factores relacionados con el contexto familiar •La alta incidencia de violencia familiar, que priva del afecto y seguridad necesarios a los niños y niñas.

• El deterioro de la calidad de la educación, que puede condicionar a los estudiantes a la pérdida de expectativas y de confianza en la educación como un medio que conduce al éxito y el bienestar personal y familiar.

• El creciente consumo de alcohol y drogas, principalmente por los más jóvenes.

Factores sociales, económicos y culturales: • La condición de pobreza en la que vive un sector importante de

la población peruana. • Los altos niveles de desempleo y subempleo. • La declinación creciente de la vigencia de los valores positivos

como el respeto o la tolerancia, así como el estímulo de una conducta consumista.

• La influencia de los medios masivos de comuni¬cación, que exaltan el hedonismo, la violencia y la pornografía.

Factores contextúales e institucionales: • La corrupción, que tiende a afectar principalmente a la clase

política. Esta situación se recrudece cuando va asociada con la impunidad.

• El tráfico de drogas, que establece en muchos casos estrategias violentas para el desarrollo de esta ilegal actividad.

Page 7: CIUDADANIA 3RO IIB

IIBIMESTRE

7

• Disponibilidad de armas de fuego, en especial aquellas obtenidas de forma ilícita y que son utilizadas para realizar diversos delitos.

Características de la seguridad ciudadana: Entre las principales, podemos considerar las siguientes características:

ü Protege a la ciudadanía anteponiendo el respeto de los derechos fundamentales y del ordenamiento constitucional.

ü Crea colectivamente un ambiente propicio y adecuado para la convivencia pacífica de las personas al promover valores positivos, disminuyendo así la criminalidad.

ü Resalta la importancia de coordinar acciones entre las instituciones del Estado y la ciudadanía organizada para la lucha contra la criminalidad.

ü Pone énfasis en las labores de prevención y control antes que en la represión- de los factores que generan violencia e inseguridad.

ü Promueve un nuevo perfil de la policía, enfatizando en su papel como institución civil que orienta sus acciones hacia la prevención del crimen y la organización de la comunidad.

MEDIDAS PARA FORTALECER LA SEGURIDAD Distintos estudios proponen la necesidad de prevenir el cielito y procurar que la población se integre y goce de los beneficios del desarrollo para fortalecer la seguridad ciudadana. Por ejemplo, el investigador Ricard Brotat ha planteado medidas como las siguientes:

v Incentivar actividades a favor de mejorar el nivel de vida de tu localidad en las que participe todo el vecindario.

v Crear organizaciones vecinales que se hagan cargo de preveer la proliferación de actividades criminales en tu localidad.

v Proveer de instrumentos legales para luchar contra la cultura de la violencia y contra la discriminación por motivos de raza,

Trabajamos con la información 1.Explica qué es la seguridad ciudadana. 2.Organiza. Elabora un esquema que sintetice la información sobre el tema.

Page 8: CIUDADANIA 3RO IIB

CUIDADANÍA–3RO

8

religión, origen social y sexo. Fomentar los valores democráticos.

v Formular y aplicar programas contra la adicción a las drogas y el alcoholismo en coordinación con los servicios

v sanitarios y sociales. Elaborar programas de información destinados a los jóvenes y a las escuelas.

SESIÓN 3: SEGURIDAD Y GOBIERNO Garantizar la seguridad ciudadana implica generar un conjunto de condiciones que permitan que todas las personas puedan desenvolverse dentro de un clima de seguridad y paz. En este tema

Seguridad ciudadana y convivencia: La seguridad ciudadana tiene como objeto la protección de los seres humanos dentro del marco jurídico del Estado. [...] [...] el Estado debe proteger la libertad, la libre circulación y la propiedad de las personas. [...] Este planteamiento nos dirige al reconocimiento y defensa de esa gama de los derechos humanos llamados “derechos civiles”. Por lo tanto, quedan descartadas por impertinentes todas las estrategias de seguridad que subordinen los derechos ciudadanos, o que no consideren el cuidado de la vida y la integridad de las personas como un valor fundamental. No entran en el lenguaje de la seguridad ciudadana diferenciaciones discriminatorias basadas en los distintos estatus de ciudadanía, ni respecto a “la calidad moral” de las personas.

La Policía Nacional es la institución encargada de brindar seguridad ciudadana.

Page 9: CIUDADANIA 3RO IIB

IIBIMESTRE

9

aprenderás de qué manera el Estado peruano busca cumplir con este objetivo. En el año 2003, mediante la Ley 27933, se creó en nuestro país el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. Su principal objetivo es proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades, garantizar la seguridad, la paz, la tranquilidad, el cumplimiento y el respeto de las garantías individuales y sociales a nivel nacional. Este sistema se encarga de coordinar la acción del Estado y promover la participación ciudadana para garantizar una situación de paz social y convivencia democrática. Está integrado por distintas instancias del Estado, con ámbitos de acción en diferentes niveles: nacional, regional o local. El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana El máximo organismo del sistema es el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), que se encarga de la formulación, conducción y evaluación de la política de seguridad ciudadana a nivel nacional. Este consejo está presidido por el ministro del Interior y lo conforman diversas autoridades de entidades públicas. Está constituido por una secretaría técnica, que reúne a profesionales, técnicos y especialistas calificados en la formulación, seguimiento, monitoreo y evaluación de los planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana, y por un soporte administrativo necesario para el cumplimiento de sus obligaciones. Entre las principales funciones del Conasec podemos señalar las siguientes: •Establecer la política y formular el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana. •Aprobar los planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana. •Promover la investigación en materia de seguridad ciudadana. •Evaluar la ejecución de la política en seguridad ciudadana. •Promover el intercambio o cooperación internacional en materia de seguridad ciudadana. •Elaborar cada año un informe nacional sobre seguridad ciudadana. •Informar a la Comisión de Defensa, Orden Interno e Inteligencia del Congreso sobre el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana. Según la normatividad vigente, se deben implementar comités de seguridad ciudadana en cada una de las regiones, provincias y

Page 10: CIUDADANIA 3RO IIB

CUIDADANÍA–3RO

10

distritos del país. Estos comités estarán encargados de formular los planes, programas y proyectos en la materia dentro de sus respectivos ámbitos, así como de ejecutar y realizar el seguimiento y evaluación de estos, en el marco de la política nacional diseñada por el Conasec. En el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y en los planes regionales se dan a conocer las políticas de seguridad ciudadana a nivel nacional y regional. En cambio, corresponde a los planes provinciales y distritales establecer estrategias, actividades y tareas concretas a la realidad específica de sus respectivas jurisdicciones. Las regiones en la seguridad ciudadana Los comités regionales de seguridad ciudadana están encargados de formular las políticas sobre seguridad ciudadana en el ámbito de su competencia territorial. Entre sus principales funciones están las siguientes: •Formular la política regional de seguridad ciudadana en el marco de la política nacional establecida por el Conasec. •Analizar la problemática de seguridad ciudadana de su jurisdicción. •Apoyar las iniciativas de los comités provinciales y distritales de seguridad ciudadana para enfrentar el crimen y la delincuencia en su respectivo ámbito. •Promover la capacitación de la comunidad en seguridad ciudadana. •Coordinar con los comités regionales colindantes acciones conjuntas de seguridad ciudadana. Los presidentes regionales o alcaldes deben coordinar acciones preventivas con otras organizaciones de la sociedad civil presentes en su jurisdicción.

LA SEGURIDAD CIUDADANA EN LOS GOBIERNOS LOCALES Implementar una política de seguridad ciudadana requiere de una organización donde todas las instancias involucradas estén dirigidas a obtener resultados positivos. En este tema aprenderás cómo debe funcionar esta organización a nivel local. Los comités provinciales:

Trabajamos con la información 1.Explica: Qué es el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y el Conasec? 2.Analiza. ¿Por qué es importante la labor que deben cumplir los comités regionales de seguridad ciudadana?

Page 11: CIUDADANIA 3RO IIB

IIBIMESTRE

11

Los comités provinciales de seguridad ciudadana están encargados de planear, organizar, ejecutar, coordinar y controlar los planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana que se desarrollen en el ámbito del distrito capital o cercado y, eventualmente, a nivel provincial cuando la naturaleza de la problemática lo requiera. Este comité es presidido por el alcalde provincial. Los comités distritales Los comités distritales de seguridad ciudadana están encargados de planear, organizar, ejecutar, coordinar y controlar los planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana dentro de su jurisdicción. Este comité es presidido por el alcalde distrital y está integrado por los siguientes miembros: •La autoridad política de mayor nivel del distrito. •El comisario distrital de la Policía Nacional. •Un representante del Poder Judicial. •Dos alcaldes de centros poblados menores. •Un representante de las juntas vecinales. •Un representante de las rondas campesinas. Los comités distritales deben incorporar a otras autoridades o representantes de las instituciones civiles y de la comunidad que consideren convenientes. Además, pueden formar parte de esta organización los coordinadores generales de las juntas vecinales organizadas por la municipalidad y por las comisarías del distrito al que pertenecen. Sus principales funciones son las siguientes:

• Establecer las pautas para desarrollar la política distrital de seguridad ciudadana.

• Formular el diagnóstico de la problemática de seguridad ciudadana y elaborar el mapa distrital de la incidencia delictiva de la jurisdicción.

• Formular, ejecutar y evaluar los planes, programas y proyectos para reducir la criminalidad y delincuencia común de su jurisdicción y plantear directivas sobre la materia.

• Promover la organización y capacitación de las juntas vecinales de seguridad ciudadana que desarrollan la Oficina de Participación Vecinal del municipio y la Oficina de Participación Ciudadana de las comisarías de su ámbito de competencia territorial, procurando que dichas actividades sean integradas.

Page 12: CIUDADANIA 3RO IIB

CUIDADANÍA–3RO

12

• Promover el desarrollo de programas de bienestar y estímulos que incentiven el desempeño de los efectivos policiales asignados a la seguridad ciudadana.

• Celebrar convenios institucionales, con conocimiento del Conasec, y apoyar la implementación de iniciativas para mejorar la seguridad ciudadana.

• Coordinar los aspectos de seguridad ciudadana que considere relevantes con las otras instancias involucradas con la seguridad ciudadana.

• Coordinar acciones conjuntas con los comités distritales colindantes.

• Fomentar el debate público sobre la seguridad ciudadana.

Las rondas campesinas: Las rondas campesinas son organizaciones formadas en el seno de las comunidades andinas cuyo objetivo es la lucha contra el crimen y el mantenimiento del orden comunal. La primera ronda campesina fue creada en la comunidad de Cuyumalca, provincia de Chota, región Cajamarca, en 1967, con el fin de combatir a las bandas de abigeos (ladrones de ganado) que asolaban la débil economía agropecuaria local. Con el tiempo las rondas campesinas fueron adquiriendo nuevas prerrogativas y responsabilidades: además de luchar contra la delincuencia, también se encargarían de administrar justicia, resolver conflictos internos, de la vigilancia ciudadana y de promover el desarrollo rural. El 7 de marzo de 1986, las rondas campesinas lograron ser reconocidas oficialmente por el Estado.

Trabajamos con la información 1.Explica. • ¿Qué son los comités provinciales y distritales de seguridad ciudadana? • ¿Quéson las juntas vecinales? 2.Analiza. • ¿Por qué las acciones que se realicen a nivel provincial y distrital sobre

seguridad ciudadana tienen que tomar en cuenta lo establecido por el Conasec?

Page 13: CIUDADANIA 3RO IIB

IIBIMESTRE

13

SESIÓN 4: “LA SEGURIDAD Y LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS”: Existen muchas situaciones que ponen en riesgo nuestra seguridad, entre ellas, las que se relacionan con el uso de internet y de la videovigilancia. En este tema nos informaremos sobre los peligros a lo que estamos expuestos al utilizar estos medios. Intimidad versus seguridad: Actualmente, se ha afianzado la idea de que se incrementa la seguridad cuando hay mayor vigilancia. En Estados Unidos, por ejemplo, se emplean cámaras de vigilancia para prevenir problemas en el tránsito, acudir en auxilio de personas que sufren accidentes o actuar oportunamente ante la comisión de delitos. Sin embargo, los atentados del 11 de setiembre del 2001 impulsaron una doctrina de la seguridad que implicaba la intromisión a la vida privada de las personas. En el Perú también se ha adoptado dicha doctrina. Hoy se ven cámaras de vigilancia en tiendas, centros comerciales y calles. A través de las cámaras de seguridad se obtienen, sin consentimiento de los ciudadanos, imágenes de sus actividades cotidianas, de sus relaciones personales, de los lugares a los que concurren, etc. El problema radica en que no existen leyes que regulen el almacenamiento de las imágenes o su difusión en medios de comunicación, lo que puede resultar en atentados contra derechos fundamentales como la intimidad o la confidencialidad de información. El cuidado en la internet La popularidad de internet, así como su crecimiento acelerado, se debe, entre otros aspectos, a que es una red abierta y no existe una autoridad que imponga condiciones en su uso. Por ello, la internet no solo ofrece información y posibilidades de comunicación, sino que está plagada de usuarios indeseables que procuran sacar provecho a sus intereses y necesidades. Cada vez se escuchan con mayor frecuencia reco-mendaciones que enfatizan la necesidad de proteger las comunicaciones y transacciones que realizamos a diario, ya que los falsificadores, hackers y estafadores de todo tipo crean siempre nuevas formas de vulnerar la seguridad personal. Por otro lado, muchas personas que usan cotidianamente la internet conocen poco acerca de la forma en la que deben protegerse cuando navegan por la Red. Una gran población usuaria está conformada por

Page 14: CIUDADANIA 3RO IIB

CUIDADANÍA–3RO

14

jóvenes, pero la mayoría no ha sido educada para hacer frente a estos problemas de inseguridad en el mundo virtual, puesto que los adultos no han crecido con este fenómeno social. Existen muchos peligros que están relacionados con nuestra seguridad en la Red. Entre ellos tenemos: •Amenazas informáticas: Se ejecutan cuando se propagan virus con diferentes objetivos, como obtener datos específicos del usuario o utilizar computadoras como “puente” para actuar de forma maliciosa en otros sistemas. •Fraude: Se realiza difundiendo información falsa, suplantando la identidad de una persona, elaborando imitaciones de páginas webs o pidiendo dinero con engaños, con el fin de robar o estafar a las personas. •Atentado contra la privacidad: Se produce cuando no se respeta la información que compete solo a la persona que hace uso de algún recurso de internet para interactuar con otros usuarios. Este punto también depende del control que cada individuo realice de la información que puede ser vista por las demás personas. El término phishing proviene de la palabra inglesa fishing (‘pesca’). Esta modalidad de delito informático consiste en captar a usuarios de internet a través del envío de correos masivos (spam) o de ventanas emergentes (pop up). Formas usuales de phishing

v SMS (mensaje corto). Consiste en la recepción de un mensaje de texto en el que se solicitan datos personales.

v Llamada telefónica. En esta modalidad, el emisor suplanta a una entidad privada o pública para que le faciliten datos privados.

v Página web o ventana emergente. En ella se suplanta visualmente la imagen de una entidad oficial, empresas financieras, etc., con el objeto de captar los datos del usuario-víctima.

Trabajamos con la información: 1.Explica.

v ¿Qué es la videovigilancia? v ¿En qué consiste el phishing? v ¿Qué peligros debemos enfrentar en el manejo de internet?

2.Analiza. v ¿Por qué encontramos actualmente tantos casos que vulneran la

seguridad personal en internet?

Page 15: CIUDADANIA 3RO IIB

IIBIMESTRE

15

PERUANOS EJEMPLARES

MARIANO SANTOS Mariano Santos (1850-1900) es uno de los principales héroes de la Policía Nacional del Perú. Nació en 1850 en la provincia de Quispicanchis, Cusco. Sus padres fueron Carlos Santos, co¬ronel argentino que llegó al Perú con la Expedición Libertadora de don José de San Martín, y doña Antonia Mateos, de origen cusqueño. A los 20 años, Mariano Santos viajó a la ciudad de Arequipa e ingresó a la policía, donde se distinguió entre sus compañeros de armas por sus innegables virtudes personales, así como por el eficiente cumplimiento de sus deberes. Cuando se produjo la guerra del Pacífico, se necesitó el apoyo de los guardias civiles que contaban con un entrenamiento y preparación idóneos para el combate. Mariano Santos formó entonces parte del Batallón Guardias de Arequipa. De este modo, participó en batallas como la de Tarapacá o del Alto de la Alianza, en las que destacó por su destreza y valentía. Fue llamado “el valiente de Tarapacá” por su entrega y coraje en batalla, siendo protagonista en las luchas por la defensa de nuestra patria. Falleció en la ciudad del Cusco el 7 de octubre de 1900. Sus restos fueron enterrados en el cementerio de Oropesa en Quispicanchis, pero el 25 de agosto de 2000 fueron trasladados al camposanto Santa

¿Cómo protegernos del phishing? a.Para no ser estafado(a), se debe evitar responder solicitudes de información personal que lleguen a través de correos electrónicos, llamadas telefónicas o mensajes de texto (SMS). b.'Tener en cuenta que las entidades u organismos nunca solicitan contraseñas, números de tarjetas de crédito o cualquier información personal a través de los medios mencionados porque ya los tienen. c.Para visitar sitios web se debe teclear la dirección URL (el dominio) en la barra de direcciones. Nunca ingresar por enlaces procedentes de cualquier sitio. Las entidades bancarias contienen certificados de seguridad y cifrados.

Page 16: CIUDADANIA 3RO IIB

CUIDADANÍA–3RO

16

Rosa de Lima, destinado a conservar los restos de los héroes y mártires de la Policía Nacional del Perú. Un valor para resaltar el patriotismo: Mariano Santos nos enseñó a enfrentar situaciones adversas para defender la soberanía de nuestra patria. Estuvo dispuesto a dar su vida para alcanzar este objetivo, siendo prueba de ello su valiente participación en Tarapacá frente a un enemigo mejor armado. Ejemplos como este deben servirnos para reflexionar acerca de la valentía y el esfuerzo que todos los peruanos y peruanas debemos entregar para construir un país mejor y defenderlo de enemigos que no permiten su desarrollo, como la pobreza, la violencia, la corrupción o la injusticia.

ALEJANDRO SÁNCHEZ ARTEAGA Alejandro Sánchez Arteaga (1937-1951) es uno de los niños héroe de la patria. Nació el 17 de julio de 1937 en el distrito de Castilla, región de Piura. Sus padres fueron Juan Sánchez Martínez y Santos Arteaga de Sánchez. Desde muy pequeño, Alejandro mostró actitudes de servicio y destacó por su sentido de responsabilidad. Su familia viajó a Lima y vivió en el barrio Primero de Mayo, en el Cercado de Lima. Estudió en la Institución Educativa 4405, donde gracias a su alto rendimiento académico, así como a una conducta ejemplar, fue designado policía escolar. Murió el año 1951 al rescatar a unos niños de un Incendio. El gobierno peruano lo declaró niño héroe y patrón de la juventud. Un valor para resaltar: la generosidad Alejandro Sánchez Arteaga fue un adolescente que entregó su vida por ayudar a los demás, en un acto de generosidad y solidaridad. Al aplicar estos valores -no solo en la escuela- contribuimos a contrarrestar el egoísmo y la indiferencia.

Page 17: CIUDADANIA 3RO IIB

IIBIMESTRE

17

UNIDAD 4: “SEGURIDAD VIAL Y COMPROMISO”:

El año 2010 se registró en nuestro país un total de 83 653 casos de accidentes de tránsito a nivel nacional. Las principales causas de estos accidentes fueron el exceso de velocidad, la imprudencia o la ebriedad del conductor y la imprudencia del peatón. Los costos sociales de los accidentes de tránsito de ese año ascendieron a la cantidad de 52 572 víctimas, de las cuales 2856 fallecieron y 49 716 quedaron lesionadas con diversos grados de ineptitud para el trabajo y otra actividad cotidiana (mutilaciones, pérdida de órganos, discapacidades, etc.). Estas cifras revelan que los accidentes de tránsito siguen siendo un grave problema que continúa cobrando víctimas en las calles y carreteras. De ahí que se requiera tomar medidas para disminuir sus terribles consecuencias en la vida de las personas y por las pérdidas que ocasionan al Estado. La labor que realiza la Policía Nacional de Tránsito exigiendo el cumplimiento del Reglamento Nacional de Tránsito es fundamental, pero no suficiente si los conductores, pasajeros, peatones y ciclistas hacen caso omiso a las normas cuando no existe una autoridad cerca. Por otra parte, es de suma importancia la participación oportuna, responsable y concertada de las demás autoridades competentes para encontrar soluciones integrales a la falta de seguridad vial. LA SEGURIDAD VIAL: UNA RESPONSABILIDAD COMPARTÍDA

La práctica cotidiana de las normas de seguridad vial permite evitar los accidentes de tránsito. En este tema conocerás información básica sobre el Reglamento Nacional de Tránsito, que te será útil para prevenir accidentes y saber cómo actuar si se produjesen. La seguridad vial consiste en la reducción del riesgo de accidentes y lesiones en las carreteras. Es una tarea que depende de todos. Por ello, los ciudadanos y ciudadanas, junto con las instituciones privadas y públicas, deben ser parte de políticas, estrategias, procedimientos y acciones que conlleven a asumir, de manera responsable y comprometida, hábitos y actitudes que promuevan el cuidado vial.

Page 18: CIUDADANIA 3RO IIB

CUIDADANÍA–3RO

18

SESIÓN 5: El Reglamento Nacional de Tránsito: Es el reglamento oficial que emite el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para establecer las normas que regulan el uso de las vías públicas terrestres. Estas normas rigen en todo el territorio nacional y señalan cuáles son las autoridades competentes en materia de tránsito terrestre: •El Ministerio de Transportes y Comunicaciones •Las municipalidades provinciales •Las municipalidades distritales •La Policía Nacional del Perú •El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) Medidas de seguridad vial Las medidas de seguridad vial más importantes son las siguientes:

v El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Es un seguro que todo vehículo motori¬zado que circule por el territorio nacional debe renovar anualmente. En casos de accidente de tránsito cubre los gastos por lesión (recibos médi¬cos, incapacidad temporal e invalidez permanente) o sepelio, así como la indemnización por muerte. Pueden acceder a estos beneficios tanto los ocupantes como los peatones que resulten afectados.

v Los dispositivos de control de tránsito. Son elementos que regulan, administran y fiscalizan el tránsito terrestre. Comprenden las señales de tránsito y los semáforos.Los conductores y los peatones tienen la obligación de obedecer las señales de tránsito y los semáforos, excepto cuando algún miembro la Policía Nacional del Perú indique, de manera expresa, lo contrario.

v El uso del cinturón de seguridad. El cinturón de seguridad es un elemento de seguridad para los ocupantes de un vehículo. El reglamento norma su uso obligatorio y el conductor debe promover que lo empleen en el interior del vehículo.Los cinturones de seguridad cumplen la función de prevenir daños ante un posible accidente:

ü Desacelera e impide una detención agresiva y brusca. ü Evita que la cabeza y la cara golpeen contra volante o

parabrisas.

Page 19: CIUDADANIA 3RO IIB

IIBIMESTRE

19

ü Sujeta el cuerpo sobre sus zonas fuertes. ü Evita que los ocupantes se golpeen entre sí. ü Evita que los ocupantes salgan despedidos fuera del vehículo.

SESIÓN 6: “LA POLICÍA NACIONAL DE TRÁNSITO” Los miembros de la Policía Nacional de Tránsito son los encargados de la seguridad vial. En este tema comprenderás la necesidad de conocer el significado de las instrucciones que dan para mantener el orden en las vías y prevenir accidentes. Funciones de la Policía de Tránsito La Policía Nacional del Perú asignada al tránsito es la institución encargada de hacer cumplir el Reglamento Nacional de Tránsito en las vías públicas de todo el territorio nacional. Entre sus principales funciones están:

ü Fiscalizar el cumplimiento de las leyes del Reglamento Nacional de Tránsito.

ü Garantizar y regular la libre circulación vehicular y peatonal en la vía pública.

ü Controlar y vigilar el tránsito vehicular y dar seguridad en las vías urbanas y vías férreas.

ü Prevenir e Investigar los accidentes de tránsito. ü Mantener buenas relaciones con las autoridades del sector

público y privado para lograr la colaboración en el ejercicio de sus funciones.

Trabajamos con la información: 1.Explica.

ü ¿En qué consiste la seguridad vial? ¿Por qué es una responsabilidad compartida?

ü ¿Qué es el Reglamento Nacional de Tránsito? 2.Analiza. ¿Por qué es necesario que se cumplan las medidas de seguridad vial mencionadas?

ü Exponen las razones.

Page 20: CIUDADANIA 3RO IIB

CUIDADANÍA–3RO

20

La Policía de Tránsito en el Reglamento Nacional de Tránsito

Título ll Autoridades competentes

Artículo 7. La Policía Nacional del Perú, [...]. Ejerce funciones de control, dirigiendo y vigilando el normal desarrollo del tránsito. Previene, investiga y denuncia ante las autoridades que corresponda, las Infracciones previstas en el presente reglamento y los accidentes de tránsito.

Título III Sección V

Policía Nacional del Perú

Artículo 7. Los usuarios de la vía están obligados a obedecer de inmediato cualquier orden de los efecti¬vos de la Policía Nacional del Perú asignados al control del tránsito, que es la autoridad responsable de fiscalizar el cumplimiento de las normas de tránsito. Las Indicaciones de los efectivos de la Policía Naciona del Perú, asignados al control del tránsito, prevalecen sobre las señales luminosas o semáforos, y estas sobre los demás dispositivos que regulan la circulación. Artículo 58. Las siguientes posiciones básicas ejecutadas por los efectivos de la Policía Nacional del Perú asignados al control del tránsito significan: 1)Posición de frente o de espaldas: obligación de detenerse de quien así lo enfrente. 2)Posición de perfil: permite continuar la marcha. [...] Artículo 59. Los efectivos de la Policía Nacional de Perú, asignados al control del tránsito, pueden permitir los giros a la derecha cuando el flujo vehicular de la(s) dirección(es) en conflicto esté detenido, o sea tal, que en el momento permita con precaución realizar la maniobra sin peligro de accidente; y pueden permitir los giros a la izquierda solo cuando el flujo vehicular de la(s) direcclón(es) en conflicto estén detenidas, anulando así toda posibilidad de accidente. Artículo 60. Cuando los efectivos de la Policía Nacional del Perú dirijan el tránsito en una intersección semaforizada, deben apagar las

Page 21: CIUDADANIA 3RO IIB

IIBIMESTRE

21

luces de todos los semáforos de dicha intersección. (Reglamento Naciona de Tránsito, 2009).

SESIÓN 7: LA SEGURIDAD VIAL EN LAS CARRETERAS: Nuestro país tiene un elevado índice de accidentes en las carreteras. En este tema reflexionarás sobre esta problemática y la importancia de poner en práctica las medidas que se han implementado para reducir sus consecuencias. El Reglamento Nacional de Tránsito (2009) denomina carretera a la “vía fuera del ámbito urbano, destinada a la circulación de vehículos y eventualmente de peatones y animales”. PromPerú señala que el Perú tiene más de 78 000 km de carreteras; de ellas, 8711,02 km son carreteras longitudinales y 7994,77 km son carreteras transversales. Debido a la accidentada geografía de nuestro país, las carreteras presentan diferentes características. Por ejemplo, la carretera Marginal de la Selva está rodeada por una densa vegetación y debe cruzar caudalosos ríos, además de soportar fuertes lluvias y altas temperaturas durante el año. Factores causantes de los accidentes El comportamiento correcto de los conductores en las vías es fundamental para evitar los accidentes de tránsito. Sin embargo, en muchas ocasiones no cumplen debidamente con su responsabilidad. Según el Ministerio de Educación y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la capacidad de los individuos para conducir se ve afectada más frecuentemente por las siguientes condiciones:

ü La fatiga o cansancio. Es el efecto físico que experimenta una persona debido a la excesiva actividad física, sensorial y psicológica. La falta de descanso hace que la fatiga se agudice

Trabajamos con la información: 1.Explica. ¿Qué funciones cumple la Policía de Tránsito? ¿Por qué los usuarios de las vías deben obedecer sus indicaciones? 2.Interpreta. Lee el contenido de los artículos 58 y 59. Luego, elabora ilustraciones para facilitar su comprensión.

Page 22: CIUDADANIA 3RO IIB

CUIDADANÍA–3RO

22

y el organismo reaccione de manera más lenta. El esfuerzo que realiza un conductor al manejar un vehículo puede producir fatiga, lo que disminuye su capacidad para desplazarse con seguridad.

ü El sueño. Es un efecto normal del cuerpo humano, necesario para recuperar las energías gastadas en las actividades cotidianas. La falta de sueño ocasiona desajustes en el nivel de atención, somnolencia, letargo en las reacciones, etc., efectos que pueden ser altamente peligrosos para las personas que conducen cualquier tipo de vehículo.

ü El alcohol. Este tipo de sustancia afecta el sistema nervioso central y puede ser mortal si se consume en grandes cantidades. Esta droga psicodepresora es la causante de gran cantidad de accidentes de tránsito, pues origina trastornos que influyen en el sistema psicomotor, auditivo, visual y, en general, en todo el organismo.

ü Otras drogas. Estas sustancias, naturales o quí¬micas, afectan el funcionamiento normal del orga¬nismo y producen alteraciones físicas, psicológicas y sociales. Su consumo expone a las personas a causar accidentes de tránsito, que ponen en riesgo su propia vida y la de los demás.

La Dirección de Protección de Carreteras (DIRPRCAR) La DIRPRCAR es una instancia de la Policía Nacional del Perú. Tiene por objetivos:

v Proporcionar seguridad, vigilancia y control policial en la red vial nacional.

v Proteger la vida y propiedad de las personas que transitan por las carreteras.

v Garantizar el cumplimiento de las leyes y disposiciones vigentes sobre el tránsito y transporte de pasajeros y de carga en general.

v Prevenir y combatir los delitos, faltas e infracciones administrativas en las carreteras.

v Prestar protección y auxilio a las personas y a la comunidad usuaria de las carreteras.

Recomendaciones de la DIRPRCAR Para los pasajeros

v Embarcarse en agencias autorizadas. v Exigir el cumplimiento del límite máximo de velocidad (90 km/h). v Exigir la filmación de pasajeros antes de abordar.

Page 23: CIUDADANIA 3RO IIB

IIBIMESTRE

23

Para los conductores v Verificar el buen funcionamiento del vehículo. v No realizar maniobras temerarias. v No manejar ebrio ni cansado. v No hablar por celular mientras se maneja; de ser necesario,

estacionar el vehículo en un lugar aparente para contestar. v No sobrepasar el límite máximo de velocidad permitida.

Para las empresas de transporte v Antes de abordar el vehículo, filmar y revisar al pasajero y el

equipaje de mano. v Revisar el funcionamiento del vehículo. v El embarque y desembarque de pasajeros debe ser,

exclusivamente, en los terminales terrestres.

SESIÓN 8: “LAS SEÑALES DE TRÁNSITO”: El respeto de las señales de tránsito es indispensable para la convivencia en la vía pública. En este tema aprenderás cómo interpretarlas para que te sirvan de guía cuando transites por un camino o carretera. Las señales de tránsito son dispositivos de control de tránsito que regulan el flujo vehicular y peatonal en pistas, carreteras y caminos. Su correcta ubicación sirve de guía y garantiza la seguridad de conductores y peatones. El desacato de estas reglas es una infracción al Reglamento Nacional de Tránsito. Además, pone en peligro la vida de quienes circulan por las vías. Clasificación de señales Según el Ministerio de Educación y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones las señales pueden ser verticales u horizontales.

Trabajamos con la información: Explica. • ¿Cuáles son las principales causas de los accidentes de tránsito? ¿Qué consecuencias tienen? ¿Cuál es el trabajo que realiza la Dirección de Protección de Carreteras en el país?

Page 24: CIUDADANIA 3RO IIB

CUIDADANÍA–3RO

24

a.Señales verticales. De acuerdo con su función, se clasifican en: •Señales preventivas o de advertencia. Previenen al usuario de la vía la existencia de una condición peligrosa. Se distinguen por tener fondo amarillo, símbolo y orla negros. Señales reglamentarias o reguladoras. Indican al usuario de la vía las restricciones prohibiciones sobre su uso. Se clasifican en: Relativas al derecho de paso. Indican la preferencia de paso u orden de detención. Tienen forma octogonal o triangular. Prohibitivas y restrictivas. Indican a los conductores las limitaciones que tienen en el uso de la vía. Son de forma rectangular y tienen fondo blanco. En su interior tienen anillos y líneas oblicuas en rojo. De sentido de circulación. Se utilizan en las calles de una ciudad para indicar el sentido de circulación. Su forma es rectangular.

v Señales informativas. Tienen por objeto brindar al usuario de la vía información sobre localida¬des, destinos, direcciones, sitios especiales, dis¬tancias y prestación de servicios. Estas señales se distinguen por tener textos, flechas blancas y símbolos negros. Por lo general, se ubican a¡ lado derecho de la carretera o avenida para que los conductores puedan visualizarlas de forma inmediata.

v Señales horizontales. De acuerdo con su función, se clasifican en:

Marcas en el pavimento. Regulan el movimiento de los vehículos. Algunas son: -Líneas longitudinales continuas. Se emplea, para restringir la circulación vehicular. No pue¬den ser cruzadas ni transitar sobre ellas. -Flechas. Son de color blanco e indican la dirección en la que deben circular los vehículos. -Crucero peatonal. Indica la zona segura pe la que el peatón debe cruzar una pista. So líneas paralelas de color blanco. Marcas en obstáculos. Son llamadas de demarcación de objetos. Pueden estar en la vía o fuera de ella. Demarcadores Reflectores.

Page 25: CIUDADANIA 3RO IIB

IIBIMESTRE

25

Pueden ser demarcadores de peligro y delineadores. ¿Qué hacer en las localidades donde hay escasa señalización?

Estas son algunas recomendaciones que pueden ayudar evitar accidentes:

Cruzar la calle en línea recta a la acera opuesta cuando los carros se encuentren a una distancia prudente. Nunca cruzar en diagonal.

Emplear las franjas laterales de los caminos o carreteras. No transitar por el centro, aunque la vía esté despejada.

Si la vía es de doble sentido y no existen aceras, caminar en sentido contrario a la circulación de los vehículos.

Evitar cruzar en pendientes pronunciadas o curvas porque impiden ver con claridad por dónde vienen los vehículos.

Utilizar ropa clara en la noche, para contribuir a la visibilidad del conductor.

Trabajamos con la información 1.Explica la utilidad de las señales de tránsito. 2.Compara diferencias entre las señales de tránsito verticales y horizontales.

Page 26: CIUDADANIA 3RO IIB

CUIDADANÍA–3RO

26

SESIÓN 9: “LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LA MUJER” I. DERECHOS DEL NIÑO:

Niño es la persona humana que aún no ha alcanzado la edad adulta y cuyo periodo de vida está comprendido entre el nacimiento y la adolescencia .Sus facultades físicas y mentales se encuentran en pleno desarrollo y en proceso de alcanzar la formación de su personalidad. El niño tiene derecho a ser protegido, tanto material como espiritualmente. No debe caer en abandono, ni en falsas orientaciones.

II. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO El 20 de noviembre de 1959, la XIV Asamblea General de las Naciones Unidas dio la resolución N° 1386 que proclama la Declaración de los Derechos del Niño, creando conciencia internacional acerca de la importancia que tiene el proteger al niño y buscar su sólida formación espiritual y física como futuro ciudadano. Posee principios: 1. Principio 1: El niño disfrutará de todos los derechos

enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.

2. Principio 2: El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física,

Page 27: CIUDADANIA 3RO IIB

IIBIMESTRE

27

mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.

3. Principio 3: El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.

4. Principio 4: El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.

5. Principio 5: El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.

6. Principio 6: El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.

7. Principio 7: El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad. El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.

8. Principio 8: El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.

Page 28: CIUDADANIA 3RO IIB

CUIDADANÍA–3RO

28

9. Principio 9: El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral.

10. Principio 10: El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.

III. LEGISLACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO: A raíz de la Declaración Universal de los Derechos del Niño, la ONU, mediante la Comisión de Derechos Humanos, elaboró la Convención sobre los Derechos del Niño, la que fue aprobada el 20 de noviembre de 1989. En el caso peruano, las disposiciones de esta Convención, fueron aprobadas por Resolución Legislativa del 4 de agosto de 1990. Junto con este dispositivo, en nuestro país, existen documentos legales que protegen a la niñez. Estos son: La Constitución Política, El Código Civil, El Código de Menores, La Carta de los Derechos de la Familia Peruana (del I Congreso Panamericano del Niño de 1942). A nivel mundial tenemos: • Declaración de Ginebra de 1923. • Declaración de los Derechos del Niño de 1959. • Declaración Universal de los Derechos Humanos. • La Declaración del Niño Americano dado por la OEA. • Fondo Internacional de Socorro a la Infancia de las Naciones

Unidas (UNICEF) IV. DERECHOS DE LA MUJER:

La mujer ha asumido diferentes roles en el quehacer humano, por lo tanto se hace necesario reconocerle y asignarle los derechos que le corresponden en condiciones de igualdad con el hombre. 1. LA MUJER Y SUS DERECHOS EN EL PERÚ

Page 29: CIUDADANIA 3RO IIB

IIBIMESTRE

29

La Declaración de los Derechos del Hombre se da el 10 de diciembre de 1948; pero la ONU cambia la denominación por Declaración de los Derechos Humanos el 5 de febrero de 1952, para indicar que ellos también alcanzaban a la mujer. Posteriormente, en 1967, se promulgó, específicamente, la Declaración de los Derechos de la Mujer. En nuestra legislación fueron incorporados tanto en la Constitución Política de 1979 como en la actual de 1993. Ambas reconocen, inscriben y legislan sobre la igualdad de derechos del hombre y la mujer en el ejercicio de la vida ciudadana.

2. LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR EN NUESTRO PAÍS: Según la ley sobre la política del Estado Peruano, constituyen manifestaciones de violencia familiar los actos de maltrato físico y psicológico, entre cónyuges, convivientes o personas que hayan procreado hijos en común, aunque no convivan, y de padres o tutores a menores bajo su responsabilidad.

Fig. 4

Importancia de la mujer en nuestra Soc. sociedad.

Page 30: CIUDADANIA 3RO IIB

30

I. Observa los dibujos y escribe los derechos del niño, según corresponda:

AA AHORA TRABAJAMOS CON LA INFORMACIÓN: 1. ¿Qué opinas sobre la declaración universal de los derechos del niño? 2. ¿Qué te parece que la constitución política actual establece una igualdad de

derechos entre el hombre y la mujer en el ejercicio de la vida ciudadana? ¿Por qué?

3. ¿A qué crees que se deba que haya tanta violencia de tipo psicológica, física y verbal en las familias peruanas?

4. ¿Qué instituciones defienden a las mujeres en nuestro país? Explica cada una de ellas.

5. Ilustra el tema.

BIBLIOGRAFÍA: >MINEDU: Desarrollo personal, Ciudadanía y Cívica. Lima >MINEDU: FCC. Editorial Santillana. Lima >Constitución Política del Perú-1993 >Recursos de internet

Fig. 6

Fig. 7

Fig. 5

Page 31: CIUDADANIA 3RO IIB

RAZ.MATEMÁTICO–1RO

31