11
Ciudades Sostenibles: concepto y desarrollo Una ciudad sostenible es aquella que crece sin acabar con sus recursos naturales, como las fuentes de agua o los bosques. Y deja atrás prácticas como la de utilizar siempre el carro particular para transportarse. Modelos para una mejor Gestión y Planificación El término “ciudades sostenibles” se impulsó en 1994 en Aalborg (Dinamarca), donde se generó un movimiento europeo representado en la Carta Europea de Ciudades Sostenibles o Carta de Aalborg, que han firmado más de 400 ciudades, comprometiéndose a adoptar medidas de fomento de la sostenibilidad. Según el diccionario de la Real Academia, sostenible se refiere a un proceso que puede mantenerse por sí mismo, sin ayuda exterior ni merma de los recursos existentes. Atendiendo a esta definición, la ciudad sostenible perfecta sería aquella que se autoabasteciera energéticamente y que además no desaprovechara sus residuos, sino que los utilizase como nuevas materias primas. El objetivo sería, por tanto, conseguir la energía del propio espacio donde se encuentra la ciudad y, aunque no pozos de petróleo, todas las ciudades tienen un suelo bajo sus cimientos y un cielo más o menos soleado sobre sus tejados. No nos olvidamos del suelo, de los residuos, ni del transporte, quizá el componente urbano que más consumo de energía y contaminación produce. Una instalación adecuada y sin grandes costes puede satisfacer el 100% de necesidades de agua caliente, calefacción e incluso aire acondicionado de un edificio medio. De la utilización del reciclaje y los residuos urbanos como materias primas cabe recordar que actualmente se están utilizando materiales de desecho o los residuos de las depuradoras de aguas urbanas para la fabricación de biogás. Una opción de transporte sostenible sería la utilización de vehículos eléctricos híbridos o de pila de hidrógeno. La mayoría de las marcas están trabajando en ellos, por lo que están más cerca de lo que parecen y quizá sean únicamente factores de

Ciudades Sostenibles

Embed Size (px)

Citation preview

Ciudades Sostenibles: concepto y desarrolloUna ciudad sostenible es aquella que crece sin acabar con sus recursos naturales, como las fuentes de agua o los bosques. Y deja atrs prcticas como la de utilizar siempre el carro particular para transportarse. Modelos para una mejor Gestin y PlanificacinEl trmino ciudades sostenibles se impuls en 1994 en Aalborg (Dinamarca), donde se gener un movimiento europeo representado en la Carta Europea de Ciudades Sostenibles o Carta de Aalborg, que han firmado ms de 400 ciudades, comprometindose a adoptar medidas de fomento de la sostenibilidad.Segn el diccionario de la Real Academia, sostenible se refiere a un proceso que puede mantenerse por s mismo, sin ayuda exterior ni merma de los recursos existentes. Atendiendo a esta definicin, la ciudad sostenible perfecta sera aquella que se autoabasteciera energticamente y que adems no desaprovechara sus residuos, sino que los utilizase como nuevas materias primas. El objetivo sera, por tanto, conseguir la energa del propio espacio donde se encuentra la ciudad y, aunque no pozos de petrleo, todas las ciudades tienen un suelo bajo sus cimientos y un cielo ms o menos soleado sobre sus tejados.No nos olvidamos del suelo, de los residuos, ni del transporte, quiz el componente urbano que ms consumo de energa y contaminacin produce. Una instalacin adecuada y sin grandes costes puede satisfacer el 100% de necesidades de agua caliente, calefaccin e incluso aire acondicionado de un edificio medio. De la utilizacin del reciclaje y los residuos urbanos como materias primas cabe recordar que actualmente se estn utilizando materiales de desecho o los residuos de las depuradoras de aguas urbanas para la fabricacin de biogs.Una opcin de transporte sostenible sera la utilizacin de vehculos elctricos hbridos o de pila de hidrgeno. La mayora de las marcas estn trabajando en ellos, por lo que estn ms cerca de lo que parecen y quiz sean nicamente factores de presin externos, los que hacen que no estn ya circulando por nuestras ciudades.Si aadimos a esto otras tecnologas respecto a algo tan importante como es el uso y el tratamiento del agua y algo tan necesario como es voluntad por parte de todos los implicados, administraciones, empresas y ciudadanos en general, no cree que no sera tan difcil que nuestras ciudades se autoabastezcan energticamente.

En ese modelo, en el que llevan ventaja algunas urbes europeas, los edificios son energticamente eficientes, con paneles solares; la poblacin produce menos basura, reutiliza empaques o envases y recicla los residuos; se acude ms al transporte pblico y la bicicleta o se va a pie si la oficina y el supermercado quedan cerca, para no aumentar la congestin y la polucinEsas son las grandes metrpolis del siglo XXI, que planean su desarrollo teniendo en cuenta ms la sustentabilidad ambiental, social y econmica para mejorar la calidad de vida de la poblacin, afirman expertos y la Organizacin de Naciones Unidas Hbitat.Una ciudad sostenible es aquella que provee los espacios adecuados y las herramientas necesarias a sus habitantes para desarrollar sus proyectos de vida. Para mi hay tres reglas de oro en cuanto al desarrollo de una ciudad sostenible. Primero, esta debe ser incluyente; las preferencias y habilidades de las personas, las cuales definen en gran parte el proyecto de vida de estas, son diversas, y as mismo deben ser las oportunidades que se creen. Segundo, debe generar oportunidades econmicas para sus habitantes y promover la competitividad comercial; nuestro entorno es un planeta globalizado que sigue un modelo econmico capitalista, y as las cosas, todo proyecto que se emprenda para el desarrollo de una ciudad debe pensarse bajo este marco. Tercero, la ciudad debe estar en sincrona con el medio ambiente y promover el uso responsable de los recursos naturales; de no ser as se podran ocasionar desastres naturales, generar problemas de salud pblica, poner en riesgo el bienestar de las generaciones futuras, y se disminuira la calidad de vida en general con todo lo que esto implica en el ms visible entorno econmico.No se puede decir que una ciudad es sostenible cuando se segrega la poblacin y se beneficia a unos grupos mientras se deja a otros en el olvido; cuando basado en perspectivas estrechas se cierran espacios y se frenan soluciones que podran generar valor para la comunidad; cuando por falta de visin y por miedo a tomar riesgos no se generan oportunidades econmicas; cuando no se invierte en el capital humano; cuando se emprenden proyectos sin tener en cuenta todos los costos sociales y ambientales que estos puedan generar; cuando se hace mal uso de los recursos naturales.Pasando a la aplicacin, de quin depende que una ciudad se acerque o se aleje a la sostenibilidad? Sin lugar a duda los gobiernos municipales y entidades metropolitanas, con sus departamentos de planeacin, sus presupuestos de inversin social, y sus posibilidades de aplicar polticas sociales y econmicas, tienen el mayor poder para influenciar haca donde se mueve una ciudad. Sin embargo, la sostenibilidad urbana es un concepto que para aplicarlo adecuadamente es necesario tener en cuenta la perspectiva y opinin, adems del apoyo y trabajo, de todos los sectores de la sociedad. Tanto el gobierno local y los entes de planeacin metropolitanos, como las universidades, el sector empresarial, los distintos grupos de inters, y la comunidad en general deben participar conjuntamente de todas las decisiones que se tomen en el sector pblico. Si la toma de decisiones se deja slo en manos del gobierno, es probable que las soluciones que se planteen no sean sostenibles, ya que este solo no posee toda la informacin ni los recursos necesarios para hacerlo.Una ciudad sostenible es incluyente, genera oportunidades econmicas para sus habitantes, hace un uso responsable de los recursos naturales, y es amigable con el medio ambiente. Pero adems, una ciudad sostenible se desarrolla con el trabajo conjunto de toda la sociedad, reuniendo el conocimiento terico de los acadmicos con el conocimiento prctico de las comunidades y los recursos del sector pblico y privado para generar soluciones a las necesidades de toda la poblacin.La Ciudad Sostenible es una ciudad que recupera y potencia su vida propia, y por tanto la de sus habitantes, mientras favorece la regeneracin y el respeto de su entorno natural, as como la cohesin social, la educacin para la paz y la integracin cultural.El modelo urbano actual y el crecimiento sin la planificacin adecuada han vuelto nuestras actividades cada vez ms agresivas con el medio ambiente y son en gran medida, responsables del proceso de fractura social y cultural en que vivimos. A medida que este proceso se agudiza, se multiplican tambin las voces y movimientos sociales que claman por un concepto de ciudad que, en lugar de responder a la inercia de mercado, contemple los principios del desarrollo humano sustentable: la Ciudad Sostenible.La Ciudad Sostenible es una ciudad que recupera y potencia su vida propia, y por tanto la de sus habitantes, mientras favorece la regeneracin y el respeto de su entorno natural, as como la cohesin social, la educacin para la paz y la integracin cultural. Es una ciudad que se construye a si misma tomando como elemento principal, de acuerdo a unos principios econmicos, ecolgicos y de bienestar, a las personas y equidad social para sus habitantes.Para propsitos de la aplicacin de la metodologa, una ciudad sostenible se entiende como aquella que ofrece una alta calidad de vida a sus habitantes, que reduce sus impactos sobre el medio natural y que cuenta con un gobierno local con capacidad fiscal y administrativo para mantener su crecimiento econmico y para llevar a cabo sus funciones urbanas con una amplia participacin ciudadana.A partir de esta orientacin, una ciudad sostenible debe sobresalir en cuatro dimensiones: primero, una dimensin de sostenibilidad ambiental y cambio climtico; segundo, una dimensin de desarrollo urbano sostenible; tercero, una dimensin de sostenibilidad econmica y social y cuarto, una dimensin de sostenibilidad fiscal y gobernabilidad.En cuanto a la dimensin de sostenibilidad ambiental y cambio climtico, una ciudad sostenible debe atender de manera prioritaria el manejo de los recursos naturales, la mitigacin de gases efecto invernadero y otras formas de contaminacin. Tambin debe atender la mitigacin y adaptacin a los efectos de cambio climtico.En cuanto a la dimensin de desarrollo urbano sostenible, una ciudad sostenible debe controlar su crecimiento y promover la provisin de un hbitat adecuado para sus ciudadanos, adems de promover el transporte y la movilidad urbana sostenible.En cuanto a la dimensin de sostenibilidad econmica y social, una ciudad sostenible debe promover un desarrollo econmico local y el suministro de servicios sociales de calidad. Asimismo, la ciudad debe promover niveles adecuados de seguridad ciudadana.Finalmente, en materia de la dimensin fiscal debe avanzar en la aplicacin de mecanismos adecuados de buen gobierno, de manejo adecuado de sus ingresos y del gasto pblico, as como de manejo adecuado de la deuda y otras obligaciones fiscales.Qu se necesita para tener ciudades sosteniblesUna ciudad sostenible es aquella que crece sin acabar con sus recursos naturales, como las fuentes de agua o los bosques. Y deja atrs prcticas como la de utilizar siempre el carro particular para transportarse.En ese modelo, en el que llevan ventaja algunas urbes europeas, los edificios son energticamente eficientes, con paneles solares; la poblacin produce menos basura, reutiliza empaques o envases y recicla los residuos; se acude ms al transporte pblico y la bicicleta o se va a pie si la oficina y el supermercado quedan cerca, para no aumentar la congestin y la polucin. (Lea tambin: Reunin mundial sobre ciudades y transporte sostenibles).Esas son las grandes metrpolis del siglo XXI, que planean su desarrollo teniendo en cuenta ms la sustentabilidad ambiental, social y econmica para mejorar la calidad de vida de la poblacin, afirman expertos y la Organizacin de Naciones Unidas Hbitat, con motivo del inicio en Bogot, hoy, de la cumbre mundial de seguimiento de los compromisos adquiridos en Ro + 20. (Visite el especial sobre Bogot Ro + 20).Expertos como el consultor de Naciones Unidas Ivn Gonzlez, el decano de la Facultad de Ingeniera de la Universidad de los Andes, Eduardo Behrentz, y los urbanistas Ricardo Montezuma y David Burbano, catedrtico y arquitecto de la Universidad Javeriana, coinciden en afirmar que en ciudades como Bogot, si no se racionalizan el consumo de recursos naturales y la produccin de basura y no se reduce el uso del carro particular, la capital podra ser insostenible, es decir, invivible, dentro de 15 aos o menos. De no cambiarse ese rumbo, en el 2030 los 10,1 millones de habitantes que se estima tendra la capital padeceran por el ambiente contaminado y ruidoso provocado, entre otras causas, por los pitos de los carros atascados en trancones, pues apenas se podra circular a 10 kilmetros por hora.Ese escenario se prev porque en los ltimos cinco aos el parque automotor particular creci en Bogot el 35 por ciento y las motocicletas se duplicaron. Hoy circulan 1,7 millones de carros y cerca de 400.000 motos en un trfico que circula a una velocidad promedio de 19,6 kilmetros por hora, segn el programa Bogot,cmo vamos y la Secretara de Movilidad.La ciudad tampoco tiene suelo para construir y, mientras registra una densidad de 175 habitantes por hectrea y un dficit habitacional cercano a las 300.000 viviendas, cada ao le llegan, en promedio, 150.000 personas, que aumentan la demanda de agua, energa, educacin y otros servicios.Adems, se incrementara la produccin diaria de basura, que hoy es de 6.400 toneladas en promedio, sin saber cul podra ser su destino, porque poco se recicla y el relleno sanitario Doa Juana, que acumula ms de 43 millones de toneladas de desperdicios, solo tiene 7 aos de vida til. Behrentz resalt que la planificacin de los residuos slidos se debe hacer para cada 50 aos y en la ciudad se hace para cada 6 meses.A Gonzlez, Montezuma y Burbano los preocupa el crecimiento descontrolado de la sabana, que podra afectar a Bogot. No obstante, destacan el hecho de que Bogot est nuevamente en el camino de construir un modelo de ciudad que la haga ms sostenible y les ofrezca mejor calidad de vida a sus habitantes.

EDIFICACION SOSTENIBLELa edificacin sostenible tiene como objetivo la reduccin progresiva del impacto ambiental de la consecucin de la habitabilidad -la utilidad social que proporciona- mediante la progresiva adquisicin de estrategias de cierre de los ciclos materiales implicados en ella. La edificacin no ha quedado al margen de la evolucin de nuestro sistema productivo promovido por el sistema tcnico nacido de la revolucin industrial. Ello la ha conducido hacia la sistemtica dependencia de los recursos energticos no renovables, hacia un uso sistemtico de la litosfera como fuente de recursos y, en consecuencia, a convertirse en un productor considerable de residuos vertidos sobre el medio. Y aunque no lo haya hecho al mismo ritmo que otros sectores productivos, ha sufrido igualmente una transformacin radical.Si los sistemas constructivos basados en los materiales tradicionales -como la piedra, la madera o la tierra- y la utilizacin de la inercia trmica o las fuentes de energa renovables como proveedores de energa, eran ejemplos de uso de materiales en ciclo cerrado y de integracin en los sistemas biosfricos locales, en la actualidad ni las tcnicas de construccin ni los instrumentos para asegurar la habitabilidad en los edificios cumplen ya esas condiciones.Por una parte, los materiales de construccin han abandonado su tradicional origen local para provenir de lugares cada vez ms lejanos, y para ser producidos por procesos de transformacin ms ligados a la industria y alejados de la obra. La industria no slo se ha convertido en el suministrador de los materiales de la edificacin sino que, en una evolucin paralela, las calidades que definen las prestaciones de los sistemas constructivos de los edificios, se han ido desplazando tambin desde la organizacin de los materiales adquirida en los procesos de obra hacia las propiedades fsicas de los materiales adquiridas en los procesos industriales de conformacin. De ese modo, el control de la calidad tcnica de los sistemas constructivos se ha desplazado de la obra hacia la industria, asumindose con ello los inconvenientes ambientales que el sistema tcnico industrial ha producido y, debido a la enorme cantidad de materiales implicados en la edificacin, erigindose en una de las actividades de mayor impacto.Por otra parte, la habitabilidad que proporciona la edificacin y que es su principal utilidad- cada vez depende menos de estrategias de relacin con el entorno inmediato para pasar a ser suministrada por sistemas mecnicos alimentados por energa comercial. Con ello, la edificacin requiere un flujo continuado de recursos energticos para proporcionar confort trmico, ventilacin, movilidad, iluminacin y otros tipos de servicios habitualmente asociados a la habitabilidad.Ello ha generado tipologas de espacios nuevos rascacielos o espacios habitables enterrados o ciegos respecto al exterior- as como la posibilidad de albergar densidades elevadas de pblico en volmenes reducidos, pero a costa de una dependencia de unos recursos energticos con un fuerte impacto ambiental asociado a causa principalmente- de las emisiones que su uso genera. La edificacin se ha globalizado, ha cambiado la dependencia del entorno inmediato por la dependencia de recursos alejados en el espacio y, como en el caso de los combustibles fsiles formados hace millones de aos, en el tiempo- lo que ha ocasionado la homogeneizacin de la arquitectura en todo el planeta, en paralelo a la generalizacin de modos de vida similares en todo el mundo, y que se sustenta sobre un consumo exacerbado de recursos y su inevitable y simtrica emisin de residuos.Al igual que en otras ramas de la produccin, la sostenibilidad en edificacin implica la reduccin continuada de la generacin de residuos, tendiendo hacia el cierre de los ciclos materiales. Eso es, regenerando los residuos para devolverles la cualidad de recursos y que permanezcan disponibles para las generaciones futuras en el marco de un medio libre de la amenaza de la contaminacin.

Como consecuencia, el objetivo sostenibilista en el campo de la edificacin debe ser el establecimiento de estrategias de obtencin de la habitabilidad desde la consideracin de la necesidad del cierre de los ciclosLa Edificacin Sostenible es aquella que en todo su ciclo de vida, incluida muy especialmente la fase de diseo, materializa de forma equilibrada las tres dimensiones social, econmica y ambiental del desarrollo sostenible.La edificacin sostenible, por tanto, deber actuar en relacin a esos tres conceptos, e involucrar a agentes que tradicionalmente no haban estado especialmente vinculados al mundo de la construccin: economistas, agentes sociales, tcnicos en medioambiente, etc., con una mayor influencia de los agentes urbanistas, ya que el primer condicionante de una edificacin sostenible ser su emplazamiento y condicionantes socio-econmicos.El consumo de materiales en el sector de la edificacin es un factor a tener en cuenta debido a los importantes impactos ambientales que se derivan de este aspecto ambientalEntre los materiales ms empleados en el sector de la edificacin estn los ridos, que representan alrededor de un 74% del total de los materiales empleados, mientras que otro 10% corresponde a carbonato clcico, arcillas, piedra y yeso. El impacto de estos materiales es debido a los efectos que provocan la extraccin, la produccin, la transformacin y el transporte de los materiales, sin olvidar que un consumo excesivo de estos materiales conlleva el agotamiento de los recursos naturales.Edificios sostenibles Se busca disear, remodelar y/o construir edificios que sean saludables, cmodos, multifuncionales, eficientes en el consumo de energa y agua, de bajo costo de operacin y mantenimiento; pero sobretodo diseados para tener una larga vida til.Las edificaciones deben responder a una planificacin que garantice la preservacin del entorno natural, una vivienda digna a todos los habitantes que trabajan en el campus, la eliminacin total de barreras arquitectnicas (facilitando el acceso a personas de movilidad reducida) y el acercamiento de los ciudadanos a los edificios.Para que se cumplan los criterios de sostenibilidad es imprescindible contar con los correspondientes estudios de impacto ambiental y el asesoramiento de planes de arquitectura sostenible.El Plan Maestro de la Ciudad del Saber regula el uso y crecimiento de las actividades del campus, permitiendo un desarrollo ordenado y eficiente de nuevas estructuras y espacios. Las nuevas edificaciones se registrarn para obtener la certificacin LEED, otorgada por el Green BuildingCertificationInstitute. Esta certificacin sirve como herramienta para poder medir cuan sostenible es un edificio en temas de eficiencia en el uso de agua, energa, materiales, recursos, calidad del ambiente interno e innovacin en diseo.El reto de proyectar de manera ecolgica edificios de gran tamao, responde a las previsiones de migracin campo-ciudad, que indican que la intensificacin de la vida urbana obligar a vivir en vertical. Una solucin sostenible que engalana los edificios es la arquitectura vegetal.la edificacin es el mbito que mayores posibilidades ofrece de combinar un desarrollo econmico con la sostenibilidad, por medio de la modificacin de los modos de hacer habituales. La tendencia a la sostenibilidad permite pasar de unos modos de produccin a otros, pero manteniendo el nivel de desarrollo econmico, por medio de una evolucin natural.Cmo se puede intervenir?Una de las estructuras posibles para intentar definir lo que es el desarrollo sostenible es la que viene aproximadamente definida por el proceso de la construccin:Promocin Diseo Produccin Ejecucin o construccin ExplotacinDeconstruccin Reutilizacin

http://www.magrama.gob.es/es/ceneam/programas-de-educacion-ambiental/hogares-verdes/guia-construccion-sostenible_tcm7-193266.pdfcostrucciones sostenibles

http://www.fundaciongasnaturalfenosa.org/SiteCollectionDocuments/Actividades/Seminarios/Barcelona%20241003/Elisabet%20Viladomiu.pdf edificacin sostenible

http://www.ihobe.eus/PAGINAS/FICHA.ASPX?IdMenu=3A4E650A-6449-490A-A817-28C8D90D44FF&Idioma=es-ES

http://www.territorioymarketing.com/ciudades-sostenibles-concepto-y-desarrollo