4
Ejercicios Resueltos Pseudocódigo 1. Calcular el sueldo total de “t” trabajadores. Se le pide al usuario ingresar la cantidad de horas trabajadas por trabajador y su renta por hora. Nota: Cada trabajador puede tener rentas distintas. ENTEROS t, i, suma, h, r, s %definimos lo siguiente como enteros: t número de trabajadores, i contador, h cantidad de horas trabajadas, r renta por hora, s sueldo por trabajador INICIO ESCRIBIR, “ingrese el numero de trabajadores”, t LEER t %le pedimos al usuario que ingrese la cantidad t de trabajadores. Sin este dato, no podremos terminar nunca el ciclo. Debe ser un valor conocido i 1 Suma 0 MIENTRAS i < = t, HACER %le indicamos bajo que condición hacemos el ciclo. LEER h, r %El usuario ingresa horas trabajadas “h”, y renta “r” del trabajador i-ésimo Sh*t Suma suma + s i i+1 %el contador aumenta para continuar validando el ciclo, hasta que sea igual que t FINMIENTRAS ESCRIBIR “El sueldo total de”, t, “trabadores, es $ “, Suma FIN CIV 110 - Profesor: Williams González Vera

CIV110_WGV - Ejercicios Resueltos.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CIV110_WGV - Ejercicios Resueltos.pdf

Ejercicios Resueltos Pseudocódigo

1. Calcular el sueldo total de “t” trabajadores. Se le pide al usuario ingresar la cantidad dehoras trabajadas por trabajador y su renta por hora. Nota: Cada trabajador puede tenerrentas distintas.

ENTEROS t, i, suma, h, r, s%definimos lo siguiente como enteros: t número de trabajadores, i contador, h cantidad dehoras trabajadas, r renta por hora, s sueldo por trabajadorINICIOESCRIBIR, “ingrese el numero de trabajadores”, tLEER t %le pedimos al usuario que ingrese la cantidad t de trabajadores. Sin este dato, nopodremos terminar nunca el ciclo. Debe ser un valor conocidoi 1Suma 0

MIENTRAS i < = t, HACER %le indicamos bajo que condición hacemos el ciclo.LEER h, r %El usuario ingresa horas trabajadas “h”, y renta “r” del trabajador i-ésimoSh*tSuma suma + si i+1 %el contador aumenta para continuar validando el ciclo, hasta que sea igualque tFINMIENTRAS

ESCRIBIR “El sueldo total de”, t, “trabadores, es $ “, SumaFIN

CIV 110 - Profesor: Williams González Vera

Page 2: CIV110_WGV - Ejercicios Resueltos.pdf

Ejercicios Resueltos Pseudocódigo

2.A. - Crear código para que muestre o imprima los números pares desde el 1 hasta el 50

ENTEROS iINICIO

PARA i 1, HASTA 50 CON PASO 2 HACERESCRIBIR i %Utilizando escribir dentro del ciclo “para”, mostrará en una columna

todos los números pares del 1 al 50FINPARA

FIN

CIV 110 - Profesor: Williams González Vera

2.B - Crear código para que muestre , cuantos números pares hay del 1 al 50% ocupamos el mismo código anterior, pero para este ejemplo ya estamos ocupando elcontador i en forma de 2 en 2. Por lo tanto, es mejor crear una nueva variable, llamándola z,para que cuente el numero de veces que realice este bucle.ENTEROS i, zINICIOz 0

PARA i 1, HASTA 50 CON PASO 2 HACERz z + 1

FINPARAESCRIBIR, “la cantidad de números pares es”, z % vea que el “Escribir” lo colocamos fuera delpara, a diferencia del ejercicio 2.aFIN

Page 3: CIV110_WGV - Ejercicios Resueltos.pdf

Ejercicios Resueltos Pseudocódigo

3 Cálculo de estanque de Agua potable

CIV 110 - Profesor: Williams González Vera

Esta es la norma que hacereferencia al cálculo de unestanque de Agua. Como seseñala en el texto, párrafo 6.2,se hace mención a volumenasociado a regulación,incendio y reserva.• V regulación = 15 % del

caudal del día de máximoconsumo

• V incendio = depende de lacantidad de habitantes. Vertabla 6.2.2

Page 4: CIV110_WGV - Ejercicios Resueltos.pdf

Ejercicios Resueltos Pseudocódigo

3 Cálculo de estanque de Agua potable

CIV 110 - Profesor: Williams González Vera

• V Seguridad = 2 horas delcaudal del día de máximoconsumo

• El volumen final, será elmayor entre V regulación +V Incendio o V regulación +V Reserva

• Comencemos calculando el volumen de incendio. Realizar un pseudocódigo que permitaestimar dicho volumen en función de la cantidad de habitantes, y que además entreguecomo referencia el número de grifos simultáneos que deben funcionar bajo la condiciónde Incendio. Utilizar la norma NCh 691 para definir criterios y valores.