6
CICLO 2015 - II 1. Es la norma jurídica de mayor jerarquía de nuestro Sistema Jurídico: A) los códigos civil y penal. B) el decreto supremo C) los tratados internacionales de los cuales el perú es parte. D) las resoluciones legislativas y las leyes. E) la constitución política del perú. 2 La Organización jurídica del Estado está regulado de manera general mediante: A) El código de procedimientos constitucionales. B) Los Decretos que dicta el Ejecutivo al respecto. C) El Código Civil del Perú aprobado en 1984 D) La Constitución Política del Perú. E) La Ley Orgánica de funcionamiento estatal. 3 En lo que respecta a las normas jurídicas, a nivel del plano nacional, indique cual no forma parte de este: A) La Constitución B) Las normas con rango de ley. C) Los decretos de Urgencia D) Los decretos legislativos y los decretos leyes. E) Los decretos supremos 4. Indicar la alternativa correcta con respecto a la Constitución de 1993: A) entro en vigencia el 29 de diciembre de 1993. B) está conformada por 208 artículos y 15 títulos. C) fue elaborada por la asamblea constituyente durante 1992 D) fue objeto de referéndum el 31 de octubre del 93. E) más de una es correcta. 5. La constitución vigente fue debatida y aprobada por la Asamblea Constituyente A) La contraloría general de la republica B) La Comisión Constituyente Democrática C) La Nación en su conjunto. D) El Congreso Constituyente Democrático. E) El Congreso Nacional. 6. La Constitución que nos rige fue ratificada por el pueblo peruano mediante el Referéndum, consulta popular que se realizó el: A) 5 de abril del 92 B) 31 de diciembre del 92 C) 31 de octubre del 93 D) 29 de diciembre del 92 E) 5 de abril del 92 7. Si se decide hacer alguna reforma a la Constitución, en todo o en parte, esta debe ser aprobada por el Congreso con mayoría absoluta y ratificada mediante: A) elecciones transparentes B) plebiscito C) aprobación del presidente alberto. D) votaciones E) referéndum. 8. Indique verdadero o falso según corresponda de acuerdo a la estructura de la Constitución actual: I. Consta de 6 títulos y 206 artículos… …… II. Tiene 15 disposiciones finales y transitorias……….. III. Consta de 26 capítulos… …. IV. Posee un preámbulo en donde se menciona a Dios... …. 9. El Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar, mediante…………………., sobre materia específica y por el plazo determinado establecidos en ley autoritativa: A) Decretos supremos B) Decretos de urgencia C) Decretos leyes. D) Ley constitucional. E) Decretos legislativos. 10. Con respecto a la jerarquía de las normas jurídicas indique el orden correcto: A) Tratado Sobre Dd.Hh B) Garantías Constitucionales C) La Constitución “CENTRO DE REFORZAMIENTO ESTUDIANTIL R&F” “TU INGRESO ES NUESTRO OBJETIVO” JR: SANTA INES C-5 LOS CEDROS MZ “B” LT 10 – CEL: #949637855 - 042523602 CÍVICA

Civica Cpu

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pppp

Citation preview

Page 1: Civica Cpu

CICLO 2015 - II

1. Es la norma jurídica de mayor jerarquía de nuestro Sistema Jurídico:A) los códigos civil y penal. B) el decreto supremoC) los tratados internacionales de los cuales el perú es parte.D) las resoluciones legislativas y las leyes.E) la constitución política del perú.

2 La Organización jurídica del Estado está regulado de manera general mediante:A) El código de procedimientos constitucionales.B) Los Decretos que dicta el Ejecutivo al respecto.C) El Código Civil del Perú aprobado en 1984D) La Constitución Política del Perú.E) La Ley Orgánica de funcionamiento estatal.

3 En lo que respecta a las normas jurídicas, a nivel del plano nacional, indique cual no forma parte de este:A) La ConstituciónB) Las normas con rango de ley.C) Los decretos de UrgenciaD) Los decretos legislativos y los decretos leyes.E) Los decretos supremos

4. Indicar la alternativa correcta con respecto a la Constitución de 1993:A) entro en vigencia el 29 de diciembre de 1993.B) está conformada por 208 artículos y 15 títulos.C) fue elaborada por la asamblea constituyente durante 1992D) fue objeto de referéndum el 31 de octubre del 93.E) más de una es correcta.

5. La constitución vigente fue debatida y aprobada por la Asamblea ConstituyenteA) La contraloría general de la republicaB) La Comisión Constituyente DemocráticaC) La Nación en su conjunto.D) El Congreso Constituyente Democrático.E) El Congreso Nacional.

6. La Constitución que nos rige fue ratificada por el pueblo peruano mediante el Referéndum, consulta popular que se realizó el:A) 5 de abril del 92 B) 31 de diciembre del 92 C) 31 de octubre del 93 D) 29 de diciembre del 92E) 5 de abril del 92

7. Si se decide hacer alguna reforma a la Constitución, en todo o en parte, esta debe ser aprobada por el Congreso con mayoría absoluta y ratificada mediante:A) elecciones transparentes B) plebiscito C) aprobación del presidente alberto.D) votacionesE) referéndum.

8. Indique verdadero o falso según corresponda de acuerdo a la estructura de la Constitución actual:I. Consta de 6 títulos y 206 artículos… ……II. Tiene 15 disposiciones finales y transitorias………..III. Consta de 26 capítulos… ….IV. Posee un preámbulo en donde se menciona a Dios... ….

9. El Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar, mediante…………………., sobre materia específica y por el plazo determinado establecidos en ley autoritativa:A) Decretos supremos B) Decretos de urgencia C) Decretos leyes.D) Ley constitucional.E) Decretos legislativos.

10. Con respecto a la jerarquía de las normas jurídicas indique el orden correcto:A) Tratado Sobre Dd.HhB) Garantías ConstitucionalesC) La ConstituciónD) Los Tres Están En El Mismo OrdenE) A Y B Están En El Mismo Orden

11. Con respecto a los Derechos Humanos, indicar la alternativa correcta:A) son aceptados porque tienen su fundamentaron en que los hombres son producto de una gracia divina basada en el cristianismo.B) son producto de un acuerdo entre los hombres porque así lo decidieron en su momento respectivo.C) son imperativos, es decir para todos.D) son universalmente obligatorios bajo cualquier punto de vista.E) más de una es correcta.

12. La doctrina habla sobre generaciones de los Derechos Humanos; al respecto tenemos:A) solo una generación B) 03 generaciones C) b y eD) sólo 02 generaciones.E) sólo la declaración universal

13. Dentro de los derechos de Primera Generación están comprendidos los denominados:A) derechos civiles B) derechos económicos C) más de una es correcta.D) derechos culturalesE) derechos políticos.

14. Se dice que este grupo de derechos son de carácter exigibles al Estado; nos estamos refiriendo a los derechos:A) de primera generación B) de tercera generación C) humanos.D) de segunda generación.E) de cuarta generación.15. A estos derechos se les llama también los derechos de la Solidaridad, pues requieren para su

“CENTRO DE REFORZAMIENTO ESTUDIANTIL R&F”“TU INGRESO ES NUESTRO OBJETIVO”

JR: SANTA INES C-5 LOS CEDROS MZ “B” LT 10 – CEL: #949637855 - 042523602

CÍVICA

Page 2: Civica Cpu

CICLO 2015 - IIejecución, la adhesión de todos; nos estamos refiriendo a:A) de primera generación B) de tercera generación C) humanos.D) de segunda generación.E) de cuarta generación.

16. Derechos como por ejemplo recibir una justa remuneración, tener derechos al trabajo y la educación constituyen ejemplos de los derechos:A) de primera generación B) de tercera generación C) humanosD) de segunda generación.E) de cuarta generación.

17. Estos derechos que son los denominados Derechos de Segunda Generación comprenden a:A) derechos económicos, sociales y de solidaridad.B) derechos económicos, políticos y culturales.C) derechos políticos, culturales y civiles.D) derechos sociales, culturales y económicos.E) derechos económicos, de solidaridad y políticos.

18. En esta generación de derechos, unos están referidos a los derechos de las personas y los otros a los derechos de los ciudadanos; nos estamos refiriendo a los derechos:A) de primera generación B) de tercera generación C) humanosD) de segunda generación.E) de cuarta generación.

19. Con respecto a la Declaración Universal de los Derechos Humanos marque la respuesta correcta:A) Fue Aprobada Después De La Segunda Guerra Mundial En 1945B) Fue Declarada En La Ciudad De París En 1945C) Fue Aprobada Por La Iii Asamblea General De La Onu En 1948D) Fue Aprobada Por Las Naciones Unidas El 10 De Diciembre De 1945E) Fue Aprobada Por Acuerdo De Los Pueblos Del Mundo Entero.

20. Con respecto a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, marque la relación correcta:A) INGLATERRA-1615 B) EEUU- 1776 C) EEUU – 1948D) FRANCIA 1789E) FRANCIA -1989

21. Con respecto a las características de los Derechos Humanos, marque lo que no corresponda:A) son de carácter universal B) progresivos C) imprescriptibles.D) sagrados e inalienables.E) embargables.22. Con respecto a la patria potestad, indique Ud. la mejor respuesta:

A) Es la autoridad de los padres hacia los hijos sin ningún tipo de discriminación entre ellos.B) Es la función principal dentro del matrimonio.C) Es la autoridad de los padres hacia sus hijos menores de edad.D) Es la protección contra toda amenaza que puede estar dirigida hacia los hijos.E) Es la responsabilidad de todos los padres

23. Podríamos afirmar con respecto a la patria potestad que esta se acaba por cuál de las siguientes causales:A) Por muerte de los padres. B) por muerte de los hijos.C) por matrimonio del hijo menor de edad.D) por cumplir 18 años. E) Todas las anteriores.

24. Lea detenidamente y maque la respuesta correcta:A) los parientes consanguíneos en línea colateral descienden de un tronco común.B) el grado de parentesco se determina por el número de generaciones.C) en línea recta el parentesco surte efectos legales hasta el cuarto grado.D) la adopción es fuente de parentesco que es amparada por ley.E) todas son correctas.

25. Con respecto al parentesco consanguíneo en línea recta, este surte efectos legales:A) hasta el sexto grado.B) hasta el tercer grado colateral.C) hasta donde se procree la familia.D) hasta el cuarto grado.E) hasta el tercer grado en línea recta y colateral.

26. En el actual contexto mundial, una de las principales funciones de la familia es:A) unir a dos personas para procrear hijos.B) solucionar los problemas económicos.C) generar vínculos de consanguinidad entre sus hijos.D) procrear hijos que sirvan a la patria.E) propiciar el desarrollo integral de sus miembros.

27. Los abuelos con los nietos y los hermanos entre sí, tienen una relación de parentesco:A) primer grado B) por colateralidad C) segundo grado D) no existe relación alguna.E) tercer grado

28. El parentesco producido entre los consanguíneos de unos de los cónyuges con respecto al otro cónyuge se denomina:A) afinidad en línea recta  B) afinidad en línea colateral.C) consanguinidad en línea colateral. D) parentesco civil. E) consanguinidad en línea recta

29. La unión voluntaria y estable que se produce entre un varón y una mujer sin impedimentos para hacer vida en común, dentro del orden legal establecido se

“CENTRO DE REFORZAMIENTO ESTUDIANTIL R&F”“TU INGRESO ES NUESTRO OBJETIVO”

JR: SANTA INES C-5 LOS CEDROS MZ “B” LT 10 – CEL: #949637855 - 042523602

Page 3: Civica Cpu

CICLO 2015 - IIdenomina:A) matrimonio civil B) sociedad conyugal C) matrimonio convencional D) unión de hecho.E) sociedad de gananciales.

30. Con respecto al matrimonio civil indique la respuesta correcta:A) es la sociedad conyugal que genera unión duradera.B) sociedad conyugal con iguales derechos al varón y a la mujer.C) unión de dos personas afines.D) unión libre y voluntaria del varón y la mujer legalmente aptos para casarse a fin de hacer vida en común.E) contrato civil por el cual los cónyuges prometen asistencia

31. Señale cual no es causal para que proceda la acción de divorcio:A) maltrato excesivo.B) dependencia a todo tipo de drogas.C) abandono del hogar por más de 2 años consecutivos.D) impotencia relativa.E) conocimiento previo al matrimonio del carácter homosexual de su cónyuge.

32. El Estado Peruano de acuerdo a nuestra Constitución es:A) democrático, social y dependienteB) capitalista e independiente C) organizado bajo el principio de división de poderes.D) es representativo y descentralizadoE) uno e indivisible.

33. La defensa legal de los intereses del Estado están a cargo del:A) fiscal de la nación B) del congreso C) abogado del estado peruano.D) defensor del pueblo E) procurador general

34. El poder emana del pueblo, quienes lo ejercen lo hacen con……….y responsabilidades que la………..y las leyes establecen:A) limitaciones – normas B) limitaciones – constitución C) acuerdo - constitución.D) desacuerdo - constitución.E) criterio – normas

35. Es el máximo representante del Poder Ejecutivo:A) el presidente del congreso B) el presidente de la república C) el consejo de ministros.D) el fiscalE) premier

36. Si el Presidente de la República sale del territorio sin permiso del Congreso, es causa para:A) declarar vacante la presidencia B) someterlo a proceso judicial 

C) que asuma la presidente el presidente del congreso.D) suspenderlo.E) acusarlo por traición a la patria.

37. La aprobación de Tratado o Convenios Internacionales es atribución del:A) presidente de la república B) del congreso C) poder ejecutivo.D) canciller de la república.E) de la comisión permanente.

38. Durante el receso parlamentario, las funciones legislativas son asumidas por:A) el consejo de ministros B) el primer ministro C) el ministerio público.D) el presidente del congreso.E) la comisión permanente.

39. Corresponde dentro de las características que le asigna la Constitución al Congreso:A) es unicameral B) el periodo parlamentario es de cinco años C) representa a la nación.D) lo conforman 130 miembros.E) todas son correctas

40. El Presidente de la República no puede ser acusado durante su periodo por:A) traición a la patria B) disolver el congreso C) impedir elecciones municipales.D) impedir el funcionamiento del pleno del j.n.e.E) incapacidad física temporal.

41. Con respecto al Régimen de Excepción, en la Constitución se establecen:A) el estado de emergencia y el de guerra.B) el estado de violencia y el estado de sitio.C) el estado de sitio y el estado de controlD) el estado de emergencia y el estado de sitio.E) el estado de excepción.

42. Son entidades del Estado que se establecen en la Constitución y que comparten atribuciones con los tres poderes del Estado:A) los ministros y sus respectivos ministerios.B) los órganos del sistema electoral peruano.C) el banco central de reserva.D) los organismos públicos descentralizados.E) los órganos autónomos del estado.

43. De todos los mencionados, uno es de reciente creación e incorporación en la Constitución del 1993:A) el tribunal de garantías constitucionales.B) el banco central de reserva del perú.C) el jurado nacional de elecciones

“CENTRO DE REFORZAMIENTO ESTUDIANTIL R&F”“TU INGRESO ES NUESTRO OBJETIVO”

JR: SANTA INES C-5 LOS CEDROS MZ “B” LT 10 – CEL: #949637855 - 042523602

Page 4: Civica Cpu

CICLO 2015 - IID) la defensoría del puebloE) el ministerio publico.

44. En la actual Constitución, se le atribuye la función de supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración estatal para con la ciudadanía:A) la contraloría general de la república.B) el ministerio publico.C) el fiscal de la nación.D) la defensoría del pueblo.E) el tribunal de justicia civil.

45. El Único Órgano facultado de acuerdo a la Constitución a declarar la inconstitucionalidad de una ley es:A) la corte suprema de justicia. B) la fiscalía de la nación.C) el tribunal de garantías constitucionales.D) el defensor del pueblo. E) el tribunal constitucional.

46. Ente autónomo que “representa” a la sociedad ante los tribunales para proteger la defensa de la legalidad y los intereses públicos tuteados por el Estado:A) la contraloría general de la república.B) el ministerio publico.C) el fiscal de la nación.D) la defensoría del pueblo.E) el tribunal constitucional.

47. Órgano autónomo encargado de diseñar las políticas monetarias en el Perú:A) la contraloría general de la república.B) el ministerio publico.C) el fiscal de la nación.D) la defensoría del pueblo.E) el banco central de reserva

48. Es la persona jurídica autónoma encargada de investigar si el gasto realizado por una institución pública y por ende por todo el Estado está de acuerdo a lo estipulado en el Presupuesto General de la República:A) el ministerio publico.B) el tribunal constitucional.C) el banco central de reserva.D) el ministerio de economía y finanzas.E) la contraloría general de la república.

49. Es el organismo encargado del proceso electoral en nuestro país:A) el sistema electoral.B) el jurado nacional de elecciones.C) el poder judicial.D) el reniec E) la onpe

50. Le corresponde organizar todos los procesos electorales, de referéndum, incluido su presupuesto, así como la elaboración y el diseño de la cédula de sufragioA) EL JNE B) EL PRESIDENTE DEL CONGRESO

C) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.D) LA ONPEE) EL RENIEC

“CENTRO DE REFORZAMIENTO ESTUDIANTIL R&F”“TU INGRESO ES NUESTRO OBJETIVO”

JR: SANTA INES C-5 LOS CEDROS MZ “B” LT 10 – CEL: #949637855 - 042523602