11
Civilizació n de la india

Civilización de la india

  • Upload
    lona

  • View
    63

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Civilización de la india. ubicación. Se encuentra al sur de A sia y ocupa gran parte de la península del Indostán. Limita al norte con la cordillera del Himalaya y la meseta del Tíbet Se identifican dos grandes regiones: - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Civilización de la india

Civilización de la india

Page 2: Civilización de la india

ubicaciónSe encuentra al sur de Asia y ocupa gran parte de la península del Indostán. Limita al norte con la cordillera del Himalaya y la meseta del TíbetSe identifican dos grandes regiones: En el centro se ubica la depresión

Indogangética, que forma una gran llanura regada por los ríos Indo y Ganges

En el sur, se encuentra la meseta de Deccan que ocupa gran parte de la península.

Page 3: Civilización de la india

Evolución histórica

La historia de la India estuvo dividida en 4 periodos:

Page 4: Civilización de la india

Civilizaciones del Indo (6000 a. C-1500 a. C)

Se estableció en el valle del río Indo, lugar donde se establecieron pequeñas sociedades agrícolas. Posteriormente se creó una red de ciudades que decayó por el agotamiento de los recursos naturales.

Las principales ciudades fueron: Harappa y Mohenjo-Daro

Page 5: Civilización de la india

Periodo Védico (1500 a.C-320 a. C)

Se caracterizó por la invasión de los arios, un pueblo guerrero procedente de las llanuras cercanas al mar Caspio. Tras dominar el Valle del Indo, los arios se desplazaron hacia las llanuras del rio Ganges donde fundaron varios reinos teocráticos

Luego de la decadencia de los pueblos arios, la península sufrió las invasiones de los persas en el siglo V a. C y de los macedonios en el 323 a.C

Page 6: Civilización de la india

Imperio Maurya (320 a.C-330 d. C)

En el 320 a. C el rey indio Chandragupta expulsó a los extranjeros y dominó los valles del rio Ganges e Indo, dando origen a la dinastía Maurya. Sus sucesores Bindusara y Asoka lograron controlar toda la península del Indostán. Después de la muerte de Asoka en el 231 a. C el imperio se desintegró en varios reinos que rivalizaron entre si durante más de 500 años

Page 7: Civilización de la india

Dinastía Gupta (330-510)

En el 330 d. C, el rey Gupta Chandragupta I se impuso sobre los demás reinos y controló toda la península del Indostán. A finales del siglo V esta dinastía fue debilitada por los hunos, pueblo que finalmente los derrotó en el 510

Page 8: Civilización de la india

Organización religiosa El hinduismo: de origen ario, esta religión

giraba en torno a la creencia de la rencarnación del alma. Después de la muerte al alma accedía a niveles superiores o inferiores dependiendo de las acciones realizadas por el individuo. El culto era dirigido por los Brahmanes que, apoyados en el libro de los Vedas, impusieron el sistema de castas como forma de organización social. El hinduismo es politeísta y sus dioses son Brahma (el creador), Vishnu (el conservador) y Shiva (la destructora)

Page 9: Civilización de la india

El budismo: para el año 534 a.C., el príncipe Shiddartha Gautama o Buda señaló que el sufrimiento de las personas era causado por los deseos; para terminar con este estado deben acabarse los deseos, y esto solamente se consigue por medio de la meditación. Al final de este camino se alcanzará el nirvana, es decir, la ausencia de pasiones y deseos.

Page 10: Civilización de la india

Organización económica La agricultura: fue la base de su

economía, conocían el arado y cultivaban arroz, trigo, cebada, ajonjolí, legumbres, entre otros. Además construyeron graneros para guardar los excedentes agrícolas y aprovecharlos en tiempos de sequía

Ganadería: se dedicaron a la cría de asnos, búfalos, bueyes y camellos, utilizados en tareas agrícolas a demás de la crianza de ovejas y aves domésticas

Page 11: Civilización de la india

Metalurgia: trabajaron minerales como cobre, hiero y bronce para hacer armas y herramientas

Comercio: mantenían intercambios con lugares lejanos, como Mesopotamia, Egipto y Persia. El intercambio de concentró en la venta de madera, marfil y ropa; y la compra de oro, plata y alimentos.