30

Civilizaciones Agrarias - acaa2.files.wordpress.com · • La división del Imperio en dos partes es la trama para la historia de las primeras guerras territoriales medievales. –

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Civilizaciones Agrarias - acaa2.files.wordpress.com · • La división del Imperio en dos partes es la trama para la historia de las primeras guerras territoriales medievales. –
Page 2: Civilizaciones Agrarias - acaa2.files.wordpress.com · • La división del Imperio en dos partes es la trama para la historia de las primeras guerras territoriales medievales. –

Civilizaciones Agrarias

Page 3: Civilizaciones Agrarias - acaa2.files.wordpress.com · • La división del Imperio en dos partes es la trama para la historia de las primeras guerras territoriales medievales. –

– Agricultura:

• Simbiosis entre el

ser humano y otras especies

para cultivo y mutua preservación.

• Extracción de

recursos naturales bióticos de manera

sistemática por el ser humano, para consumo propio

y transacción.

Page 4: Civilizaciones Agrarias - acaa2.files.wordpress.com · • La división del Imperio en dos partes es la trama para la historia de las primeras guerras territoriales medievales. –
Page 5: Civilizaciones Agrarias - acaa2.files.wordpress.com · • La división del Imperio en dos partes es la trama para la historia de las primeras guerras territoriales medievales. –

– Características distintivas de los Estados agrarios:

• El desarrollo de ciudades prósperas en torno a ríos, para facilitar el riego.

• Una mayor afectación del entorno para fines de explotación de recursos.

• La división y especialización de labores.

• Una relativa paz que permitirá la formación de arte y cultura, así como su preservación.

• Obras arquitectónicas monumentales como testamentos de poder.

• Creación de ejércitos y medidas de defensa ante ataques foráneos.

• Intercambio cultural y comercial con otras culturas.

Page 6: Civilizaciones Agrarias - acaa2.files.wordpress.com · • La división del Imperio en dos partes es la trama para la historia de las primeras guerras territoriales medievales. –

Cuatro Grandes Bloques Mundiales

Page 7: Civilizaciones Agrarias - acaa2.files.wordpress.com · • La división del Imperio en dos partes es la trama para la historia de las primeras guerras territoriales medievales. –
Page 8: Civilizaciones Agrarias - acaa2.files.wordpress.com · • La división del Imperio en dos partes es la trama para la historia de las primeras guerras territoriales medievales. –

Continente Americano:

- Cultura del Mississippi.- Culturas Mesoamericanas.

Page 9: Civilizaciones Agrarias - acaa2.files.wordpress.com · • La división del Imperio en dos partes es la trama para la historia de las primeras guerras territoriales medievales. –
Page 10: Civilizaciones Agrarias - acaa2.files.wordpress.com · • La división del Imperio en dos partes es la trama para la historia de las primeras guerras territoriales medievales. –

África, Asia y Europa:

- Mesopotamia y Egipto.- India y China.- Culturas mediterráneas.

Page 11: Civilizaciones Agrarias - acaa2.files.wordpress.com · • La división del Imperio en dos partes es la trama para la historia de las primeras guerras territoriales medievales. –
Page 12: Civilizaciones Agrarias - acaa2.files.wordpress.com · • La división del Imperio en dos partes es la trama para la historia de las primeras guerras territoriales medievales. –
Page 13: Civilizaciones Agrarias - acaa2.files.wordpress.com · • La división del Imperio en dos partes es la trama para la historia de las primeras guerras territoriales medievales. –

Breve Historia de la Antigüedad

Page 14: Civilizaciones Agrarias - acaa2.files.wordpress.com · • La división del Imperio en dos partes es la trama para la historia de las primeras guerras territoriales medievales. –

• La Antigüedad Temprana, en la Edad de Bronce y de Hierro, 3,500 A.C. – 600 A.C., que abarca la historia de:

– Mesopotamia, desde los sumerios hasta el Imperio Persa.

– Egipto, desde Viejo Reino hasta el Nuevo Reino.

– Las civilizaciones mediterráneas de Grecia preclásica.

Page 15: Civilizaciones Agrarias - acaa2.files.wordpress.com · • La división del Imperio en dos partes es la trama para la historia de las primeras guerras territoriales medievales. –

• La Antigüedad Clásica, que abarca la historia de:

– Grecia clásica, principalmente la civilización de Atenas y Esparta, entre 600 y 400 A.C.

– Las Guerras entre Persia y los Estados Griegos, alrededor de 500 A.C.

– Las Guerras Peloponesias, entre los mismos Estados Griegos, entre 450-400 A.C.

– La conquista de Macedonia a Grecia y la expansión del Imperio de Alejandro Magno hacia Egipto y Oriente, alrededor de 330 A.C.

– La desintegración del Imperio Greco-Macedonio por la República Romana, entre 200-150 A.C.

– Y la transformación romana de república a Imperio Romano, en 31 A.C. y su extensión hasta 180 A.D.

Page 16: Civilizaciones Agrarias - acaa2.files.wordpress.com · • La división del Imperio en dos partes es la trama para la historia de las primeras guerras territoriales medievales. –

• La Antigüedad Tardía, que abarca desde el Siglo II hasta el Siglo V, con la historia de:

– La conversión del Imperio Romano al Cristianismo y el origen de la Iglesia Católica Romana.

– La expansión y división del Imperio Romano en Oriente y Occidente.

– La disolución del Imperio Romano Occidental en 456 A.D, con las migraciones germánicas que culminarían con la conquista del reino Ostro-Gótico en Roma.

– Los comienzos difusos de la Edad Media.

Page 17: Civilizaciones Agrarias - acaa2.files.wordpress.com · • La división del Imperio en dos partes es la trama para la historia de las primeras guerras territoriales medievales. –

Herencias del Mundo Antiguo

Page 18: Civilizaciones Agrarias - acaa2.files.wordpress.com · • La división del Imperio en dos partes es la trama para la historia de las primeras guerras territoriales medievales. –

• Mesopotamia

– Sumerios.

• Dioses antropomorfos.

• Primer obra literaria.

– Acadios.

– Persas.

– Babilonios.

– Hebreos.

• Tanakh.

Page 19: Civilizaciones Agrarias - acaa2.files.wordpress.com · • La división del Imperio en dos partes es la trama para la historia de las primeras guerras territoriales medievales. –
Page 20: Civilizaciones Agrarias - acaa2.files.wordpress.com · • La división del Imperio en dos partes es la trama para la historia de las primeras guerras territoriales medievales. –

• Egipto

– Viejo Imperio

– Periodo Intermedio I

– Imperio Medio

– Periodo Intermedio II

– Alto Imperio

– Egipto conquistado por

Persia.

– Egipto bajo el reino de

los Ptolomeos.

– Egipto bajo el dominio

de Roma.

– Egipto bajo el dominio

musulmán (Edad

Media).

Page 21: Civilizaciones Agrarias - acaa2.files.wordpress.com · • La división del Imperio en dos partes es la trama para la historia de las primeras guerras territoriales medievales. –

• Grecia

– Pintura, escultura, arquitectura y

géneros épico.

– Helénica (Atenas).

• Filosofía.

• Géneros literarios.

• Historia.

• Democracia.

Page 22: Civilizaciones Agrarias - acaa2.files.wordpress.com · • La división del Imperio en dos partes es la trama para la historia de las primeras guerras territoriales medievales. –

• Grecia

– Impero Greco-Macedónico (Alejandro Magno), Grecia Helenística.

• Cultura cosmopolita, avances científicos, arte menos idealizado.

• Cruce de estilos; transmisión de lo aprendido a Roma.

Page 23: Civilizaciones Agrarias - acaa2.files.wordpress.com · • La división del Imperio en dos partes es la trama para la historia de las primeras guerras territoriales medievales. –

• Roma

– República Romana.

– Imperio Romano.

– Imperio Romano

Cristiano.

Page 24: Civilizaciones Agrarias - acaa2.files.wordpress.com · • La división del Imperio en dos partes es la trama para la historia de las primeras guerras territoriales medievales. –

• Roma

Legado de Roma pagana.

– Derecho Romano.

– Ingeniería Civil.

– Preservación de las artes de

culturas conquistadas.

– Aplicación práctica de la

filosofía y la política.

– Guerras preventivas.

– Desarrollo tecnológico.

– Obras urbanas monumentales

para el espectáculo y la

propaganda.

Page 25: Civilizaciones Agrarias - acaa2.files.wordpress.com · • La división del Imperio en dos partes es la trama para la historia de las primeras guerras territoriales medievales. –

• Roma

Legado del cristianismo romano.

– Ideales cristianos de amor al

prójimo, reunificación de los

pueblos y predicación con el

ejemplo.

– Iglesia Católica Romana.

– Asuntos de religión alcanzan

diferentes grados de

interdependencia con asuntos

de Estado.

Page 26: Civilizaciones Agrarias - acaa2.files.wordpress.com · • La división del Imperio en dos partes es la trama para la historia de las primeras guerras territoriales medievales. –

Hacia la Edad Media

Page 27: Civilizaciones Agrarias - acaa2.files.wordpress.com · • La división del Imperio en dos partes es la trama para la historia de las primeras guerras territoriales medievales. –

– Al final del Imperio Romano, tribus germánicas de “bárbaros” llegaron a usurpar sus territorios.

• Para controlar su amplio territorio, el Imperio Romano se divide en occidente y oriente.

• La división del Imperio en dos partes es la trama para la historia de las primeras guerras territoriales medievales.

– Religiosa y filosóficamente, Europa abandona el paganismo.

– El cristianismo, por medio de la Iglesia Católica Romana, juega un papel central en la reunificación de los pueblos.

– El judaísmo sigue activo en Europa antes de la antigüedad.

Page 28: Civilizaciones Agrarias - acaa2.files.wordpress.com · • La división del Imperio en dos partes es la trama para la historia de las primeras guerras territoriales medievales. –
Page 29: Civilizaciones Agrarias - acaa2.files.wordpress.com · • La división del Imperio en dos partes es la trama para la historia de las primeras guerras territoriales medievales. –
Page 30: Civilizaciones Agrarias - acaa2.files.wordpress.com · • La división del Imperio en dos partes es la trama para la historia de las primeras guerras territoriales medievales. –

Fuentes de imágenes

• http://www.hablandodeciencia.com/articulos/wp-content/uploads/agricultura-egipcia.jpg

• http://2.bp.blogspot.com/-FMevfhnlZoY/Uoyua5ZN-hI/AAAAAAAAAFw/vmUzStlaUt0/s1600/timeline+for+kids+%281%29.png

• http://scapha.com/wp-content/uploads/2011/09/Egipto.jpg

• http://4.bp.blogspot.com/-cDrT-wiCqcM/Ta94bF-fHLI/AAAAAAAAAn0/WeclrYWIRLc/s1600/ur.jpg

• http://en.wikipedia.org/wiki/File:Territories_of_Dynasties_in_China.gif

• http://www.alef.net/ALEFMaps/Ancient-Mesoamerica/MesoamericanCultures.Gif

• http://toltecayotl.org/tolteca/images/stories/cabeza20olmeca.jpg

• http://www.elpeninsular.mx/yucatan/images/zmayas.jpg

• http://janmi.com/wp-content/uploads/2006/10/imperio-macedonio.png

• http://www.romancoins.info/AugustusPrimaporta.jpg