48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS PLANTAS EDULCORANTES, FRAGANTES Y ESTIMULANTES DEL PERUTRABAJO DE CAPACIDAD PROFESIONAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE BIÓLOGO AUTOR: Br. CLARK RICHARD RODRIGUEZ DAVILA TRUJILLO – PERÚ 2014

Clark

Embed Size (px)

DESCRIPTION

m

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE CIENCIAS BIOLGICASESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLGICASPLANTAS EDULCORANTES, FRAGANTES Y ESTIMULANTES DEL PERU

TRABAJO DE CAPACIDAD PROFESIONAL PARA OBTENER EL TTULODE BILOGO

AUTOR: Br. CLARK RICHARD RODRIGUEZ DAVILA

TRUJILLO PER2014

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Dr. Orlando Velsquez BenitesRECTOR

Dra. Vilma Mndez GilVICERRECTORA ACADMICA

Dra. Flor Marlene Luna Victoria MoriVICERRECTORA ADMINISTRATIVA

Dr. Santiago Uceda DuclosSECRETARIO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Dr. Julio Castaeda CarranzaJEFE DE LA OFICINA DE REGISTRO TCNICO

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLGICAS

Dr. Jos Mostacero LenDECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLGICAS

Dr. William Zelada EstraverSECRETARIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLGICAS

Dra. Freddy Pelez PelezDIRECTOR DE LA ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLGICAS

PRESENTACION

Dando cumplimiento a lo dispuesto en el reglamento de grados y ttulos de la Universidad Nacional de Trujillo, pongo a vuestra consideracin el trabajo de capacitacin profesional titulada: PLANTAS EDULCORANTES, FRAGANTES Y ESTIMULANTES DEL PER, con el cual pretendo obtener el ttulo de bilogo.El mismo que dejo a criterio de mi jurado; esperando que rena los requisitos necesarios y sea de vuestra aprobacin.

Trujillo, Diciembre del 2014

Br. Clark Richard Rodrguez Dvila

MIEMBROS DEL JURADO DICTAMINADOR

_______________________________Dr. Freddy Meja CoicoPRESIDENTE

________________________________Dr. Jos Mostacero LenSECRETARIO

______________________________Dr. Daro Medina CastroVOCAL

APROBACION

Los profesores que suscriben, miembros del jurado dictaminador, declaran que el presente trabajo de capacitacin profesional ha cumplido con los requisitos formales y fundamentos, siendo aprobado por unanimidad con la nota de ( ) en la escala vigesimal.

_______________________________Dr. Freddy Meja CoicoPRESIDENTE

________________________________Dr. Jos Mostacero Len SECRETARIO

______________________________Dr. Daro Medina Castro VOCAL

DEDICATORIA

A Dios; mi padre celestial por derramar sus bendiciones sobre m; haberme dado la inteligencia y llenarme de su fuerza para vencer todos los obstculos desde el inicio de mi vida, y no desmayar en los problemas que se presentaban, ensendome a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad y ser mi gua en toda esta vida universitaria; ya que gracias a l he logrado concluir mi carrera.

A mis padres: Ricardo y Mercedes, por su apoyo incondicional a lo largo de mi vida y de mi carrera profesional, y por ensearme a superar las dificultades para as cumplir mis anhelos y metas.

A mi esposa Cris y a mi hija Yeira, fuente de apoyo constante e incondicional en mi vida y ms an en mis duros aos de carrera profesional.

AGRADECIMIENTO

Al Dr. Freddy Meja Coico por su asesora y apoyo constante en la realizacin del presente trabajo.

Al Dr. Jos Mostacero Len y Dr. Dario Medina Castro quienes con sus sabios consejos y acertadas orientaciones han contribuido a mi formacin integral, una experiencia valorable, que Dios los bendiga por tan sabia labor con los dems.

A la Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biolgicas, Escuela Academia Profesional de Ciencias Biolgicas, que hizo posible por medio de los excelentes docentes, que en este andar por la vida, influyeron con sus buenas lecciones y experiencias en formarme como una persona de bien y preparada para los retos que pone la vida, a todos y cada uno de ellos les dedico cada uno de estas pginas de mi trabajo de capacitacin profesional.

CONTENIDOAUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOii AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICASiii PRESENTACINivMIEMBROS DEL JURADO DICTAMINADOR vAPROBACINviDEDICATORIAviiAGRADECIMIENTOSviiiCONTENIDOixRESMENxABSTRACTxiI. INTRODUCCIN01 II. MATERIAL Y MTODO04III. RESULTADOS05IV. DISCUSIN15V. CONCLUSIONES17VI. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS18ANEXOS20

RESUMEN

Las poblacin de nuestros pas, se ampara cada vez ms en el uso de la gran variedad de flora existente para satisfacer distintas necesidades; entre las propiedades ms importantes utilizadas tenemos a las plantas con propiedades edulcorantes, fragantes y estimulantes. Las plantas nativas del Per con dichas propiedades ofrecen un gran potencial para nuevos y mayores mercados nacionales y mundiales, toda vez que la industria farmacutica es creciente y altamente dependiente de la flora de nuestro pas.

Por tal motivo, el presente estudio, denominado Plantas edulcorantes, fragantes y estimulantes del Per; pretende contribuir al conocimiento sistematizado de las especies con dichas propiedades y de los principios activos que en ellas se encuentran. Transmite el aporte valioso del conocimiento tradicional de las comunidades indgenas y la experiencia de diversos grupos de investigacin que han servido de fuentes primarias de informacin en el uso de diversas plantas con propiedades edulcorantes, fragantes y estimulantes.

Palabras clave: Fragante, Edulcorante, Estimulante

ABSTRACT

The population of our country relies increasingly on the use of the wide variety of existing flora to meet different needs; among the most important properties we used plants with sweeteners, fragrant and stimulating properties. Native plants of Peru with these properties offer great potential for new and greater national and global markets, since the pharmaceutical industry is growing and highly dependent on the flora of our country. Therefore, the present study, called sweeteners, fragrant and stimulating Plants of Peru; aims to contribute to systematic knowledge of the species with such properties and assets principles they are. Transmits the valuable contribution of traditional knowledge of indigenous communities and experience of several research groups that have served as primary sources of information on the use of various plants with sweeteners, fragrant and stimulating properties.

Keywords: Fragrant, Sweetener, Stimulant

xi

I. INTRODUCCION

La diversidad biolgica en flora en el Per constituye una de las mayores reservas de recursos en el mundo. En todos los aspectos referentes a la diversidad biolgica el Per est entre los 10 pases de mayor diversidad de la tierra, conocidos como pases megadiversos por su diversidad de ecosistemas, de especies, de recursos genticos y de cultura aborgenes con conocimientos resaltantes. 84 de las 117 zonas de vida del planeta se encuentran en Per (72%), ocupamos el 8vo. Lugar en el mundo en riqueza de plantas, con 25,000 especies descritas y 4,400 con usos tradicionales comprobados.(Fernando Perez Piedrabuena, 2004)

Nuestro pas posee una flora y vegetacin privilegiada, la ubicacin geogrfica en el Neotrpico le confiere una geomorfologa bioclimtica excepcional. Afortunadamente, los pioneros han dado su aporte invalorable: Humboldt, Raimondi y Weberbauer han contribuido a esclarecer los componentes de la inmensa flora peruana. Adems los logros obtenidos en los ltimos 40 aos nos permiten conocer mejor el amplio espectro florstico de los ecosistemas del Per.( Mostacero J, et al., 2011)

Desde esos lejanos aos a nuestros das, numerosas especies han sido estudiadas, obtenindose de ellas importantes compuestos biolgicamente activos que han contribuido a aliviar diversas necesidades de la humanidad. El conocimiento de las propiedades y principios activos de las plantas est basado en la observacin, la experiencia y el conocimiento profundo del entorno. ( Maria Vega, 2001)

Es as, que en los ltimos aos el Per ha encontrado en la sustitucin del azcar convencional artificial, un gran beneficio econmico cultural, al ser sustituida por endulzantes naturales. stos son los llamados edulcorantes naturales que permiten endulzar y, a la vez, aportan vitaminas y minerales al organismo. Cambiando las costumbres y mejorando la calidad de vida de la poblacin al confiar cada da ms en sustitutos con propiedades edulcorantes naturales como lo es el caso de la Stevia rebaudiana, la cual posee el Estevioside y rebaudioside, los cuales son los principales componentes en relacin a su propiedad endulzante. Tambin estn presentes otros glicsidos como rebaudioside B, rebaudioside C, rebaudioside D, rebaudioside F, dulcoside A, rubusoside y esteviolbioside los cuales estn generalmente presentes en preparaciones de esteviol glicosideo a niveles ms bajos que estevioside o rebaudioside. La composicin de los extractos depende de lo contenido en las hojas de la planta que a su vez son influenciadas por el clima (temperatura del ao en que se cultiv) y el suelo, as como por la tcnica de extraccin y purificacin utilizada. ( Mara Eugenia Castro, 2012)

De la misma forma, diversas plantas tienen el potencial de desencadenar efectos estimulantes en el hombre, los cuales estn mediados por los principios activos presentes en su composicin. De esta manera definimos como estimulantes a aquellas plantas que poseen sustancias capaces de incrementar el rendimiento fsico o mental, una vez ingeridas, ingresan al organismo, liberando en el sistema las molculas (generalmente alcaloides) con potencial psicoactivo. stas, a diferencia del alimento, no son inmediatamente digeridas, sino que previamente logran inducir cambios apreciables (temporarios) en el estado de equilibrio de determinadas funciones orgnicas; ms tarde, son metabolizadas yexcretadas. De esta manera, puede operarse el efecto fisiolgico especfico. (Mostacero J, Mejia F, Gamarra F, 2011)

Existen plantas que por su composicin y principios activos poseen olor agradable, suave y delicioso que se definen como plantas fragantes, y que a su vez, si son de mucha intensidad podemos denominarlas aromticas, cuando el perfume de la planta lo percibimos a distancia.(Guillen E, et al., 2006)

Por tal motivo, considerando el aporte de una alternativa natural como son las plantas con diversas propiedades beneficiosas para satisfacer necesidades actuales, se ha realizado la presente investigacin titulada: Plantas edulcorantes, fragantes estimulantes del Per, esperando as contribuir al conocimiento de aquellas plantas benficas para la poblacin en general.

II. MATERIAL Y METODOS

La investigacin se bas en la bsqueda y revisin de libros, folletos cientficos, trabajos de investigacin y pginas de internet sobre plantas edulcorantes, fragantes y estimulantes Per. Las fuentes primarias incluidas fueron aquellas que incluan informacin fitoqumico a modo de compendios histricos o listados de dichas plantas.

Una vez obtenida la informacin se elabor un diseo de trabajo donde se procedi a estudiar, analizar, comparar, ordenar y elaborar resmenes y cuadros que posteriormente permitieron precisar, desarrollar y abarcar los diferentes puntos enmarcados en ste trabajo.

Las variables que se tomaron en cuenta para el listado fueron: nombre cientfico, nombre comn, familia, componentes qumicos, propiedades medicinales, distribucin por departamentos. Por ltimo se procedi a la redaccin del informe para lo cual se us un Lap Top de 14 y una impresora Canon para la impresin del informe final.

III. RESULTADOS

En el presente trabajo se encontraron 32 plantas nativas del Per con propiedades edulcorantes, estimulantes y fragantes, divididas en tres cuadros; 06 edulcorantes (CUADRO 1), 15 estimulantes (CUADRO 2), 11 fragantes (CUADRO 3 ), las cuales se encuentran clasificadas segn el sistema filogentico de Adolph Engler. (Mostacero et al, 2011)

IV. DISCUSION

El resultado del presente trabajo es el producto del acopio de informacin de diferentes bibliografas e investigaciones, en el cual se logr reportar 32 plantas nativas del Per con propiedades edulcorantes, fragantes y estimulantes, sin embargo algunas especies han sido estudiadas con detenimiento y otras estn en proceso de investigacin a fin de conocer sus principios activos o contenido nutritivo. (Mostacero y cols, 2011).

Fernando Perez Piedrabuena, en el 2004, administr semillas de Pithecellobium dulce (Roxburgh) Bentham Angolo en diversas bebidas conteniendo 400 mg de arillo carnoso de la semilla, logrando endulzar las bebidas usndolo como complemento alimenticio por su sabor dulce y elevandos contenidos de aceites esenciales.

Otros estudios realizados por Guillen en 2006 y su grupo de trabajo, han demostrado que entre los principios activos de plantas con actividad estimulante estn compuestos fenlicos, alcaloides, triterpenos, flavonoides (quercetina, galuteolina,luteolina), taninos, acido equisetico (cido aconitico) y saponosides (equisetonosido).

Del anlisis bibliogrfico realizado por Mostacero y cols., 2011; Fernando Prez Piedrabuena, 2004; y de las investigaciones realizadas por Angulo, 1997; Ayala, 1998; Guillen, 2006 ; Donald Ugent y Carlos M. Ochoa, 2006; se pudo determinar que los componentes qumicos que se presentan con mayor frecuencia en las plantas nativas del Per con propiedades fragantes indicadas en el presente trabajo se debe a su gran concentracin de aceites esenciales que les da esa propiedad aromtica.

V. CONCLUSIONES

Existen 32 plantas nativas del Per con propiedades edulcorantes, estimulantes y fragantes.

Los componentes qumicos que presentan con frecuencia la mayora de plantas edulcorantes son glucsidos como glucosa, sacarosa y fructosa.

Entre las familias de plantas edulcorantes nativas del Per, tenemos a la Asteraceae y Fabaceae con dos especies, y a la familia Solanaceae y Sapotaceae con una especie.

Las especies ms representativas, nativas del Per, pertenecen a las siguientes familias: Asteraceae, Anacardiaceae, Malpighiaceae, Scrophulariaceae, Equisetaceae, Gentianaceae, Apocynaceae, Aralyaceae, Poligonaceae, Brassicaceae, Lamiaceae, Sterculaceae, Rutaceae.

Los principios activos que representan a las plantas estimulantes son los alcaloides por su gran poder psicoactivo

Entre las familias mas representativas de las plantas fragantes nativas del Per tenemos: Orchidaceae, Lamiaceae y Myrtaceae

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Angulo P, 1997, La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los Medicamentos. 1ra. Ed Edit. De Mar Eirl. Lima. Per. PP: 16.

Ayala, F., 1998. Dioscoraceae del Per. Edit. Amazonian Natural Products EIRL. LTDA. Iquitos-Per.

Hatyszyn, O., J. Mio, G. Ferraro& C. Acevedo, 2002, Phytomedicine 9.

Mostacero J, Mejia F, Gamarra F, 2009, TAXONOMIA DE LAS FANEROGAMAS UTILES DEL PERU, Editora Normas Legales S.A.C., Trujillo Per

Mostacero J, Castillo F, Mejia F, Gamarra O, Charcape J, Ramirez R, 2011, Plantas Medicinales dl Peru: Taxonomia, Ecogeografia, Fenologia y Etnobotanica, Asamblea Nacional de Rectores, Lima Per.

Fernando Perez Piedrabuena, 2004, Flora nativa: Gua de campo y usos medicinales, Ediciones Guyunusa, -216 pages

Seminario, J, Valderrama, M, Manrique I; 2003, El yacn, fundamentos para el aprovechamiento de un recurso promisorio, Lima, Per, pagina 60

Maria Eugenia Castro, Nutricin clnica y dietoterapia, 2012, Editorial medica paramericana, 736 pages

Maria Vega; Etnobotanica de la amazonia peruana; 2001; Ediciones Abyla-Yala

Guillen E, Castaeda B, Lizaraso F, Antologia: Plantas medicinales del Per, 2006, Volumen 1, Lima Per

Donald Ugent, Carlos M. Ochoa, La etnobotnica del Per, Consejo nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacion tecnolgica CONCYTEC, 2006

ANEXOS

17

PLANTAS EDULCORANTES

Figura 1 Physalis peruviana L. Aguaymanto

Figura 2 Pithecellobium dulce (Roxburgh) Bentham Angolo

Figura 3 Pouteria lcuma (R. & P) O. Ktze. Lucumo

Figura 4 Prosopis chilensis (Mol.) Stuntz Algarrobo

Figura 5 Smallanthus sonchifolius (Poepp. & Engler) H. Rob. Yacon

Figura 6: Stevia rebaudianaBertoni Yacn

PLANTAS ESTIMULANTES

Figura 1: Ambrosia peruviana (Willd.) Altamisa

Figura 2: Anacardium occidentale Maraon

Figura 3: Ayapana triplinervis (Vahl.) King &Rob. Ayapana

Figura 4: Banisteriopsis caapi (Spruce ex Griseb) Morton Ayahuasca

Figura 5: Capraria peruviana Benth. Te del Per

Figura 6: Cichorium intybus L.Achicoria

Figura 7: Oreopanax raimondii Harms Maqui maqui

Figura 8: Equisetum giganteum L. Cola de caballoPLANTAS FRAGANTES

Figura 1. Mansoa alliacea (Lam.) A.H. Gentry Araruta o Ajo sacha

Figura 2. Minthostachys mollis Griseb. Mua

Figura 3. Myrcianthes myrsinoides (H.B.K)Grifo Rumilanche

Figura 4. Myrcianthes oreophila(Diels) Mc Vaugh Unkia

Figura 5. Myroxylon balsamum (L.) Harms Blsamo del Per

Figura 6. Vanilla hamata Klotzsch Vainilla