Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    1/56

    MBACurso : Gestión de la Calidad y Mejora Continua.

    Profesor : José Antonio Rojas García

     Agosto 2015

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    2/56

    1. Introducción a la calidad y diseño de procesos.

    ¿Cual es el objetivo de las empresas?

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    3/56

    1. Introducción a la calidad y diseño de procesos.

    ¿Cuál de las siguientes imágenes representan mejor a lacalidad?

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    4/56

    1. Introducción a la calidad y diseño de procesos.

    ¿Y entre las siguientes dos?

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    5/56

    1. Introducción a la calidad y diseño de procesos.

    Calidad.

    “Es el grado en el que un conjunto de características inherentes cumple conlos requisitos”,  entendiéndose por requisito  “necesidad  o expectativaestablecida, generalmente implícita u obligatoria”. ISO 9000  

    Calidad.

    “Es un grado predecible de uniformidad y fiabilidad a bajo coste, adecuado alas necesidades del mercado”.E. Deming  

    Calidad.

    “La calidad como conformidad con las especificaciones o cumplimiento de losrequisitos y entiende que la principal motivación de la empresa es el alcanzarla cifra de cero defectos”. Crosby  

    Calidad.

    “La calidad se define como la adecuación al uso”.Juran. 

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    6/56

    1. Introducción a la calidad y diseño de procesos.

    ¿Es calidad igual a productividad?,

    ¿Son cosas diferentes?

    ¿La calidad es opuesta a la productividad? 

    Product iv idad.

    “La relación de lo producido vs lo consumido.” 

    Productividad = Indice 

    Product iv idad.

    “La relación de lo producido vs lo consumido + CALIDAD.” 

    Productividad = Indice 

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    7/56

    1. Introducción a la calidad y diseño de procesos.

    Estrategiascorporativas

    Intimidad conel cliente

    Liderazgo enproductos y

    servicios

    Excelencia enla operación

    o Productosestandarizados

    o Bajo costoo Alto volumen.

    o Mercadosmasivos

    o Productos oservicios a lamedida.

    o Alto costo deproducción

    o Volúmenes bajos.

    o Productos oserviciosinnovadores

    o Costoscontrolados

    o Producción porlotes

    Estrategias corporat ivas . 

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    8/56

    1. Introducción a la calidad y diseño de procesos.

    Prior idades c ompet i t ivas. 

    Prioridadescompetitivas

    Costo

    Flexibilidad

    Calidad

    Tiempo

    o Diseño de alto rendimiento.o Calidad consistente 

    o Entrega rápida.o Entrega a tiempo y,o Velocidad de desarrollo. 

    o Personalización

    o Flexibilidad en volumen 

    o Costo 

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    9/56

    1. Introducción a la calidad y diseño de procesos.

    Proceso.

    “Conjunto de actividades secuenciales que realizan una transformación de unaserie de Inputs (material, mano de obra, capital, información, etc.) en losoutputs deseados (bienes y/o servicios), añadiendo valor ” 

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    10/56

    1. Introducción a la calidad y diseño de procesos.

    Procesos Claves

    Ocurren dentro de la organización y tienen un fuerte impacto sobre lasexpectativas del Cliente Final o bien, consumen una parte importante de losrecursos de la organización

    Procesos Prior i tar ios

    Son aquellos procesos claves que o bien están funcionando mal o bien esnecesario mejorarlos significativamente

    Procesos de Sopo rte

    Dan apoyo a los procesos claves que de la organización (Ej. Procesos deContabilidad, RRHH)

    Procesos clavePrioritarios o

    “core”  Soporte

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    11/56

    1. Introducción a la calidad y diseño de procesos.

    Decis iones de Proceso

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    12/56

    1. Introducción a la calidad y diseño de procesos.

    Tomando como base las prioridades competitivas de la empresa, se debe

    seleccionar una ESTRATEGIA DE FLUJO.

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    13/56

    1. Introducción a la calidad y diseño de procesos.

       P   a   t   r    ó   n 

        d   e 

        f    l   u   j   o   s

    Desordenados

    Desordenados+ flujosdominantes

    Lineales

    BAJO MODERADO ALTO

    ninguno

    ningunoFLEXIBLES

    INTERMEDIOS

    DE LINEA

    VOLUMEN

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    14/56

    1. Introducción a la calidad y diseño de procesos.

    FASE 1Definir

    Objetivos

    de

    Análisis

    FASE 2

    Seleccionar

    Proceso

    o

    Sistema

    FASE 3Describir

    Proceso

    FASE 4Desarrollar

    Diseño

    Mejorado

    FASE 5Obtener

    Aprobación

    Gerencial

    de Nuevo

    Diseño

    FASE 6

    Implementar

    Nuevo

    Diseño

    Etapas del diseño de procesos

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    15/56

    1. Introducción a la calidad y diseño de procesos.

    Símbología utilizada en el mapeo de procesos.

    OPERACION

    TRANSPORTE

    ALMACENAJE

    INSPECCION

    DEMORA

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    16/56

    1. Introducción a la calidad y diseño de procesos.

    Pasos para la generación de un Mapa de pro ceso s

    Nombre del proceso Es la denominación por la cual identificaremos al proceso.

    Descripción

    Se trata de definir el proceso dando una idea general de sus

    partes o propiedades.

    Misión/objetivo

    Es el objetivo del proceso, el fin último para el cual está

    diseñado. Debe relacionarse con las necesidades de los

    clientes/usuarios

    Responsable

    Persona de la Unidad o Servicio que tiene la responsabilidad

    sobre la correcta ejecución del proceso

    DestinatarioClientes /usuarios a los que se presta el servicio. Se indicarábrevemente las necesidades que se pretenden cubrir

    Inicio/Fin

    El comienzo es el evento que pone en marcha el proceso. El

    fin es la entrega al cliente/usuario del producto o servicio

    finalizado

    Entradas

    Documentos, registros, recursos que en algún momento

    hacen su entrada en el proceso y que son necesarios para el

    desarrollo del mismo.

    Salidas Salidas

    Documentos, registros, recursos que en algún momento

    hacen su entrada en el proceso y que son necesarios para eldesarrollo del mismo.

    Idicadores Indicadores

    Son magnitudes utilizadas para medir o comparar los

    resultados efectivamente obtenidos, en la ejecución de un

    proyecto, programa o actividad

    Registros Registros

    Son documentos que presentan resultados obtenidos o

    proporcionan evidencia de actividades desempeñadas

    Procedimientos asociados Se relacionan todos aquellos procedimientos al proceso.

    Aplicación informática

    informática

    Especificar en el caso de que el proceso se sustente, en parte

    o en todo, en una aplicación informática.

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    17/56

    1. Introducción a la calidad y diseño de procesos.

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    18/56

    1. Introducción a la calidad y diseño de procesos.

    Un INDICADOR es una medida que proporciona información de lasEntradas, del Proceso, del Producto o Servicio y Cliente Final.

    Se mide y se debe realizar un seguimiento periódico de estas mediciones.

    Se debe demostrar la capacidad de los procesos para alcanzar losresultados planificados

    Una vez analizados los resultados se tomaran las acciones de mejora que

    se consideren adecuadas.

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    19/56

    1. Introducción a la calidad y diseño de procesos.

    ¿Por qué utilizar indicadores de calidad?

    Basados en hechos. No da lugar a suposiciones

    Facilitan el estudio de las tendencias

    Permiten visualizar los efectos de las correcciones y los ajustes

    Facilitan intervenciones oportunas. Son alertas.

    Entregan referencias para compararse con los mejores en el

    mercado

    Retratan el pasado, el presente y el futuro

    0

    0,4

    0,8

    1,2

    1,6

    2

    2,4

    2,8

    3,2

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT

    Servicio Excelente

    Tiempo de Respuesta Real

    Servicio Inaceptable

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    20/56

    2. El control de calidad y las herramientas básicas.

    Con trol de Cal idad.

    La evolución del concepto de control de calidad en la industria y servicios

    muestra un avance desde solamente se identificaban y separaraban los

    productos dañados de los productos buenos, a una etapa de control en el

    proceso, donde la premisa inicial es “ La calidad no se controla, se fabrica” 

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    21/56

    La Hoja de Contr ol .

    Se utiliza para reunir y clasificar la informacion según determinadas categorías,mediante la anotación y registro de sus frecuencias bajo la forma de datos.

    Lo esencial de los datos es que el propósito este claro y que los datos reflejen laverdad. De modo general las hojas de recogida de datos tienen las siguientes

    funciones:

    Distribución de variaciones delas distintas variables de artículos producidos o

    servicios brindados. (peso, volumen, longitud, etc.

    Clasificación de artículos defectuosos

    Localización de defectos en las piezas

    Causas de los defectos

    Verificación de chequeo.

    2. El control de calidad y las herramientas básicas.

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    22/56

    2. El control de calidad y las herramientas básicas.

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    23/56

    2. El control de calidad y las herramientas básicas.

    Histogramas. 

    Los Histogramas son la presentación de una serie de medidas clasificadas yordenadas, cocando las medidas de manera que formen filas y columnas.

    El histograma se usa para:

    •Obtener una comunicación clara y efectiva de la variabilidad del sistema.

    •Mostrar el resultado de un cambio en el sistema.

    •Identificar anormalidades examinando la forma.

    •Comparar la variabilidad con los limites de especificación.

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    24/56

    2. El control de calidad y las herramientas básicas.

    Procedimientos de elaboración:

    1.Reunir datos para localizar por lo menos 50 puntos de referencia.2.Calcular la variación de los puntos de referencia, restando el dato del mínimo

    valor del dato de máximo valor.

    3.Calcular el número de barras que se usaran en el histograma (un método

    consiste en extraer la raíz cuadrada del número de puntos de referencia).4.Determinar el ancho de cada barra, dividiendo la variación entre el número de

    barras por dibujar.

    5.Calcule el intervalo o sea la localización sobre el eje X de las dos líneas

    verticales que sirven de fronteras para cada barrera.6.Construya una tabla de frecuencias que organice los puntos de referencia

    desde el más bajo hasta el más alto de acuerdo con las fronteras establecidas

    por cada barra.

    7.Elabore el histograma respectivo. 

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    25/56

    2. El control de calidad y las herramientas básicas.

    Ejercicio.

    Calcule el Histograma de frecuencia de los siguientes datos.

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    26/56

    2. El control de calidad y las herramientas básicas.

    Diagrama de Pareto.

    Es una herramienta que se utiliza para priorizar los problemas o las causas que los

    genera.

    El nombre de Pareto fue dado por el Dr. Juran en honor del economista italiano

    VILFREDO PARETO (1848-1923), a este diagrama se le conoce también como la

    regla 80/20.

    La interpretación de este diagrama nos ayuda a explicar que aproximadamente el

    20% de las causas resuelven el 80 % del problema y el 80 % de las causas solo

    resuelven el 20 % del problema.

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    27/56

    2. El control de calidad y las herramientas básicas.

    Procedimientos para elaborar el diagrama de Pareto:

    o Decidir el problema a analizar.

    o Diseñar una tabla para conteo o verificación de datos, en el que se registren

    los totales.

    o Recoger los datos y efectuar el cálculo de totales.o Elaborar una tabla de datos para el diagrama de Pareto con la lista de ítems,

    los totales individuales, los totales acumulados, la composición porcentual y

    los porcentajes acumulados.

    o Jerarquizar los ítems por orden de cantidad llenando la tabla respectiva.o Dibujar dos ejes verticales y un eje horizontal.

    o Construya un gráfico de barras en base a las cantidades y porcentajes de

    cada ítem.

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    28/56

    2. El control de calidad y las herramientas básicas.

    Procedimientos para elaborar el diagrama de Pareto…….

    o Dibuje la curva acumulada. Para lo cual se marcan los valores acumulados en

    la parte superior, al lado derecho de los intervalos de cada ítem, y finalmente

    una los puntos con una línea continua.

    o Escribir cualquier información necesaria sobre el diagrama.o Para determinar las causas de mayor incidencia en un problema se traza una

    línea horizontal a partir del eje vertical derecho, desde el punto donde se

    indica el 80% hasta su intersección con la curva acumulada. De ese punto

    trazar una línea vertical hacia el eje horizontal. Los ítems comprendidos entreesta línea vertical y el eje izquierdo constituye las causas cuya eliminación

    resuelve el 80 % del problema.

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    29/56

    2. El control de calidad y las herramientas básicas.

    Ejercicio.

    Realice un diagrama de Pareto con los siguientes datos.

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    30/56

    2. El control de calidad y las herramientas básicas.

    Diagrama de Dispersión.

    El diagrama de dispersión es una herramienta gráfica qe ayuda a identificar laposible relación entre dos variables. Representa la relación entre dosvariables de forma gráfica, lo que hace más fácil visualizar e interpretar losdatos.

    El diagrama de dispersión permite analizar si existe algún tipo de relaciónentre dos variables. Por ejemplo, puede ocurrir que dos variables esténrelacionadas de manera que al aumentar el valor de una, se incremente el dela otra.

    De otro lado, calculando el coeficiente de correlación entre dos variables,

    permite cuantificar el grado de relación entre ambas, así como su signo. Elvalor de este coeficiente puede estar comprendido entre −1 y 1.

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    31/56

    2. El control de calidad y las herramientas básicas.

    Procedimiento para realizar un diagrama de dispersión.

    1.- Calcular la media aritmética tanto de los valores “X” como de los valores

    “Y”.

    2.- Calcular la covarianza de los datos.

    3.- Calcular las desviaciones típicas.

    4.- Encontrar el coeficiente de correlación lineal.

    5.- Definir si los datos están correlacionados y tipo de correlación.

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    32/56

    2. El control de calidad y las herramientas básicas.

    Ejemplo: Las notas de 12 alumnos de una clase en Matemáticas y Física son las

    siguientes:Matemáticas Física

    2 13 34 24 45 46 46 67 47 68 710 910 10

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    33/56

    2. El control de calidad y las herramientas básicas.

    xi  yi  xi ·yi  xi2  yi2 

    2 1 2 4 1

    3 3 9 9 9

    4 2 8 16 4

    4 4 16 16 16

    5 4 20 25 16

    6 4 24 36 16

    6 6 36 36 36

    7 4 28 49 16

    7 6 42 49 36

    8 7 56 64 49

    10 9 90 100 81

    10 10 100 100 100

    72 60 431 504 380Sumatoria

    1.- Calcular las sumas de cada parámetro.

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    34/56

    1º Hallamos las medias aritméticas.

    medias

    2º Calculamos la covarianza.

    covarianza

    3º Calculamos las desviaciones típicas.

    desviaciones típicas

    2. El control de calidad y las herramientas básicas.

    4º. Aplicamos la fórmula del coeficiente de correlación lineal.

    coeficiente de correlación lineal

    Al ser el coeficiente de correlación positivo, la correlación es directa.

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    35/56

    2. El control de calidad y las herramientas básicas.

    Diagramas Causa- Efecto.

    Los Diagramas Causa-Efecto es una herramienta poderosa que permitenidentificar los origenes de un suceso o problema, y no solamente en las másobvias o simples.

    El Diagrama Causa-Efecto o Diagrama de “Ishikawa”  (creado por Kaoru

    Ishikawa) o “Diagrama  Espina de Pescado”. Está compuesto por un recuadro(cabeza), una línea principal (columna vertebral), y 4 o más líneas que apuntana la línea principal formando un ángulo aproximado de 70º (espinasprincipales). Estas últimas poseen a su vez dos o tres líneas inclinadas(espinas), y así sucesivamente (espinas menores), según sea necesario.

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    36/56

    2. El control de calidad y las herramientas básicas.

    Pasos para construir un Diagrama Causa Efecto.

    1.- Identificar el problema.

    2.- Identificar las principles categorías dentro de las cualaes clasificar las

    causas del problema.

    3.- Identificar las causas que se encuentran en cada categoría que son origen

    del problema.

    4.- Repetir paso 3 tantas veces sea necesario (al menos 4 veces)

    5.- Analizar y disctuir el problema.

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    37/56

    2. El control de calidad y las herramientas básicas.

    Estrati f icación.

    Estratificar no es más que dividir el conjunto de los datos disponibles ensubconjuntos que, en principio, pueden ser más homogéneos, a cada subconjuntose le denomina estrato.

    La división de los datos permitiendo comparar las características poblacionales delos diferentes estratos que, de no ser iguales, son una fuente de heterogeneidad y,

    por tanto, de no calidad.

    Ventajas de la estratificación

    •Permite aislar la causa de un problema, identificando el grado de influencia deciertos factores en el resultado de un proceso

    •La estratificación puede apoyarse y servir de base en distintas herramientas decalidad, si bien el histograma es el modo más habitual de presentarla•Destaca que la comprensión de un fenómeno resulta más completa 

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    38/56

    2. El control de calidad y las herramientas básicas.

    Fases de aplicación de la estratificación

    1. Definir el fenómeno o característica a analizar . 

    2. Representar los datos relativos a dicho fenómeno.

    3. Seleccionar los factores de estratificación (turno, día, semana, estaciones,antigüedad, experiencia, edad, máquinas modelos, tipo, edad, útiles, etc.).

    4. Clasificar los datos en grupos homogéneos en función de los factores deestratificación seleccionados.

    5. Representar gráficamente cada grupo homogéneo de datos

    6. Comparar los grupos homogéneos de datos dentro de cada criterio deestratificación para observar la posible existencia de diferencias significativas entrelos propios grupos. 

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    39/56

    2. El control de calidad y las herramientas básicas.

    Gráficos de control o diagramas de control.

    Se utilizan para controlar el desarrollo de los procesos de producción eidentificar posibles inestabilidades y circunstancias anómalas.

    En la gráfica se muestran datos del desempeño de un proceso. Estos datospueden ser continuos (ej: las medidas de una pieza, o el número de piezas

    conformes respecto de cada lote de X unidades) o bien también se puedenmostrar datos discretos (ej: pieza conforme o pieza no conforme) .

    En el caso de ser datos continuos, se suele incluir una linea horizontal conel valor medio  de referencia y dos lineas más con los limites decontrol estadístico, superior e inferior, en la gráfica.

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    40/56

    2. El control de calidad y las herramientas básicas.

    Como realizar un Grafico de Control.

    1) Elegir la característica que debe graficarse.

    2) Elegir el tipo de gráfica de control.

    3) Decidir la línea central que deben usarse y la base para calcular los límites.

    4) Seleccionar el subgrupo racional. Cada punto en una gráfica de control representa

    un subgrupo que consiste en varias unidades de producto.

    5) Proporcionar un sistema de recolección de datos si la gráfica de control ha de

    servir como una herramienta cotidiana en la planta.

    6) Calcular los límites de control y proporcionar instrucciones específicas sobre la

    interpretación de los resultados y las acciones que debe tomar cada persona en

    producción.

    7) Graficar los datos e interpretar los resultados.

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    41/56

    2. El control de calidad y las herramientas básicas.

    Ejercicio.- Se selecciona una muestra de 100 pastillas de frenos, durante cada uno de 25 días

    sucesivos, y cada una se examina para ver si tiene defectos. Los números resultantes depastillas no aceptables y sus correspondientes proporciones muestrales son los siguientes:

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    42/56

    2. El control de calidad y las herramientas básicas.

    Supóngase que el proceso estuvo en control durante este periodo, establezca

    límites de control y construya una grafica p.

    1.- Calcular ∑ pˆi = 1.52,

    2.- Calcular p

    P = = 1.52/25=.068

    Calculamos los limites de control

    LCI = 0.0608 - 3√ (0.0608) (0.9392)/100 =LCI= -0.0109

    LSC = 0.0608 + 3√ (0.0608) (0.9392)/100LSC = 0.1325

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    43/56

    2. El control de calidad y las herramientas básicas.

    LSC

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    44/56

    2. El control de calidad y las herramientas básicas.

    Pregunta.- Que haría con el punto fuera de los limites de control.

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    45/56

    3. Mejoramiento de procesos: SIPOC y ciclo PHEA.

    Diagrama SIPOC.

    Por sus siglas en inglés Supplier  –  Inputs- Process- hOutputs  – Customers,es la representación gráfica de un proceso de gestión. Esta herramientapermite visualizar el proceso de manera sencilla, identificando a las partesimplicadas en el mismo:

    o Proveedor (supplier): persona que aporta recursos al proceso

    o Recursos (inputs): todo lo que se requiere para llevar a cabo el proceso.

    Se considera recursos a la información, materiales e incluso, personas.

    o Proceso (process): conjunto de actividades que transforman las entradas

    en salidas, dándoles un valor añadido.

    o Cliente (customer): la persona que recibe el resultado del proceso. El

    objetivo es obtener la satisfacción de este cliente.

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    46/56

    3. Mejoramiento de procesos: SIPOC y ciclo PHEA.

    SUPPLIER

    • Persona o grupoque proveeinformación,materiales u

    otros recursos al

    proceso.

    PROCESS

    • Serie de pasosque transforman

    e idealmenteagregan valor al

    Input.

    CUSTOMERS

    • Persona, grupo oproceso que

    recibe el Output.INPUT OUTPUT

    S I P O C

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    47/56

    3. Mejoramiento de procesos: SIPOC y ciclo PHEA.

    • Planilla para registrar los datos del proceso:

    Suppliers Inputs Process Outputs Customers

    j i d i l

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    48/56

    3. Mejoramiento de procesos: SIPOC y ciclo PHEA.

    3 M j i d SIPOC i l PHEA

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    49/56

    3. Mejoramiento de procesos: SIPOC y ciclo PHEA.

    C ARDAS

    R A =73.93%RC =73.93%P = 1735.7 [kg/hr]TC =12.48 [hrs/p]

    Máquinas: 32

    M ANUARES

    R A =61.93%RC =56.58%P = 1544.3 [kg/hr]TC = 14.03 [hrs/p]

    Máquinas: 7

    HILADORAS

    R A =98.77%RC =81.55%P = 1606.0 [kg/hr]TC = 13.49 [hr/p]Máquinas: 1345% a Urdidoras65% a Tejeduría

    URDIDORAS

    R A = 32.34 %RC = 31.05 %P = 2934 [kg/hr]TC = 7.38 [hr/p]Máquinas: 3

    Opera Lunes aSábado

    TEÑIDO Y ENGOMADO

    R A =74.81%RC =74.81%P = 1476 [kg/hr]TC = 14.68 [hr/p]Máquinas: 2

    TEJEDURÍA

    R A =101.0%RC = 90.66%P = 1769.4 [kg/hr]TC = 12.24 [hr/p]Máquinas: 88

    SantistaTextil Brasil

    Pedido cada 15 días Actualización diaria

    Inventario

    CONTROL DE C ALIDAD

    TC =[hrs/partida]

     

    Proveedores Clientes

    Inventario

    Pedido contra stock

    Servicio al Cliente

    GerenciaPlanificación

    y Control de laProducción

     Adquisiciones

    EsperaT = 0.44 [hr/partida]

    EsperaT = 0.46 [hr/partida]

    EsperaT = 0.08 [hr/partida]

    EsperaT = 0.26 [hr/partida]

    EsperaT = 0.74 [hr/partida]

    S ANFORIZADORA TEPA

    R A = 91.61 %RC = 91.61 %P = 1285.4 [kg/hr]TC = 12.85 [hr/p]Máquinas: 1Espera

    T =0.34 [hr/partida]

     Atención post venta

    3 M j i d SIPOC i l PHEA

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    50/56

    3. Mejoramiento de procesos: SIPOC y ciclo PHEA.

    Metodología aplicada a procesos, cuyo objetivo es evaluar y mejorar la

    forma de otorgar el servicio.

    La Norma ISO-9001:2000 exige que los procesos certificados se

    encuentren en un sistema de mejoramiento continuo.

    El Mejoramiento Cont inuo de Procesos   es un proceso sistemático y

    continuo para conseguir el mejor producto ( bien o servicio) en opinio de los

    clientes y con el mínimo costo de productos.

    Mejora Continua de Procesos

    3 M j i t d SIPOC i l PHEA

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    51/56

    3. Mejoramiento de procesos: SIPOC y ciclo PHEA.

    3 M j i t d SIPOC i l PHEA

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    52/56

    3. Mejoramiento de procesos: SIPOC y ciclo PHEA.

    Mejora continua de procesos

    PDCA (Demming)

    1. Selección del proyecto

    de mejora

    2. Comprensión de la situación actual

    3 . Análisis

    PLAN

    DOCHECK

     ACT Planificar

    4. Acciones correctoras

    Hacer

    5. Resultados

    Comprobar

    6. Estandarización y control

    7. Conclusiones y planes

    futuros

    Actuar

    Problemas

    ANTES DESPUÉS

    Problemas

    PPM Inicial Objetivo

    3 M j i t d SIPOC i l PHEA

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    53/56

    3. Mejoramiento de procesos: SIPOC y ciclo PHEA.

    2 M j i t d SIPOC i l PHEA

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    54/56

    2. Mejoramiento de procesos: SIPOC y ciclo PHEA.

    Identificación de procesos a mejorar.

    Mapeo de proceso y definición de indicadores claves del proceso.

    Identificación de puntos de mejora.

    Propuestas de Mejora

     Análisis de alternativas

    Diseño del nuevo proceso y definición de indicadores.

    Identificar claves de éxito para el proceso.

    Etapas para realizar una Mejora Continua de Procesos exitosa

    3 Mejoramiento de procesos: SIPOC y ciclo PHEA

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    55/56

    3. Mejoramiento de procesos: SIPOC y ciclo PHEA.

    Blueprinting del Servicio

    (Ejm: Operación de Préstamo del Banco)

    Solicitud de Deuda  Sucursal Empleado Registros de Pago30min--1hr.

    Denegado

    1 día 2 días 3 días

    Puntos de Falla Espera del cliente Decisión del empleado 

    ===========

    ===== $ 0 $ ==== =====

    Recibir

    Pago

    Pago

    FinalRechazo ComunicarclienteEntregacheque

    Confirmar

    Chequeocrédito

     AceptarImprimir

    libropago

    DelincuenteCierrecuenta

    Verificaringreso

    dataPantallaInicial

    Verificar

    pagosGerente OficinaCrédito Oficina

    RegistroCuentaBancos

    Cuentas

    Registro deBase Datos

    F W

    F

    F

    F

    F

    F

    F

    Línea Visibilidad ww

    3 Mejoramiento de procesos: SIPOC y ciclo PHEA

  • 8/19/2019 Clase 01 Gestion de La Calidad UTP 28063

    56/56

    3. Mejoramiento de procesos: SIPOC y ciclo PHEA.

    Actividad:- Realizar el mejoramiento continuo deprocesos de la empresa elegida