21
PRESENTACION DE LA INFORMACION Etapas. Tabla de distribución de frecuencias para variables cualitativas y cuantitativas.

CLASE-02

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estadistica Clase 2

Citation preview

Diapositiva 1

PRESENTACION DE LA INFORMACION

Etapas. Tabla de distribucin de frecuencias para variables cualitativas y cuantitativas.

La presentacin de datos estadsticos constituye en sus diferentes modalidades uno de los aspectos de mas uso en la estadstica descriptiva. A partir podemos visualizar a travs de los diferentes medios escritos y televisivos de comunicacin masiva la presentacin de los datos estadsticos sobre el comportamiento de las principales variables econmicas y sociales, nacionales e internacionales.ORGANIZACIN Y PRESENTACION DE LOS DATOSUna de los primeros pasos que se realizan en cualquier estudio estadstico es la tabulacin de resultados, es decir, recoger la informacin de la muestra resumida en una tabla en la que a cada valor de la variable se le asocian determinados nmeros que representan el nmero de veces que ha aparecido, su proporcin con respecto a otros valores de la variable, etc. Estos nmeros se denominan frecuencias: As tenemos los siguientes tipos de frecuencia:Distintos Tipos de FrecuenciaFrecuencia absoluta:La frecuencia absoluta de una variable estadstica es el nmero de veces que aparece en la muestra dicho valor de la variable, la representaremos por fiFrecuencia relativa:La frecuencia absoluta, es una medida que est influida por el tamao de la muestra, al aumentar el tamao de la muestra aumentar tambin el tamao de la frecuencia absoluta. Esto hace que no sea una medida til para poder comparar. Para esto es necesario introducir el concepto de frecuencia relativa, que es el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamao de la muestra. La denotaremos por hi

La suma de todas las frecuencias relativas siempre es igual a 1 o al 100%.Frecuencia Absoluta Acumulada:

Para poder calcular este tipo de frecuencias hay que tener en cuenta que la variable estadstica ha de ser cuantitativa o cualitativa ordenable. En otro caso no tiene mucho sentido el clculo de esta frecuencia. La frecuencia absoluta acumulada de un valor de la variable, es el nmero de veces que ha aparecido en la muestra un valor menor o igual que el de la variable y lo representaremos por Fi.

Frecuencia Relativa Acumulada:

Al igual que en el caso anterior la frecuencia relativa acumulada es la frecuencia absoluta acumulada dividido por el tamao de la muestra, y la denotaremos por Hi

VARIABLEfihi * 100%Totaln100TABLAS DE FRECUENCIAS

CASO: VARIABLE CUALITATIVA

VARIABLEfihi * 100%FiHi * 100%n100Totaln100CASO: VARIABLE CUANTITATIVO DISCRETO

INTERVALOSMarca de clasefihi * 100%FiHi * 100%n100Totaln100CASO: VARIABLE CUANTITATIVO CONTINUO

Lmites de la claseCada clase est delimitada por el lmite inferior de la clase y el lmite superior de la clase.

Amplitud de la clase La amplitud de la clase es la diferencia entre el lmite superior e inferior de la clase.

Marca de clase La marca de clase es el punto medio de cada intervalo y es el valor que representa a todo el intervalo para el clculo de algunos parmetros.

CONSTRUCCION DE UNA DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS AGRUPADAS POR INTERVALOS:

PROCEDIMIENTO:Hallar el mnimo y el mximo valor.Hallar el Rango ( R )Hallar el numero de intervalos con la regla de sturges: K = 1 + 3.33 log nHallar la amplitud (c ): c = R / KConstruir los intervalos: A A + CA+C A+ 2CA + 2C A + 3CY as sucesivamente .

TABLA DE FRECUENCIA

EJEMPLO N 11) Los siguientes datos corresponden a calidad de un grupo de piezas producidas en una semana.

Se pide organizarlos en una tabla de frecuencia.

defectuosono defectuosono defectuosono defectuosono defectuosono defectuosodefectuosodefectuosono defectuosodefectuosono defectuosodefectuosono defectuosono defectuosodefectuosodefectuosodefectuosono defectuosodefectuosodefectuosodefectuosodefectuosodefectuosodefectuosono defectuoso EJEMPLO N 2Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas mximas: 32 31 29 29 33 32 31 30 31 31 29 29 29 30 32 31 31 30 30 29 29 30 30 31 30 31 30 33 33 29 29. Construir la tabla de frecuencias.

EJEMPLO N 3

Presentacin de datos estadsticosTablas de Frecuencia Cuadros EstadsticosGrficos EstadsticosTablas EstadsticasSon tablas de trabajo estadstico, que presentan la distribucin de un conjunto de elementos de acuerdo a las categoras de la variable.En ellas se observa la frecuencia o repeticin de cada uno de los valores de la variable, que se obtiene despus de tabular.

Pasos para construir una tabla cualitativa o categrica:

2. En las siguientes las columnas podemos encontrar algunas de las siguientes frecuencias:

fi = frecuencia absoluta simplehi = frecuencia relativa simplepi = frecuencia porcentual simple1. En la primera columna todas las categoras o modalidades de la variable.Es un arreglo ordenado en columnas e hilerasde datos numricos y caractersticas relacionadas, con el objeto de ofrecer informacin estadstica de fcil la lectura, comparacin e interpretacin de los mismos.

CUADRO ESTADISTICO

NMERONOTA DE PIEFUENTE

TTULOCUADRO ESTADISTICO

EJEMPLO

Cuadro N 3,3PERU: VIVIENDAS PARTICULARES, POR MATERIAL PREDOMIANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES, SEGN REGION NATURAL Y LIMA METROPOLITANA Y AREA URBANA Y RURAL. AO 1985(distribucion porcentual)Region Natural Lima MetropolitanaAr. Urb. Rur.Total Vivienda particMaterial Predomienante en paredes exterioresTamao de la muestraLadrilloPiedra SillarAdobe o TapiaQuinchaPiedra con barroMaderaEsteraOtroTotal100.039,511,6941,014,142,847,351,81,74906Urbana100.063,092,5421,412,650,136,552,90,72648Rural100.02,60,3671,686,487,078,590,083,12258Region NaturalCosta100.063,840,3822,545,790,123,213,360,82290Sierra100.013,683,6174,882,134,170,360,021,12156Selva100.010,821,7021,732,9610,5144,940,317460Lima MetropolitanaLima Metropolitana100.080,020,4810,121,652,973,930,81271Incluye bloque de cente. Puede ser con cal o cemento.Fuente: Instituto Nacional de Estadistica Encuensta Nacional sobre medicinde niveles de vida. ENNIV (1985-1986)Elaboracin : Instituo Nacional de Estadstica. Direccin General de Censos y EncuestasPartes principales de un Cuadro EstadsticoNUMERO:Permite ubicar el Cuadro en la publicacinTITULO: Debe expresar el contenido respondiendo a las preguntas Qu? Donde? Cmo? Cundo?CONCEPTO O ENCABEZAMIENTO:Subttulos insertados en la parte superior del cuadroCUERPO: Son los datos numricos correspondientesa las caractersticas del encabezamientoNOTA DE PIE O LLAMADAS: Sirve para aclarar el contenido de los cuadros (conceptos, definiciones, etc.)FUENTE: Sirve para nombrar al responsable de la informacin.

PARTES PRINCIPALES DE UN CUADRO ESTADISTICONOTA DE UNIDAD DE MEDIDAAbrevia la escritura de las cifras y expresa en qu unidades se encuentra la variableELABORACIONIndica la responsabilidad de lapublicacin, se puede indicar fecha