7
Proyecto Sociotecnológico Prof. Mariela Matheus APUNTES DE PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO CLASE Nº 1 Contenido: Concepto de Proyecto. Proyecto Informático. Introducción al Abordaje de Comunidadades ¿Qué es un Proyecto? Se define un proyecto como un esquema o plan de trabajo que contiene un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas con el fin de crear un producto, servicio o resultado único. ¿Por qué surgen los proyectos? Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el futuro si no se toma medidas al respecto. Porque existen potencialidades o recursos subaprovechados que pueden optimizarse y mejorar las condiciones actuales. Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se producen en el mismo lugar y con los mismos involucradosNecesidad de la comunidad Solicitud de los usuarios Demanda del mercado Avance tecnológico Cambios legales Entre otros. Tipos de Proyectos Basándonos en el área a cubrir: Locales, Regionales, Nacionales, Internacionales Basándose en el contenido del proyecto Proyectos de construcción Proyectos de Informática Proyectos de desarrollo de productos Proyectos de desarrollo de organización 1

Clase 1 Proyecto Sociotecnologico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clase 1 Proyecto Sociotecnologico

Proyecto Sociotecnológico Prof. Mariela Matheus

APUNTES DE PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO

CLASE Nº 1

Contenido: Concepto de Proyecto. Proyecto Informático. Introducción al Abordaje de Comunidadades

¿Qué es un Proyecto?Se define un proyecto como un esquema o plan de trabajo que contiene un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas con el fin de crear un producto, servicio o resultado único.

¿Por qué surgen los proyectos?• Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que

existirán en el futuro si no se toma medidas al respecto. • Porque existen potencialidades o recursos subaprovechados que

pueden optimizarse y mejorar las condiciones actuales. • Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o

proyectos que se producen en el mismo lugar y con los mismos involucradosNecesidad de la comunidad

• Solicitud de los usuarios• Demanda del mercado• Avance tecnológico• Cambios legales• Entre otros.

Tipos de ProyectosBasándonos en el área a cubrir:

Locales, Regionales, Nacionales, InternacionalesBasándose en el contenido del proyecto

Proyectos de construcción Proyectos de Informática Proyectos de desarrollo de productos Proyectos de desarrollo de organización Proyectos Logísticos Proyectos de Marketing Proyectos Comunitarios Proyectos culturales

Basándose en la organización participante Proyectos Internos Proyectos de departamento Proyectos de unidades cruzadas Proyectos externos (de imagen corporativa)

Basándose en la complejidad

1

Page 2: Clase 1 Proyecto Sociotecnologico

Proyecto Sociotecnológico Prof. Mariela Matheus

Proyectos Simples Proyectos complejos Programas Mega proyectos

Organismos que apoyan la ejecución de proyectos Instituto Autónomo de Desarrollo Económico del estado Guárico Alcaldías Gobernaciones Fonacit Fides Fundacite

Características de los ProyectosIndependientemente de su complejidad, característicamente todo proyecto reúne la mayoría de los siguientes criterios:

1. Tener un principio y un fin 2. Tener un calendario definido de ejecución3. Plantearse de una sola vez 4. Constar de una sucesión de actividades o de fases 5. Agrupar personas en función de las necesidades específicas de

cada actividad 6. Contar con los recursos necesarios para desenvolver las

actividades

Esquema sugerido para un Proyecto• Título• Indice• Introducción

CAPITULO I: El problema• Planteamiento del Problema• Objetivos • Justificación• Limitaciones

CAPITULO II-Marco Teórico• Antecedentes • Bases Teóricas• Bases Legales• Definición de términos básicos• Variables

CAPITULO III-Metodología• Tipo de investigación• Población y muestra• Técnicas e instrumentos de recolección de datos

2

Page 3: Clase 1 Proyecto Sociotecnologico

Proyecto Sociotecnológico Prof. Mariela Matheus

• Técnicas de procesamiento y análisis de datosBIBLIOGRAFÍAANEXOS

¿Qué es un proyecto informático?De la definición de proyectos, vista en el punto anterior, podemos aplicarla a los proyectos informáticos; y decir que: un proyecto informático es un sistema de cursos de acción simultáneos y/o secuenciales que incluye personas, equipamientos de hardware, software y comunicaciones, enfocados en obtener uno o más resultados deseables sobre un sistema de información.

Tipos de proyectos en informática Equipamiento: Adquisición del hardware o software por primera

vez. Ampliación: Aumento de capacidad de servicio Reemplazo: Reposición con ampliación. Mejoramiento: Aumento de calidad en servicios

Problemas Típicos Detectados en los proyectos de hardware La obsolescencia de los equipos producto del rápido avance

tecnológico La degradación de los equipos por crecimiento de las bases de

datos (o aumento del número de aplicaciones).

Beneficios a través de los proyectos de Hardware Ahorro de horas hombre de contratación adicional Optimización tiempo ejecución de procesos que incluyen

hardware Ahorro de horas hombre del personal existente. Ahorro de horas hombre de los usuarios

Problemas Típicos Detectados en Los proyectos de software El sistema actual de procesamiento de información no satisface las

necesidades de los usuarios: redundancia de información, falta de confiabilidad, pérdida de tiempo, procesos manuales, acumulación de archivos físicos, entre otros.

Beneficios a través de los proyectos de software Integridad: Protección a la destrucción o modificación de datos. Ahorro de horas hombre de los usuarios Confiabilidad: disminuye el error ante la alternativa de realizarlo

en forma manual.

3

Page 4: Clase 1 Proyecto Sociotecnologico

Proyecto Sociotecnológico Prof. Mariela Matheus

¿Qué es una Comunidad? Conjunto de personas vinculadas por características o intereses

comunes (DRAE) Grupo de personas que comparten los mismos intereses y

necesidades. Colectivo de personas relativas a un lugar, valores, intereses,

problemas y características comunes

Encuentro con las Comunidades (Abordaje)Corresponde al contacto directo con los integrantes de la comunidad para conocer el contexto de estudio

Antes• Establecer claramente objetivo del encuentro• Comunicarse con la persona contacto• Explicar el propósito de la visita• Fijar hora y lugar de mutuo acuerdo.

Durante (visita a la comunidad)• Ser puntual• Hacer uso de buenos modales• Tener presente el objetivo de la visita• Escuchar con respeto los planteamientos• Tomar nota de la información • Preguntar o proponer amablemente • Puntualizar acuerdos• Agradecer la atención

Después• Evaluar cumplimiento de los objetivos de la visita• Tomar nota de los asuntos pendientes• Estar alerta de los acuerdos• Ratificar próximo encuentro• Fijar el próximo encuentro

Aspectos básicos a registrar• Fecha • Comunidad • Lugar• Asistentes• Atendido por

• Puntos tratados

4

Page 5: Clase 1 Proyecto Sociotecnologico

Proyecto Sociotecnológico Prof. Mariela Matheus

• Acuerdos

• Próxima reunión

Fuentes de Información para el Abordaje o Encuentro VIVAS: personas de la comunidad que conocen sus características,

historias y anécdotas. IMPRESAS: libros, folletos, tesis, informes de investigación, prensa,

revistas científicas, boletines, anuarios, memoria y cuenta, fotografías, mapas o planos, entre otros.

AUDIOVISUALES: películas, documentales, videos, videoconferencias

AUDIO: discurso, entrevistas, declaraciones. ELECTRÓNICAS: páginas Web, publicaciones en línea, archivos

digitales, bases de datos.

Técnicas e instrumentos para levantar información

Tipo de Investigación

Técnica Instrumentos

Investigación documental

Análisis documentalFichas Registros digitales

Análisis de contenidoCuadro de registro y clasificación de categorías

Investigación de Campo

Observación Simple Observación libre

Observación Participante

Guía, Diario de campoLista de cotejoEscala de estimación

Encuesta Oral Guía de encuestaEncuesta Escrita CuestionarioEntrevista estructurada

Guía de entrevista

Entrevista no estructurada

Libreta de notas

TIPS: Levantar información ¿Qué aspectos le preocupan a la comunidad? ¿Tienen alguna relación dichos aspectos? ¿Cuáles han sido los intentos para solucionarlos?

5

Page 6: Clase 1 Proyecto Sociotecnologico

Proyecto Sociotecnológico Prof. Mariela Matheus

¿La comunidad ha tenido contacto con el área de informática? ¿qué tipo de contacto? ¿con qué frecuencia?

¿Tienen computador? ¿funcionan los computadores? ¿para qué son usados los computadores? ¿quiénes lo utilizan? ¿cuál es la frecuencia? ¿conocen que software o programas que dispone el computador?

¿Disponen de centro bolivariano de informática (CBIT), infocentro o Centro de Gestión Parroquial cercano? ¿la comunidad ha asistido a cursos? ¿si los visitan, para qué lo utilizan?

6