46
Examen Físico Neurológico Pares Craneales EQUIPO DE SEMIOLOGIA 2011

Clase 10 pares craneales 2011

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clase 10  pares craneales 2011

Examen Físico NeurológicoPares Craneales

EQUIPO DE SEMIOLOGIA 2011

Page 2: Clase 10  pares craneales 2011

Pares Craneales

Los nervios craneales constituyen los nervios periféricos del encéfalo.

Abandonan el cráneo a través de fisuras y forámenes para distribuirse en cabeza y cuello principalmente.

Page 3: Clase 10  pares craneales 2011

EXPLORACIÓN FÍSICA DE LOS PARES CRANEALES

Page 4: Clase 10  pares craneales 2011

Se clasifican en: Pares sensitivos:

Olfatorio (I par)

Óptico (II par)

Vestibulococlear o estatoacústico (VIII par)

Pares motores: Motor ocular común u oculomotor (III par)

Patético o troclear (IV par)

Motor ocular externo (VI par)

Espinal o accesorio (XI par)

Hipogloso (XII par)

Pares mixtos: Trigémino (V par)

Facial (VII par)

Glosofaríngeo (IX par)

Vago o neumogástrico (X par)

Page 5: Clase 10  pares craneales 2011

NERVIO OLFATORIO: I PAR

El olfato es un sistema sensorial a través del cual las moléculas de las sustancias aromáticas interactúan con los receptores ubicados en el epitelio olfatorio.

Page 6: Clase 10  pares craneales 2011

Examen Nervio Olfatorio

Debe tener preparados pequeños frascos con sustancias de olores conocidos, corrientes o comunes, y que no sean irritantes (café, tabaco, limón, etc).

Pida a la persona que: ocluya una fosa nasal con su dedo, mantenga la boca cerrada y cierre los ojos.

Page 7: Clase 10  pares craneales 2011

Trastornos del Olfato

Anosmia

Pérdida del Olfato

Hiposmia

Disminución del Olfato

Hiperosmia

Aumento de la agudeza olfatoria

Parosmia

Perversión del olfato.

Cuando la percepción es desagradable de la denominan “cacosmia”.

Page 8: Clase 10  pares craneales 2011

NERVIO ÓPTICO: II PAR

La exploración del nervio óptico comprende cuatro aspectos distintos:

1. Agudeza visual (De lejos y de cerca).

2. Perimetría y campimetría.

3. Visión de los colores.

4. Examen del fondo de ojo.

Page 9: Clase 10  pares craneales 2011

Examen Nervio Óptico

Agudeza Visual

Page 10: Clase 10  pares craneales 2011

NERVIO ÓPTICO: II PAR

Perimetría y campimetría:

Campo visual representa el límite de la visión periférica al estar los ojos fijos en un punto.

Page 11: Clase 10  pares craneales 2011

NERVIO ESTATOACÚSTICO: VIII PAR

El VIII par o nervio estatoacústico está formado por dos nervios o dos ramas:

Nervio vestibular, que trasmite impulsos relacionados con el equilibrio y la orientación espacial del cuerpo

Nervio coclear (nervio sensorial) encargado de la audición.

Page 12: Clase 10  pares craneales 2011

NERVIO COCLEAR

Para explorar la porción coclear se necesita estar equipado de un reloj (de tic-tac) y de un diapasón.

En los exámenes generalmente se usa un diapasón de 512 ó 1.024 Hz, porque el oído humano puede detectar frecuencias que van de los 300 a los 3.000 Hz.

Page 13: Clase 10  pares craneales 2011

NERVIO COCLEAR

El número de la frecuencia está grabado usualmente en el instrumento.

Active el diapasón agarrándolo por su tallo y golpeando su porción final contra su mano u otra superficie.

Sostenga el instrumento por su tallo para evitar amortiguar la vibración.

Page 14: Clase 10  pares craneales 2011

Prueba de la voz cuchicheada

En un recinto a prueba de ruidos, ocluyendo uno de los conductos auditivos externos, se le habla a la persona en voz baja a cierta distancia, la que se va acortando hasta que el sujeto nos oiga

NERVIO COCLEAR

Page 15: Clase 10  pares craneales 2011

Prueba de Weber

Haga vibrar el diapasón y colóquelo sobre el vértice del cráneo.

Pregunte a la persona dónde siente el sonido y si lo oye en ambos oídos, pregúntele si lo siente más intenso en un oído que en otro.

En los casos normales se oye de inmediato y por igual en ambos oídos, no hay lateralización del sonido.

Page 16: Clase 10  pares craneales 2011

Prueba de Rinne

Haga vibrar el diapasón y colóquelo sobre la apófisis mastoides del lado cuyo oído estamos explorando.

Pídale al sujeto que avise inmediatamente cuando deje de percibir el sonido (o el zumbido).

Al avisar, traslade el diapasón, que estará vibrando débilmente, frente al conducto auditivo externo.

Page 17: Clase 10  pares craneales 2011

Síndromes Clínicos

Hipoacusia

Tinitus

Page 18: Clase 10  pares craneales 2011

SISTEMA OCULOMOTOR

Formado por:

Nervio Motor Ocular Común (III Par)

Patético o Troclear (IV Par)

Motor Ocular Externo o Abducens (VI Par)

Estos tres pares craneales inervan todos los músculos extrínsecos del ojo:

Elevador del párpado superior

Esfínter o constrictor de la pupila

Músculo ciliar

Page 19: Clase 10  pares craneales 2011

EXAMEN SISTEMA OCULOMOTOR

Motilidad extrínseca del ojo: Abertura palpebral (III par).

Movimientos oculares.

Motilidad intrínseca del ojo (III par): Pupilas:

Forma y contorno, situación, tamaño, simetría, hippus pupilar.

Reflejo fotomotor.

Reflejo consensual.

Reflejo de la acomodación y convergencia.

Page 20: Clase 10  pares craneales 2011
Page 21: Clase 10  pares craneales 2011

Reflejo Fotomotor

Dirigir un haz luminoso de intensidad sobre la pupila genera su contracción.

En la fotografía:1. A la acomodación:

a) En visión a distancia

b) En visión cercana

2. Reflejo Fotomotor:

En la oscuridad (Midriasis)

A la luz (Miosis)

Page 22: Clase 10  pares craneales 2011

Reflejo Consensual

Cuando exploramos el reflejo fotomotor dirigiendo el rayo de luz sobre un ojo, observamos que normalmente la pupila del otro ojo también se contrae, y que cuando retiramos la luz, dicha pupila se dilata; esto se llama reflejo consensual.

Para su evaluación:

Incida lateralmente el haz de luz sobre un ojo, mientras observa ambas pupilas. Ambas deben contraerse, a pesar de que la luz se dirigió hacia un solo ojo. La contracción de la pupila del ojo que no recibe directamente la luz es la respuesta consensual.

Page 23: Clase 10  pares craneales 2011

NERVIO TRIGÉMINO: V PAR

Nervio con

funcion sensitiva

y motora

Page 24: Clase 10  pares craneales 2011

NERVIO TRIGÉMINO: V PAR

La porción sensitiva se explora en forma similar a la sensibilidad en general:

Utilizamos mechitas de algodón, alfileres y objetos fríos o calientes.

Reflejos:

Corneal (parpadeo)

Conjuntival

Mandibular

Estornutatorio

Page 25: Clase 10  pares craneales 2011

NERVIO TRIGÉMICO: PORCIÓN MOTORA.

Palpe los músculos temporales y después los maseteros, mientras ordena a la persona que apriete fuertemente sus dientes o que mastique, lo que permite percibir el endurecimiento de las masas musculares, por la contracción de las mismas.

Page 26: Clase 10  pares craneales 2011

Pida al sujeto que abra su boca, mientras con una mano se opone a ello.

NERVIO TRIGÉMICO: PORCIÓN MOTORA.

Page 27: Clase 10  pares craneales 2011

Síndromes Clínicos

Neuralgia del Trigémino

Dolores lancinantes paroxísticos habitualmente en la segunda y tercera rama del trigémino en forma unilateral.

Neuropatías Trigeminales

Hipoestesia y dolor en las distintas ramas del trigémino.

Page 28: Clase 10  pares craneales 2011

NERVIO FACIAL: VII PAR

Función motora Observe, desviación de una comisura labial al hablar o la salida de

la saliva por un lado de la boca.

Solicite al sujeto que

Arrugue la frente

Frunza el ceño

Cierre fuertemente los ojos

Enseñe los dientes

Silbe

Risque la nariz

Observe la simetría labiales.

Page 29: Clase 10  pares craneales 2011

Si el sujeto está estuporoso o en coma, se debe realizar la maniobra de Pierre-Marie-Foix (presión firme sobre la parte posterior del ángulo de las mandíbulas) que puede poner en evidencia una parálisis facial inferior.

NERVIO FACIAL: VII PAR

Page 30: Clase 10  pares craneales 2011

NERVIO FACIAL: VII PAR

Función Sensorial

El examen de la función sensorial consiste en explorar el gusto de cada hemilengua, en sus dos tercios anteriores.

Page 31: Clase 10  pares craneales 2011

Síndromes Clínicos

Parálisis Facial Periférica

Parálisis de toda la musculatura de la hemicara correspondiente.

Parálisis Facial Central

Manifestaciones de una hemiparesia facial secundaria al compromiso de las fibras piramidales.

Afecta predominantemente la mitad inferior de la cara.

Page 32: Clase 10  pares craneales 2011

NERVIO O RAMA VESTIBULAR

La rama vestibular del VIII par craneal es responsable del equilibrio estático y cinético y nos da la posición global de la cabeza en relación con los diversos planos del espacio.

Page 33: Clase 10  pares craneales 2011

NERVIO O RAMA VESTIBULAR

Prueba de Romberg

Funcional Reach Test

Examen del Nistagmo

Nistagmo: movimientos rítmicos de vaivén ocular.

Page 34: Clase 10  pares craneales 2011

NERVIO GLOSOFARÍNGEO Y VAGO (IX Y X PARES)

Nervio glosofaríngeo inerva la sensación gustativa del tercio posterior de lengua y sensibilidad de amígdalas y paladar.

Las fibras motoras del IX y X par inervan la musculatura estriada de la faringe, laringe y porción superior del esófago.

El nervio vago es responsable de la inervación autonómica de las vísceras de la porción superior del abdomen.

Page 35: Clase 10  pares craneales 2011

NERVIO GLOSOFARÍNGEO Y VAGO (IX Y X PARES)

Examen Función Motora

Fenómeno de Vernet:

Se pide al sujeto abrir bien la boca.

Se ordena decir “aaaa” mientras usted observa la pared posterior de la faringe. Normalmente se produce contracción de la pared posterior de la faringe, lo que no ocurre cuando el IX par está lesionado.

Page 36: Clase 10  pares craneales 2011

Reflejo Faríngeo: A continuación toque un lado de la pared posterior

de la faringe con un depresor de madera o aplicador.

La respuesta normal es la contracción inmediata de la pared posterior de la faringe, con o sin náuseas.

NERVIO GLOSOFARÍNGEO Y VAGO (IX Y X PARES)

Page 37: Clase 10  pares craneales 2011

Reflejo Faríngeo: El IX par ofrece la vía sensitiva para este reflejo y

la vía motora es ofrecida por el X par o vago; por eso el reflejo faríngeo es compartido por ambos nervios.

Normalmente no es rara la ausencia bilateral de este reflejo, por lo que su pérdida solo es significativa cuando es unilateral.

NERVIO GLOSOFARÍNGEO Y VAGO (IX Y X PARES)

Page 38: Clase 10  pares craneales 2011

NERVIO GLOSOFARÍNGEO Y VAGO (IX Y X PARES)

Examen del Gusto

Exploración del gusto en el tercio posterior de la lengua.

Se usa la misma técnica que para el VII par (en los dos tercios anteriores de la lengua). En la práctica diaria esta exploración no se realiza rutinariamente, por lo incómoda que resulta.

Page 39: Clase 10  pares craneales 2011

NERVIO GLOSOFARÍNGEO Y VAGO (IX Y X PARES)

Examen del velo del paladar y la úvula (X Par) Generalmente se aprovecha la exploración del

fenómeno de Vernet para el IX par. Varía la observación: en lugar de centrar la

atención en la pared posterior de la faringe, se observa el paladar.

Cuando se ordena al paciente que con la boca abierta diga “aaaa”, normalmente se eleva el velo del paladar en toda su extensión y la úvula se mantiene en el centro.

Page 40: Clase 10  pares craneales 2011

NERVIO ACCESORIO: XI PAR

El examen está dirigido a la exploración de los músculos trapecio y esternocleidomastoídeo. Se inspecciona la región cervical y la nuca,

en busca de asimetría o flacidez de los músculos y de atrofia o fasciculaciones de alguno de ellos.

Se palpan estos músculos para comprobar su tono o flacidez.

Page 41: Clase 10  pares craneales 2011

NERVIO ACCESORIO: XI PAR

Se le ordena al sujeto que eleve ambos hombros, poniendo el examinador las manos sobre ellos y oponiéndose al movimiento, con el objeto de explorar la fuerza muscular de trapecio superior.

Page 42: Clase 10  pares craneales 2011

Se le ordena al sujeto rotar la cabeza, oponiéndose el examinador al movimiento, con una mano apoyada en el mentón y observando la fuerza muscular con que se pretende realizar el movimiento, y la contracción o no del músculo esternocleidomastoideo del lado opuesto.

NERVIO ACCESORIO: XI PAR

Page 43: Clase 10  pares craneales 2011

La lesión periférica del nervio accesorio se caracteriza por debilidad de rotación de cabeza hacia el lado opuesto, pérdida del trofismo muscular, caída del hombro y debilidad en la elevación del mismo.

Síndromes Clínicos

Page 44: Clase 10  pares craneales 2011

NERVIO HIPOGLOSO: XII PAR

Nervio motor que inerva la musculatura intrínseca y extrínseca de la lengua.

Evaluación Trofismo y simetría de la lengua; fasciculaciones: Se le ordena a la persona abrir la boca y se observa la

lengua y si sus dos mitades son iguales y simétricas o si hay atrofia de alguna de sus dos mitades. Se observa, además, la existencia o no de fasciculaciones.

Page 45: Clase 10  pares craneales 2011

NERVIO HIPOGLOSO: XII PAR

Posición de la lengua: Se le ordena al sujeto que saque la lengua y se observa si la

punta está en el centro o se desvía hacia un lado.

Fuerza muscular segmentaria: La fuerza muscular segmentaria de la lengua se explora

ordenándole al sujeto que presione con la lengua una de las mejillas contra las cuales el examinador ha colocado sus dedos o mano por fuera.

Page 46: Clase 10  pares craneales 2011

Síndromes Clínicos

Lesión Periférica:

Atrofia, fasciculaciones y desviación de la lengua hacia en lado de la lesión.

Lesión Central:

Debilidad de la hemilengua ipsilateral a la hemiplejia, sin atrofia ni fasciculaciones.