9
PATRIMONIO 1 IMAGINARIOS MUSEOS IMAGINARIOS CULTURA ALTERIDADES

Clase 2 01 America 2015 Envio Alumnos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

clase de magister en gestion cultural

Citation preview

Page 1: Clase 2 01 America 2015 Envio Alumnos

PATRIMONIO

1

IMAGINARIOS

MUSEOS

IMAGINARIOS

CULTURA

ALTERIDADES

Page 2: Clase 2 01 America 2015 Envio Alumnos

2

• Patrimonio porque compromete un dominio que se relaciona directamente con la gestión cultural

• Imaginarios: porque son los parámetros estéticos y simbólicos que marcan, definen y configuran nuestra visión del patrimonio cultural

• Museos: como dispositivos que acumulan, resguardan y retroalimentan nuestro patrimonio cultural

Page 3: Clase 2 01 America 2015 Envio Alumnos

Frontispicio Transposición en verso italiano Carta de Colón a Santangel, Roma.“Cartas de las islas nuevamente encontradas” Guliano Gati, Edición ca.1495

3

Descubrir el Nuevo Mundo fue una empresa bien difícil, como hemos aprendido todos. Pero una vez descubierto, más difícil aún era verlo, entender que fuese nuevo, completamente nuevo, diferente de todo lo nuevo que siempre se había esperado encontrar. Y la pregunta que surge espontáneamente es ésta: si se descubriera hoy un Nuevo Mundo ¿sabríamos verlo? ¿sabríamos descartar de nuestra mente todas las imágenes que estamos acostumbrados a asociar a la expectativa de un mundo diferente (el de la ciencia ficción, por ejemplo) para captar la verdadera diversidad que se presenta a nuestros ojos?

Italo Clavino, 1990

Page 4: Clase 2 01 America 2015 Envio Alumnos

Respecto del encuentro Inka/ Hispano: “El gran teatro del encuentro había fallado. Ambos grupos siguieron pensando y actuando de acuerdo a sus propias lógicas. Ni los españoles se percataron que el Inka era una divinidad poderosa ante la cual había que postrarse, ni los andinos se dieron cuenta que los españoles eran un grupo invasor que pretendía apoderarse del Inka”.

(Martínez, 1995: 35)4

Historia General del Perú.Fray Martín de Murúa1616

Page 5: Clase 2 01 America 2015 Envio Alumnos

"Existe una tierra que no se conoció en tus mapas, Tolomeo. Rodeada por el vasto mar, llena de claridad, la habitan gentes desnudas." ¿Cómo se llamará ese nuevo mundo? No vemos la razón, dijeron los monjes, para que no lo llamemos América, por Américo su descubridor. Y en el mapa se escribió en negra tinta el nuevo nombre sonoro, metálico y poético: América. En medio de la noche unos monjes, a la luz del candil imbuido, tomaron simbólicamente el dibujo del Nuevo Mundo y dejaron caer sobre él las aguas bautismales. Europa en la leyenda fue raptada por el toro. América fue raptada a Colón, por la carta del Vespucio.

“El nombre de Colombia”. Carlos Restrepo . Revista Credencial Historia, Edición 26, Bogotá, 1992

5

Page 6: Clase 2 01 America 2015 Envio Alumnos

América invertida.Joaquin Torres GarcíaMontevideo, 1943 “He dicho Escuela del Sur; porque en realidad, nuestro norte es el Sur. No debe haber norte, para nosotros, sino por oposición a nuestro Sur. Por eso ahora ponemos el mapa al revés, y entonces ya tenemos justa idea de nuestra posición, y no como quieren en el resto del mundo. La punta de América, desde ahora, prolongándose, señala insistentemente el Sur, nuestro norte.”

6

Page 7: Clase 2 01 America 2015 Envio Alumnos

La América clásica y fantástica:

El “descubrimiento”, el imago

mundi de la Edad Media comienza a mezclarse con el desarrollo del conocimiento las exploraciones

7

Page 8: Clase 2 01 America 2015 Envio Alumnos

La América exótica:

Nace desde el “descubrimiento” pero se va consolidado en la alegorías con los elementos que la caracterizaran, como el cocodrilo, la palmera, el cuerno de la abundancia, la exuberancia

8

Page 9: Clase 2 01 America 2015 Envio Alumnos

La América romántica:

Influenciada por la mirada Humboltiana. El buen salvaje que vive en consonancia con la naturaleza.

9